INFORMES DE LOS DIRECTORES REGIONALES SOBRE LOS ACONTECIMIENTOS REGIONALES DE IMPORTANCIA, INCLUIDOS LOS ASUNTOS TRATADOS POR LOS COMITES REGIONALES

Documentos relacionados
Revisión de la Constitución de la Organización Mundial de la Salud

INFORME DE LOS DIRECTORES REGIONALES SOBRE ACONTECIMIENTOS REGIONALES DE IMPORTANCIA, INCLUIDOS LOS ASUNTOS TRATADOS POR LOS COMITES REGIONALES

1 8 0 x c m. A c r í l i c o / Te l a

T E X T O D E L M A N U A L D E H T M L, W E B M A E S T R O, P O R F R A N C I S C O A R O C E N A

Informe del Director Regional para el Pacífico Occidental

P a u l C e l a n ( A n t e m í )

Séptimo Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente.

Orden del día provisional y duración de la 53ª Asamblea Mundial de la Salud

1 E N V I T E 2 R E C H I F L E T R I S T O N G O 3 P A L I Z A M O R M O S A 4 C H U C E A D A F U L E R A 5 G A R R O T E E M B R E T A D O

Estrategia mundial y plan de acción sobre salud pública, innovación y propiedad intelectual

Informe interino sobre la ejecución del presupuesto y plan de trabajo para

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD

Informe del Consejo Ejecutivo acerca de sus 139. a y 140. a reuniones

APROBACIÓN DE LA RESOLUCIÓN DE CONSIGNACIÓN DE CRÉDITOS PARA

PROPUESTAS DE CREDITOS SUPLEMENTARIOS PARA Informe del Director General

Informe del Comité de Programa, Presupuesto y Administración del Consejo Ejecutivo sobre su segunda reunión extraordinaria

Proyecto de presupuesto por programas

Otros asuntos que según el Convenio deben ser examinados en la Conferencia de las Partes

NOTICIAS DE ULTIMA HORA CONFIRMAN QUE LA NORMALIDAD REINA EN ESPAÑA : L as versiones que llegan de

C A N D I D A T O S A D I P U T A D O S

Prevención y control de las enfermedades no transmisibles: aplicación de la estrategia mundial

Orden del día provisional de la 68.ª Asamblea Mundial de la Salud y fecha, lugar y orden del día provisional de la 137.ª reunión del Consejo Ejecutivo

Orden del día provisional de la 70.ª Asamblea Mundial de la Salud y fecha y lugar de la 141.ª reunión del Consejo Ejecutivo

Punto 5.4 del orden del día provisional 17 de febrero del 2016 Original: inglés

PRIMERA REUNIÓN DE LAS PARTES EN EL ACUERDO DE LA FAO SOBRE MEDIDAS DEL ESTADO RECTOR DEL PUERTO. Oslo (Noruega), de mayo de 2017

Asuntos de auditoría externa

Segundo informe de la Comisión A

Aplicación del presupuesto por programas : actualización

35/171. Informe del Sexto Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente.

Interacciones entre los sectores público y privado en pro de la salud: participación de la OMS

PROYECTOS DE DECISIÓN RECOMENDADOS POR LA COMISIÓN DEL PROGRAMA Y DE RELACIONES EXTERIORES (PX) Y LA COMISIÓN ADMINISTRATIVA Y DE HACIENDA (FA)

1. El Grupo «Salud Pública» debatió el texto del proyecto de Conclusiones del Consejo de referencia y llegó a un acuerdo al respecto.

55. o CONSEJO DIRECTIVO

iii) el fortalecimiento de la capacidad de formación profesional y de investigación de los países en desarrollo en materia de reproducción humana;

ORDEN DEL DIA SUPLEMENTARIO

171 a reunión ACTIVIDADES INTERSECTORIALES EN MATERIA DE CREACIÓN DE CAPACIDADES TÉCNICAS RESUMEN

EB5l/33 CUENTA PARA LA LIQUIDACION DE HABERES DE FUNCIONARIOS CESANTES. Informe del Director General

United Nations Audiovisual Library of International Law

Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP)

Revista Española de Salud Pública ISSN: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. España

Rev Esp Salud Pública 2003; 77: N.º 4 - Julio-Agosto 2003

Consejo de Administración Ginebra, marzo de 2009

65.ª ASAMBLEA MUNDIAL DE LA SALUD A65/40 Punto 12 del orden del día provisional 22 de marzo de Reforma de la OMS

2. TOMA NOTA de la necesidad de una planificación a largo plazo, a la vez centrípeta y centrífuga, del programa de la Organización;

Orden del día provisional y duración de la 54ª Asamblea Mundial de la Salud

Programa conjunto y copatrocinado de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA

E/ICEF/2011/CRP.11. Razones del aplazamiento de la presentación de algunos proyectos de documentos de los programas por países.

Conferencia de las Partes en la Convención de las Naciones. Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional

Conferencia de las Partes en la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional

Informe de la Secretaría del Convenio. Situación del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco

Consejo Económico y Social

Brote de enfermedad por el virus del Ebola de 2014 y seguimiento de la Reunión extraordinaria del Consejo Ejecutivo sobre el ebola

Aprobado PROGRAMA Y PRESUPUESTO Primer bienio del cuatrienio Versión anticipada 39 C/5

Recomendaciones específicas para la elaboración del plan de acción mundial contra la RAM

Informe del Director Regional para el Mediterráneo Oriental

Grupo de trabajo de composición abierta: informe sobre los progresos realizados hasta la fecha

BC.Ex-1/1: Decisión conjunta adoptada por la Conferencia de las Partes en el Convenio de Basilea

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA

Informes del Consejo Ejecutivo sobre sus 104ª y 105ª reuniones

PROYECTO DE PRESUPUESTO POR PROGRAMAS PARA EL EJERCICIO : EXAMEN DE LA SITUACION FINANCIERA. Informe sobre los ingresos ocasionales

33.º período de sesiones. Roma, 9-13 de julio de 2018

160ª reunión PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS TRABAJOS DE LA CONFERENCIA GENERAL RESUMEN

Consejo de Administración 310.ª reunión, Ginebra, marzo de 2011 GB.310/STM/3/3 STM PARA DECISIÓN. Actividades sectoriales

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS, PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA PROGRAMA HIDROLÓGICO INTERNACIONAL

APROBACIÓN DE LA RESOLUCIÓN DE CONSIGNACIÓN DE CRÉDITOS PARA

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Consejo de Derechos Humanos

130.ª reunión EB130.R8. Punto 6.2 del orden del día 20 de enero de El Consejo Ejecutivo,

CONSEJO EJECUTIVO, 103 a REUNIÓN. Fomento de la seguridad química, con especial atención a los contaminantes orgánicos persistentes

DIARIO Número 6 - Sábado 20 de noviembre de 2010

143.º período de sesiones. Roma, 28 de noviembre- 2 de diciembre de 2011

Consejo Intergubernamental del Programa Información para Todos (Sexta reunión)

TIC y Salud en Latinoamérica

Asambleas de los Estados miembros de la OMPI

Informe del Consejo Ejecutivo acerca de sus reuniones 135. a y 136. a y de su reunión extraordinaria sobre el ebola

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Tercera Comisión (A/61/444)]

PROGRAMA INTERAMERICANO DE COOPERACIÓN PARA COMBATIR LA CORRUPCIÓN. Los Estados Miembros de la OEA, teniendo en cuenta:

Lista de documentos. 120ª reunión 26 de febrero de Orden del día provisional (anotado) EB120/6

HSP/GC/25/5/Add.1 Consejo de Administración del Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos

COLABORACION CON EL SISTEMA DE LAS NACIONES UNIDAS ASISTENCIA SANITARIA A LAS PERSONAS DE EDAD

Nuestra ref.: 07119/2017/SG/CER/BUR de febrero de Informe de la septuagésima séptima reunión de la Mesa de la OMM

PARÍS, 27 de febrero de 2008 Original: Francés

Resolución aprobada por el Consejo de Derechos Humanos*

Hoja de ruta para la aplicación de la decisión 2011/14 de la Junta Ejecutiva

Conferencia General 29ª reunión, París C

Contribución al desarrollo social y económico: la actuación multisectorial sostenible para mejorar la salud y la equidad sanitaria

Enmienda al Proyecto de Programa y Presupuesto para (30 C/5)

Política de relaciones con las organizaciones no gubernamentales

PROYECTO DE PRESUPUESTO POR PROGRAMAS PARA EL EJERCICIO : EXAMEN DE LA SITUACION FINANCIERA. Informe sobre los ingresos ocasionales

EVALUACION DE LA ESTRATEGIA DE SALUD PARA TODOS EN EL AÑO 2000 SEPTIMO INFORME SOBRE LA SITUACION SANITARIA MUNDIAL

Fomento de 丨 empleo y de 丨 a participación de mujeres en las actividades de la OMS

ESTABLECIMIENTO DE LA CONFERENCIA ESTADÍSTICA DE LAS AMÉRICAS DE LA COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Asambleas de los Estados miembros de Ia OMPI

Documento oficioso elaborado bajo la responsabilidad del Presidente del Comité de Problemas de Productos Básicos (CCP)

Conferencia de los Estados Partes en la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción

RECURSOS HUMANOS Y FINANCIEROS PARA APOYAR LA APLICACIÓN DEL PROGRAMA DE TRABAJO PLURIANUAL

Programa Hidrológico Internacional. 22ª reunión del Consejo Intergubernamental (París, de junio de 2016)

CONFERENCIA REGIONAL DE LA FAO

A/MTSP/ PB/ Original: Inglés PLAN ESTRATÉGICO A PLAZO MEDIO PROYECTO DE PRESUPUESTO POR PROGRAMAS

Transcripción:

Ш WORLD HEALTH ORGANIZATION ORGANISATION MONDIALE DE L EB79/17 6 de noviembre de 1986 CONSEJO EJECUTIVO 79 a reunión Punto 8 del orden de 1 día provisional INFORMES DE LOS DIRECTORES REGIONALES SOBRE LOS ACONTECIMIENTOS REGIONALES DE IMPORTANCIA, INCLUIDOS LOS ASUNTOS TRATADOS POR LOS COMITES REGIONALES Informe del Director Regional para el Pacífico Occidental El Director General tiene la honra de presentar al Consejo Ejecutivo un informe del Director Regional para el Pacífico Occidental en el que se destacan los acontecimientos regionales de importancia, incluso los asuntos derivados de los debates de la 37 Reunión del Comité Regional. El informe completo del Comité Regional se encuentra en la sala del Consejo Ejecutivo a disposición de los miembros del Consejo que deseen consultarlo.

INFORME DEL DIRECTOR REGIONAL PARA EL PACIFICO OCCIDENTAL SOBRE LOS ACONTECIMIENTOS REGIONALES DE IMPORTANCIA, INCLUIDOS LOS ASUNTOS TRATADOS POR EL COMITE REGIONAL a 1. La 3 7 Reunión del Comité Regional para el Pacífico Occidental se celebró en Manila del 15 al 19 de septiembre de 1986 con asistencia de representantes de 22 Estados Miembros. También asistieron los representantes de cuatro organizaciones de las Naciones Unidas o con éstas relacionadas, de tres organizaciones intergubernamentales y de 33 entidades no gubernamentales que mantienen relaciones oficiales con la OMS 2 En el curso de 1 examen del informe del Director Regional para el periodo comprendido entre julio de 1985 y junio de 1986 se calificó de satisfactoria la continua colaboración en materia de désarroilo de recursos de personal de salud, sobre todo en lo que toca al fortalecimiento de la gestión a nivel intermedio. El Comité tomó nota de que, en relación con dicho personal, se había perseverado en los esfuerzos por promover la adopción de métodos de adiestramiento y gestión más apropiados y compatibles con los principios de atención primaria de salud. Al referirse a la prevención y la lucha contra enfermedades, el Comité manifestó su inquietud ante la grave penuria de malariólogos para hacer frente al empeoramiento de la situación en la Reg i ó n, y además pidió un apoyo adecuado para combat ir las enfermedades de transmisión sexual, que han pasado a ser un grave problema en muchos p a í s e s. 3. Entre los principales temas examinados por el Comité estuvieron la ejecución de 1 presupuesto de 1984-1985 y las previsiones del presupuesto por programas para 1988-1989. Algunos de los aspectos más destacados de esas deliberaciones se exponen más adelante en una sección aparte 4. El Comité adoptó en total 18 resoluciones, entre ellas algunas sobre temas de interés mundial, q u e se resumen brevemente en los párrafos que siguen. 5 Al tratar del informe del Subcomité de Programas y Cooperación Técnica, el Comité, vista la sección relativa a su visita a Malasia y Papua Nueva Guinea para examinar y analizar los efectos de la colaboración de la OMS en el sector de proceso de gestion para el désarroilo sanitario nacional, incluidos los aspectos de formación de recursos de personal de salud aceptó los resultados y las recomendaciones del Subcomité sobre programas estructurados de adiestramiento, e d u c a c i ó n continua, fortalecimiento de los medios de gestión a nivel intermedio y cooperación técnica, y pidió al Director Regional que tuviese en cuenta esas recomendaciones al preparar futuros programas de cooperación. Se resolvió que en 1987 el Subcomité trataría de la lucha antituberculosa y antipalúdica. 6. Por lo que respecta al informe del Subcomité sobre la elaboración de la política propuesta de presupuesto regional por programas, el Comité aceptó dicha política como pauta para conseguir el aprovechamiento óptimo de los recursos de la OMS y pidió al Director Regional que facilitara el apoyo que los Estados Miembros necesitaran a nivel nacional para aplicar la política. El Comité reconoció asimismo la necesidad de mecanismos más eficaces de vigilancia y evaluación de la ejecución de los presupuestos por programas con el fin de que haya un mayor grado de responsabilidad por el uso de los recursos de la O M S, que habrá de tener además la flexibilidad apropiada. 7. Visto el informe de 1 Subcomité sobre su análisis de la contribución regional al Octavo Programa General de T r a b a j o, el Comité aprobó dicha contribución y pidió al Director Regional q u e, al ejecutar el p r o g r a m a, tuviera en cuenta las observaciones de los representantes El Comité resolvió asimismo q u e, en vista de los 1 imitados recursos disponibles, se estableciera un orden de prioridad entre los programas y que el Subcomité se ocupara de ello en su reunión de 1987. 8. En el curso de las deliberaciones sobre el informe del Subcomité acerca de la colaboración con organizaciones no gubernamentales, el Comité reconoció la contribución efectiva y posible de dichas organizaciones al désarroilo de la salud tanto a escala regional como nacional. Encareció asimismo a los Estados Miembros que adoptaran todas las medidas necesarias para reforzar la colaboración con esas organizaciones y pidió al Director Regional que implantara con carácter experimental durante dos años un sistema de selección y establecimiento de relaciones de trabajo con organizaciones regionales y nacionales de carácter no gubernamental. A la vista de la experiencia obtenida durante ese periodo, el Comité podría, si lo estimara oportuno, formular directrices detalladas sobre las relaciones con entidades no gubernamentales a escala regional y nacional.

a 9. Al tratar de la r e s o l u c i ó n W H A 3 9. 6 de la 3 9 A s a m b l e a Mundial de la S a l u d, el C o m i t é, aun r e c o n o c i e n d o c o n g r a t i t u d el empeño de la A s a m b l e a de la S a l u d y de 1 C o n s e j o E j e c u t i v o p o r elevar a c u a t r o m i e m b r o s, en vez de t r e s, la r e p r e s e n t a c i ó n de la R e g i ó n del P a c í f i c o O c c i d e n t a l en el C o n s e j o E j e c u t i v o, m a n i f e s t ó su inquietud ante el h e c h o de que la R e g i ó n s i g u i e r a e s t a n d o i n s u f i c i e n t e m e n t e r e p r e s e n t a d a en el C o n s e j o h a s t a que no se r a t i f i c a r a n las c o r r e s p o n d i e n t e s reformas de la C o n s t i t u c i ó n. A la luz de los d e b a t e s y o í d a s las a c l a r a c i o n e s sobre la r e p r e s e n t a c i ó n a d i c i o n a l d u r a n t e el p e r i o d o t r a n s i t o r i o, el C o m i t é adoptó una r e s o l u c i ó n en la que se insta a los E s t a d o s M i e m b r o s a a d o p t a r todas las m e d i d a s n e c e s a r i a s para a c e l e r a r el p r o c e s o de r a t i f i c a c i ó n, i n c l u s i v e el c o n t a c t o con E s t a d o s M i e m b r o s de otras r e g i o n e s. 1 0. Tras d e l i b e r a r sobre la r e s o l u c i ó n W H A 3 9. 1 4 de la A s a m b l e a de la Salud sobre tabaco o salud el C o m i t é adoptó una r e s o l u c i ó n en la que m a n i f i e s t a su inquietud ante el grave p r o b l e m a de salud p ú b l i c a que p l a n t e a la actual p a n d e m i a de t a b a q u i s m o y ante las r e p e r c u s i o n e s que tiene en la salud el a u m e n t o en c i e r t o s p a í s e s de la R e g i ó n el c o n s u m o de p r o d u c t o s de tabaco que no son p a r a f u m a r. Se e n c a r e c i ó a los E s t a d o s M i e m b r o s la c o n v e n i e n c i a de que a d o p t a r a n m e d i das a ese r e s p e c t o, entre e l l a s la inclusión de p r o g r a m a s sobre tabaco o salud entre las a c t i v i d a d e s de d é s a r r o i l o s a n i t a r i o, el e s t a b l e c i m i e n t o de p r o g r a m a s e d u c a t i v o s e s p e c i a l m e n t e o r i e n tados h a c i a los a l u m n o s de p r i m a r i a y s e c u n d a r i a, la p r o t e c c i ó n de los no f u m a d o r e s y la v i g i lancia de las t e n d e n c i a s. I 1 1. El C o m i t é a d o p t ó una r e s o l u c i ó n sobre sangre y p r o d u c t o s s a n g u í n e o s en r e s p u e s t a a las o b s e r v a c i o n e s y al interés m a n i f e s t a d o s por los E s t a d o s M i e m b r o s en el curso de los d e b a t e s sobre ese punto del orden de 1 d í a. E n t e r a d o de la c r e c i e n t e d e m a n d a de sangre y p r o d u c t o s sanguíneos en ia R e g i ó n y de la 1 imitada d i s p o n i b i l i d a d de p e r s o n a l técnico v m a t e r i a l y e q u i p o en a l g u n o s p a í s e s, el C o m i t é m a n i f e s t ó su inquietud ante el riesgo de t r a n s m i s i ó n de e n f e r m e d a d e s r e l a c i o n a d a s con la sangre y las t r a n s f u s i o n e s, p o r e j e m p l o la h e p a t i t i s v í r i c a y la i n f e c c i ó n por virus de i n m u n o d e f i c i e n c i a humano instó a los E s t a d o s M i e m b r o s, entre o t r a s c o s a s, a que a d o p t a r a n todas las m e d i d a s n e c e s a r i a s para a m p l i a r y m e j o r a r sus s e r v i c i o s p ú b l i c o s de t r a n s fusión s a n g u í n e a a todos los n i v e l e s, y a que p r o t e g i e r a n la salud de los d o n a d o r e s y los rec e p t o r e s de sangre p i d i ó al D i r e c t o r R e g i o n a l que f a c i l i t a r a el apoyo técnico n e c e s a r i o a ese respecto y e n c a r e c i ó a los E s t a d o s M i e m b r o s la c o n v e n i e n c i a de que o b s e r v a r a n p r i n c i p i o s de ética en m a t e r i a de d o n a c i ó n y t r a n s f u s i ó n de s a n g r e. 1 2. Al tratar del p r o g r a m a de t e c n o l o g í a de d i a g n o s t i c o, de t r a t a m i e n t o y de r e h a b i l i t a c i ó n durante el examen del p r o y e c t o de p r e s u p u e s t o p o r p r o g r a m a s para 1 9 8 8-1 9 8 9 el C o m i t é tomó n o ta con s a t i s f a c c i ó n de la a l e c c i o n a d o r a e x p e r i e n c i a de a l g u n o s p a í s e s en m a t e r i a de g e s t i ó n de s u m i n i s t r o s f a r m a c é u t i c o s. H a b i d a c u e n t a de la n e c e s i d a d de m e j o r a r el s u m i n i s t r o de m e d i c a m e n t o s a los p e q u e ñ o s p a í s e s o t e r r i t o r i o s insulares del P a c í f i c o s u r, el C o m i t é a d o p t ó una resolución por la que se p i d e al D i r e c t o r G e n e r a l, entre o t r a s c o s a s, que realice un a n á l i s i s de los p r o g r a m a s de m e d i c a m e n t o s e s e n c i a l e s de los p a í s e s del P a c í f i c o s u r, p a r t i c u l a r m e n t e en los a s p e c t o s de c o m p r a, s u m i n i s t r o y garantía de c a l i d a d, con o b j e t o de saber qué m o d e l o s han resultado e f i c a c e s y de d e t e r m i n a r los factores que c o n t r i b u y e r o n a e l l o. 1 3. El C o m i t é decidió e l i g i r como tema de las D i s c u s i o n e s T é c n i c a s de 1987 " T e c n o l o g í a de informática y administración sanitaria". A s p e c t o s d e s t a c a d o s de 1 e x a m e n por el C o m i t é R e g i o n a l del p r o y e c t o de p r e s u p u e s t o por p r o g r a m a s para 1988-1989 1 4. El C o m i t é tomó n o t a de que uno de los factores p r i n c i p a l e s que i n f l u y e r o n en la e l a b o r a ción del p r o y e c t o de p r e s u p u e s t o por p r o g r a m a s de 1 9 8 8-1 9 8 9 h a b í a sido la e v a l u a c i ó n inicial de las e s t r a t e g i a s de salud para t o d o s, que dio a los p a í s e s o t e r r i t o r i o s la o p o r t u n i d a d de hacer un a n á l i s i s c r í t i c o de sus a c t i v i d a d e s de d é s a r r o i l o de la s a l u d. Los r e s u l t a d o s de d i cho a n á l i s i s se tuvieron en c u e n t a en las c o n s u l t a s h a b i d a s entre los E s t a d o s M i e m b r o s y la O M S durante la e l a b o r a c i ó n del p r o y e c t o de p r e s u p u e s t o por p r o g r a m a s y p e r m i t i e r o n que este ú l t i m o r e f l e j a r a d e c i s i o n e s de los p a í s e s respecto a n e c e s i d a d e s y p o l í t i c a s n a c i o n a l e s de salud para t o d o s, así como d e c i s i o n e s de p o l í t i c a a d o p t a d a s c o l e c t i v a m e n t e por los E s t a d o s M i e m b r o s en ó r ganos d e l i b e r a n t e s de d i s t i n t o s n i v e l e s. 1 5. El C o m i t é tomó nota a s i m i s m o de que la O f i c i n a R e g i o n a l d i s p o n í a ya de sistemas p r o b a d o s para e l a b o r a r el p r o y e c t o de p r e s u p u e s t o por p r o g r a m a s, incluso la a s i g n a c i ó n de c i f r a s de p l a n i f i c a c i ó n por p a í s e s, el a n á l i s i s de las s o l i c i t u d e s de c o o p e r a c i ó n d i r i g i d a s por los E s t a d o s M i e m b r o s a la OMS y la p r e p a r a c i ó n del p r o g r a m a de a c t i v i d a d e s i n t e r p a í s e s y r e g i o n a l e s. La

decisión de implantar dad de consolidar ese recursos de la OMS se los países en materia una política regional de presupuesto por programas ofreció la oportunisistema y reforzar las medidas adoptadas con el fin de que los escasos asignen racionalmente a la atención de las principales necesidades de de salud para t o d o s. 16. Las principales orientaciones de las propuestas del presupuesto por programas para 19881989 fueron: 1) désarroilo y reorientación de los sistemas nacionales basados en la atención primaria de salud 2) mejora continua del proceso de gestión para el desarrollo nacional de la salud y fortalecimiento del apoyo informativo y de investigaciones 3) reformulación y desarrolio de políticas y programas para que el personal de salud responda mejor a las necesidades de la población y a los requisitos de los sistemas de salud reorientados 4) aplicación de tecnología rentable y apropiada para combatir las principales enfermedades transmisibles y 5) coordinación intersectorial y obtención de recursos externos para el désarroilo de la salud. 17. De acuerdo con esas principales orientaciones del programa, la asignación más cuantiosa de recursos del presupuesto ordinario para 1988-1989 sigue siendo la correspondiente a personal de salud (19,55%), seguida por la prevención y la lucha contra enfermedades (15,79%), el désarroi lo de sistemas de salud (13,46%) y la organización de sistemas de salud basados en la atención primaria (10,64%). Reconociendo la necesidad de intensificar la reorientación del personal de salud hacia la labor en la comunidad, la solución de problemas y la atención primaria, el Comité afirmó que se concedía alta prioridad al désarroilo de recursos de personal de salud. También reconoció la importancia de la colaboración de la OMS en las actividades de prevención y de lucha contra enfermedades y de mejoramiento de los procesos nacionales de gestión en materia de salud. 18. El proyecto de presupuesto por programas regional para 1988-1989 importa US$ 55 742 0 0 0 de los que US$ 32 252 000 se destinan a actividades en países y US$ 23 490 000 a actividades interpaíses y regionales. Ello representa un aumento neto de US$ 4 984 000 (9,82%) respecto al presupuesto regional por programas aprobado para 1986-1987, que fue de US$ 50 758 0 0 0. El Comité tomó nota con agrado de que en 1988-1989 la mayor parte de la colaboración con la OMS seguiría encauzada a los programas en p a í s e s, apoyados por un programa regional e interpaíses que se ha mantenido como medio eficaz y económico de prestación de cooperación técnica, especialmente a los pequeños países o territorios insulares. 19. El Comité también tomó nota con satisfacción del modesto aumento real para actividades en p a í s e s, que ha sido posible gracias a una disminución paralela para actividades interpaíses y regionales. 20. El Comité reconoció en general que el proyecto de presupuesto por programas de 1988-1989 respondía bien a la política regional correspondiente, se ajustaba a los criterios fijados para los programas en países e interpaíses de la Región y estaba en armonía con los resultados de una reciente evaluación de la estrategia de salud para todos. 21. Por lo que respecta a las dificultades financieras con que tropieza la Organización, el Comité tomó nota de que la asignación regional para 1986-1987 había sido reducida en US$ 3 269 000, de los que US$ 1 682 000 correspondían a consignaciones para países y US$ 1 587 000 al programa de actividades interpaíses y regionales. El Comité reconoció que los efectos de esas reducciones presupuestarias en las actividades nacionales de désarroilo de la salud que requieren apoyo de la OMS serían de gran a l c a n c e. Entre esos efectos pueden citarse la dilución o la pérdida de lo conseguido en años precedentes, la interrupción o la ruptura total de los vínculos entre programas y el retraso en el logro de los objetivos previstos. El Comité tomó nota de que para reducir al mínimo las consecuencias negativas de esas reducciones en la ejecución del programa, se habían adoptado estrictas medidas de economía que permitirían costear las actividades previstas en la mayor medida posible con cargo a fondos de origen extrapresupuestario, también limitados. 22. El Comité observó que ante la probabilidad de que esa situación presupuestaria se mantenga también en 1988-1989, se deducirían US$ 4 685 000 de las previsiones del proyecto de presupuesto regional por programas para dicho bienio, de los que US$ 2 717 300 corresponderían a asignaciones para actividades en países y US$ 1 967 700 a actividades interpaíses y regionales. 23. Algunos representantes manifestaron su inquietud ante la manera en que se distribuirían las reducciones previstas como consecuencias de las restricciones presupuestarias; se tomó nota de que habría que proceder programa por programa, con objeto de eliminar los que tuvieran poca prioridad o los que pudieran costearse con cargo a donativos o recursos extrapresupuestarios.

24. El Director Regional observó que la mayoría de los países habían reaccionado con un sincero sentimiento de decepción ante la posibilidad de tener que sacrificar actividades bien planificadas; a ese respecto, se declaró satisfecho del espíritu de cooperación demostrado por los Estados Miembros ante la crisis financiera de 1986-1987 y manifestó su confianza en que ese mismo espíritu se mantuviera en 1988-1989.