Rosario Robles: Balance de la Cruzada Nacional contra el Hambre

Documentos relacionados
Toluca, Edo. de México, a 15 de marzo de 2013

Rosario Robles: Vamos por buen camino en la Cruzada Nacional contra el Hambre, pero aún falta más martes, 03 de junio de 2014 Versión

APARICIÓN: 18:29:52 DURACIÓN: 00:17:39 FRECUENCIA: 90.5 FM

Distinguidos integrantes del Consejo de Administración de Diconsa:

Nueva York, E. U. A., a 12 de julio de 2013

Rosario Robles: Reducción de 57.5% de personas en pobreza extrema alimentaria

Francisco I. Madero, Hgo., a 06 de marzo de Muchas gracias.

En primer lugar, quiero agradecer su participación, sus propuestas, para construir el Programa Nacional de Desarrollo Social

Fresnillo, Zac., a 13 de febrero de 2014

PROGRAMA: Alebrijes Águila o Sol (Canal 2) APARICIÓN: 00:27:07 DURACIÓN: 00:14:26 FRECUENCIA: 2 TV

Lic. Manuel Velasco Coello, Gobernador Constitucional del estado de Chiapas;

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 2 de marzo de 2013

José Antonio Meade: Los retos de su nuevo cargo como secretario de Desarrollo Social

Comparecencia ante las Comisiones de Desarrollo Social y Fomento Cooperativo y Economía Social Cámara de Diputados

CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE

Mensaje de la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, en Apatzingán, Michoacán

Muchísimas gracias. Muy buenas tardes a todas, a todos.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN. Xochiatipan, Hgo., a 21 de enero de 2014

México, D. F., a 11 de noviembre de 2013

Entrevista otorgada por el secretario José Antonio Meade GRUPO FÓRMULA (Flor Rubio)

SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE POBREZA URBANA

L u i s V i d e g a r a y C a s o, s e c r e t a r i o d e H a c i e n d a y C r é d i t o P ú b l i c o :

Canalizar esfuerzos en la prevención de la desnutrición infantil aguda y mejorar los indicadores de peso y talla de la niñez.

GONZALO HERNÁNDEZ LICONA Secretario Ejecutivo del Coneval

Los objetivos de la CNCH en el estado de Chiapas son:

el Centro de Convenciones del estado de Morelos.

Los objetivos de la CNCH en el estado de Chiapas son:

Señor gobernador José Eduardo Calzada, muchas gracias, siempre es un honor estar aquí en Querétaro, muchas gracias por recibirnos.

Muchas gracias, señor gobernador Rafael Moreno Valle, por su hospitalidad, por recibirnos esta mañana.

Entrevista a la Secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, con Denisse Maerker, en el programa Atando Cabos, de Radio Fórmula

Vamos a presentar en este momento ya la idea muy clara de cómo queremos aterrizar la Cruzada Nacional Contra el Hambre.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN

Julio de

Entrevista otorgada por el secretario José Antonio Meade GRUPO FÓRMULA (Janet Arceo)

Desde luego que a Bertitha, su esposa, nuestra presidenta del DIF estatal, muchas gracias. Gracias siempre por el cariño, el respeto.

APARICIÓN: 00:41:54 DURACIÓN: 00:15:36 FRECUENCIA: 13 TV

Monterrey, NL, 24 de agosto de 2015

Muchísimas gracias Pedro Padierna, presidente de PepsiCo México, por estar aquí el día de hoy, por este convenio tan importante.

Foro: Alimentación, Bienestar y Desarrollo Regional

UNIDAD DE COMUNICACIÓN. Los Cabos, B. C. S., a 11 de febrero de 2014

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN EN SU RAMO 20, PARA EL EJERCICIO FISCAL 2008.

DISCURSO PRONUNCIADO POR EL PRESIDENTE ENRIQUE PEÑA NIETO, DURANTE EL INICIO DE ACCIONES DEL PROGRAMA SIN HAMBRE, CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE.

APARICIÓN: 22:15:56 DURACIÓN: 00:08:06

EL FAIS Y COINVERSIÓN SOCIAL CON OTROS PROGRAMAS SOCIALES. Noviembre de 2013

DIRECCIÓN DE DESARROLLO SOCIAL

Palabras de Rosario Robles Berlanga, secretaria de Desarrollo Social, durante la gira de trabajo realizada en el estado de Durango.

Subsecretaría de Desarrollo Social y Humano ARTICULACIÓN DEL RAMO 20 CON EL FONDO DE APORTACIONES PARA LA INFRAESTRUCTURA SOCIAL MUNICIPAL 2014.

Antecedentes Históricos Marco Normativo Alineación con el Plan Nacional de Desarrollo y con el Programa Sectorial Conceptos Rectores

VERSIÓN ESTENOGRÁFICA DE LA ENTREVISTA QUE CONCEDIÓ A ÓSCAR MARIO BETETA, LA SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL, ROSARIO ROBLES BERLANGA.

La evaluación cumple al menos dos grandes objetivos: Mejora continua de la política pública Rendición de cuentas

Entrevista al secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, al término de su visita al Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec,

Muchísimas gracias presidentas y presidentes de las Comisiones que hoy nos convocan.

Estrategia de combate a la pobreza multidimensional en el Estado de Puebla

PLAN DE TRABAJO DE LA COMISIÓN INTERSECRETARIAL 2013

Qué es la Encuesta Panel para el Monitoreo de Indicadores de la Cruzada Nacional Contra el Hambre?

DIRECCION GENERAL DE DESARROLLO SOCIAL INFORME DE LOS 6 MESES

DIRECCION GENERAL DE DESARROLLO SOCIAL INFORME DE 100 DIAS

Mensaje del secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, durante su recorrido por escuelas afectadas en Tehuitzingo, Puebla

UNIDAD DE COMUNICACIÓN. Zacatecas, Zac., a 13 de febrero de Gracias, muy buenos días a todos, a todas.

Entrevista otorgada por la Subsecretaria Vanessa Rubio

Estamos avanzando en la educación en Yucatán, estamos aplicando una Reforma Educativa, y esto se está transformando en gente mejor preparada, que

MUNICIPIO DE LA PIEDAD MICHOACÁN

RESPUESTA.- Uno de los ejes fundamentales del Nuevo Modelo Educativo es el de la inclusión y la equidad.

INAFED Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal MEJORES PRÁCTICAS Estatales y Municipales

Rosario Robles Berlanga: Declaración sobre apoyos a mujeres indígenas con muchos hijos

Matriz de Marco Lógico de la Cruzada Nacional contra el Hambre. Secretaría Técnica de la Comisión Intersecretarial de la CNcH

Sin productividad, no hay prosperidad: Enrique Peña Nieto

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE LICONSA, S.A. DE C.V. SESIÓN ORDINARIA 335

José Antonio Meade: Nuevos retos al frente de la Sedesol APARICIÓN: 07:32:35 DURACIÓN: 00:08:34 FRECUENCIA: 2 TV

SIERRA NORTE COORDINACIÓN GENERAL DEL COPLADE GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA INSTALACIÓN DEL SUBCOMITÉ DE DESARROLLO REGIONAL

Hacia la Igualdad de Oportunidades: Respuesta de México ante el alza de precios de los alimentos

MIXTECA COORDINACIÓN GENERAL DEL COPLADE GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA INSTALACIÓN DEL SUBCOMITÉ DE DESARROLLO REGIONAL

Agradezco la presencia en este acto de los señores Gobernadores de prácticamente todas las entidades del país.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN. Santa Ana del Valle, Oax., a 13 de marzo de 2014.

Tlacoapa, Gro, 02 de abril de Muchísimas gracias; muy buenas tardes a todas, a todos.

Ricardo Rocha, Entrevista, Fórmula Detrás de la Noticia, Grupo Fórmula - 06:22:27

Indicadores Básicos del Sector Desarrollo Social

La encuesta panel del CONEVAL registra avances de la Cruzada Nacional Contra el Hambre

Ciudad de México, 20 de febrero de 2017

Rosario Robles: La Cruzada Nacional contra el Hambre buscará llegar en 2014 a 5.5 millones de beneficiarios.-

CONDUCTOR: PASCAL BELTRAN DEL RIO GENERO: ENTREVISTA APARICIÓN: 22:04:25 DURACIÓN: 00:16:56 FRECUENCIA: 127 CABLE 127

MEJORES PRÁCTICAS Estatales y Municipales

MEJORES PRÁCTICAS Estatales y Municipales

Grado de Avance de los ODM S. ODM Chiapas

Discurso Dr. Manuel A. Mendoza Alvarez Cruzada Nacional contra el Hambre Firma del convenio con SEDESOL


CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE ELEMENTOS CONSTITUTIVOS

PALABRAS DEL SECRETARIO DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES, GERARDO RUIZ ESPARZA EN GIRA DE TRABAJO EN EL ESTADO DE ZACATECAS.

Indicadores Básicos del Sector Desarrollo Social

SECRETARÍA DE ECONOMÍA

INFORMATIVO N0 9. Qué es la Cruzada Nacional contra el Hambre?

Doctor Salvador Vega y León, rector de la Unidad Xochimilco de la Universidad Autónoma Metropolitana.

José Antonio Meade: Retos en la Secretaría de Desarrollo Social

Balance y perspectivas futuras del. Oportunidades

Evolución de la pobreza alimentaria, de capacidades y de patrimonio

México, D.F., 14 de Julio de 2011.

México D.F., a 5 de mayo de 2014

Quiero presentarles a ustedes a cada uno de estos servidores y servidoras públicas que estarán trabajando intensamente durante este periodo.

Encuesta telefónica nacional. Abril de Pobreza en México

PREGUNTA.- (Inaudible)

Transcripción:

CONDUCTOR: Oscar Mario Beteta GENERO: Entrevista PROGRAMA: En los Tiempos de la Radio CADENA: Grupo Fórmula APARICIÓN: 08:17:14 DURACIÓN: 00:29:44 Rosario Robles: Balance de la Cruzada Nacional contra el Hambre Martes, 03 de junio de 2014 Oscar Mario Beteta (OMB), conductor: Vamos a platicar con la maestra Rosario Robles Berlanga, quien como usted sabe es secretaria de Desarrollo Social. Secretaria, siempre un gusto saludarla. Rosario Robles (RR), secretaria de Desarrollo Social: Igualmente. Un abrazo muy grande. OMB: Gracias, igualmente. Ayer, se hace de nueva cuenta una evaluación de los avances que registra la Cruzada Nacional contra el Hambre, uno a uno de los programas insignia de la actual administración federal. Qué resultados refleja? Cómo le fue ayer? RR: Iniciamos, en efecto, con un evento en Guachochi, Chihuahua, allá en la sierra tarahumara, lo que desde el principio se denomina el "Mes de la Cruzada". Es decir, cada año durante un mes estaremos informando, haciendo cortes de caja, rindiendo cuentas de los avances de la cruzada en los municipios que han sido seleccionados y de cómo un mayor número de mexicanos tienen acceso a la alimentación. De los siete millones que nos planteamos al inicio que estaban en una condición de pobreza extrema alimentaria, el día de ayer el Presidente mismo dio la cifra, ya en este momento, en este corte de caja, tres millones están comiendo mejor, tres millones tienen acceso a un mejor abasto alimentario, precisamente porque son beneficiarios de la Cruzada Nacional contra el Hambre. A través de diversos programas que se han puesto en marcha como los comedores comunitarios, como la tarjeta "Sin hambre", que es una tarjeta que se le entrega familias de escasos recursos para que puedan intercambiar por 14 productos básicos en las tiendas de Diconsa, el acceso a la leche fortificada, el que puedan tener una mayor apoyo con recursos en la población de autoconsumo, que se había un poco abandonado y que es una excelente para la alimentación de las familias y para generar ingresos. Yo ayer misma ponía el ejemplo de Chiapas, que a través del apoyo que se les dio todos estos productores, no sólo garantizaron el autoconsumo, sino que tuvieron una mayor producción en más de 300 mil toneladas que pudieron ellos vender para mejorar sus ingresos de maíz, en fin. A través de diversos programas es que podemos decir hoy: "Tres millones ya están comiendo mejor que cuando nosotros llegamos al gobierno, y que entonces el presidente Peña está cumpliendo con este compromiso que hizo ahí, en Guachochi, Chihuahua". Por eso regresamos a ese lugar en la Sierra Tarahumara, porque el Presidente durante su campaña presidencial se comprometió a combatir el hambre que hoy, regresamos para decir que se está cumpliendo.

OMB: Bueno, a usted que le gustan los números, porque ha mencionado es la única forma de medir los resultados, ésta sería la segunda etapa del programa y le preguntó, se habla de ampliar la cobertura de 400 a mil 062 municipios de dos mil 450 más menos, que son un total en México. Pero me llama la atención, y se podrá alcanzar la cobertura del cien por ciento de mexicanos en pobreza extrema, sería en dos años más? RR: Este es el objetivo. El objetivo es que el año 2015 podemos estar diciendo que son siete millones a los que inicialmente nos planteamos como objetivo, podamos realmente llegarle. Ahora, quiero ser muy clara en esto: hay muchos fenómenos que inciden en este proceso. Si hay un incremento en los precios, eventualmente la canasta alimentaria se encarece y, en consecuencia, hay una mayor pobreza, pero estamos trabajando sobre todas las variables precisamente para que no se den estas circunstancias y podamos realmente garantizar que en 2015 hayamos llegado a estos siete millones de mexicanos. El Presidente el día de ayer planteó la meta de que a finales de diciembre de este año estamos alcanzando 5.5 millones, y eso nos obliga a redoblar el esfuerzo, porque como él señalaba ayer, pues no es nada más una tarea y una estrategia de Sedesol, sino de todas las dependencias del Gobierno Federal participamos en este programa, en esa estrategia, y además lo hacemos en unión con los gobiernos estatales y con los gobiernos municipales. Pero ayer que fuimos a Guachochi el presidente Peña Nieto pudo observar, por ejemplo, porque no solamente estuvimos en el evento, fuimos a una colonia que era antes muy marginada, en la que hoy ya las casas están con piso firme, con techo firme, con muro firme; fuimos a una casa a la que él fue durante la campaña presidencial, que era una casita de madera en donde vivían dos familias, ahora cada una de esas familias tienen su vivienda, y muchas de las que están en esa región. hubo drenaje, metió drenaje, agua potable; tiene sus huertos familiares, esto es algo bien importante y novedoso porque estamos en combinación con el DIF del estado poniendo huertos en las casas para que la familia produzca ahí su alimento, lechuga, jitomate, zanahoria, que requiere para el consumo diario, en fin. Fuimos al comedor comunitario, que es un comedor modelo porque ahí no solamente comen niños y niñas, sino también hay la sala de lectura, es un centro de convivencia, así se han convertido los comedores comunitarios, tiene su huerto. Pudimos platicar, pudo el Presidente platicar, por ejemplo, con una pareja ya de viejitos que le comentaron que ellos antes compraban cinco pesos de dulces para poderse más o menos matar el hambre, y que hoy estaban felices de ir a ese comedor todos los días a desayunar y a comer. Ves las caras de los niños, estuvo el Presidente con los niños observadores de la cruzada, porque estamos capacitándolos, entregándoles una cámara para que ellos vayan registrando los avances en su comunidad, y bueno, parecían profesionales sacándoles fotografías al Presidente de la República. Realmente la parte emotiva, la parte esta de contacto directo con la gente, que yo creo que es lo que acredita que esto es un gobierno cercano, ésta es la parte realmente más bonita de la Cruzada Nacional contra el Hambre, Oscar Mario.

OMB: Señora secretaria, y qué nos puede decir, porque es muy importante, sobre esto en lo que usted ha puesto un gran esfuerzo y sobre todo supervisión y suena fácil, pero es muy difícil el mecanismo de distribución, o como dicen la logística que es muy complicada para quien el municipio o los municipios más apartados, más pobres y difíciles de alcanzar llegue al menos lo indispensable? RR: Bueno, hemos fortalecido muchísimo una red que este país tiene y que es uno de sus grandes activos, que es la red de abasto popular de Diconsa, que cuenta con 25 mil tiendas en estas zonas precisamente, y entonces hemos creado, hemos agrupado incluso en algunas áreas esta red para garantizar que se abastezcan los comedores comunitarios, que los hemos instalado precisamente en estas comunidades alejadas, marginadas, y es Diconsa justamente la que provee de alimentos cada mes a estos comedores o que tiene que garantizar que la familia llegue con su tarjeta Sin Hambre a intercambiar por 14 productos que es arroz, que es maíz, harina de maíz, fríjol, que es huevo, que es sardina, que es atún, en fin. Entonces esta red ha adquirido una nueva vida, una gran importancia. Le quitamos su carácter metropolitano de la leche Liconsa que estaba en la ciudad de si le llamamos también a las zonas indígenas, a las zonas rurales, de tal manera que en Liconsa tenemos más de un millón de nuevos beneficiarios que están justamente distribuidos ahora en esta zonas, en los altos de Chiapas, en la zona mixteca, oaxaqueña, en la Sierra Negra, o la Sierra Tarahumara como fuimos ayer, comunidades que no tenían acceso a la leche y que hoy están teniendo acceso a esta leche, y que además es fortificada y es de una gran importancia para la nutrición de niños y niñas de estas comunidades. Estamos mejorando los instrumentos que tiene el estado, que son muchísimos, y todo esto lo estamos haciendo en colaboración con los gobiernos estatales y los gobiernos municipales. Yo ponía el ejemplo de porqué los presidentes municipales de todos los colores están participando tan activamente en la Cruzada Nacional contra el Hambre. Por ejemplo, el municipio de ayer, Guachochi, recibe normalmente 115 millones de pesos de presupuesto. El haber sido parte de la Cruzada contra el Hambre, sin que llegue ahí de manera transversal programas del Gobierno Federal y del gobierno estatal, le significaron 584 millones de pesos adicionales, es decir, en más de cinco veces creció el presupuesto de este municipio, enfocado, focalizado precisamente a esos lugares de mayor pobreza, más aislados que tiene el municipio de Guachochi. Que tú sabes que la sierra tarahumara tiene comunidades que están muy alejadas, muy marginadas y son comunidades pequeñitas pero a las que tenemos que llegar. OMB: Bueno, en total de los mexicanos en pobreza extrema en las peores condiciones, son 7.5 millones, de acuerdo al censo que tienen ustedes? RR: De acuerdo a Coneval, son 11 millones de mexicanos que están en esta condición de pobreza extrema. OMB: Qué quiere decir que esa condición de pobreza extrema? Porque hay muchas clasificaciones.

RR: Que es un nivel muy bajo, más carencias, la pobreza en México se mide a través de muchos factores, entre ellos el ingreso, por un lado y, por el otro lado si se tiene acceso o no a la salud, a la educación, a la vivienda, a los servicios, a la vivienda, a la seguridad social, a la alimentación. Entonces son las familias que tienen un ingreso muy bajo y que además no tienen electricidad, agua potable, acceso a la alimentación, en fin. Entonces, de dónde sacamos junto con Coneval esta cifra de siete millones de mexicanos? Cruzamos dos universos, el universo de pobreza extrema y el universo de carencia alimentaria, entonces ahí nos dio la población que es más pobre del país y que no tiene acceso a la alimentación, que ese es el objetivo de la Cruzada, combatir el hambre, y le llamamos población en pobreza extrema alimentaria. Entonces quiere decir que tiene muchas carencias y que la más importante de esas carencias es la alimentación. Y esa población, hoy por hoy podemos decir que tres millones, a un año y meses de que se lanzara este esfuerzo, ya están comiendo mejor, que hay una vía de cumplimiento del compromiso del presidente Enrique Peña Nieto de que combatiéramos el hambre, de poner en el centro de la agenda nacional el hambre. Y mira, decía yo ayer algo muy importante: congruente con esta decisión, el Presidente no propuso el IVA en alimentos y medicinas, porque de haberlo hecho esta población se hubiera empobrecido más y 14 millones de mexicanos más hubieran caído por debajo de la pobreza al encarecerse la canasta alimentaria. Entonces todos estos elementos hablan de esta decisión de combatir el hambre, de combatir la pobreza aquí a través de la Cruzada Nacional contra el Hambre, pero te puedo hablar de muchas estrategias que permitan llegar a 53 millones de mexicanos que están en esta condición de acuerdo a Coneval. OMB: Entonces se puede decir ya con toda objetividad que en México nadie se muere de hambre? RR: Podemos decir que hemos avanzado en esta tarea, que de siete millones de mexicanos hoy estamos llegando a tres millones que han mejorado su alimentación, que es un avance pero que todavía tenemos por enfrente el reto de llegar hasta la totalidad de mexicanos que se encuentran en esta condición. OMB: Sería para el 2015? RR: Nosotros queremos inicialmente la meta estaba planteada para el 2018, pero ha sido tal el avance que queremos, en el 2015, decir que estos siete millones de mexicanos ya comen mejor. OMB: Y quién supervisa -porque es algo en lo que usted lo ha puesto muchísimo empeño- que todo se haga bien y que estos niños y estas mujeres y estos hombres reciban lo que les corresponde y lo que canaliza el Gobierno Federal? RR: En primer lugar hemos organizado todo en función de indicadores entre los mapas que la misma Coneval tiene para establecer a donde hay que llegar con estos programas, no es con caprichos sino directamente aquí donde está esta población y ahí nos lo dice la

información que nos proporciona el INEGI, que nos proporciona el Consejo Nacional de la Evaluación de la Política Social. En segundo lugar, lo más importante, hemos creado más de 60 mil comités comunitarios, Oscar Mario, en los municipios de la cruzada para garantizar que realmente los apoyos se ven. La gente es la principal auditora de toda esta estrategia, son ellos los que están trabajando y participando de manera voluntaria para garantizar que esto se aplique correctamente, que no se use indebidamente, que no haya... OMB: O que unos pocos se quiera pasar de listos. RR: Sí, o que haya condicionamientos de otra naturaleza. Ayer el presidente Peña Nieto se tomó la protesta a los presidentes de 232 comedores comunitarios de la sierra tarahumara. Y, bueno, quien habló en el evento fue un joven brigadista, porque tenemos más de nueve mil brigadistas en todo el país, y este joven en esta zona, todos los jóvenes brigadistas que están en esta zona son bilingües, hablan su lengua y hablan también el español para poder hacer este trabajo de promoción, para poder organizar a la gente y construir los comités comunitarios, que son nuestra contraloría social, nuestra principal garantía de que esto se esté haciendo adecuadamente. OMB: Bueno, e independientemente de esto que usted instrumenta y con éxito a través de su dependencia, el Gobierno Federal cuida el que haya escuelas cerca, clínicas al menos para los servicios indispensables de salud, usted mencionaba vivienda, gas, electricidad, se está creando ya todo esto en estos municipios? RR: Sí, es la idea de la Cruzada Nacional contra el Hambre de carácter transversal. En ella participa 70 programas del Gobierno Federal, entonces al mismo tiempo que entramos con todo el tema alimentario que es el eje, entramos con el tema productivo, esto es bien importante, porque hemos trabajado para que los proyectos productivos signifiquen un ingreso para estas familias; entramos con toda la parte que tiene que ver con servicios, agua potable, electrificación, vivienda, baños en las viviendas, esto es muy importante, Oscar Mario, que tengan caminos de acceso. También hemos trabajado conjuntamente, por eso entran dependencias como la SCT a través de los caminos, la conectividad, porque muchas de estas comunidades no están conectadas; hemos trabajado con otras dependencias para que realmente, por ejemplo, la Sedatu, haya vivienda digna, mejores viviendas en estas comunidades; la Sedesol entra a través del programa de Mejoramiento de Vivienda y con piso firme, techo firme, muro firme, con fogones ecológicos. Es decir, hay una acción transversal de todas las secretarías y cada una de entra con su parte pero focalizada, es decir, en lugar de que menos recursos dispersos y que cada quien decida por donde comenzamos a intervenir de manera conjunta un territorio para transformar este territorio. Ayer el Presidente, que regresó a esta colonia, a la que él fue en la campaña, dice Bueno, está totalmente transformado y es totalmente cierto. De hecho, visitó la casa, una casa en la que él estuvo, cuando fue como era de madera, vivían ahí dos familias, y

hoy cada una de estas familias tiene su vivienda digna y mejorada, y han mejorado sustancialmente su condición de vida. Entonces no solamente estamos hablando de lo alimentario, que de por sí es muy importante, sino estamos hablando de esta estrategia integral. Y, por ejemplo, ayer con el Gobierno de Chihuahua, el Gobierno de Chihuahua ha hecho un esfuerzo enorme para que en cada una de estas comunidades haya centros de salud con médicos de manera completa, de tiempo completo, con medicinas suficientes, que haya ambulancias, haya escuelas, por supuesto, y muchas de estas escuelas se están convirtiendo en escuelas de tiempo completo con sus comedores escolares. Entonces todas las secretarías estamos participando en este esfuerzo de la Cruzada Nacional contra el Hambre. OMB: Entonces, secretaria, qué se hizo durante tantos años de miles de millones de pesos a través de diferentes programas para proporcionar a millones, a estos siete, cinco, siete u 11 millones el total de mexicanos que vivían o algunos todavía en extrema pobreza para las escuelas, las clínicas, medicinas, viviendas, servicios y caminos qué pasó? RR: Bueno, en muchos lugares hay escuelas y centros de salud y servicios que vienen de muchos años. El país ha hecho un esfuerzo muy grande por avanzar, pero son retos gigantescos, estamos hablando de que 53 millones de mexicanos se encuentran en condición de pobreza, muchos tienen acceso a la alimentación, digo, a la educación, esto es bien importante señalarlo. Prácticamente universal en nuestro país la educación a nivel primaria y muchos niños, ya no tantos como la primaria, pero muchos pueden llegar a las secundarias. Pero tenemos que reforzar porque si un niño tiene que desertar, o si un niño, finalmente hay inversión primaria y secundaria, incluso los que llegan a bachillerato becados por Oportunidades, tenemos que darles a esos jóvenes en los que ya se invirtió tanto tiempo la opción de seguir estudiando o de encontrar un ingreso al empleo para que puedan sostenerse y mejorar la condición de sus familias. Entonces, en eso estamos trabajando, en dar un salto, es decir, un paso adelante. Se ha hecho muchas durante muchos años, se ha contenido probablemente la pobreza, pero no se ha logrado resolver de fondo el problema de la pobreza y eso es hacia dónde tenemos que ir como país. Primero, por eso, las grandes reformas que ha emprendido el Presidente, que permitan que el país crezca a tasas superiores de las que está creciendo, que se generen empleos, porque es de la mejor manera de combatir la pobreza; segundo, que haya un rediseño de los programas sociales para que tengan este vínculo con lo productivo y las familias no sólo dependan de un apoyo que les dé el Estado, el gobierno mexicano, sino que puedan generar su propio ingresos a partir de su propio trabajo. Y esto creo que es mucho más digno y les da mucho más autonomía a todas estas familias que viven en una condición de pobreza. OMB: Bueno, entonces, en este esfuerzo constante que realiza usted secretaria, de 53 millones de mexicanos, actualmente en extrema pobreza, para 2018 qué porcentaje o qué número estará mejor? Cuál sería la meta? Digamos, 53 reducirlo a cuánto?

RR: Bueno, esperamos disminuirla. Evidentemente, no te puedo dar una cifra exacta. Sí de los siete millones que nos planteamos en esta condición de pobreza extrema alimentaria, abatir esta cifra, pero de los 53 millones de mexicanos que viven en condición de pobreza, nuestra lógica es revertir la tendencia de crecimiento. En los últimos seis años creció en 10 millones, de 43 a 53 millones de mexicanos en esta condición de pobreza. Nosotros queremos frenar este crecimiento, disminuirlo, pero como te decía depende mucho también de que podamos mejorar el ingreso de estas familias, y esto lo podremos hacer, y nosotros estamos muy confiados partir de toda esta generación de empleos que se va a abrir a través de las reformas que ha emprendido el presidente Enrique Peña Nieto, a través de este proyecto que hay de democratizar la productividad, de que se apoye al campo, de que haya acceso a un crédito barato que las personas puedan emprender su propio negocio, en fin, todo esto. Porque déjame decirte un dato muy interesante: obviamente esta pobreza extrema la estamos... zonas rurales, indígenas, con las que tenemos esta gran deuda. Pero la pobreza hoy está concentrada en las ciudades, el 60 por ciento de las personas que están en condición de pobreza se encuentra en las ciudades; 131 grandes ciudades del país concentran 40 por ciento de la pobreza. La pobreza hoy se ha venido a las ciudades, hoy está en las ciudades, y tenemos que trabajar y lo estamos haciendo para que ahí en estos cinturones de pobreza que hay en las ciudades podamos realmente establecer estrategias de mejoría del ingreso, de acceso a la alimentación, de mejoramiento de los servicios para que estos mexicanos y mexicanas estén en una mejor condición, porque esta pobreza es más lacerante, es una pobreza que polariza, que genera resentimiento, encono, porque están los contrastes Oscar Mario, están los contrastes que siempre lastima entre una gran concentración de pueblos, de gran desarrollo, y gente que no tiene lo más elemental para vivir. OMB: Bueno pues como muchos pensamos el gobierno no puede solo, y por ende es fundamental concluir el proceso que está pendiente en el Congreso de la Unión para poder iniciar, iniciar con bases jurídicas y certidumbre, la implantación de todo lo que fue aprobado en el Congreso en diciembre del año pasado, todas estas reformas estructurales que significan nuevas y mayores inversiones en sectores fundamentales para la economía nacional y sobre todo en la creación de nuevos empleos no? RR: Así es, éste es un requisito indispensable, aunque ya hay otras reformas que han sido aplicadas y que evidentemente esto ayudará muchísimo cómo la reforma financiera lleva a fortalecer la banca de desarrollo y que va a permitir que a estos sectores de la población que no llegue el crédito, o que llega muy caro, porque es a través de mecanismos de apoyo o de crediticios que no son necesariamente la banca pública, esto va a permitir que muchas de estas familias, sobre todo las mujeres que son bien emprendedoras y bien luchonas salgan adelante con sus propios proyectos productivos, con sus propios procesos que les permitan mejorar sus condiciones de vida. Te pongo este ejemplo que propone muchos otros que nos van a permitir que estas familias estén mejor, pero por supuesto también las grandes reformas que en lugares lo veíamos, ayer en Chihuahua, que hoy son desiertos, se logra avanzar en este sentido y de repente hay estos desiertos convertidos en zonas productoras de Gas Shale, por

ejemplo, pues esto va a significar un gran desarrollo y una derrama de ingresos para muchas de estas familias que hoy están en una condición de pobreza. OMB: Pues sí, porque hay muchos representantes de algunos movimientos de este país, por no decirles izquierda, centro, como sea, que como que no entienden o no quieren enterarse de esto que usted señala, secretaria. RR: Bueno, y yo creo que lo más importante, poner en el centro a la gente, yo creo que eso es lo prioritario del gobierno y todos. Como decía ayer el presidente Enrique Peña Nieto, en este ejercicio de la política que tiene una ética, así lo mencionó él, tenemos que poner por delante el interés de los ciudadanos, para eso estamos, para servirle a la gente y para poder realmente lograr que avancen. Yo por eso no he mencionado Oscar Mario, me siento muy contenta cada vez que veo a una mujer y que está ahí al frente de un comedor comunitario, que de manera voluntaria, sin recibir un solo peso de apoyo, todos los días cocina a una comunidad de 100, 120, 150 personas, y tú dices "bueno, si la gente le apuesta por esta solidaridad, y por este apoyo, por qué nosotros los que tenemos la responsabilidad no vamos a estar a la altura de su estas personas. Yo creo que de veras tenemos que sacar la casta y levantar la mira y entender que si la gente que tiene menos recursos es capaz de hacer estas grandes, grandes labores, estos grandes esfuerzos, yo creo que los demás tenemos que estar a la altura de esas circunstancias Oscar Mario. OMB: Secretaria, bueno, pues muchas gracias por su tiempo y reconocer este esfuerzo permanente para transformar la calidad de vida de millones de mexicanos, gracias por su tiempo. RR: Al contrario Oscar Mario, un abrazo grande, nos estamos saludando. OMB: Igualmente, fue la Secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga. --0--