Pino Suárez # 154, Centro Histórico, C.P TERCERA SECCION Tels. y Fax: ,

Documentos relacionados
CONSIDERANDO. Decreto publicado en el Periódico Oficial del Estado El 26 de diciembre del 2005

Decreto publicado en el Periódico Oficial del Estado El 26 de diciembre del 2005

LÁZARO CÁRDENAS BATEL

CONSIDERANDO. Última reforma publicada en el Periódico Oficial del Estado El 14 de agosto del 2006.

COPIA SIN VALOR LEGAL

DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE MICHOACAN DE OCAMPO FUNDADO EN 1867

CONSIDERANDO. Última reforma publicado en el Periódico Oficial del Estado El 14 de agosto del 2006.

DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE MICHOACAN DE OCAMPO FUNDADO EN 1867

Publicado en el Periódico Oficial del Estado El 12 de Enero del 2004.

DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE MICHOACAN DE OCAMPO FUNDADO EN 1867

AUSENCIO CHAVEZ HERNANDEZ

GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO DE LA NACIÓN.- PODER EJECUTIVO.- GUANAJUATO.

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

GOBIERNO DEL ESTADO-PODER EJECUTIVO AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO DE LA NACIÓN.-PODER EJECUTIVO.- GUANAJUATO.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República.

CONSIDERANDO. Publicado en el Periódico Oficial del Estado El 12 de Enero de 1995.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República.

COPIA SIN VALOR LEGAL

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República.

Área de Protección de Flora y Fauna La Primavera

P E R I O D I C O O F I C I A L

DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE MICHOACAN DE OCAMPO FUNDADO EN 1867

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estado Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República.

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República.

DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE MICHOACAN DE OCAMPO FUNDADO EN 1867

GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República.

DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE MICHOACAN DE OCAMPO FUNDADO EN 1867

6/10/2017 DOF - Diario Oficial de la Federación DOF: 07/11/1994

C O N S I D E R A N D O

C O N S I D E R A N D O

CONSIDERANDO. Publicado en el Periódico Oficial del Estado El 8 de Enero del 2004.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República.

GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO DE LA NACIÓN.- PODER EJECUTIVO.- GUANJUATO.

Las Estacas Published on Secretaría de Desarrollo Sustentable (

jueves 27 de julio de 2017

ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL, IV LEGISLATURA. ÁREAS DE VALOR AMBIENTAL: Las áreas verdes en donde los ambientes originales han sido

1) Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (DOF, a).

El Texcal Published on Secretaría de Desarrollo Sustentable (

ENRIQUE PEÑA NIETO CONSIDERANDO

Generación de conocimiento para la conservación de las Áreas Naturales Protegidas

COPIA SIN VALOR LEGAL PERIODICO OFICIAL I N D I C E DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE MICHOACAN DE OCAMPO

COPIA SIN VALOR LEGAL

DECRETO por el que se declara area natural protegida, con el caracter de parque nacional, la region conocida como Arrecifes de Xcalak

C O N S I D E R A N D O

DECLARA AREA NACIONAL DE RECREACION A PLAYAS DE VILLAMIL

LA SEXAGÉSIMA PRIMERA LEGISLATURA AL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUERRERO, EN NOMBRE DEL PUEBLO QUE REPRESENTA, Y:

ÁREA DE PROTECCIÓN DE FLORA Y FAUNA NEVADO DE TOLUCA. Consulta el Programa de Manejo

Propuesta de Ampliación para la Reserva de la Biosfera Corredor biológico Tacaná - Boquerón, Chiapas, México.

Artículo Artículo Artículo 45 bis

ÓRGANO DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE TAMAULIPAS RESPONSABLE SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO

GOBIERNO DEL ESTADO-PODER EJECUTIVO AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO DE LA NACIÓN.- PODER EJECUTIVO.- GUANAJUATO

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República.

Áreas Naturales Protegidas

PODER EJECUTIVO DEL ESTADO

D E C R E T O ARTICULO PRIMERO.-

PERIODICO OFICIAL C O N T E N I D O. DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE MICHOACAN DE OCAMPO Fundado en 1867

EXAMEN PARCIAL 2017-II AREAS NATURALES PROTEGIDAS Y BOSQUES

COPIA SIN VALOR LEGAL

DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE MICHOACAN DE OCAMPO FUNDADO EN 1867

b. Programa de Manejo del ANP Sierra de Lobos

GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO DE LA NACIÓN.- PODER EJECUTIVO.- GUANAJUATO.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República.

Reserva de Biosfera Península de Zapata Parque Nacional Ciénaga de Zapata

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL EL 17 DE JUNIO DE 2011.

Parque Ecológico Jaguaroundi

Sierra Montenegro [1]

PUBLICADO EL 21 DE JUNIO DE 2010 EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL JEFATURA DE GOBIERNO

Tabachín # 107, Col. Nva. Jacarandas, C.P TERCERA SECCIÓN Tels. y Fax: , C O N T E N I D O

C O N S I D E R A N D O

PERIODICO OFICIAL ORGANO DE DIFUSION OFICIAL DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIAPAS

La Reserva de la Biosfera Montes Azules se encuentra ubicada en el extremo oriental del estado de Chiapas, incluyendo la proyección triangular hacia

COPIA SIN VALOR LEGAL

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República.

DIARIO OFICIAL DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATAN.

DECRETO por el que se declara zona de monumentos arqueológicos el área conocida como Playa del Carmen, ubicada en el Municipio de Solidaridad, en el

PRIMERA SECCION I N D I C E

COPIA SIN VALOR LEGAL

Gómez-Pompa & Dirzo, 1985.

Centro de Calidad Ambiental Fuente :Diario Oficial de la Federación Fecha de publicación: 05 de Junio de 2002

Publicado en el Periódico Oficial del Estado El 10 de febrero de 1997.

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 4 de diciembre de 2006

PERIODICO O F ICIAL C O N T E N I D O. DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO Fundado en 1867

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Marco Jurídico de Los Humedales Costeros. Lic. Pablo Uribe Malagamba Director CEMDA Noroeste.

Objetivos de las Áreas Naturales Protegidas

1 de 24 01/12/ :57 p.m.

GOBIERNO DEL ESTADO- PODER EJECUTIVO AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO DE LA NACIÓN.- PODER EJECUTIVO.-GUANAJUATO

Identificación de áreas de manglar de relevancia biológica

Carlos Álvarez Echagaray

GOBIERNO DEL ESTADO-PODER EJECUTIVO

Transcripción:

P ERIODICO OFICIAL DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE MICHOACAN DE OCAMPO Fundado en 1867 Las leyes y demás disposiciones son de observancia obligatoria por el solo hecho de publicarse en este periódico. Registrado como artículo de 2a. clase el 28 de noviembre de 1921. Director: Arturo Hernández Tovar Pino Suárez # 154, Centro Histórico, C.P. 58000 TERCERA SECCION Tels. y Fax: 3-12-32-28, 3-17-06-84 TOMO CXXXVII Morelia, Mich., Lunes 26 de Diciembre del 2005 NUM. 76 Responsable de la Publicación: Secretaría de Gobierno I N D I C E PODER EJECUTIVO DEL ESTADO D I R E C T O R I O DECRETO QUE DECLARA ÁREA NATURAL PROTEGIDA AL SITIO CONOCIDO COMO «EL BARRANCÓN DE LAS GUACAMAYAS», DEL MUNICIPIO DE CHINICUILA, MICHOACÁN DE OCAMPO... 1 Gobernador Constitucional del Estado de Michoacán de Ocampo Lázaro Cárdenas Batel Secretario de Gobierno Enrique Bautista Villegas DECRETO QUE DECLARA ÁREA NATURAL PROTEGIDA AL SITIO CONOCIDO COMO «LAGUNAS COSTERAS Y SERRANÍAS ALEDAÑAS DE LA COSTA NORTE DE MICHOACÁN, DE LOS MUNICIPIOS DE COAHUAYANA Y AQUILA, MICHOACÁN DE OCAMPO... 8 Director del Periódico Oficial Arturo Hernández Tovar Aparece ordinariamente de lunes a viernes. Tiraje: 300 ejemplares Esta sección consta de 16 páginas Precio por ejemplar: $ 10.00 del día $ 15.00 atrasado Para consulta en Internet: www.michoacan.gob.mx/noticias/p-oficial www.congresomich.gob.mx LÁZARO CÁRDENAS BATEL, Gobernador Constitucional del Estado de Michoacán de Ocampo, en ejercicio de las facultades que al Ejecutivo a mi cargo confieren los artículos 60, fracción XXII, 65 y 66 de la Constitución Política del Estado; 3º, 4º y 16 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado; 7º, fracción V de la Ley General del Equilibrio Ecológico; 8 fracción I, II y X, 100, 101, 102, 108 y 110 de la Ley del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente del Estado; artículo 62 fracción III del Reglamento de la Ley del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente del Estado de Michoacán de Ocampo; y, CONSIDERANDO Que corresponde al Poder Ejecutivo del Estado el establecer, regular, administrar y vigilar las áreas naturales protegidas, con la participación activa de los gobiernos municipales, así como dueños y poseedores involucrados en ella. Que el Plan Estatal de Desarrollo Michoacán 2003-2008, señala que la conservación de las especies de plantas, animales, hongos y microorganismos amenazados o en peligro de extinción requieren de la protección y conservación

PAGINA 2 Lunes 26 de Diciembre del 2005. 3a. Secc. PERIODICO OFICIAL de su hábitat, conjuntamente con la defensa de la integridad de los ecosistemas donde se refugian, mantienen y reproducen. Que la Secretaría de Urbanismo y Medio Ambiente elaboró el Estudio Técnico Justificativo del Área Natural Propuesta, mismo que, a través de la realización de un Taller de Validación Pública, fue aprobado por el Consejo Estatal de Ecología, a fin de llevar a cabo la declaratoria de «El Barrancón de las Guacamayas», como Área Natural Protegida, dando cumplimiento al artículo 108 de la Ley del Equilibro Ecológico y Protección al Ambiente del Estado de Michoacán de Ocampo. Que el área natural sujeta a protección se localiza en el Municipio de Chinicuila, mismo que está ubicado en la región Sierra de Coalcomán, en donde las autoridades municipales y la sociedad civil, preocupados por el mantenimiento de sus recursos naturales, propusieron a la Secretaría de Urbanismo y Medio Ambiente establecer el mecanismo adecuado para la conservación de la zona conocida localmente como «El Barrancón de las Guacamayas», en la modalidad de Parque Natural. Por ello se determinó que una de las principales acciones para atender la problemática de conservación de los recursos naturales de esta área, es el incorporarla al Sistema Estatal de Áreas Naturales Protegidas. Que «El Barrancón de las Guacamayas», se ubica en la modalidad de Parque Natural, ya que es un área tanto terrestre como marina, o una combinación de ambas, en la que están representados uno o más ecosistemas en buen estado de conservación, con escasa o nula presencia de población humana, cuyo objetivo es la conservación y manejo del o los ecosistemas, para garantizar la integridad biológica del sitio vía la restauración del ecosistema y el desarrollo de su potencial como área de investigación, educativa y recreativa. La relevancia del área se sustenta en la importancia local del sitio por la existencia de flora y fauna representativa, la presencia de elementos geológicos o valor histórico cultural, por la belleza escénica del sitio, por su valor como proveedor de servicios ambientales, educativos y de recreo, así como los que resulten de especial relevancia a nivel local. Que el municipio de Chinicuila se localiza al Suroeste del Estado, en las coordenadas 18º45' de latitud Norte y 103º22' de longitud Oeste, a una altura de 680 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con el Estado de Jalisco, al Este con Coalcomán, al Sur con Aquila y al Oeste con Coahuayana y el Estado de Colima. Las coordenadas UTM de la población de Villa Victoria, cabecera municipal, son en el eje X= 13671870 y en el eje Y= 2074571. El sitio «El Barrancón de las Guacamayas», se ubica aproximadamente a 3 Km. de la misma población, dirección Noroeste. Que el sitio denominado «El Barrancón de las Guacamayas» se caracteriza por contar con diversas comunidades vegetales que otorgan al sitio una alta biodiversidad. En ella se encuentran representadas las comunidades vegetales de selva baja «caducifolia», selva mediana «subcaducifolia» y «subperenifolia», bosques de galería, vegetación arbustiva secundaria, así como bosques de encino y pino. Además cuenta con gran número de especies de aves, mamíferos, reptiles y anfibios, en algunos de los casos sujetas a algún régimen de protección especial o amenazada. Que la selva baja «caducifolia» localizada en el área sujeta a protección se encuentra en buen estado de conservación, con vegetación de alta diversidad de especies del género Bursera, rica en endemismos, al menos en plantas vasculares, anfibios y reptiles. Que en general, los bosques son importantes por los procesos ecológicos y los servicios ambientales que representan, tales como la regulación del clima, la captación, transporte y saneamiento de aguas superficiales y subterráneas. Asimismo, son hábitat para la reproducción de diferentes especies. Que los bosques de galería localizados en el área, son corredores biológicos de gran importancia, ya que albergan numerosa fauna silvestre y desempeñan funciones de sustento y recreación para la población, además son ecosistemas que se encuentran ligados al microclima, fertilidad de los suelos y a la fluctuación del nivel freático. Su función hidrológica está ligada a la influencia sobre factores como la escorrentía, la estabilidad de las márgenes, el equilibrio térmico del agua (favorece la ictiofauna), el ciclaje de nutrientes y el control de la sedimentación, entre otros. Que (sic) flora representativa del área materia de la presente declaratoria es el cueramo (Cordia elaeagnoides), copales (Bursera glabrifolia, B. aloexylon, B. citronella), bonete (Jacaratia mexicana), cuachalalate (Amphipterygium adstringens), parota (Enterolobium cyclocarpum), primavera (Tabebuia donnell-smithii), palo del Brasil (Haematoxylum brasileto) entre otras y las consideradas

PERIODICO OFICIAL Lunes 26 de Diciembre del 2005. 3a. Secc. PAGINA 3 en la NOM-059-SEMARNAT-2001 son: (Zinowiewia concinna Lundell), librillo, en peligro de extinción, (Gentiana caliculata Lex.), flor de nieve, sujeta a protección, (Gentiana spathacea HBK.), flor de los hielos, sujeta a protección, (Litsea glaucescens HBK.), laurel, en peligro de extinción, (Tilia mexicana Schltdl.), cirimo, en peligro de extinción. Que entre la avifauna representativa encontramos a la paloma «ala blanca» (Zenaida asiatica), correcaminos tropical (Geococcyx velox), momoto corona café (Momotus mexicanus), trogón (Trogon citreolus), perico atolero (Aratinga canicularis), mulato azul (Melanotis caerulescens). Estas últimas dos especies se encuentran dentro de la NOM-059-SEMARNAT-2001 bajo la categoría de Protección especial. En el grupo de mamíferos encontramos de acuerdo con el estudio técnico justificativo del área, venado cola blanca (Odocoileus virginianus), zorra gris (Urocyon cinereoargenteus), armadillo (Dasypus novemcinctus), tlacuache (Didelphis virginiana), puma (Puma concolor), conejo de monte (Sylvilagus cunicularius), tejón (Nasua nasua), onza (Felis yagouarundi) amenazada, oso hormiguero (Tamandua mexicana), ocelote (Felis pardalis), margay (Felis wiedii). Estas últimas tres especies se encuentran dentro de la NOM- 059-SEMARNAT-2001 bajo la categoría de Protección especial. Que el interés de la población y de las autoridades locales, para conservar y proteger las áreas de la región, estriba en lograr un aprovechamiento sustentable del área y la protección de sus recursos naturales, por lo que esta Administración a mi cargo, ha estimado conveniente instrumentar la protección de este lugar, a través de un estatus jurídico que fundamente su legal y práctica protección, incorporándola al Sistema Estatal de Áreas Naturales Protegidas, con la Declaratoria y el Programa de Manejo respectivos. Que los terrenos que conforman el polígono del área natural, son de propiedad privada y del ejido de Villa Victoria, habiéndose notificado en tiempo y forma el inicio del procedimiento para decretar el área natural protegida, bajo la modalidad de «Parque Natural». Que de los estudios realizados, se desprende la necesidad de preservar y restaurar integralmente los elementos naturales existentes, a fin de asegurar su equilibrio y la continuidad de los procesos evolutivos y ecológicos y salvaguardar la diversidad genética de las especies silvestres, particularmente las endémicas, amenazadas o en peligro de extinción, por lo que se hace indispensable establecer medidas de protección y recuperación en una superficie de 2,260-13-72.18 Has., para el establecimiento del Área Natural Protegida denominada «El Barrancón de las Guacamayas», del Municipio de Chinicuila, Michoacán, decretándola como Área Natural Protegida bajo la modalidad de «Parque Natural». Que por lo antes señalado he tenido a bien expedir el siguiente: DECRETO QUE DECLARA ÁREA NATURAL PROTEGIDA AL SITIO CONOCIDO COMO «EL BARRANCÓN DE LAS GUACAMAYAS», DEL MUNICIPIO DE CHINICUILA, MICHOACÁN DE OCAMPO. Artículo 1. Se declara de orden público e interés social, establecer como Área Natural Protegida, con el carácter de «Parque Natural», el lugar conocido como «El Barrancón de las Guacamayas», del Municipio de Chinicuila, Michoacán, con una superficie 2,260-13-72.18 Has., siendo su descripción topográfica la siguiente: Se considera como inicio del polígono al punto número 1, ubicado en quiebre; con coordenadas X=675156.027, Y=2075488.689 y de aquí con rumbo S 18 26 6.73 E y una distancia de 142.898 mts. se llega al punto número 2, ubicado en quiebre; con coordenadas X=675201.216, Y=2075353.124 y de aquí con rumbo S 71 5 43.55 E y una distancia de 435.855 mts. se llega al punto número 3, ubicado en quiebre; con coordenadas X=675613.561, Y=2075211.91 y de aquí con rumbo S 45 0 0.00 E y una distancia de 455.333 mts. se llega al punto número 4, con coordenadas X=675935.53, Y=2074889.941 y de aquí con rumbo S 41 20 52.15 E y una distancia de 376.213 mts. se llega al punto número 5, con coordenadas X=676184.067, Y=2074607.513 y de aquí con rumbo S 40 14 9.63 E y una distancia de 96.192 mts. se llega al punto número 6, con coordenadas X=676246.201, Y=2074534.081 y de aquí con rumbo S 54 20 52.24 E y una distancia de 427.517 mts. se llega al punto número 7, ubicado en quiebre; con coordenadas X=676593.589, Y=2074284.897 y de aquí con rumbo S 10 18 17.87 E y una distancia de 131.977 mts. se llega al punto número 8, ubicado en quiebre; con coordenadas X=676617.198, Y=2074155.049 y de aquí con rumbo S 53 7 48.37 E y una distancia de 177.065 mts. se llega al punto número 9, ubicado en quiebre; con coordenadas X=676758.85, Y=2074048.81 y de aquí con rumbo S 29 3 17.07 E y una distancia de 121.533 mts. se llega al punto número 10, ubicado en quiebre; con coordenadas X=676817.872, Y=2073942.571 y de aquí con

PAGINA 4 Lunes 26 de Diciembre del 2005. 3a. Secc. PERIODICO OFICIAL rumbo N 89 59 51.26 E y una distancia de 23.608 mts. se llega al punto número 11, ubicado en quiebre; con coordenadas X=676841.48, Y=2073942.572 y de aquí con rumbo S 63 26 5.47 E y una distancia de 263.954 mts. se llega al punto número 12, con coordenadas X=677077.567, Y=2073824.528 y de aquí con rumbo S 52 41 45.96 E y una distancia de 311.643 mts. se llega al punto número 13, con coordenadas X=677325.458, Y=2073635.659 y de aquí con rumbo S 46 13 8.20 E y una distancia de 392.394 mts. se llega al punto número 14, con coordenadas X=677608.762, Y=2073364.16 y de aquí con rumbo S 30 27 55.56 E y una distancia de 232.818 mts. se llega al punto número 15, ubicado en quiebre; con coordenadas X=677726.805, Y=2073163.486 y de aquí con rumbo S 45 0 0.00 E y una distancia de 300.489 mts. se llega al punto número 16, con coordenadas X=677939.283, Y=2072951.008 y de aquí con rumbo S 26 33 54.72 E y una distancia de 343.138 mts. se llega al punto número 17, con coordenadas X=678092.74, Y=2072644.096 y de aquí con rumbo S 28 18 2.00 E y una distancia de 174.289 mts. se llega al punto número 18, con coordenadas X=678175.370, Y=2072490.639 y de aquí con rumbo S 46 19 56.67 E y una distancia de 359.015 mts. se llega al punto número 19, con coordenadas X=678435.066, Y=2072242.749 y de aquí con rumbo S 29 44 41.57 E y una distancia de 285.509 mts. se llega al punto número 20, con coordenadas X=678576.718, Y=2071994.858 y de aquí con rumbo S 50 42 37.62 E y una distancia de 167.771 mts. se llega al punto número 21, ubicado en quiebre; con coordenadas X=678706.565, Y=2071888.619 y de aquí con rumbo S 7 7 31.40 E y una distancia de 95.17 mts. se llega al punto número 22, ubicado en quiebre; con coordenadas X=678718.37, Y=2071794.184 y de aquí con rumbo S 7 7 31.40 E y una distancia de 11.804 mts. se llega al punto número 23, ubicado en quiebre; con coordenadas X=678730.174, Y=2071794.184 y de aquí con rumbo S 7 7 31.40 E y una distancia de 11.804 mts. se llega al punto número 24, ubicado en quiebre; con coordenadas X=678741.978, Y=2071794.184 y de aquí con rumbo S 7 7 31.40 E y una distancia de 11.804 mts. se llega al punto número 25, ubicado en quiebre; con coordenadas X=678741.978, Y=2071782.38 y de aquí con rumbo S 80 32 15.64 E y una distancia de 215.409 mts. se llega al punto número 26, ubicado en quiebre; con coordenadas X=678954.456, Y=2071746.967 y de aquí con rumbo S 25 12 4.19 E y una distancia de 221.784 mts. se llega al punto número 27, ubicado en quiebre; con coordenadas X=679048.891, Y=2071546.293 y de aquí con rumbo S 25 12 4.19 E y una distancia de 11.804 mts. se llega al punto número 28, ubicado en quiebre; con coordenadas X=679048.891, Y=2071534.489 y de aquí con rumbo S 47 17 25.97 E y una distancia de 208.84 mts. se llega al punto número 29, con coordenadas X=679202.347, Y=2071392.837 y de aquí con rumbo S 61 23 22.57 E y una distancia de 147.908 mts. se llega al punto número 30, con coordenadas X=679332.195, Y=2071322.011 y de aquí con rumbo S 57 39 28.38 E y una distancia de 129.644 mts. se llega al punto número 31, con coordenadas X=679441.727, Y=2071252.655 y de aquí con rumbo S 47 29 21.43 E y una distancia de 91.953 mts. se llega al punto número 32, con coordenadas X=679509.51, Y=2071190.52 y de aquí con rumbo S 49 38 8.94 E y una distancia de 148.268 mts. se llega al punto número 33, con coordenadas X=679622.482, Y=2071094.495 y de aquí con rumbo S 41 11 9.49 E y una distancia de 120.09 mts. se llega al punto número 34, con coordenadas X=679701.562, Y=2071004.118 y de aquí con rumbo S 46 16 22.44 E y una distancia de 179.781 mts. se llega al punto número 35, con coordenadas X=679831.479, Y=2070879.849 y de aquí con rumbo S 45 0 0.00 E y una distancia de 167.754 mts. se llega al punto número 36, con coordenadas X=679950.099, Y=2070761.229 y de aquí con rumbo S 35 32 14.41 E y una distancia de 97.181 mts. se llega al punto número 37, con coordenadas X=68000.584, Y=2070682.149 y de aquí con rumbo S 54 27 43.87 E y una distancia de 97.182 mts. se llega al punto número 38, ubicado en quiebre; con coordenadas X=680085.664, Y=2070625.663 y de aquí con rumbo S 22 37 8.92 E y una distancia de 281.451 mts. se llega al punto número 39, ubicado en quiebre; con coordenadas X=680193.911, Y=2070365.861 y de aquí con rumbo S 45 0 0.00 E y una distancia de 16.695 mts. se llega al punto número 40, ubicado en quiebre; con coordenadas X=680205.716, Y=2070354.056 y de aquí con rumbo S 65 33 22.24 E y una distancia de 142.631 mts. se llega al punto número 41, ubicado en quiebre; con coordenadas X=680335.563, Y=2070295.035 y de aquí con rumbo S 30 35 36.29 E y una distancia de 109.845 mts. se llega al punto número 42, con coordenadas X=680391.468, Y=2070200.48 y de aquí con rumbo S 16 23 22.46 E y una distancia de 100.093 mts. se llega al punto número 43, con coordenadas X=680419.711, Y=2070104.454 y de aquí con rumbo S 23 37 45.88 E y una distancia de 98.648 mts. se llega al punto número 44, ubicado en quiebre; con coordenadas X=680459.251, Y=2070014.077 y de aquí con rumbo S 13 14 25.15 W y una distancia de 98.648 mts. se llega al punto número 45, ubicado en quiebre; con coordenadas X=680436.657, Y=2069918.051 y de aquí con rumbo S 51 37 19.56 W y una distancia de 151.851 mts. se llega al punto número 46, con coordenadas X=680317.616, Y=2069823.775 y de aquí con rumbo S 37 52 30.15 W y una distancia de 172.031 mts. se llega al punto número 47, ubicado en quiebre; con coordenadas X=680211.999,

PERIODICO OFICIAL Lunes 26 de Diciembre del 2005. 3a. Secc. PAGINA 5 Y=2069687.982 y de aquí con rumbo S 71 37 24.83 W y una distancia de 279.926 mts. se llega al punto número 48, con coordenadas X=679946.348, Y=2069599.733 y de aquí con rumbo S 77 56 28.81 W y una distancia de 341.927 mts. se llega al punto número 49, con coordenadas X=679611.966, Y=2069528.30 y de aquí con rumbo S 81 52 11.14 W y una distancia de 119.824 mts. se llega al punto número 50, con coordenadas X=679493.346, Y=2069511.354 y de aquí con rumbo S 86 11 8.36 W y una distancia de 84.917 mts. se llega al punto número 51, con coordenadas X=679408.617, Y=2069505.705 y de aquí con rumbo S 86 25 26.48 W y una distancia de 90.553 mts. se llega al punto número 52, con coordenadas X=679318.24, Y=2069500.057 y de aquí con rumbo S 81 23 3.54 W y una distancia de 188.530 mts. se llega al punto número 53, ubicado en quiebre; con coordenadas X=679131.837, Y=2069471.814 y de aquí con rumbo S 59 44 28.09 W y una distancia de 110.463 mts. se llega al punto número 54, ubicado en quiebre; con coordenadas X=679036.424, Y=2069416.151 y de aquí con rumbo S 68 57 47.09 W y una distancia de 111.174 mts. se llega al punto número 55, con coordenadas X=678932.66, Y=2069376.243 y de aquí con rumbo S 68 12 44.11 W y una distancia de 62.30 mts. se llega al punto número 56, con coordenadas X=678874.81, Y=2069353.119 y de aquí con rumbo S 76 33 30.46 W y una distancia de 72.578 mts. se llega al punto número 57, con coordenadas X=678804.22, Y=2069336.248 y de aquí con rumbo S 68 50 19.04 W y una distancia de 187.767 mts. se llega al punto número 58, ubicado en quiebre; con coordenadas X=678629.115, Y=2069268.465 y de aquí con rumbo S 37 39 45.80 W y una distancia de 274.743 mts. se llega al punto número 59, ubicado en quiebre; con coordenadas X=678461.244, Y=2069050.973 y de aquí con rumbo S 0 42 54.30 W y una distancia de 127.081 mts. se llega al punto número 60, ubicado en quiebre; con coordenadas X=678459.658, Y=2068923.902 y de aquí con rumbo S 0 42 54.30 W y una distancia de 367.157 mts. se llega al punto número 61, ubicado en quiebre; con coordenadas X=678092.501, Y=2068923.902 y de aquí con rumbo N 29 37 25.77 W y una distancia de 331.394 mts. se llega al punto número 62, ubicado en quiebre; con coordenadas X=677928.692, Y=2069211.979 y de aquí con rumbo N 18 40 36.19 E y una distancia de 423.342 mts. se llega al punto número 63, ubicado en quiebre; con coordenadas X=678064.258, Y=2069613.028 y de aquí con rumbo N 31 18 35.77 W y una distancia de 605.788 mts. se llega al punto número 64, ubicado en quiebre; con coordenadas X=677749.45, Y=2070130.594 y de aquí con rumbo N 50 2 33.43 W y una distancia de 203.25 mts. se llega al punto número 65, con coordenadas X=677593.654, Y=2070261.125 y de aquí con rumbo N 64 8 0.99 W y una distancia de 308.849 mts. se llega al punto número 66, con coordenadas X=677315.747, Y=2070395.868 y de aquí con rumbo N 79 23 19.76 W y una distancia de 187.219 mts. se llega al punto número 67, con coordenadas X=677131.73, Y=2070430.343 y de aquí con rumbo N 74 34 39.53 W y una distancia de 169.927 mts. se llega al punto número 68, con coordenadas X=676967.922, Y=2070475.532 y de aquí con rumbo S 69 46 29.75 W y una distancia de 228.75 mts. se llega al punto número 69, ubicado en quiebre; con coordenadas X=676753.276, Y=2070396.451 y de aquí con rumbo N 54 36 18.50 W y una distancia de 263.311 mts. se llega al punto número 70, con coordenadas X=676538.63, Y=2070548.963 y de aquí con rumbo N 53 17 45.89 W y una distancia de 364.049 mts. se llega al punto número 71, con coordenadas X=676246.759, Y=2070766.548 y de aquí con rumbo N 43 52 13.21 W y una distancia de 638.419 mts. se llega al punto número 72, ubicado en quiebre; con coordenadas X=675804.316, Y=2071226.791 y de aquí con rumbo N 82 30 14.81 W y una distancia de 216.496 mts. se llega al punto número 73, ubicado en quiebre; con coordenadas X=675589.67, Y=2071255.034 y de aquí con rumbo N 54 34 58.48 W y una distancia de 311.901 mts. se llega al punto número 74, ubicado en quiebre; con coordenadas X=675335.485, Y=2071435.788 y de aquí con rumbo N 82 56 14.65 W y una distancia de 643.169 mts. se llega al punto número 75, ubicado en quiebre; con coordenadas X=674697.196, Y=2071514.868 y de aquí con rumbo N 7 54 52.80 E y una distancia de 643.161 mts. se llega al punto número 76, ubicado en quiebre; con coordenadas X=674785.758, Y=2072151.902 y de aquí con rumbo N 33 59 47.33 W y una distancia de 292.965 mts. se llega al punto número 77, con coordenadas X=674621.949, Y=2072394.791 y de aquí con rumbo N 34 14 56.68 W y una distancia de 321.174 mts. se llega al punto número 78, con coordenadas X=674441.195, Y=2072660.273 y de aquí con rumbo N 38 27 39.93 W y una distancia de 227.038 mts. se llega al punto número 79, con coordenadas X=674299.981, Y=2072838.051 y de aquí con rumbo N 32 28 16.72 W y una distancia de 220.944 mts. se llega al punto número 80, con coordenadas X=674181.361, Y=2073024.453 y de aquí con rumbo N 25 38 27.38 W y una distancia de 156.64 mts. se llega al punto número 81, con coordenadas X=674113.578, Y=2073165.668 y de aquí con rumbo N 33 23 18.95 W y una distancia de 297.664 mts. se llega al punto número 82, con coordenadas X=673949.769, Y=2073414.205 y de aquí con rumbo N 43 27 7.17 W y una distancia de 147.836 mts. se llega al punto número 83, con coordenadas X=673848.095, Y=2073521.527 y de aquí con rumbo N 43 46 51.72 W y

PAGINA 6 Lunes 26 de Diciembre del 2005. 3a. Secc. PERIODICO OFICIAL una distancia de 187.767 mts. se llega al punto número 84, con coordenadas X=673718.178, Y=2073657.093, y de aquí con rumbo N 34 55 10.34 W y una distancia de 365.11 mts. se llega al punto número 85, con coordenadas X=673509.18, Y=2073956.467 y de aquí con rumbo N 29 34 40.28 W y una distancia de 480.626 mts. se llega al punto número 86, con coordenadas X=673271.94, Y=2074374.461 y de aquí con rumbo N 47 7 19.07 W y una distancia de 204.283 mts. se llega al punto número 87, con coordenadas X=673122.241, Y=2074513.463 y de aquí con rumbo N 57 57 24.77 W y una distancia de 342.481 mts. se llega al punto número 88, con coordenadas X=672831.937, Y=2074695.169 y de aquí con rumbo N 43 48 49.36 W y una distancia de 108.167 mts. se llega al punto número 89, ubicado en quiebre; con coordenadas X=672757.051, Y=2074773.222 y de aquí con rumbo N 22 32 31.62 W y una distancia de 159.69 mts. se llega al punto número 90, ubicado en quiebre; con coordenadas X=672695.832, Y=2074920.711 y de aquí con rumbo N 76 12 40.80 W y una distancia de 133.082 mts. se llega al punto número 91, ubicado en quiebre; con coordenadas X=672566.585, Y=2074952.43 y de aquí con rumbo N 42 30 36.92 W y una distancia de 91.952 mts. se llega al punto número 92, con coordenadas X=672504.451, Y=2075020.213 y de aquí con rumbo N 30 4 7.81 W y una distancia de 124.012 mts. se llega al punto número 93, con coordenadas X=672442.316, Y=2075127.536 y de aquí con rumbo N 21 15 2.02 W y una distancia de 109.092 mts. se llega al punto número 94, con coordenadas X=672402.776, Y=2075229.21 y de aquí con rumbo N 3 34 35.80 E y una distancia de 90.553 mts. se llega al punto número 95, con coordenadas X=672408.425, Y=2075319.587 y de aquí con rumbo N 27 9 14.41 E y una distancia de 86.841 mts. se llega al punto número 96, con coordenadas X=672448.058, Y=2075396.857 y de aquí con rumbo N 25 25 40.38 E y una distancia de 99.128 mts. se llega al punto número 97, ubicado en quiebre; con coordenadas X=672490.621, Y=2075486.382 y de aquí con rumbo N 14 38 40.04 W y una distancia de 248.382 mts. se llega al punto número 98, con coordenadas X=672427.825, Y=2075726.695 y de aquí con rumbo N 11 6 23.37 W y una distancia de 424.133 mts. se llega al punto número 99, ubicado en quiebre; con coordenadas X=672346.123, Y=2076142.884 y una distancia de 221.831 mts. se llega al punto número 100, ubicado en quiebre; con coordenadas X=672480.874, Y=2076319.097 y de aquí con rumbo N 56 58 33.27 E y una distancia de 247.255 mts. se llega al punto número 101, ubicado en quiebre; con coordenadas X=672688.183, Y=2076453.849 y de aquí con rumbo N 29 49 17.85 E y una distancia de 54.265 mts. se llega al punto número 102, ubicado en quiebre; con coordenadas X=672715.169, Y=2076500.928 y de aquí con rumbo N 12 31 44.32 W y una distancia de 73.589 mts. se llega al punto número 103, con coordenadas X=672699.205, Y=2076572.765 y de aquí con rumbo N 17 48 0.81 W y una distancia de 254.26 mts. se llega al punto número 104, ubicado en quiebre; con coordenadas X=672621.478, Y=2076814.853 y de aquí con rumbo N 13 51 39.89 E y una distancia de 139.785 mts. se llega al punto número 105, ubicado en quiebre; con coordenadas X=672654.966, Y=2076950.567 y de aquí con rumbo N 80 32 15.53 E y una distancia de 300.189 mts. se llega al punto número 106, ubicado en quiebre; con coordenadas X=672951.071, Y=2076999.918 y de aquí con rumbo S 68 43 51.63 E y una distancia de 281.811 mts. se llega al punto número 107, con coordenadas X=673213.687, Y=2076897.692 y de aquí con rumbo S 43 1 41.68 E y de aquí con rumbo S 43 1 41.68 E (sic) y una distancia de 434.825 mts. se llega al punto número 108, con coordenadas X=673510.394, Y=2076579.827 y de aquí con rumbo S 30 16 41.76 E y una distancia de 906.105 mts. se llega al punto número 109, ubicado en quiebre; con coordenadas X=673967.252, Y=2075797.327 y de aquí con rumbo S 78 8 8.15 E y una distancia de 714.23 mts. se llega al punto número 110, con coordenadas X=674666.224, Y=2075650.484 y de aquí con rumbo S 80 42 25.68 E y una distancia de 267.369 mts. se llega al punto número 111, con coordenadas X=674930.084, Y=2075607.309 y de aquí con rumbo S 62 18 1.95 E y una distancia de 255.188 mts. se llega al punto número 1, considerado como inicio del polígono; con una superficie total de 2,260-13-72.18 Has. Esta área natural protegida comprende el polígono georeferenciado, con las siguientes especificaciones cartográficas. Proyección: UTM, Datum: WGS 84 Elipsoide: WGS 84, Zona: 13, Retícula UTM cada 2,500 mts. Artículo 2. En el Área Natural Protegida a que se refiere la presente declaratoria, no se autorizará la ejecución de obras públicas o privadas, cuando en cualquier forma puedan afectar la biodiversidad y el equilibrio ecológico o el propósito de este Decreto. El Programa de Manejo señalará el tipo y características de las obras públicas o privadas que pretendan realizarse dentro del Área Natural Protegida, para lo cual los proyectos de las mismas deberán ser presentados a la Secretaría de Urbanismo y Medio Ambiente para su estudio, y en su caso, aprobación, modificación o rechazo. El uso, explotación y aprovechamiento de los recursos naturales del área objeto de esta declaratoria, deberá realizarse conforme a las condiciones y restricciones que establezcan el Programa de Manejo y previos los estudios

PERIODICO OFICIAL Lunes 26 de Diciembre del 2005. 3a. Secc. PAGINA 7 que al efecto se elaboren en los términos de la legislación aplicable en la materia. En ningún supuesto y circunstancia, serán autorizados proyectos que afecten las condiciones mínimas indispensables de la biodiversidad. Artículo 3. En el Área Natural Protegida no se autorizan proyectos de obras que afecten las condiciones mínimas indispensables para la hibernación y reproducción de las especies únicas que existen en el lugar, así mismo se prohíbe la introducción de especies exóticas que puedan afectar la permanencia de las ya existentes a que se refiere la presente declaratoria. Artículo 4. En el Área Natural Protegida a que se refiere la presente declaratoria, sólo se podrán realizar las actividades que se determinen en el Programa de Manejo y que estarán encaminadas a la preservación y restauración ecológica, educación ambiental, investigación científica, turismo ecológico y todas aquellas tendientes a la conservación de los ecosistemas y al manejo integral de los recursos naturales. Artículo 5º. Se prohíben el desarrollo de actividades y acciones que ocasionen cualquier tipo de degradación del Área Natural Protegida. Las áreas en las que se hayan desarrollado actividades de aprovechamiento de materiales pétreos, deberán ser restauradas de conformidad a lo establecido con el Programa de Manejo y demás normativa de la materia, a fin de hacer las correcciones necesarias para restaurar los daños ocasionados. Artículo 6. La organización, conservación, administración, desarrollo y vigilancia del Área Natural Protegida en la modalidad de Parque Natural «El Barrancón de las Guacamayas», del municipio de Chinicuila, Michoacán, quedan a cargo de la Secretaría de Urbanismo y Medio Ambiente. La Secretaría podrá promover la celebración de convenios de concertación con el H. Ayuntamiento del lugar, con los dueños y/o poseedores de los predios involucrados, dependencias de gobierno, instituciones académicas y organizaciones no gubernamentales para los fines del cumplimiento de la presente declaratoria. Artículo 7. La Secretaría de Urbanismo y Medio Ambiente, en coordinación con el H. Ayuntamiento de Chinicuila, Michoacán, elaborarán el Programa de Manejo del Parque Natural. Artículo 8. Cuando se pretenda ejercer acciones o inversiones en el área señalada por este Decreto por parte de las dependencias y autoridades de la Administración Pública Estatal, se ajustarán a las disposiciones establecidas. Asimismo la Secretaría de Planeación y Desarrollo Estatal no podrá autorizar partida presupuestal destinada a programas o actividades que contravengan este Decreto o el Programa de Manejo. Artículo 9. El Programa de Manejo deberá contener las actividades permitidas para la preservación, repoblación, propagación, aclimatación y refugio de especies de flora y fauna silvestres, las modalidades a que se sujetará el uso y aprovechamiento de los recursos naturales, así como las limitaciones y prohibiciones respectivas. El programa deberá contener por lo menos lo siguiente: I. La descripción de las características físicas, biológicas, sociales y culturales de la zona en el contexto regional y local; II. III. IV. Los objetivos específicos del Área Natural Protegida; Las acciones a realizar en corto, mediano y largo plazo, entre las que comprenderán la investigación, uso de los recursos naturales, extensión, difusión, operación, coordinación, seguimiento y control; Las normas técnicas aplicables para el uso del suelo y agua y el aprovechamiento de los recursos naturales, las características sanitarias, de cultivo y conservación del suelo y del agua y la prevención de su contaminación; y, V. Las demás que le señale la normativa de la materia. Artículo 10. Los notarios y cualquier otro fedatario público que intervengan en actos jurídicos relativos a la propiedad o posesión del área materia de este Decreto, deberán hacer referencia a la presente declaratoria y a sus datos de inscripción en el Registro Público de la Propiedad. Artículo 11. Todos los actos que contravengan las disposiciones de la presente declaratoria, serán nulos de

PAGINA 8 Lunes 26 de Diciembre del 2005. 3a. Secc. PERIODICO OFICIAL pleno derecho. T R A N S I T O R I O S ARTÍCULO PRIMERO. El presente Decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Periódico Oficial del Estado. ARTÍCULO SEGUNDO. La Secretaría de Urbanismo y Medio Ambiente, en coordinación con el H. Ayuntamiento de Chinicuila, Michoacán, elaborarán el Programa de Manejo a que se refiere el presente Decreto en el término de un año, contado a partir de la fecha en que el mismo entre en vigor. ARTÍCULO TERCERO. Inscríbase el presente Decreto en el Registro Público de la Propiedad Raíz y del Comercio en el Estado. Morelia, Michoacán de Ocampo, a 13 de diciembre 2005. ATENTAMENTE SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCIÓN LÁZARO CÁRDENAS BATEL Gobernador Constitucional del Estado (Firmado) L. ENRIQUE BAUTISTA VILLEGAS Secretario de Gobierno (Firmado) CÉSAR FERNANDO FLORES GARCÍA Secretario de Urbanismo y Medio Ambiente (Firmado) LÁZARO CÁRDENAS BATEL, Gobernador Constitucional del Estado de Michoacán de Ocampo, en ejercicio de las facultades que al Ejecutivo a mi cargo confieren los artículos 60, fracción XXII, 65 y 66 de la Constitución Política del Estado; 3º, 4º y 16 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado; 7º, fracción V de la Ley General del Equilibrio Ecológico; 8 fracción I, II y X, 100, 101, 102, 108 y 110 de la Ley del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente del Estado; artículo 62 fracción IV del Reglamento de la Ley del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente del Estado de Michoacán de Ocampo; y, CONSIDERANDO Que corresponde al Poder Ejecutivo del Estado el establecer, regular, administrar y vigilar las áreas naturales protegidas de carácter estatal, con la participación activa de los gobiernos municipales, así como de los dueños y poseedores involucrados en éstas. Que el Plan Estatal de Desarrollo Michoacán 2003-2008, señala que la conservación de las especies de plantas, animales, hongos y microorganismos amenazados o en peligro de extinción requieren de la protección y conservación de su hábitat, conjuntamente con la defensa de la integridad de los ecosistemas donde se refugian, mantienen y reproducen. Que la presente administración realizará una delimitación científica y socialmente adecuada de áreas naturales que puedan catalogarse como protegidas, así como de los corredores biológicos con condicionantes de uso y de aprovechamiento social y productivo de los recursos naturales. Que en la costa-sierra la riqueza de ecosistemas, hábitats y especies de flora y fauna es evidente, habiéndose documentado a través de diversos trabajos de investigación la presencia de especies importantes y en diferentes categorías de riesgo. Que en los diferentes esfuerzos que a nivel nacional se han realizado en identificar las áreas de mayor importancia para la conservación de los recursos naturales, uno de los sitios que han destacado en los diferentes ejercicios es la sierracosta de Michoacán. La Comisión Nacional para el Uso y Conocimiento de la Biodiversidad (CONABIO), para identificar las áreas prioritarias de conservación en México, destacando para el Estado de Michoacán la región RTP- 115, denominada «Sierra de Coalcomán», la cual incluye la porción norte de la costa y la sierra de Coalcomán, (Arriaga et al. 2000). La descripción presentada en este documento destaca la alta riqueza e integridad biológica, así como el alto endemismo de muchos taxa. Que con fecha 15 de noviembre del 2005 la Secretaría (sic) Urbanismo y Medio Ambiente, concluyó el Estudio Técnico Justificativo que demuestra la importancia biológica y ambiental de esta zona.

PERIODICO OFICIAL Lunes 26 de Diciembre del 2005. 3a. Secc. PAGINA 9 Que en dicho documento se destaca la presencia de la selva baja caducifolia, manglar y selva mediana y que alberga una alta biodiversidad, con un alto grado de endemismos, especialmente en anfibios y reptiles. Que la selva baja caducifolia representa el hábitat histórico de especies de plantas y animales que hoy en día se encuentran en peligro de extinción tales como el loro cabeza amarilla (Amazona oratrix), la guacamaya verde (Ara militaris) y el jaguarundi (Herpailurus yagouaroundi) entre otras. Y que en cuestión de plantas los géneros más representativos de son Cordia, Bursera, Juliana y Haematoxylon. Dicho ecosistema es considerado por los expertos como sistema tropical en mayor peligro, con una superficie protegida menor al 1% en el área de distribución de América Latina y que en México y específicamente en el Estado de Michoacán se observan grandes masas de selva desvastadas anualmente para la introducción de campos agrícolas y áreas de pastoreo. Que el manglar es una comunidad de vegetación arbórea ubicada entre el medio acuático y terrestre, de la cual dependen dos terceras partes de las especies de peces que pueblan los mares, motivo por el cual también son el hábitat de un importante número de otras especies de flora y fauna. El manglar desempeña un papel importante para asegurar la sustentabilidad de la pesca a nivel regional, ya que conforma zonas de asolve y crianza para múltiples especies. Se considera como el ecosistema más complejo, más útil y más pequeño del mundo, por lo que resulta fundamental protegerlo. Que dada la incidencia de fenómenos naturales como ciclones y huracanes, que año con año y de manera más severa afectan la vida de los seres humanos y de los propios ambientes naturales, los manglares funcionan como estabilizadores de la línea de la costa, dándole protección contra estos fenómenos. Que las principales amenazas para los manglares son los desarrollos turísticos, carreteras, huracanes, cableado eléctrico, desvío de agua para regar cultivos, uso de fertilizantes y agroquímicos y el crecimiento de la mancha urbana. Todos estos eventos y fenómenos se observan en la costa-sierra, por lo que es imperativo establecer las medidas necesarias para proteger este ecosistema tan importante a nivel regional. Que de los ecosistemas ubicados en la sierra-costa del Estado, únicamente la selva baja caducifolia se encuentra incluida dentro de un esquema de protección legal, mientras que el manglar y la selva mediana aun cuando son ecosistemas muy importantes por la diversidad biológica en riesgo que poseen, no se habían considerado en ningún esquema. A nivel nacional existen esfuerzos para la protección del manglar, básicamente en la zona del Caribe de México, debido a la importancia que este sistema tiene para el mantenimiento de una parte de la cadena trófica de los ambientes salobres. Que producto del estudio realizado, se detectaron 130 especies de plantas, 298 de aves, 95 de mamíferos, 57 de reptiles y 12 de anfibios. De las especies detectadas, a continuación se enlistan algunas con un alto valor para el mantenimiento de los ecosistemas: Cayaco (Attalea cohune), Parota (Enterolobium cyclocarpum), Primavera (Roseodendron donell-smithi), Rosamorada (Tabebuia rosea), Coral (Caesalpinia platyloba), Mojo (Brosimum alicastrum) Vainillo (Cassia tormentosa) y el Mangle (Rizophora mangle). Asociado a los ecosistemas terrestres y acuáticos se distribuye fauna representativa como: Cocodrilo (Crocodrylus acutus), Iguana verde (Iguana iguana), Iguana negra (Ctenosauria pectinata), Venado cola blanca (Odocoileus virginianus), Oso hormiguero (Tamandua mexicana), Tigrillo (Felis wiedii), Ocelote (F. pardalis) Codorniz rayada (Philortyx fasciatus), Trogon citrino (Trogon citreolus), Loro corona lila (Amazona finschi), Loro cabeza amarilla (A. oratrix), Perico frente naranja (Aratinga canicularis), Carpintero pico plata (Campephilus guatemalensis), Gavilán pecho Rufo (Accipiter striatus), Aguililla-negra menor (Buteogallus anthracinus), Tecolote colimense (Gaucidium palmarum), Espátula rosada (Platalea ajaja), entre otras. Que de las especies registradas y de la consulta de la información disponible en la bibliografía y de acuerdo a la NOM-059-SEMARNAT-2001, 11 especies se encuentran en peligro de extinción, 13 se encuentran amenazadas y 51 sujetas a protección especial. Un total de 75 especies detectadas a la fecha se encuentran bajo alguna categoría de riesgo, destacando de manera especial entre ellas el propio manglar, el cocodrilo y el jaguar. Que debido al manejo intensivo de los recursos naturales en las áreas circundantes a las lagunas costeras y a las serranías aledañas, el deterioro de los ecosistemas ha ido en aumento, las áreas en estado importante de conservación disminuyen, y las poblaciones de las especies sufren drásticas bajas, hasta ponerlas en riesgo de extinción.

PAGINA 10 Lunes 26 de Diciembre del 2005. 3a. Secc. PERIODICO OFICIAL Que las lagunas costeras, Mezcala, Colorada y Los Tules se ubican en su mayor superficie en terrenos de propiedad del Ejido El Ticuiz y en algunas porciones en terrenos de los ejidos El Ranchito y Las Peñas y en propiedad privada en su menor superficie. Que el área terrestre que incluye la selva baja caducifolia y selva mediana de las serranías aledañas, se encuentra ubicadas dentro de los terrenos propiedad de los ejidos El Ticuiz y El Ranchito. Que debido al interés manifestado por los ejidos antes mencionados, así como a la demanda de las autoridades locales, para conservar y proteger las áreas de la región, a fin de lograr un aprovechamiento sustentable y la protección de los recursos naturales, esta administración ha estimado conveniente instrumentar la protección de este lugar, a través de un estatus jurídico que fundamente su legal y práctica protección, incorporándola al Sistema Estatal de Áreas Naturales Protegidas, con el carácter de «Reserva Patrimonial». Que de los estudios realizados, se desprende la necesidad de preservar y restaurar integralmente los elementos naturales existentes, a fin de asegurar su equilibrio y la continuidad de los procesos evolutivos y ecológicos y salvaguardar la diversidad genética de las especies silvestres, particularmente las endémicas, amenazadas o en peligro de extinción, por lo que se hace indispensable establecer medidas de protección en una superficie total de 4,306.75 Has., distribuida en dos polígonos. El polígono UNO, con una extensión de 1,072.877 hectáreas que cubre el área de las lagunas costeras y el polígono DOS, con una extensión de con (sic) 3,233.887 hectáreas de selva baja caducifolia para el establecimiento del Área Natural Protegida denominada «Lagunas Costeras y Serranías aledañas de la Costa Norte de Michoacán», de los municipios de Coahuayana y Aquila, Michoacán de Ocampo. Por lo anteriormente expuesto, he tenido a bien expedir el siguiente: DECRETO QUE DECLARA ÁREA NATURAL PROTEGIDA AL SITIO CONOCIDO COMO «LAGUNAS COSTERAS Y SERRANÍAS ALEDAÑAS DE LA COSTA NORTE DE MICHOACÁN», DE LOS MUNICIPIOS DE COAHUAYANA Y AQUILA, MICHOACÁN DE OCAMPO. Artículo 1. Se declara de orden público e interés social, establecer como Área Natural Protegida, con el carácter de «Reserva Patrimonial», el lugar conocido como «Lagunas Costeras y Serranías aledañas de la Costa de Michoacán», de los municipios de Coahuyana y Aquila, Michoacán de Ocampo, con una superficie de 4,306.75 hectáreas, siendo su descripción topográfica y limítrofe la siguiente: El área natural protegida incluye dos polígonos georeferenciados, con las siguientes especificaciones cartográficas: proyecciones UTM, datum WGS 84, elipsoide WGS 84, zona 13, retícula UTM cada 2,500 mts. Polígono uno Se considera como inicio del polígono al punto número 1, ubicado en quiebre; con coordenadas X=637785.899, Y=2063953.529 y de aquí con rumbo N 47 22 29.74 W y una distancia de 640.307 mts. se llega al punto número 2, ubicado en quiebre; con coordenadas X=637314.761, Y=2064387.144 y de aquí con rumbo N 24 34 1.82 E y una distancia de 132.344 mts. se llega al punto número 3, ubicado en quiebre; con coordenadas X=637369.784, Y=2064507.507 y de aquí con rumbo S 76 13 6.25 E y una distancia de 187.668 mts. se llega al punto número 4, ubicado en quiebre; con coordenadas X=637552.050, Y=2064462.801 y de aquí con rumbo N 27 22 39.73 E y una distancia de 216.873 mts. se llega al punto número 5, con coordenadas X=637651.780, Y=2064655.383 y de aquí con rumbo N 7 45 54.60 E y una distancia de 229.072 mts. se llega al punto número 6, con coordenadas X=637682.730, Y=2064882.355 y de aquí con rumbo N 14 15 52.24 W y una distancia de 209.354 mts. se llega al punto número 7, con coordenadas X=637631.146, Y=2065085.254 y de aquí con rumbo N 61 18 49.87 W y una distancia de 207.766 mts. se llega al punto número 8, con coordenadas X=637448.880, Y=2065184.984 y de aquí con rumbo N 18 46 40.92 W y una distancia de 181.615 mts. se llega al punto número 9, con coordenadas X=637390.418, Y=2065356.933 y de aquí con rumbo N 38 39 15.27 W y una distancia de 114.360 mts. se llega al punto número 10, ubicado en quiebre; con coordenadas X=637318.987, Y=2065446.240 y de aquí con rumbo S 45 45 50.03 W y una distancia de 1872.395 mts. se llega al punto número 11, con coordenadas X=637188.306, Y=2065318.998 y de aquí con rumbo S 74 52 33.57 W y una distancia de 131.807 mts. se llega al punto número 12, ubicado en quiebre; con coordenadas X=637061.064, Y=2065284.608 y de aquí con rumbo N 5 57 52.15 W y una distancia de 231.665 mts. se llega al punto número 13, con coordenadas X=637036.991, Y=2065515.019 y de aquí con rumbo N 12 54 26.67 E y una distancia de 169.350 mts. se llega al punto número 14, ubicado en quiebre; con

PERIODICO OFICIAL Lunes 26 de Diciembre del 2005. 3a. Secc. PAGINA 11 coordenadas X=637074.820, Y=2065680.090 y de aquí con rumbo N 41 49 12.61 W y una distancia de 87.677 mts. se llega al punto número 15, ubicado en quiebre; con coordenadas X=637016.357, Y=2065745.430 y de aquí con rumbo N 19 58 59.18 E y una distancia de 241.513 mts. se llega al punto número 16, ubicado en quiebre; con coordenadas X=637098.893, Y=2065972.402 y de aquí con rumbo N 77 0 19.38 E y una distancia de 137.645 mts. se llega al punto número 17, ubicado en quiebre; con coordenadas X=637233.012, Y=2066003.353 y de aquí con rumbo N 29 49 45.79 E y una distancia de 186.668 mts. se llega al punto número 18, ubicado en quiebre; con coordenadas X=637325.864, Y=2066165.289 y de aquí con rumbo N 29 13 9.29 W y una distancia de 232.480 mts. se llega al punto número 19, con coordenadas X=637212.379, Y=2066368.188 y de aquí con rumbo N 57 27 53.76 W y una distancia de 236.590 mts. se llega al punto número 20, ubicado en quiebre; con coordenadas X=637012.918, Y=2066495.430 y de aquí con rumbo S 32 33 0.01 W y una distancia de 191.751 mts. se llega al punto número 21, ubicado en quiebre; con coordenadas X=636909.749, Y=2066333.799 y de aquí con rumbo N 80 13 3.33 W y una distancia de 101.202 mts. se llega al punto número 22, con coordenadas X=636810.019, Y=2066350.993 y de aquí con rumbo N 51 16 38.27 W y una distancia de 489.277 mts. se llega al punto número 23, con coordenadas X=636428.294, Y=2066657.062 y de aquí con rumbo N 65 8 10.69 W y una distancia de 621.607 mts. se llega al punto número 24, ubicado en quiebre; con coordenadas X=635864.303, Y=2066918.423 y de aquí con rumbo S 36 49 54.62 W y una distancia de 275.361 mts. se llega al punto número 25, ubicado en quiebre; con coordenadas X=635699.232, Y=2066698.024 y de aquí con rumbo S 57 50 19.74 E y una distancia de 536.226 mts. se llega al punto número 26, ubicado en quiebre; con coordenadas X=636153.176, Y=2066412.590 y de aquí con rumbo S 14 55 53.10 W y una distancia de 106.774 mts. se llega al punto número 27, ubicado en quiebre; con coordenadas X=636125.664, Y=2066309.421 y de aquí con rumbo S 57 26.22.42 W y una distancia de 338.664 mts. se llega al punto número 28, ubicado en quiebre; con coordenadas X=635840.230, Y=2066127.156 y de aquí con rumbo N 71 33 54.19 W y una distancia de 130.500 mts. se llega al punto número 29, ubicado en quiebre; con coordenadas X=635716.427, Y=2066168.423 y de aquí con rumbo S 59 37 15.15 W y una distancia de 231.205 mts. se llega al punto número 30, ubicado en quiebre; con coordenadas X=635516.967, y=2066051.498 y de aquí con rumbo N 52 7 30.06 W y una distancia de 117.631 mts. se llega al punto número 31, ubicado en quiebre; con coordenadas X=635424.115, Y=2066123.717 y de aquí con rumbo N 86 11 9.33 W y una distancia de 258.495 mts. se llega al punto número 32, ubicado en quiebre; con coordenadas X=635166.192, Y=2066140.911 y de aquí con rumbo N 6 50 33.98 W y una distancia de 173.182 mts. se llega al punto número 33, con coordenadas X=635145.558, Y=2066312.860 y de aquí con rumbo N 40 52 54.52 W y una distancia de 304.752 mts. se llega al punto número 34, con coordenadas X=634946.098, Y=2066543.271 y de aquí con rumbo N 1 58 29.76 W y una distancia de 99.789 mts. se llega al punto número 35, ubicado en quiebre, con coordenadas X=634942.659, Y=2066643.001 y de aquí con rumbo S 52 55 14.66 W y una distancia de 564.682 mts. se llega al punto número 36, ubicado en quiebre; con coordenadas X=634492.154, Y=2066302.543 y de aquí con rumbo S 14 15 52.24 E y una distancia de 209.354 mts. se llega al punto número 37, ubicado en quiebre; con coordenadas X=634543.739, Y=2066099.644 y de aquí con rumbo S 53 7 48.37 E y una distancia de 670.599 mts. se llega al punto número 38, ubicado en quiebre; con coordenadas X=635080.218, y=2065697.285 y de aquí con rumbo S 46 58 29.76 W y una distancia de 141.123 mts. se llega al punto número 39, ubicado en quiebre; con coordenadas X=634977.049, Y=2065600.993 y de aquí con rumbo N 67 14 5.60 W y una distancia de 121.689 mts. se llega al punto número 40, ubicado en quiebre; con coordenadas X=634864.840, Y=2065648.081 y de aquí con rumbo S 53 28 16.12 W y una distancia de 225.562 mts. se llega al punto número 41, ubicado en quiebre; con coordenadas X=634683.588, Y=2065513.821 y de aquí con rumbo S 46 28 22.80 E y una distancia de 1127.675 mts. se llega al punto número 42, con coordenadas X=635501.208, Y=2064737.196 y de aquí con rumbo S 40 47 15.11 E y una distancia de 2723.211 mts. se llega al punto número 43, con coordenadas X=637280.162, Y=2062675.351 y de aquí con rumbo S 34 40 40.18 E y una distancia de 1404.051 mts. se llega al punto número 44, con coordenadas X=638079.012, Y=2061520.709 y de aquí con rumbo S 29 58 21.09 E y una distancia de 779.359 mts. se llega al punto número 45, ubicado en quiebre; con coordenadas X=638468.368, Y=2060845.578 y de aquí con rumbo N 81 14 0.95 E y una distancia de 590.264 mts. se llega al punto número 46, ubicado en quiebre; con coordenadas X=639051.737, Y=2060935.538 y de aquí con rumbo S 23 52 47.12 E y una distancia de 100.049 mts. se llega al punto número 47, ubicado en quiebre; con coordenadas X=639092.238, Y=2060844.053 y de aquí con rumbo S 25 29 51.19 W y una distancia de 111.068 mts. se llega al punto número 48, ubicado en quiebre; con coordenadas X=639044.426, Y=2060743.803 y de aquí con rumbo S 87 55 47.89 E y una distancia de 128.096 mts. se llega al puno número 49, ubicado