FASE PRESENCIAL MAESTRIA INGENIERIA DEL AGUA UAJMS BASES CONCEPTUALES DE TRATAMIENTO APROPIADO CAS

Documentos relacionados
Guía para el desarrollo y diseño de proyectos de tratamiento de aguas residuales para el reúso agrícola

INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO EN INGENIERÍA DEL AGUA POSIBLE. DESARROLLO DE CANALES ABIERTOS DE SANEAMIENTO (CAS).

Tecnologías para tratamiento del agua residual

Experiencias de reutilización: uso urbano, regadío, ambiental, industrial

Evaluación de la degradación de tensioactivos aniónicos en el tratamiento de aguas residuales mediante lagunas de estabilización

TECNICO-COMERCIAL PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL (PTAR)

Actuaciones de la Confederación Hidrográfica del Duero para el tratamiento de vertidos en pequeñas poblaciones

Universidad Tecnológica Nacional INGENIERÍA SANITARIA Facultad Regional Bahía Blanca

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

DISEÑO DE PLANTAS DISEÑO O DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS Y DESAGÜES 3.2 TRATAMIENTO SECUNDARIO CAPITULO III: DISEÑO O PTAR SESIÓN 3.

CONVOCATORIA CURSO INTERNACIONAL DE SELECCIÓN DE TECNOLOGÍAS Y DISEÑO DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

CARGESTCA - Caracterización, Gestión y Tratamiento de la Contaminación de las Aguas

Visita a Bolivia para definir oportunidades para el desarrollo de la cooperación

TRATAMIENTO DE EFLUENTES. Tema 13: Sistemas naturales de tratamiento - Lagunas

UN BREVE ANÁLISIS DE LA TECNOLOGÍA DE PANTANOS ARTIFICIALES PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y EXPERIENCIA EN EL ECUADOR

MÓDULO: PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES


INTENSIDAD HORARIA SEMANAL Nombre: TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA HUMEDALES ARTIFICIALES PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

Universidad Autónoma de Chiapas

Virtual del Agua en usal.es. Programa

SST-0275/2009 NUEVA TECNOLOGÍA DE CONTAMINANTES EMERGENTES EN AGUAS RESIDUALES

LAGUNAS DE ESTABILIZACION

Depuración de aguas residuales en las pequeñas poblaciones de Andalucía (España)

ANEXO 2. Descripción puntos de muestreo en la cuenca del río Guadalquivir para el año 2008 Cuadro I

La Experiencia del Ecuador

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA FACULTAD DE CIENCIAS Departamento de Ingeniería Ambiental Física y Meteorología

La situación n regional de saneamiento en América Latina. Dr. Homero Silva Serrano Asesor Regional en Saneamiento USB-CEPIS/SDE/OPS/OMS

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 5 Total de Horas: 7 Total de créditos: 9

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

ENFERMERÍA COMUNITARIA Y GESTIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES

Capítulo. 3b- FORMULACIÓN - Aspectos Técnicos de Saneamiento

El tratamiento de aguas residuales en poblaciones urbanas atendidas por ENACAL ING. EDWING SANDOVAL GERENCIA AMBIENTAL ENACAL

SITUACIÓN N DE LA CALIDAD DEL AGUA EN MÉXICO

INTRODUCCIÓN AL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES. DR. JUAN MANUEL MORGAN SAGASTUME

PLAN SEMESTRAL DE TRABAJO SEMESTRE I/2012

2. La limpieza de las aguas

Casos Reales Cómo han disminuido los costes con la implantación de estos sistemas de depuración no convencionales?

Fundamentos para el manejo de aguas residuales

HIGIENE, SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE EFLUENTES

UNIDADES NINGUNO MODERADO SEVERO TIPO RIEGO

Jornada Técnica sobre Reutilización de las Aguas Regeneradas en el País Vasco Experiencias de reutilización en la Comunitat Valenciana

Investigaciones en un proyecto y manejo adecuado de Biofiltros

Ingeniería Sanitaria II. Sistema de recolección de A.R.: Tipos: Origen Industrial. Origen domestico. Análisis de DBO:

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas teóricas: 3 Horas prácticas: 3 Total de Horas: 6 Total de créditos: 9

Ingeniería Civil IDT

Bases ecológicas del empleo de filtros verdes/humedales, en el tratamiento de la contaminación difusa

Humedales artificiales. Coordinación de Hidráulica Subcoordinación de Tecnología Apropiada e Industrial

Edificio: T-7 Sección: B Salón de Salón del curso: 202

CONTAMINACION HIDRICA

ESTADO DE LA DEPURACIÓN DE PEQUEÑOS NÚCLEOS URBANOS EN CASTILLA Y LEÓN

EXPERIENCIAS REMEDIACIÓN AMBIENTAL EN TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES CON SOFTWARE DE SIMULACIÓN NIVEL BASICO

PROYECTO DE LEY PARA LA REUTILIZACION DE AGUAS GRISES COMPETENCIAS DEL SECTOR SALUD

Selección de plantas de tratamiento de agua residual

Planta de reutilización de aguas grises AZUD WATERTECH GW

PLAN SEMESTRAL DE TRABAJO SEMESTRE I/2012

MARCO NACIONAL Y NORMATIVA SOBRE VERTIMIENTO DE AGUAS RESIDUALES A ZONA COSTER Y SUPERFICIALES. Lic. Nancy Valdez Guerrer

Métodos de tratamiento

TRATAMIENTO,USO Y REUSO DE AGUAS RESIDUALES

Reuso del Agua: Experiencia de México

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES ATOTONILCO: La Apuesta de Sustentabilidad en México PTAR ATOTONILCO

Directrices de saneamiento en el medio rural de Galicia para aglomeraciones menores de 1000 habitantes-equivalentes SEVILLA, NOVIEMBRE 2007

HISTORIA DE LAS ALTERNATIVAS PARA SANEAMIENTO DEL RIO CHOQUEYAPU

Capacidad instalada total en plantas de tratamiento de agua residual municipal (litros por segundo)

ANTECEDENTES. mientras que apenas algo menos del 3% es agua dulce o de baja salinidad.

TECNOLOGÍA INNOVADORA PARA EL TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES GENERADAS EN EL CAMPUS DE ESPINARDO (UNIVERSIDAD DE MURCIA)

Diplomado en Diseño de Sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales.

TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS DE GUAYAQUIL CONCEPTOS Y CONSIDERACIONES GENERALES

GESTIÓN SOCIO-ECOLÓGICA DEL AGUA

TRABAJO DE DIPLOMA PROPUESTA DE UNA PLANTA DE TRATAMIENTO EXPERIMENTAL DE AGUA RESIDUAL PARA LA SEDE UNIVERSITARIA OSCAR LUCERO MOYA

Resolución 0631 Manejo de Aguas

CONSULTA PUBLICA EVALUACION AMBIENTAL

REUTILIZACION DEL AGUA TRATADA DE LA PTAR. RIO BLANCO

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias Biológicas Licenciatura en Ingeniería Ambiental

Unidad 1: INTRODUCCIÓN AL CURSO. Unidad 2: DEFINICIONES

Aguas superficiales y subterráneas de las Islas Canarias. Emitidos por el Consejo Insular de Aguas

PROYECTO DE LEY PARA LA REUTILIZACION DE AGUAS GRISES COMPETENCIAS DEL SECTOR SALUD

Índice. El ciclo integral del agua Abastecimiento. Las aguas residuales urbanas 04/11/2011. Ciclo integral del agua

SISTEMA BACTERIOLÓGICO SECUENCIAL, ALTERNATIVA EFICIENTE PARA DEPURACIÓN AGUAS RESIDUALES EN PEQUEÑOS Y MEDIANOS NUCLEOS DE POBLACIÓN

DIAGNÓSTICOS DE CALIDAD DEL AGUA EN ZONAS COSTERAS

Una acción n contra el cambio climático en Chihuahua: tratamiento y reuso de agua

Nombre de la Asignatura: Ingeniería Sanitaria. Carrera: Ingeniería Civil (Módulo de especialidad) Clave de la Asignatura:

INGENIERIA SANITARIA

INGENIERÍA SANITARIA 2

e I+D+i Tecnologías limpias, desarrollo sostenible y ecoinnovación. 2010

Nombre de la asignatura: Tratamiento de Aguas Residuales. Carrera: Ingeniería Química. Clave de la asignatura: QUM 003

Maestría en Ciencias del Agua

El papel de Humedales Artificiales como tratamientos terciarios

UNA ALTERNATIVA ECOLOGICA PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE ORIGEN MUNICIPAL.

Reutilización de Aguas Residuales, Disponibilidad y Posibles usos

novhidrodepuración un nuevo concepto en depuración

Diseño, Construcción y Evaluación de un Sistema Integral en Serie de Tratamiento de Aguas Residuales

CONTAMINACIÓN HÍDRICA

SISTEMA BACTERIOLÓGICO SECUENCIAL, ALTERNATIVA COMPETIVA Y EFICIENTE PARA DEPURACIÓN AGUAS RESIDUALES EN PEQUEÑOS Y MEDIANOS NUCLEOS DE POBLACIÓN

INTRODUCCIÓN. Figura 1. Casa albergue indígena Yashalum

Sistemas de Tratamiento Natural para Aguas Residuales Domésticas para Proyectos Ecoturísticos y Comunidades Rurales

Propuestas preliminares para el aprovechamiento óptimo de las aguas residuales y pluviales de los Ríos Amecameca y la compañía.

Transcripción:

GRUPO TAR (I+D) EN TRATAMIENTO DE AGUAS Universidad A. Juan Misael Saracho - Bolivia Universidad de Sevilla - España FASE PRESENCIAL MAESTRIA INGENIERIA DEL AGUA UAJMS BASES CONCEPTUALES DE TRATAMIENTO APROPIADO CAS Richard Ivan Medina H. Nov -2007 Tarija - Bolivia

ANTECEDENTES

EL PROBLEMA GLOBAL DEL MEDIO AMBIENTE P Cultivo bacteriano Sustrat, AGUA y Energía Población bacteriana Desechos Tóxinas t

EL PROBLEMA GLOBAL DEL MEDIO AMBIENTE P Sociedad de Flujo Lineal Recursos, Agua y Energía P Sociedad de Flujo Cíclico Recursos, Agua y Energía Población humana Desechos y Tóxinas Población humana t Desechos y Tóxinas t

GESTION DEL AGUA: FLUJO LINEAL Usos Actividades antropicas Costos elevados para potabilización Costos sociales y pérdida de valor de productos hidrobiológicos contaminados Potabilizacion y tratamiento para otros usos Sistema agrícola Inversiones ociosas en tratamientos ineficientes Tratamiento de aguas residuales Pérdida de nutrientes y energía Costos ambientales por uso irracional del agua Pérdida de espacios de recreación y potencial turistico Autodepuración imposible Costos sociales y ambientales por contaminación patogénica del agua Recursos hídricos

Efectos de la contaminación fecal 50,00 GRAFICA 4.2 Saneamiento Básico vs Contaminación del Río Guadalquivir 45,00 40,00 35,00 Tramo Clase D (km) 30,00 25,00 20,00 15,00 10,00 5,00 0,00 0,00 20,00 40,00 60,00 80,00 100,00 120,00 140,00 160,00 Población con saneamiento básico (miles)

Descenso de TMI 100 GRAFICA 4.1. Correlación entre TMI y Cobertura de Saneamiento Básico 90 80 70 % de Cobertura 60 50 40 30 20 10 0 % de cobertura total agua potable (2001) % de cobertura total saneamiento básico (2001) 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 TMI

Contaminación hídrica en la cuenca - 1994 GRAFICA 3.3 SITUACION DE CONTAMINACION DEL GUADALQUIVIR EN PERIODO DE AGUAS BAJAS (mayo - octubre) DEL 1994 TRAMOS CONTAMINADOS, IDENTIFICACION DE FUENTES CONTAMINANTES Y EFECTOS EN LA CALIDAD DEL AGUA Referencias: Actualización del estudio Aplicación de Softw are The Enhanced Stream Water Quality Models Qual2eu para la Modelación de la Calidad de Aguas del Río Guadalquivir (Medina 1994), a la Reglamentación de la Ley 1333 Nº y nombre de tramos long itud [km] F uentes contaminantes C audal de efluente (l/s) C lasificación de ag uas seg ún su objeto de uso 1.- San Lorenzo - Tomatitas 9,0 Población de San Lorenzo 6 Clase A (uso ilimitado) 2.- T omatitas- Quebrada de V erdum 5,9 P.T omatitas y E rquis 4 C lase B (uso limitado) 3.- Qda. V erdum- Qda. S ag redo 1,4 A rea sub urbana de T abladida 15 C lase B (uso limitado) 4.- Qda. Sagredo - Qda. San Pedro 2,3 Tabladita y Senac 50 Clase D (inutilizable) 5.- Qda. San Pedro - Qda. Torrecillas 4,6 Qdas. San Pedro y El Monte 41 Clase D (inutilizable) 6.- Qda. Torrecillas - Río Camacho 16,0 Lagunas de oxidación e indust. 130 Clase C (uso muy limitado) RIO GUADALQUIVIR San Lorenzo R. Sella R. Erquis Tomatitas TRAMO 1 R. Victoria TRAMO 2 Qda. Sagredo Ciudad detarija Qda. S. P edro TRAMO 3 Qda. El Monte TRAMO 4 Qda. Torrecillas TRAMO 5 Qda. C abeza de Toro Rio Tolomosa TRAMO 6 Rio Camacho Simbología: Descarga de agua residual Zonas de uso intenso de agua Agua de clase A Población La gráfica no está a escala

Contaminación hídrica en la cuenca - 1998 GRAFICA 3.4 SITUACION DE CONTAMINACION DEL GUADALQUIVIR (1998) TRAMOS CONTAMINADOS, IDENTIFICACION DE FUENTES CONTAMINANTES Y EFECTOS EN LA CALIDAD DEL AGUA Referencias: Criterios para la clasificación de aguas en la cuenca alta del Bermejo-1999.(estudio financiado por la O.E.A.) Nº y nombre de tramos contaminados long itud [km] F uentes contaminantes C audal de efluente (l/s) C lasificación de ag uas seg ún su objeto de uso 1.- C anasmoro - San Lorenzo 9.0 Núcleo de C anasmoro 2 C lase B (uso limitado) 2.- San Lorenzo - Tomatitas 9.0 Población de San Lorenzo 6 C lase C (uso muy limitado) 3.- Tomatitas- Quebrada de Verdum 5.9 P.Tomatitas y Erquis 4 C lase C (uso muy limitado) 4.- Qda. Verdum- Qda. Sagredo 1.4 Area sub urbana de Tabladida 15 C lase C (uso muy limitado) 5.- Qda. Sagredo - Qda. San Pedro 2.3 Tabladita y Senac 50 C lase D (inutilizable) 6.- Qda. San Pedro - Qda. Torrecillas 4.6 Qdas. San Pedro y El Monte 41 C lase D (inutilizable) 7.- Qda. Torrecillas - Río C amacho 16.0 Lagunas de oxidación e indust. 130 C lase C (uso muy limitado) RIO GUADALQUIVIR Núcleo de Canasmoro TRAMO 1 San Lorenzo R. Sella R. Erquis Tomatitas TRAMO 2 R. Victoria TRAMO 3 Qda. Verdum Qda. Sagredo Ciudad detarija Qda. S. P edro TRAMO 4 Qda. El Monte TRAMO 5 Qda. Torrecillas TRAMO 6 Qda. C abeza de Toro Rio Tolomosa TRAMO 7 Rio Camacho Simbología: Descarga de agua residual Zonas de uso intenso de agua Agua de clase A Población La gráfica no está a escala

Contaminación hídrica en la cuenca - 2002 GRAFICA 3.6.- CLASIFICACION DE CALIDAD DE AGUAS SEGÚN SU OBJETO DE USO (LEY 1333) RIO GUADALQUIVIR Y TRIBUTARIOS, AGUAS ARRIBA DE TOMATITAS (MAYO-2002) CLASE A CLASE B CLASE C CLASE D COMUNIDAD CORANA NORTE COMUNIDAD CORANA SUD RIO CORANA RIO TRANCAS PC-1 BALNEARIO CORANA RIO COMUNIDAD CARACHIMAYO TRANCAS PC-3 COMUNIDAD TOMATAS PC-2 CARACHIMAYO GRANDE PC-4 CANASMORO COMUNIDAD SELLA CANDELARIA PC-5 PC-6 RIO COMUNIDAD PAJCHANI RIO COMUNIDAD SELLA GUADALQUIVIR SELLA MENDEZ LAS QUEBRADAS COMUNIDAD DE LAJAS PC-7 PC-12 COMUNIDAD CALAMA RIO CHICO ARD CRUDA PC-11 PC-8 SAN LORENZO BIORAB-100 PC-9 PC-10 RIO CALAMA COMUNIDAD RANCHO NORTE COMUNIDAD SELLA CERCADO RIO SELLA COMUNIDAD RANCHO SUD COMUNIDAD ERQUIZ NORTE RIO ERQUIZ COMUNIDAD ERQUIZ OROPEZA RIO GUADALQUIVIR PC-13 BALNEARIO COIMATA POBLACION NUCLEADA POBLACION DISPERSA COMUNIDAD COIMATA TOMATITAS PC-14 PC-15 URBANIZACION LOS ALAMOS PC-16 BALNEARIO TOMATITAS PC-17 RIO COIMATA CIUDAD DE TARIJA BALNEARIO NATURAL PC-13 EFLUENTE CONTAMINANTE PUNTO DE CONTROL Y MUESTREO

Principales descargas puntuales Clasificación de según su objeto de uso - R MCH (Ley 1333) Clase A Clase B Clase C (uso muy limitado) Clase D (inutilizable) Calidad desconocida GRAFICA 4.- CLASIFICACION DE CUERPOS DE AGUA SUPERFICIALES, SEGÚN RMCH Ley 1333

La dimensión global del problema! La escasez de agua segura (potable) es una de las dos amenazas para la supervivencia de la especie humana.! En países en vías de desarrollo, el 85% de las enfermedades y 25% de la muertes están relacionadas con la contaminación fecal del agua.! Mas de 1 billón de personas no tienen agua segura y 2,6 billones no tienen saneamiento

La dimensión global del problema: en Sudamérica! Antes del 2000, los principales ríos estaban contaminados! Hoy mas del 80% de los ríos están contaminados! Se estima que del volumen colectado por los sistemas de alcantarillado, menos del 10% recibe tratamiento previo a su descarga.! Serios impactos a la salud pública, afecta a las exportaciones de productos hidrobiológicos y al turismo! Escasez cualitativa de agua en el continente mas rico de agua dulce del planeta.

El BM en la convocatoria de la Feria Global del Desarrollo 2006 Innovaciones en servicios de agua, saneamiento y energía para personas de escasos recursos expresa: Las cifras son exorbitantes y la necesidad urgente. El abastecimiento de agua insegura y el inadecuado saneamiento contribuyen a aumentar las infecciones relacionadas con el agua y las enfermedades parasitarias,....las inapropiadas instalaciones sanitarias degradan los recursos de agua subterránea, costeros y fluviales de los cuales depende la gente más pobre para su sustento.... El BM descubre la tragedia, su solución:!!! urgente innovación de la tecnología, nuevos inventos para tratamiento, replicables masivamente a nivel mundial y rentables

NATURALEZA DEL AGUA RESIDUAL

CARACTERISTICAS ARD Contaminantes Unidades Concentración Débil Media Al ta DQO mg/l 250 500 1000 DBO mg/l 110 220 400 Sólidos en Suspensión (SS) mg/l 100 220 350 NH3 como N mg/l 12 25 50 Pt mg/l 4 8 15 Coliformes Fecales (CF)* N /100 ml 1,E+07 1,E+08 1,E+09 (*) Se ha modificado de acuerdo a datos de diversas aguas residuales domésticas en Bolivia Fuente: Adaptado de Metcalf y Eddy 1998

CONTAMINACION FECAL 250 25 2.5 mg DBO/L 10 8 10 7 10 6 10 5 10 4 10 3 10 2 10 1 1 N CF/100ml 25 2.5 0.25 0.025 mg NH3/L 8 0.8 0.08 mg P/L Diluciones 10 100 1000 10.000 100.000 1.000.000 10.000.000 100.000.000

CONTAMINACION FECAL UFC(CF) N UFCF /100 ml N En 20 gr. de materia fecal seca, unos 2 gr., están formados por bacterias vivas 2x10 12 de las cuales el 10% es decir 2x10 11 son bacterias coliformes fecales CF Contaminación fina Bacterias Virus Parásitos Antibióticos, hormonas, etc. Disenterías Fiebre entéricas Fiebres gastroentéricas Cólera Infecciones emergentes Poliomielitis Hepatitis A, B, C, etc áscaris, gusanos, tenias, oxiuros

Tratamiento de agua para consumo humano (potabilización) Tratamiento convencional (energía, equipos y automatización) Tratamiento apropiado (gradiente hidráulico, pocos equipos y operación manual) Tratamiento de agua Tratamiento del agua para uso industrial Tratamiento de aguas residuales Tratamiento convencional Tratamiento convencional (requieren energía, equipos y automatización) Tratamiento no convencional (basada en procesos naturales, con bajo requerimiento de energía y equipos) Tratamiento apropiado (no convencionales adaptados, mejorados y legitimados al contexto)

TRATAMIENTO DE ARD DISPONIBLES EN LA REGION PARA PEQUEÑAS POBLACIONES Módulos Tanque séptico TS Tanque Imhoff TI Reactor anaerobio de flujo ascendente RAFA Reactor anaerobio de lecho fluidizado RALF Filtro anaerobio FA Tecnología para tratamiento de ARD Sistemas de tratamiento completo Desinfección (luego trat. Secundario y terciario) Sistemas de lagunaje Lodos activados Filtro percolador (biológico), FB Cloración UV Ozono

ANALISIS MODULOS Eficiencias Módulos Eficiencias de tratamiento (%) DQO DBO SS Nt Pt CF Tanque séptico 30,00 35,00 60,00 30,00 20,00 10,00 Tanque Imhoff 20,00 30,00 60,00 30,00 20,00 10,00 Filtro biológico - Lecho bacteriano 74,50 75,00 71,00 42,50 22,50 85,00 Lagunas de estabilización 60,00 67,50 70,00 60,00 15,00 99,00 Reactor anaerobio de flujo ascendente 70,00 80,00 60,00 30,00 10,00 50,00 Reactor anaerobio de lecho fluidizado 70,00 80,00 60,00 30,00 10,00 50,00 Filtro anaerobio 80,00 85,00 65,00 30,00 10,00 95,00 Fuente: Medina - 2005; Luna Ponce - 2003; Sasse - 1998 N CF/100ml 10 8 10 7 10 6 10 5 10 4 10 3 10 2 10 1 1

ANALISIS MODULOS Aplicabilidad según población Módulos Tanque séptico Tanque Imhoff Filtro biológico - Lecho bacteriano Laguna facultativa Reactor anaerobio de flujo ascendente Reactor anaerobio de lecho fluidizado Filtro anaerobio Población Equivalente 100 200 500 1000 2000 5000 10000 >10000 No se conoce No se puede usar Poco Medio Mucho Hueco tecnológico

ANALISIS MODULOS Aplicabilidad según regiones Modulos Zonas Fisiográficas en Bolivia Altiplanica Valles Llanura Tanque séptico Tanque Imhoff Filtro biológico - Lecho bacteriano Lagunas facultativas Reactor anaerobio de flujo ascendente Reactor anaerobio de lecho fluidizado Filtro anaerobio No se puede usar Poco Medio Mucho Elaborado a partir de: NB 688; Sasse - 1998 Hueco tecnológico

PROPUESTA 1.- Depuración focalizada a eliminación de CF 2.- Reutilización y cero vertido 3.- Para riego CF<10 3

DISEÑO DE UN SISTEMA TRATAMIENTO APROPIADO N CF/100ml 10 8 10 7 10 6 10 5 10 4 10 3 10 2 10 1 1 Control con procesos naturales

APROVECHADO LA HIDRODINAMICA Ca o Ca Ca o TRH = Vfp Ca dca r Ca - 1 Vfp r a o a dca dt = r Vfp<Vmc a = - 1 r a kca 1 r a = Vmc Ca TRH Ca Vmc o Ca Ca Cao Ca Cao

Control de patógenos RAB vs UASB o RAFA V RAB =V UASB Cf RAB <<Cf UASB ef RAB <<ef UASB - 1 V r RAB a - 1 r a V UASB Cf RAB Cfo Cf UASB Cfo FA, HAH, Lagunas alargadas, etc. Lagunas cuadradas, RALF, TS, Imhoff, etc.

SISTEMA APROPIADO: LAN-LF-LA SISTEMA DE LAGUNAJE LAGUNA ANAEROBIA LAN LAGUNA FACULTATIVA LF LAGUNA AEROBIA LA

SISTEMA CONVENCIONAL: FB-LA FILTRO PERCOLADOR O BIOLOGICO RECIRCULACION DE LODO LECHO BACTERIANO DECANTADOR DIGESTOR DECANTADOR SECUNDARIO ERAS DE SECADO LAGUNA AEROBIA LA

SISTEMA CONVECIONAL: LAC-LA LODOS ACTIVADOS LAGUNA AEROBIA LA

SISTEMA CONVENCIONAL: RAFA- LF-LA RAFA LAGUNA FACULTATIVA - LA REACTOR ANAEROBIO FLUJO ASCENDENTE RAFA LAGUNA FACULTATIVA LF LAGUNA AEROBIA LA

SISTEMA APROPIADO: FA-LF-LA FILTRO ANAEROBIO - LAGUNAJE FILTRO ANAEROBIO FA LAGUNA FACULTATIVA LF LAGUNA AEROBIA LA

SISTEMA APROPIADO: TS-ZF TANQUE SEPTICO-ZANJA FILTRANTE Tubo de distribución de PVC de 4 pulgadas ( 70 cm de rocas 70 cm de drenaje de rocas entre de drenaje ¾ a 2 ½ entre ¾ a 2 ½ pulgadas pulgadas TANQUE SEPTICO TS ZANJA O LECHO FILTRANTE ZF

SISTEMA APROPIADO: TS-FV TANQUE SEPTICO-FILTRO VERDE TANQUE SEPTICO TS FILTRO VERDE FV

SISTEMA APROPIADO: TS-HAH-LA TANQUE SEPTICO-HUMEDAL-LAGUNA TANQUE SEPTICO TS HUMEDAL ARTIFICIAL HORIZONTAL LAGUNA AEROBIA LA

SISTEMA APROPIADO: RAB-HAH-LA FILTRO ANAEROBIO-HUMEDAL-LAGUNA REACTOR ANAEROBIO A BAFLES RAB HUMEDAL ARTIFICIAL HORIZONTAL HAH LAGUNA AEROBIA LA

SISTEMA APROPIADO: RAB-LF-LA FILTRO ANAEROBIO-LAGUNAJE REACTOR ANAEROBIO A BAFLES RAB LAGUNA FACULTATIVA LF LAGUNA AEROBIA LA

SISTEMA APROPIADO: FA-LF-LA FILTRO ANAEROBIO-LAGUNAJE FILTRO ANAEROBIO FA HUMEDAL ARTIFICIAL HORIZONTAL HAH LAGUNA AEROBIA LA

GRAFICA 6.18. COSTO DE IMPLEMENTACION DE ALTERNATIVAS vs POBLACION (T C=18,5; Alcantarillado: 1-1,5 m; DQOi=350mg/l, DBOi=200 mg/l; Cfi=1x10-8 Cf/100 ml; ARD:80 l/hab.d) 10000 1000 Costo Implementación (miles $US) 100 10 1 0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000 10000 Poblacion (hab.) TS-ZF TS-FV TS+HAH+LA RAB-HAH-LA RAB-LF-LA LAN-LF-LA FA-LF-LA FA-HAH-LA RAFA-LF-LA LACT-LA LB-LA

GRAFICA 6.22.- COSTO DE OPERACIÓN DE ALTERNATIVAS vs POBLACION 100,0 Costo operación (miles $US/año) 10,0 1,0 0,1 TS-ZF TS-FV TS+HAH+LA RAB-HAH-LA RAB-LF-LA LAN-LF-LA FA-LF-LA FA-HAH-LA RAFA-LF-LA LACT-LA LB-LA 0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000 10000

100,00 GRAFICA 6.21.- AREA REQUERIDA DE ALTERNATIVAS vs POBLACION (T C=18,5; Alcantarillado: 1-1,5 m; DQOi=350mg/l, DBOi=200 mg/l; Cfi=1x10-8 Cf/100 ml; ARD:80 l/hab.d) 10,00 Area (mil m2) 1,00 0,10 0,01 0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000 10000 Población (hab) TS-ZF TS-FV TS+HAH+LA RAB-HAH-LA RAB-LF-LA LAN-LF-LA FA-LF-LA FA-HAH-LA RAFA-LF-LA LACT-LA LB-LA

GRUPO TAR (I+D) EN TRATAMIENTO DE AGUAS Universidad A. Juan Misael Saracho - Bolivia Universidad de Sevilla - España En tiempos de crisis, la imaginación debe sustituir al conocimiento... Albert Einstein