La CAONGD reúne a 66 ONG de desarrollo con implantación en Andalucía y seis coordinadoras provinciales de ONGD:

Documentos relacionados
Cuestionario informe anual 2014

Cuestionario informe anual 2016

La CAONGD reúne a 66 ONG de desarrollo con implantación en Andalucía y seis coordinadoras provinciales de ONGD:

La CAONGD reúne a 65 ONG de desarrollo con implantación en Andalucía y seis coordinadoras provinciales de ONGD:

Cuestionario informe anual 2014

Cuestionario informe anual 2014

ANEXO I RELACIÓN DE SUBVENCIONES CONCEDIDAS A PROYECTOS DE DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO

Cuestionario informe anual 2014

CONVOCATORIA DE CONVENIOS DE ONGD 2018 PUBLICACIÓN DE LA RELACIÓN DE ONGDS Y FICHAS DE CONCEPTO ADMITIDAS AL PROCESO DE VALORACIÓN

En virtud de lo anterior, esta Presidencia de la AECID ha tenido a bien disponer:

CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE ONGD PUBLICACIÓN DE LA RELACIÓN DE ONGD ADMITIDAS AL PROCESO DE VALORACIÓN Fecha de publicación 25 de junio de 2014

2018/FCON/ Manos Unidas Comité Católico de la Campaña Contra el Hambre En El Mundo

CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE ONGD 2018 PUBLICACIÓN DE LA RELACIÓN DE SOLICITUDES ADMITIDAS PROVISIONALMENTE

ANEXO I RELACIÓN DE SUBVENCIONES CONCEDIDAS DE FORMACIÓN, INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN

INFORME SOBRE EL TRABAJO DE LAS ENTIDADES SOCIAS DE LA COORDINADORA ANDALUZA DE ONGD DURANTE EL AÑO 2016

Cuestionario informe anual 2014

I n f o r m e d e a c ti v i d a d e s QUIÉNES SOMOS? ENTIDADES ASOCIADAS. A s o c i a c i ó n S e v i l l a n a d e O N G D

informe De LA CoorDinADorA De ong PArA el DeSArroLLo-eSPAÑA SoBre el SeCTor De LAS ongd

ANEXO I - SOLICITUDES DESESTIMADAS DE PROYECTOS DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO

INFORME SOBRE EL TRABAJO DE LAS ENTIDADES SOCIAS DE LA COORDINADORA ANDALUZA DE ONGD DURANTE EL AÑO 2017

Plan Marco Ciudadanía y Convivencia I PLAN ESTRATÉGICO DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO

Cuestionario informe anual 2014

Cuestionario informe anual 2014

Cuestionario informe anual 2014

CONVOCATORIA DE CONVENIOS DE ONGD 2018 PUBLICACIÓN DE LA RELACIÓN DE ONGD ADMITIDAS EN EL PROCESO DE VALORACIÓN FASE FINAL

Se entenderán rechazadas las fichas no incluidas en el citado Anejo.

ANEXO I - PROYECTOS DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO. Título Proyecto ONGD CIF Subvención a conceder

Cuestionario informe anual 2014

APap-Andalucía. Memoria de Actividades

Informe anual de TRANSPARENCIA Y BUEN GOBIERNO

Nº Expediente Título de la intervención Localización ONGD CIF Subvención solicitada

ANUARIO INTERNACIONAL CIDOB 2009 CLAVES PARA INTERPRETAR LA POLÍTICA EXTERIOR ESPAÑOLA Y LAS RELACIONES INTERNACIONALES EN 2008

Únete a las. millones. somos. el mundo. de personas en todo

Cuestionario informe anual 2014

Haciendo Memoria 2016 Plataforma de entidades de voluntariado de la Comunidad de Madrid

SOMOS MISIÓN VISIÓN. Coglobal es una entidad social que diseña y desarrolla procesos de participación ciudadana.

2 millones de euros para financiar 34 proyectos de cooperación para el desarrollo

Conoce la CO!OPERACIÓN. en ISF ARAGÓN

Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España ( )

Cuestionario informe anual 2014

ANEXO I - PROYECTOS DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO. Título Proyecto Localización ONGD CIF Subvención a conceder

Jornada Informativa para Periodistas

Índice. Presentación... 3

CREACI SOMOS EL GRUPO PRO ÁFRICA

PLAN DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO Y SENSIBILIZACIÓN FUNDACIÓN FADE

CASA ABIERTA. Programa de CHA para la Solidaridad y la Cooperación al Desarrollo en el Ayuntamiento de. Zaragoza. Zaragoza SOLIDARIA

Convenio de colaboración

Memoria Cooperación al desarrollo

Memoria 2015 FEVOCAM. Asamblea General Ordinaria Madrid, 25 de abril de

Cooperación al desarrollo

ANTEPROYECTO DE LEY DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE ANDALUCÍA

ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO Y LA CIUDADANÍA GLOBAL

MEMORIA #Yotbsoypobre. Red Andaluza de Lucha contra. la Pobreza y la Exclusión Social.

CANDIDATURAS Y AVALES PARA LA JUNTA DE GOBIERNO

IDENTIDAD. Acompañamiento voluntario a personas enfermas de cáncer. Financiado a cargo del IRPF. Aecc

MEMORIA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL

IV Plan Andaluz del Voluntariado

Más de 20 años de cooperación con efecto multiplicador

LA ESTRUCTURA FINANCIERA DE LAS ENTIDADES NO LUCRATIVAS JORNADA ACCID. Eva Pardo y Carmen Valor. Barcelona, 12 de diciembre de 2012

RESUMEN - MEMORIA DE ACTIVIDADES COLECTIVO DE EDUCACIÓN PARA LA PARTICIPACIÓN -CRAC-

Cuestionario informe anual 2014

ANEXO I. Título de la intervención Localización ONGD CIF Presupuesto Validado FUNDACIÓN ENTRECULTURAS-FE Y ALEGRÍA

Q G XARXES SANITARIES SOLIDARIES: MULTIPLIQUEM SALUT G

JORNADA SOBRE LA COOPERACIÓN AL DESARROLLO MUNICIPAL COMO HERRAMIENTA EFICAZ EN LA LUCHA CONTRA LA POBREZA

ANEXO I - ONGD BENEFICIARIAS DE PROYECTOS DE ACCIÓN HUMANITARIA, EXCEPTO EMERGENCIA. Título Proyecto Localización ONGD CIF Presupuesto Validado

género sector resumen de la información básica del sector vinculado al III Plan Director Introducción

Cada vez más cerca de las personas

Cuestionario informe anual 2014

ONGD CON ACTIVIDADES LOCALES DE VOLUNTARIADO

MEMORIA DE ACTIVIDADES

EXPERIENCIAS VECINAS DEL MUNICIPALISMO COOPERANTE

CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE SENSIBILIZACIÓN SOCIAL Y/O EDUCACIÓN 2013

Presentación de la actividades de 2014

El Observatorio de la Infancia en Andalucía

Cuestionario informe anual 2014

Cuestionario informe anual 2016

INFORME DE GESTIÓN 2015

CANDIDATURAS Y AVALES PARA LA JUNTA DE GOBIERNO (1)

PLAN ESTRATÉGICO COORDINADORA VALENCIANA de ONGD MISIÓN

EXPOSICIÓN DE PANELES FORMATIVOS. La Red Profesional de Bibliotecas Escolares Cometidos y ámbitos de actuación de la biblioteca escolar

Ante esta realidad LA EDUCACIÓN no puede permanecer impasible ni neutral:

ONGD 2007 RESUMEN DE FINANCIACIÓN. Convenios ,00. Convenios ,60. Proyectos ,00

MEMORIA DE ACTIVIDADES COLECTIVO DE EDUCACIÓN PARA LA PARTICIPACIÓN -CRAC-

Dossier informativo:

Dossier informativo:

INFORME DE RESULTADOS

Educación para el desarrollo

INFORME DE RECEPCIÓN DE LAS SOLICITUDES PRESENTADAS A LA CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES PARA PROYECTOS DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

SILOÉ: INVITACIÓN A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA RSC

Plan Director

Cuestionario informe anual 2014

En esta guía el alumnado encontrará toda la información y documentación relativa a la realización de las Prácticas Externas

INFORME SOBRE EL TRABAJO DE LAS ENTIDADES SOCIAS DE LA COORDINADORA ANDALUZA DE ONGD DURANTE EL AÑO 2012

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

ANEJO I Pág. 1. ONGD solicitante excluída: Causa Exclusión

Informe anual de TRANSPARENCIA Y BUEN GOBIERNO

RESUELVO: 3.Desestimar las solicitudes siguientes y por los motivos que se indican: Pág..: 1/5 EX Rev.: 1

ÁREA DE IGUALDAD, COOPERACIÓN Y CIUDADANÍA: COOPERACIÓN AL DESARROLLO. AÑO 2008 AYUNTAMIENTO DE BILBAO

Transcripción:

Memoria 2014

Quiénes somos? La CAONGD reúne a 66 ONG de desarrollo con implantación en Andalucía y seis coordinadoras provinciales de ONGD: MISIÓN La CAONGD trabaja para contribuir a un cambio social para lograr un desarrollo humano sostenible en los países empobrecidos, mediante el fortalecimiento de las organizaciones socias y del trabajo en red de las mismas, a través de la sensibilización, la formación, el apoyo técnico, la investigación, la incidencia y la denuncia. VISIÓN Como plataforma representa, ante la opinión pública, las fuerzas políticas y otros agentes sociales, a organizaciones que trabajan en el ámbito de la cooperación internacional para el desarrollo con presencia activa en Andalucía, siendo así referente en el sector, siempre bajo los criterios de unión, transparencia y respecto a la diversidad. ADASEC (Asociación de Ayuda Social, Ecológica y Cultural de España) Alianza por la Solidaridad Asamblea de Cooperación por la Paz Asociación Andaluza por la Solidaridad y la Paz (ASPA) Asociación Espiritual Mundial Brahma Kumaris Asociación Europea de Cooperación con Palestina (ASECOP) Asociación de Investigación y Especialización sobre Temas Iberoamericanos (AIETI) Asociación Madre Coraje Asociación Paz y Bien Asociación Provincial de Sevilla de Amistad con el Pueblo Saharaui Ayudemos a un niño CESAL CIC Batá CIDEAL CODENAF Crecer con Futuro DECCO Internacional (Desarrollo Comunitario Internacional) Desarrollo y Consultoría Pro Mundis Educación Sin Fronteras Entrepueblos Farmacéuticos Mundi Fundación Albihar Fundación Ayuda en Acción Fundación de Ayuda Contra la Drogadicción (FAD) Fundación CEPAIM Fundación CODESPA Fundación Coprodeli Fundación para la Cooperación APY-Solidaridad en Acción Fundación para el Desarrollo de la Enfermería (FUDEN) Fundación Enrique de Ossó (FUNDEO) Fundación Entreculturas Fundación InteRed Fundación Internacional de Solidaridad Compañía de María (FISC) Fundación Paz y Solidaridad Andalucía Fundación Prodean Fundación Save the Children Fundación Sevilla Acoge Fundación Social Universal Fundación Tierra de hombres Fundación Triángulo Fundación Vicente Ferrer Ingeniería Sin Fronteras Andalucía Intermón Oxfam Jóvenes y Desarrollo Juan Ciudad ONGD La Liga Española de la Educación y la Cultura Popular MAD África Manos Unidas Médicos del Mundo Medicus Mundi Andalucía MPDL Andalucía (Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad) Mujeres en Zona de Conflicto Paz y Desarrollo Paz con Dignidad Plan International España PROCLADE Bética (Promoción Claretiana para el Desarrollo-Bética) Prodiversa PROMI PROYDE (Promoción y Desarrollo) Proyecto Solidario Quesada Solidaria SETEM Andalucía (Servicio al Tercer Mundo-Andalucía) Solidaridad Don Bosco Solidaridad Internacional-Andalucía Veterinarios Sin Fronteras Coordinadora de ONGD de la Provincia de Cádiz Córdoba Solidaria Coordinadora de ONGD de Granada Coordinadora de ONGD de Jaén Málaga Solidaria Asociación Sevillana de ONGD

Directiva y equipo técnico El equipo técnico de la CAONGD está integrado por cuatro personas que apoyan el plan de trabajo de la coordinadora. En 2014 lo forman: DIRECCIÓN. Ángeles Fernández. ASESORÍA TÉCNICA. Begoña Gallardo. ADMINISTRACIÓN. Susana Pérez. COMUNICACIÓN. Maribel Roldán (con apoyo de Mariló Palomeque durante dos meses-proyecto guía 2014). El comité ejecutivo de la CAONGD mantiene la composición que se completó con las incorporaciones de 2013: La existencia de este equipo es posible gracias a un convenio entre la CAONGD y la Junta de Andalucía. El actual está vigente hasta 2016. PRESIDENCIA. José María Ruibérriz de Torres López. ACPP. VICEPRESIDENCIA. José Luis Ayerbe Aguayo. Medicus Mundi. SECRETARÍA. Jaime Pineda Salguero. Asociación Madre Coraje. TESORERÍA. Libia Arenal Lora. APY-Solidaridad en Acción. VOCALÍA DE ACCIÓN HUMANITARIA. Amparo Pernichi. Paz con Dignidad. VOCALÍA DE COMUNICACIÓN. Lourdes Rodríguez López. ASONGD. VOCALÍA DE COOPERACIÓN DESCENTRALIZADA. Carla Cingolani. MZC. VOCALÍA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO. Jaime Machicado Valiente. Educación Sin Fronteras. VOCALÍA DE GÉNERO. María José Justo Villalobos. Ingeniería Sin Fronteras. VOCALÍA DE REDES. Nora Bouhorma. Málaga Solidaria.

Grupos de trabajo ACCIÓN HUMANITARIA Definición Composición en 2014: Paz con Dignidad (vocalía), Solidaridad Internacional Andalucía, Asociación Sevillana de Amistad con el Pueblo Saharaui, Paz y Desarrollo, Madre Coraje, ACPP, ASECOP, MPDL, Alianza por la Solidaridad, Oxfam Intermón. Actividades más relevantes Aportaciones al texto del nuevo PACODE. Jornadas de apoyo al año internacional de solidaridad con el pueblo palestino. Sensibilización mediante comunicados y notas de prensa. COOPERACIÓN DESCENTRALIZADA A nivel interno es un espacio de formación y crecimiento; y a nivel externo, de seguimiento de la cooperación descentralizada (autonómica y local), siendo esta su especificidad Composición en 2014: ACPP, Ayuda en Acción, AIETI, CODENAF, CODESPA, CIC-Batá, CODENAF, DECCO Internacional, Entreculturas, Madre Coraje, Mujeres en Zona de Conflicto (vocalía), Save the Children, Solidaridad Internacional Andalucía. Actividades más relevantes: Formación e investigación y desarrollo de capacidades: en el 2014 se ha continuado con el trabajo de investigación sobre la Ayuda Oficial al Desarrollo correspondiente al periodo 2012-2014, tanto a nivel local como autonómico. Incidencia política (Junta de Andalucía): Participación en las aportaciones al borrador del nuevo PACODE. Incidencia política (entidades locales): Cierre del protocolo de morosidad. Trabajo en Redes: Participación en el grupo de trabajo de coordinadoras autonómicas de la Coordinadora de ONG de Desarrollo España.

Grupos de trabajo COMUNICACIÓN Promover la participación de las organizaciones de la CAONGD en torno al objetivo principal de favorecer la existencia de una población informada, crítica y participativa ante la realidad que viven los pueblos y comunidades del mundo, desde la visión de la comunicación como derecho humano, que actúe contra las desigualdades desde el conocimiento de sus causas. Composición en 2014: ASONGD, Ayuda en Acción, CIC-Batá, Prodiversa, Solidaridad don Bosco, EDUCO, Mariló Palomeque, Jessi Rodríguez, Madre Coraje, Dos Orillas. Actividades más relevantes: Aportaciones al PACODE y posicionamiento sobre la Comunicación para el Cambio Social. Campaña 20 años del 0,7%. Campaña incidencia política Foro Andaluz de Comunicación. Programa quincenal en Radiópolis: Surtopías. EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO Definición Composición en 2014: MZC, FAD, Entreculturas, CIC-Batá, Madre Coraje, PROCLADE Bética, Plan, APY-Solidaridad en Acción, Alianza por la Solidaridad, Tierra de Hombres, Prodiversa, Intered, UNRWACE, Solidaridad Internacional, Prodean, Educo (vocalía). Actividades más relevantes Durante el 2014 el Grupo de EpD ha centrado sus actividades en dos bloques. Por un lado todo lo relativo al PACODE, y por otro lado la Guía-Espacio Web de EpD.

Grupos de trabajo GÉNERO Espacio de encuentro, aprendizaje, reflexión e incidencia sobre la promoción de la equidad de género en la cooperación para el desarrollo, así como catalizador de las reivindicaciones de colectivos feministas y de propuestas de trabajo con otros agentes sociales e institucionales. Composición en 2014: ISF (vocalía), APY Solidaridad en Acción, MZC, Paz y Solidaridad, ASPA, Entrepueblos, Solidaridad Internacional, Acción contra el Hambre, Medicus Mundi, IEPALA Actividades más relevantes: Aportaciones al PACODE Participación en la Asamblea de Mujeres Diversas Comunicados y notas de prensa en torno al 8M y el 25N. Organización de la jornada Experiencias para afrontar las violencias basadas en el género. Una mirada internacionalista desde los feminismos y del desarrollo basado en las artes. Participación en el informe sombra de la CEDAW. COMISIÓN DE SEGUIMIENTO DEL CÓDIGO DE CONDUCTA Composición: Solidaridad Don Bosco, Solidaridad Internacional Andalucía, Eduardo Ibáñez y representantes comité ejecutivo y GAT. Actividades más relevantes Ingreso nuevas ONGD. Adaptación herramienta de transparencia y buen gobierno a la CAONGD. REDES Grupo que reúne a las seis coordinadoras provinciales de ONGD que se integran en la CAONGD. Composición en 2014: Málaga Solidaria, Asociación Sevillana de ONGD, Asociación Coordinadora de colectivos sociales Córdoba Solidaria, Coordinadora de ONGD para el Desarrollo de la provincia de Cádiz, Coordinadora de ONGD de Granada, Coordinadora Provincial de ONGD de Jaén. Actividades más relevantes: Aportaciones al texto del nuevo PACODE. Campaña 20 aniversario del 0 7%. Fortalecimiento y coordinación de plataformas locales.

Campañas POBREZA CERO Siete ciudades andaluzas celebraron movilizaciones en torno al 17 de octubre, día mundial para la erradicación de la pobreza. Bajo el lema Esto sí es riqueza hubo concentraciones y otras actividades en Almería, Cádiz, Jerez, Granada, Huelva, Málaga y Sevilla. En Sevilla se convocó un acto de calle en la Puerta de Jerez coorganizado con la Alianza Andaluza contra la Pobreza y Compromiso Social para el Progreso de Andalucía. Las acciones en Andalucía se sumaron a más de 40 ciudades de todo el Estado español, que exigieron que se garanticen los derechos humanos, políticas fiscales justas y redistributivas y el fin de la economía especulativa. CAMPAÑA MUNDIAL POR LA EDUCACIÓN La CAONGD apoyó una vez más los actos de la Campaña Mundial por la Educación a lo largo del año, principalmente en torno a la Semana de Acción Mundial por la Educación en el mes de abril. Bajo el lema Sumemos capacidades. Por el derecho a una educación inclusiva la SAME centró en 2014 su atención en las personas con necesidades educativas especiales. Además, reivindicó el valor de la educación inclusiva. De forma directa ha participado en la organización de las actividades en Sevilla, en las que existe un trabajo destacado con el alumnado de la Facultad de Ciencias de la Educación.

Campañas: Otoño Solidario Una campaña con múltiples actores Bajo la denominación de Otoño Solidario, los firmantes del Pacto Andaluz por la Solidaridad y la Cooperación Internacional lanzan una campaña sostenida hasta finales de 2014 con un compendio de actividades relacionadas con la sensibilización, la EpD, la rendición de cuentas y la propia extensión ciudadana de este acuerdo. En este marco se encuadran acciones de todo tipo y con múltiples formatos: eventos organizados en solitario por las entidades de la cooperación o acciones conjuntas de los firmantes del Pacto; entre ellas, varias protagonizadas por la CAONGD. JORNADA DE APOYO AL AÑO INTERNACIONAL DE SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO PALESTINO Con la organización del grupo de trabajo de acción humanitaria, la CAONGD se sumó al año internacional de solidaridad con el pueblo palestino con una jornada en Sevilla. Participaron como ponentes el embajador de Palestina en España, Musa Odeh; Raquel Martí, directora de UNRWA en España; o Teresa Aranguren, periodista y corresponsal en Oriente Medio y otras zonas en conflicto durante décadas. También asisitieron al acto el vicepresidente de la Junta de Andalucía, Diego Valderas, y el Defensor del Pueblo Andaluz, Jesús Maeztu. ACCIONES EN TORNO AL 25N La jornada Experiencias para afrontar las violencias basadas en el género. Una mirada internacionalista desde los feminismos y del desarrollo basado en las artes, permitió conocer experiencias de Nicaragua, Bolivia y España. El grupo de trabajo de género, impulsor de la iniativa, también participó en otras acciones en torno a esta fecha organizadas por la AACID.

Campañas: 20 años del 0 7% Dentro del paraguas de la campaña Otoño Solidario, la CAONGD incluyó una de sus apuestas para 2014: rememorar el 20 aniversario de las acampadas que, en 1994, llenaron las plazas de toda España, también Andalucía, reclamando la mítica cifra del 0 7% para ayuda al desarrollo. Con producción del grupo de trabajo de comunicación y apoyo de redes, se elaboraron como materiales: Documental Un total de 16 activistas de siete ciudades andaluzas participantes en las acampadas de 1994 aportaron testimonios para el documental, en el que se abordan los orígenes y el desarrollo de las acampadas; la repercusión social, mediática y política del movimiento; sus conexiones con reivindicaciones posteriores, como el 15M, así como la situación actual de la cooperación. Exposición A través de 13 paneles, la exposición supone un complemento para la narración del documental para el que se ha contado con archivos de la prensa de la época y material gráfico aportado por los propios activistas. En ruta durante 2015 Tras su estreno en diciembre, tanto el documental como la exposición continuarán su ruta por diferentes ciudades andaluzas durante el primer trimestre de 2015. Gracias a acuerdos con ADIF y RTVA, la exposición llegará a las ocho provincias antes del fin de abril, estando a partir de entonces disponible para las entidades interesadas.

Comunicación y análisis HERRAMIENTAS Como soporte del plan de comunicación 2014-2015 de la CAONGD, las herramientas y espacios para la mejora de la comunicación externa (como plataforma y de sus ONGD socias) e interna en funcionamiento son: Página web. Boletín informativo. Comunicado interno. Redes sociales: Twitter y Facebook. Repositorios virtuales: canales en Youtube, Slideshare e Ivoox. Por otra parte, la CAONGD elabora documentos al servicio de las ONGD socias para apoyar su trabajo de comunicación externa: Directorio de medios de comunicación. Estudio de la repercusión en prensa de la coordinadora y sus ONGD socias. En 2014 el grupo de trabajo elaboró un vídeo para incentivar la participación de las ONGD socias en estas herramientas. SURTOPÍAS Durante 2014, con más de 20 emisiones, se ha consolidado el programa de la CAONGD en Radiópolis que también difunde Hispanidad Radio. Surtopías se emite quincenalmente, los lunes de 20 a 21 horas, y trata temas de actualidad sobre el sector y sobre el trabajo de las ONGD andaluzas. GUÍA 2014 Y ESTUDIO SOBRE EL TRABAJO DE LAS ONGD EN 2013 Dos son las publicaciones que se elaboran desde la CAONGD para dar a conocer qué hacen las ONGD socias: de una parte, la guía, que ofrece información individualizada y agrupada para la consulta; y de otra, el informe sobre el trabajo de las ONGD durante el año anterior, que se presenta con motivo del día del cooperante. Cuál es el resultado del trabajo de las ONGD andaluzas? Gracias al informe sabemos que en 2013 apoyó que 12 millones de personas de 53 países de África, Latinoamérica y Asia mejoraran sus condiciones de vida.

Trabajo en red REDES DE ONGD A nivel interno, la CAONGD cuenta con una red de coordinadoras provinciales de ONGD que, además de ser socias de pleno derecho desde 2012, forman un grupo de trabajo propio. Con reuniones trimestrales, este año se dieron cita en Málaga y Granada. Como parte de la Coordinadora de ONG de Desarrollo España, la CAONGD trabaja de forma continuada en el grupo de coordinadoras autonómicas de ONGD, que ha tenido su encuentro anual en Toledo. En 2014 se ha hecho especial incidencia en la defensa de la cooperación. OTRAS REDES A través del grupo de género, la CAONGD ha empezado a trabajar a finales de 2013 en la Asamblea de Mujeres Diversas, un espacio de intercambio y reivindicación de carácter feminista que incluye tanto a colectivos como a personas a título individual. Además, continúa la participación en otras redes, dos de ellas ya mencionadas: Alianza Andaluza contra la Pobreza. Foro Andaluz de Educacion, Comunicación y Ciudadanía. Plataforma del Voluntariado Social de Sevilla. COMPROMISO SOCIAL PARA EL PROGRESO DE ANDALUCÍA Desde 2012 la coordinadora andaluza forma parte de la comisión permanente de Compromiso Social para el Progreso de Andalucía, una plataforma que agrupa a un amplio número de organizaciones sociales en defensa de las políticas públicas centradas en la ciudadanía. A lo largo de 2014 se han elaborado posicionamientos de defensa de estas políticas, destacando la presentación ante el Parlamento de Andalucía de una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para conformar un Sistema andaluz de Renta Básica.

Foro Andaluz Comunicación JORNADAS MEDIOS COMUNITARIOS PROYECTO DE ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA El Foro, Radiópolis y la universidad de Sevilla organizaron las primeras jornadas Medios de comunicación comunitarios-ciudadanos y universidad, con el objetivo de poner en común las iniciativas y proyectos que desarrollan las entidades y redes que forman parte activa del Tercer sector de la comunicación. Su objetivo era el acercamiento de la comunidad universitaria a los medios de comunicación comunitarios, valorando sus puntos fuertes y débiles en el anclaje de sociedades hondamente democráticas y participativas. La CAONGD ha participado activamente en 2014 en la coordinación de la actividad del Foro Andaluz de Educación, Comunicación y Ciudadanía. Entre otros aspectos destaca la gestión de un proyecto de alfabetización mediática, con financiación de la Junta de Andalucía, por el que se han realizado talleres con organizaciones y centros educativos de las ocho provincias andaluzas. Por otra parte, gracias a este proyecto también se se editó una versión web actualizada de la Guía de recomendaciones para ejercer nuestro derecho a la comunicación. LA FUTURA LEY AUDIOVISUAL ANDALUZA Andalucía contará con una Ley Audiovisual propia y en su elaboración ha estado presente el Foro, con amplias aportaciones entre las que destacan con los apartados más vinculados al ejercicio del derecho a la comunicación: medios comunitarios, derecho de acceso, alfabetización mediática, corregulación,... así como aspectos vinculados al género y la diversidad funcional en los medios de comunicación.

Colaboradores y financiadores La CAONGD mantiene convenios de colaboración con diversas universidades y entidades en Andalucía que se materializan en el desarrollo de actividades académicas o la acogida de personas en prácticas en el equipo técnico. ENTIDADES COLABORADORAS En cuanto a la financiación, el grueso de los fondos externos de la coordinadora provienen del convenio de funcionamiento firmado con la AACID. En 2014, la financiación pública se completó con un proyecto sufragado por la Dirección General de Voluntariado y Participación de la Junta de Andalucía y otro de la Dirección General de Comunicación Social. FINANCIADORES

Servicios del equipo técnico El equipo técnico de la CAONGD apoya el trabajo desarrollado por el comité ejecutivo y los grupos de trabajo de la coordinadora. Además, está al servicio de las ONGD, ya sean o no socias, y de la ciudadanía en general para la información y la asesoría en temas vinculados a la cooperación internacional. Los servicios que se prestan desde el equipo se agrupan en las siguientes áreas: ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN ASESORÍA TÉCNICA (gestión de proyectos, relaciones laborales, aspectos jurídicos, formación, comunicación,...). CONVOCATORIAS Y SUBVENCIONES (rastreo y difusión). FORMACIÓN INFORMACIÓN GENERAL (difusión de información, trabajo de las ONGD, actualidad del sector: noticias, actividades, convocatorias, ofertas de empleo y voluntariado, publicaciones,...). PRÉSTAMOS DE ESPACIOS Y EQUIPOS (sede social).

Memoria económica