Amadeo Azar (n. Mar de Plata, 1974) explora el legado de los lenguajes visuales del modernismo, como la abstracción, en tanto éstos encarnaron una vis

Documentos relacionados
La galería Nora Fisch, de Buenos Aires, presenta en la sección Opening de ARCO a tres artistas emblemáticos de la efervescente escena del arte contemp

ECLIPSE Un abismo es nada. Un cuadro que sea orden es nada. Pero el orden propio al caos, la instauración de un orden propio al abismo, ese es el asun

ArtBo 2015, Bogotá Colombia

15-18 OCTUBRE. BUENOS AIRES STAND P13 SECTOR PRINCIPAL CENTRO CULTURAL RECOLETA AMADEO AZAR ERICA BOHM MARCELO GROSMAN CECILIA SZALKOWICZ

Blanca de Navarra, , Madrid.

DOSSIER SOFÍA BERAKHA

Víctor Florido. Buenos Aires, Argentina. 1976

ARRÓNIZ. Mauro Giaconi / IMPERMANENCIA

LOS NENUFARES CLAUDE MONET

Un verde pensar bajo una sombra verde Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires, Argentina 2010

GARABITO. LA DONACIÓN DEL 28 DE MARZO AL 9 DE JUNIO DE 2014 SALA 3 (1º PISO) INAUGURACIÓN JUEVES 27 DE MARZO 19:00

Cómo no serle fiel mientras tenga vida? Osvaldo Lobalzo

FORMACIÓN MUESTRAS INDIVIDUALES

Diálogos no euclídeos. Instalación. Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. 23 de Diciembre 2010 a marzo 2011.

JUAN BECÚ. Cuadernos

CAROLINA ANTONIADIS. Nace en Rosario, Argentina en Reside y trabaja en Buenos Aires, Argentina.

Ha representado a la Argentina en la bienal de La Habana (2010). Ha sido galardonada con numerosos

Ministerio de Ambiente y Espacio Público

Juan Del Prete. Un pionero del arte moderno. Homenaje a los 120 años de su nacimiento Curadora Adriana Lauria. Roldan abril 2018

José Alberto Hernández Campos

Margarita C E Fernández

GERARDO DELGADO. APRENDER DE TODAS LAS COSAS

Hierros y Sombras Germán Cueto

Biografía Santiago Porter Becas y distinciones (selección) Programas de residencia

Galería Ángeles Baños_Ruth Morán_Vértigo y olvido

ALEJANDRA VON HARTZ GALLERY

Solo Exhibitions Dibujos, Centro Cultural Borges, Buenos Aires Ovillo sin punta, Gara, Buenos Aires.

Ha representado a la Argentina en diversas bienales internacionales incluyendo Ushuaia (2011) y La

El Centro Cultural Recoleta presenta la exposición "Olivo Barbieri. Imágenes " en la sala Cronopios

El fuego. de las ideas. dossier de prensa MARCELO BRODSKY CENTRO DE HISTORIAS DEL 19 DE JUNIO AL 12 DE AGOSTO DE 2018

MARCELA CABUTTI. Nace en La Plata, Buenos Aires, Argentina en Reside y trabaja en La Plata.

Sin título. Acrílico sobre tela, 200 x 158 cm, 2015

JORGE LEZAMA: INTENCIONES MODERNAS DE BUENOS AIRES

Gonzalo Fernández. portafolio

Soledad Omeñaca. Biografía. Exposiciones. Premios, distinciones y concursos SOLEDAD OMEÑACA

HELENA ALMEIDA Corpus

* Lucio Fontana * Alberto Burri Leticía Roa, Sara Castañeda y Juncal Lago 2º Bach IES JORGE JUAN

1941 Nace en Buenos Aires el 2 de marzo, hijo de una familia de inmigrantes españoles.

SELECTED SOLO EXHIBITIONS 2010 El Filo del espacio. Obras Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires, Argentina.

La articulación de un centro inhabitado

Entrevista 10+UNA a Jordi TEIXIDOR Por Javier Martín.

María Angélica Baeza. Biografía. María Angélica Baeza

Historia del Arte 2º Bachillerato. Criterios de evaluación 1

1.3 DISCIPLINAS ARTÍSTICAS INTRODUCCIÓN AL ARTE

Román Vitali trabaja con un cuerpo de preocupaciones y ocupaciones estéticas, regidas por la lógica de las relaciones. El repertorio de materiales se

DOSSIER DE PRENSA. José Piñar. Remasterizaciones y grandes éxitos. [21 de Junio - 7 de Octubre de 2012] CAAC. DEPARTAMENTO DE DOCUMENTACIÓN

ARIEL CUSNIR PORTFOLIO

PROGRAMA DE ACTIVIDADES 2017

Nació en San Juan en Vino a Buenos Aires a los 7 años. Estudió física en la UBA y luego se dedicó al arte.

Charlas sobre TRILOGÍA: Argentina, Colombia, México Exposición temporaria

CUADERNO DEL ALUMNO EDUCACIÓN SECUNDARIA. Sección de. Bellas Artes

INVENTARIO DE LOS BIENES CULTURALES DE LA COLECCIÓN ROCA Ficha judicial de decomiso

Graciela Hasper 1966, Buenos Aires. Distinciones

PATRICIO MOYA ARTISTA VISUAL

NOTA DE PRENSA - Exposición

Isabel Cauas. Isabel Margarita Cauas Esturillo, pintora y grabadora. Nació en 1966 en Santiago, Chile.

Víctor Alegría. Biografía. Víctor Alegría

CARLOS NIETO BLANCO. La Metamorfosis de Orallo Biblioteca Central de Cantabria, 13 de abril de 2011

I n t e r s e c c i o n e s. Clara Borges

NICOLÁS MASTRACCHIO. Nace en 1983 en Buenos Aires, Argentina. ESTUDIOS

Carolina Edwards 8 de marzo - 21 de abril de 2017

Margarita C E Fernández

SABINE FINKENAUER Y CARLES GABARRÓ

Jaume de Córdoba. Esculturas y dibujos.

ESTEFANIA LANDESMANN

Novo Boutique Living / staynovo.com / #boutiqueliving

Asignaturas por semestre elegibles para Movilidad (Facultad de Artes y Diseño).

Johan Barrios Ejercicios de ruptura

ARTES VISUALES FACULTAD DE ARTE

ESTANISLAO FLORIDO. Nace en Buenos Aires, Argentina en Reside y trabaja en Buenos Aires, Argentina.

MARTÍN REYNA. Nace en Buenos Aires, Argentina en Reside y trabaja en París, Francia.

Omar Gatica. Biografía. Exposiciones. Omar Gatica

ESPAÑA PINTURA GAMA MORILLA PINTURA NACIONAL CERTIFICADO DE AUTOR REALIZADAS A MEDIDA LIENZO EN BASTIDOR TÉCNICA MIXTA

No. de Sesión. Nombre de la Sesión Propósito de la Sesión Semana

ESPAÑA PINTURA GAMA PINTURA NACIONAL CERTIFICADO DE AUTOR REALIZADAS A MEDIDA LIENZO EN BASTIDOR TÉCNICA MIXTA

La historia detrás del nombre

FACULTAD DE ARTES Y CIENCIAS DE LA CONSERVACIÓN

Luis Torterolo. Biografía. Premios y distinciones. Luis Torterolo

LA CAJA BLANCA PRESENTA: MURAD KHAN MUMTAZ

Universidad de Costa Rica Sistema de Aplicaciones Estudiantiles SAE

VARIACIONES Alejandro Uranga

Loyola 32, [C1414AUB] Buenos Aires, Argentina

Equipo de educación Verónica Benito Mariana De Matteis Leandro Yadanza. Diseño e ilustraciones Georgina Ricci

Programa Educativo

Victor Mahana. Biografía. Exposiciones. Victor Mahana

Universidad de Costa Rica Sistema de Aplicaciones Estudiantiles SAE

CAFU43. CULTURA SIN MOVERTE DE CASA! VISITAS VIRTUALES A MUSEOS. Proceso de Enseñanza/Aprendizaje

PREMIOS Y DISTINCIONES

Celia Castro. Biografía. Celia Castro, nació en 1860 en Valparaíso, Chile y murió el 19 de junio 1930 en el mismo país.

Universidad de Costa Rica Sistema de Aplicaciones Estudiantiles SAE

NICOLÁS HERRERA. Los Andes, Ecuador ESTUDIOS. Colegio Teodoro Gómez de la Torre. Universidad Católica

Javier Aranguren Ispizua

BUENOS AIRES MADI INTERNACIONAL

SIN PAN Y SIN TRABAJO

Santiago Porter nació en Buenos Aires en Su obra, exhibida en muestras individuales y colectivas en la

Premios, Becas, Residencias

Transcripción:

Amadeo Azar (n. Mar de Plata, 1974) explora el legado de los lenguajes visuales del modernismo, como la abstracción, en tanto éstos encarnaron una visión idealista del futuro. Investigar las formas que surgieron en el siglo XX desde un cierto estado del imaginario social es su forma de mirar al pasado para entender el presente y pensar la construcción del futuro, de elaborar la tensión entre utopía y distopía. Su elección de la acuarela como medio no es casual, dadas las connotaciones de vulnerabilidad y nostalgia asociadas con ella. Trabaja la acuarela de manera única, con una maestría y precisión a la que esta difícil técnica se suele resistir. Le interesa en particular cómo el modernismo se articuló en Argentina: en las obras incluidas en el stand cita esculturas de Iommi o Kosice, las combina con paneles abstractos, y con fotografías de otras acuarelas impresas en negativo, un modo que encontró de lograr los tonos oscuros que la acuarela imposibilita. El humor y el juego impregnan su obra de manera sutil, y se manifiestan en sus objetos que combinan periódicos de épocas significativas para la Argentina, maderas crudas, mecanismos de ensamble expuestos y papeles pintados en acuarela que se convierten en elementos escultóricos. Su obra encuentra en las colecciones de Deutsche Bank, New York; Cleveland Clinic Art Program; The Related Group, Miami; Banco Supervielle, Buenos Aires y en prestigiosas colecciones privadas. Ha sido exhibida internacionalmente, incluyendo en el Drawing Center y Queens Museum, Nueva York; MACRO, Rosario; MAMBA y C. C. Recoleta, Buenos Aires y en galerías en México D.F., Panamá, Costa Rica, Rio de Janeiro, Madrid y Miami. Este año participará en la Trienal Coup de Ville, en Bélgica.

Juan Becú recupera la tradición de pintura gestual y matérica, que los pintores de la Nueva Figuración argentina supieron cultivar, con un espíritu contemporáneo y la libertad y audacia de quien maneja un lenguaje con absoluta fluidez y se permite jugar con el medio. Sus obras toman tropos y estilos de la historia de la pintura y los condensan. Ante todo pintor, Becú también es músico y ha realizado performances en video. Nacido en Buenos Aires en 1980 es pintor desde 1997. Su primer muestra individual Caja de colores fue en el año 2000 en el Centro Cultural Recoleta, lugar en el que expuso nuevamente en el 2004 (Acerca de idilios, sueños y construcciones), 2006 (Muestra 6) y en el 2013 ( Qué viva la resistencia!). Su obra fue además exhibida en las galería salberto Sendrós, Vasari, Ruth Benzacar entre otras. Ha obtenido la beca nacional del Fondo Nacional de las Artes, el Subsidio Fondo de Cultura Buenos Aires, Línea Joven, Mención en el Salón Nacional de Pintura del 2012, mención en el Premio Itaú a las Artes Visuales del 2013 y Mención en el Premio Braque 2015.

Sofía Bohtlingk (n. Buenos Aires, 1976) se sumerge en el lenguaje de la pintura dentro de la abstracción escenificando la relación que el cuerpo establece con la tela, construyendo una obra que se encuentra a mitad de camino entre la pintura, la performance y la escultura. No aborda su obra desde el concepto de composición, sino desde el movimiento, en los soportes se registran rastros de acciones, coreografías de gestos rítmicos o las huellas de la tela misma que al doblarse y caer marca la superficie. El tema de sus obras minimalistas y a menudo monocromas es tanto la pintura como el cuerpo y el registro de duración, de lo que sucede durante un cierto desarrollo temporal, que es cristalizado en formas. En sus obras más recientes pinta aplicando y chorreando cemento de diferentes tonos. Sus pequeños objetos armados de fragmentos de vidrio unidos por cueros, sogas y el óleo azul característico de su paleta conforman poesías vulnerables donde el peligro y el romanticismo se alientan mutuamente. Bohtlingk se formó en el Programa de Artistas de la Universidad Di Tella y en la Beca Kuitca. En el 2015 presentó un proyecto en Prisma Kunsthalle; en 2014 participó en Empujar un ismo en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (MAMBA) con curaduría de Javier Villa y en Omnidireccional en el Centro Cultural Recoleta con curaduría de Mariano Mayer. Su obra ha sido exhibida en numerosos espacios privados incluyendo la Galería Alberto Sendrós, Galería Mite y Galería Nora Fisch.

La obra de Guido Ignatti (n. Buenos Aires, 1981) se impregna de su entorno: ya sea desarrollando intervenciones e instalaciones específicas a un sitio determinado o construyendo objetos cargados de referencias a las arquitecturas que nos rodean, los espacios tanto domésticos como callejeros argentinos. Su serie de tapiados, que cita los tablones de madera que protegen las ventanas de casas abandonadas, con la luz que se filtra a través de éstas, al mismo tiempo juega con las tradiciones pictóricas del arte concreto. Ha sido exhibida en la Fundación OSDE y en el Museo de Arte Contemporáneo de Rosario (MACRO). La serie Sistemas de recuperación ante la catástrofe presentan macetas caídas y rotas, contienen plantas que La serie Sistemas de recuperación ante la catástrofe presentan macetas caídas y rotas, contienen plantas que a través de sostenes externos como alambres y flejes de metal, se las ha entrenado y ayudado a sobrevivir a pesar del quebranto de su habitat. Vienen acompañadas por instructivos para su multiplicación por sistema de esquejes. Metáfora del momento posterior a una crisis y las posibilidades de recuperarse, cada pieza es una obra viva y en cierto modo performática, que se completa con un plan de acción tendiente a la supervivencia de la especie. Esta serie completa será pronto exhibida en el Museum of Contemporary Art de Denver, Colorado, donde en el mes de julio Ignatti presentará instalaciones en cuatro salas del museo.

Fernanda Laguna (n. Hurlingham, 1972) descripta como...indudablemente una de las artistas visuales más interesantes de las Américas (Artforum, diciembre 2012) y como quizás la artista que en su generación ocupa con mayor fuerza el lugar de mito (Otra Parte #28), es una de los artistas más influyente de su generación por su práctica multidisciplinaria que se centra en el lo visual pero incluye la literatura y la gestión cultural. En 2001 cofundó Belleza y Felicidad, un espacio de exhibición y de encuentro que marcó un antes y después en el desarrollo del arte en Buenos Aires. Luego trasladó Belleza y Felicidad a Villa Fiorito, donde durante más de una década viene desarrollando un programa de educación por el arte para los jóvenes de la zona. Su obra está cruzada por varios temas recurrentes: el deseo, lo lúdico, la irracionalidad; cuestiones de género; la revalorización de lo artesanal, de materiales e iconografías de la vida cotidiana argentina, del gesto casual, femenino y espontáneo y al mismo tiempo el interés en tradiciones de la pintura clásica, como la abstracción geométrica o la pintura metafísica. En arteba presentamos un paneo de obras de dos décadas dirigido al coleccionista interesado: sus pinturas de pequeño formato de los 90, cuando empezó a exhibir en el C.C. Rojas; obras de los comienzos de Belleza y Felicidad en los 2000, con su estética precaria, y pinturas de años más recientes de las series enmarcadas en mimbre y de Formas abstractas parecidas a algo caracterizadas por formas negras situadas contra amplios horizontes metafísicos y por los recortes en la tela de soporte. Obras de Fernanda Laguna se encuentran en las colecciones del Museo Guggenheim, New York; Los Angeles County Museum of Art (LACMA); Patricia Phelps de Cisneros, New York, The Related Group, Miami; Fundación Banco Supervielle, Buenos Aires; Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (MAMBA); Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) y numerosas colecciones privadas de prestigio.