Fungió como Presidente de la Sesión el MTRO. OMAR LOZANO CANTÚ, Rector de la Universidad Autónoma de La Laguna.

Documentos relacionados
Orden del Día. Sin más comentarios, los asistentes tomaron el siguiente:

Se encuentran presentes los miembros de la Asamblea General el día y la hora señalados en la Convocatoria de fecha 15 de octubre de 2012.

Dr. César Abelardo González Ramírez Director de Investigación

COMITÉ TÉCNICO DEL FONDO MEXICANO DEL PETRÓLEO PARA LA ESTABILIZACIÓN Y EL DESARROLLO PRIMERA SESIÓN ORDINARIA DE DE ENERO DE 2018

ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA 1.

CONSEJO DE LA JUDICATURA

Se encuentran presentes los miembros de la Asamblea General el día y hora señalados en la convocatoria de fecha 14 de noviembre de 2014.

En atención a lo dispuesto en la fracción XI, Artículo vigésimo cuarto del Estatuto de la ANUIES, referente a las facultades y obligaciones de la

El Programa Nacional de Posgrados de Calidad. Luis Ponce Ramírez. Ciudad de México, D.F., 5 de junio, 2009

ACTA DE LA SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO CONSULTIVO DE LOS MIGRANTES

Página 1 de 5. Décimo tercer reunión ordinaria 17 de septiembre del 2013 Comisión de Adquisiciones y Enajenaciones del Estado.

Sistema Nacional de Investigadores

Universidad. del Caribe CONOCIMIENTO Y CULTURA PARA EL DESARROLLO HUMANO

FORMATO PARA LA EVALUACIÓN DE CURRÍCULUM VITAE PARA LOS CONCURSOS DE OPOSICIÓN ABIERTOS PARA PROFESOR DE CARRERA TIEMPO COMPLETO O MEDIO TIEMPO

1. LISTA DE ASISTENCIA Y DECLARACIÓN DEL QUÓRUM LEGAL.

3.- Acta de la Sesión Extraordinaria

Categoría 5: Personal académico Indicadores (Aspectos a evaluar) Preguntas generadoras Medios de verificación. educativo? aprendizaje?

SECRETARÍA TÉCNICA SEXTA SESIÓN ORDINARIA DEL GRUPO DE TRABAJO EN PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA EDUCACIÓN MÉXICO, D.F DE MARZO DE 2010

CONSEJO ESTATAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA ACTA DE LA PRIMERA SESIÓN ORDINARIA DE LA JUNTA DIRECTIVA DEL CONSEJO ESTATAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

INFORMACIÓN CURRICULAR DATOS PERSONALES. NOMBRE (S) PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO Gonzalo Julián Rosa Hernández

Documento REG-AG-02 REGLAMENTO DE AFILIACIÓN Y MEMBRESÍA

ACTA DE ACUERDOS CUARTA SESIÓN ORDINARIA ÓRGANO DE GOBIERNO PROCURADURÍA DE LA DEFENSA DEL CONTRIBUYENTE 9 DE DICIEMBRE DE 2015

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Reglas para la Integración y Funcionamiento del Consejo Consultivo Académico del Instituto Nacional de Estadística y Geografía

COMISION IBEROAMERICANA DE CALIDAD PARA LA JUSTICIA CICAJ. ACTA No 2. En la Ciudad de México, Distrito Federal, en el Instituto de la Judicatura

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Cuarto Trimestre 2018

CURRICULUM VITAE MAGISTRADO RICARDO SERGIO DE LA ROSA DECIMA SALA REGIONAL METROPOLITANA

CURRICULUM VITAE MAGISTRADO ROBERTO BRAVO PEREZ DÉCIMA SALA REGIONAL METROPOLITANA

Acta de la Quincuagésima Primera Sesión Ordinaria del Pleno de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas

RESÚMEN DE ACUERDOS DE TLAXCALA, TLAX 2008

RTC-02-STC-060 REGISTRO DEL STC ANTE EL INFODF

ORDEN DEL DÍA. 1. Lista de Asistencia

Acta de Acuerdos de la Sesión Extraordinaria del H. Consejo Técnico. 25 de agosto de 2016

Mtro. Carlos Alejandro Hernánde; Rivera

INFORME 2009 ANTECEDENTES

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

Diplomado en Juicios Orales Mercantil y Familiar. Viernes y sábado Inicio 14 de octubre

Lineamientos de Operación del Consejo Nacional de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

RESUMEN DE ACUERDOS DEL XXVII CONGRESO NACIONAL DE ANFADE. TIJUANA, BAJA CALIFORNIA 11/06/2016

ACTA DE LA CUADRAGÉSIMA OCTAVA SESIÓN ORDINARIA H. JUNTA DIRECTIVA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE GUANAJUATO

Subcomisión de Formación y Seguimiento de Recursos Humanos

CURRICULUM VITAE ACTIVIDAD ACTUAL.- DIRECTOR GENERAL DE TRANSPORTES DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE DURANGO.

RED DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DE LA REGIÓN CENTRO OCCIDENTE. Lic. Luis Fernando Mancilla Fuentes (Director General de Educación Media Superior de la

G E N E R A L E S: E S T U D I O S: E X P E R I E N C I A P R O F E S I O N A L:

Instituto Nacional Electoral. Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores

CURRICULUM VITAE MAGISTRADO JAVIER RAMÍREZ JACINTOS TERCERA SALA REGIONAL HIDALGO MÉXICO SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y RECURSOS HIDRÁULICOS

Federación de Colegios y Asociaciones de Profesionistas del Estado de Querétaro, A. C.

En la Ciudad de México, Distrito Federal, siendo las 13:00 horas del día 18 de mayo del año dos mil cuatro, se reunieron en el Salón Morelos, 4º

Diplomado en Juicios Orales Mercantiles y Familiares. Viernes y sábado Inicio 10 de marzo

CONVOCATORIAS. Mtro. Juan Manuel Cantú Vázquez Director General

Programa de la 4a Asamblea

COLEGIO DE POSTGRADUADOS

Acuerdo 02/2018 del Rector General. Vol. XXIV Núm ISSN X

DR. JAVIER SALDAÑA ALMAZÁN

INFORMACIÓN CURRICULAR DATOS PERSONALES. NOMBRE (S) PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO Federico Hernández Corona

ÍNDICE TEMÁTICO MARCO GENERAL. Ley Orgánica

Año XXVI No.31. Tomo II Fecha

Encuentros Temáticos AMIJ 2010

LIC. MARÍA DE JESÚS GARCÍA RAMÍREZ

DESARROLLO DE LA SESIÓN I. LISTA DE ASISTENCIA Y DECLARACIÓN DE QUÓRUM.

IV. En desahogo del CUARTO PUNTO del orden del día, referente al seguimiento de acuerdos, se comentó lo siguiente:

ACTA DE ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ASOCIADOS DE LA ASOCIACION CIVIL COLEGIO DE TECNOLOGIAS DE INFORMACION DE AGUASCALIENTES A. C.

ACTA DE LA SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA 2015 DE LA H. JUNTA DE GOBIERNO DEL CONSEJO DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO SOCIAL DEL DISTRITO FEDERAL

ACTA CONSTITUTIVA DEL INSTITUTO MESOAMERICANO DE SALUD PÚBLICA

Nuestros posgrados tienen reconocimiento de validez oficial expedido por la Secretaria de Educación Pública.

LINEAMIENTOS 2017 DEL

CURRICULUM VITAE ESTUDIOS

Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior en México. Dr. José Gerardo Tinoco Ruiz Universidad Abierta y a Distancia de México

Vol. XX Núm ISSN X. Acuerdo 06/2014 del Rector General

Acta de la Segunda Sesión Extraordinaria de la Comisión de Fomento de las Actividades de las Organizaciones de la Sociedad Civil

Acta de Cabildo número 97 Décima Séptima Sesión Solemne, Celebrada el día 31 de Marzo de 2017

CURRICULUM I. INFORMACIÓN PERSONAL II. INFORMACIÓN LABORAL

Gobierno del Estado de Jalisco

COMITÉ ACADÉMICO DE LA CARRERA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA ELECTRÓNICA EN LA UNAM

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Autorizado 2016

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Autorizado 2017

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Mes de Agosto del 2018

ACTA No. E-21/2012 SESIÓN PLENARIA EXTRAORDINARIA VIERNES 18 DE MAYO DE 2012

PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD ANEXO A: PROGRAMAS DE ORIENTACIÓN A LA

Comité Consultivo y de Vigilancia Cuarta Sesión Ordinaria de 2014

COMISIÓN DE CAMBIO CLIMÁTICO

20:00 a 23:00 Cena de Bienvenida ofrecido por la C.N.O.G. Lugar: Jardín Principal y Playa del Hotel Casa Magna Marriott.

PROGRAMA CARRERA DOCENTE (UPES) U040 (FONDO EXTRAORDINARIO)

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2018 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 38 Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología Página 1 de 6

COMISIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y PROCURACIÓN DE JUSTICIA

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA JUNTA DIRECTIVA

INFORME DE ACTIVIDADES

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES OFICIALÍA MAYOR

Lineamientos para la Integración y Funcionamiento del Consejo Consultivo Académico del Instituto Nacional de Estadística y Geografía

EDGAR CORZO SOSA. Grados Académicos:

Formato público de Curriculum Vitae. Juzgado de Control y de Juicio Oral del Distrito Judicial de Guridi y Alcocer

Plan de trabajo y desarrollo de la Vicepresidencia Región México - OUI Mtro. Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla Rector General

XXX SESIÓN DEL CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA

INFORME DEL SISTEMA UNIVERSITARIO DE MOVILIDAD ACADÉMICA (SUMA) ENERO 2013 MAYO 2014

ACTA DE LA PRIMERA REUNIÓN ORDINARIA DE LA COMISIÓN DE FOMENTO COOPERATIVO Y ECONOMÍA SOCIAL

Transcripción:

ACTA DE LA XLI SESIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO DE UNIVERSIDADES PARTICULARES E INSTITUCIONES AFINES (CUPRIA) DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE UNIVERSIDADES E INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE LA REPÚBLICA MEXICANA (ANUIES), A.C., CELEBRADA EL 30 DE OCTUBRE DE 2015 EN LAS INSTALACIONES DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LA LAGUNA. Se encuentran presentes los miembros del Consejo de Universidades Particulares e Instituciones Afines el día y hora señalados en la convocatoria de fecha 10 de octubre de 2015. Fungió como Presidente de la Sesión el MTRO. OMAR LOZANO CANTÚ, Rector de la Universidad Autónoma de La Laguna. El Presidente en turno dio constancia de la presencia de 21 de 29 titulares y representantes del órgano colegiado. Verificada la existencia de quórum, el Presidente declaró instalada la XLI Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Particulares e Instituciones Afines y dio lectura, para su aprobación, al siguiente: O R D E N D E L D Í A 1. Lista de asistencia y verificación de quórum. 2. Aprobación del Orden del Día. 3. Elección o ratificación, en su caso, del representante del CUPRIA ante el Consejo Nacional. 4. Elección del Vicepresidente de la Sesión. 5. Lectura y aprobación, en su caso, del acta de la XL Sesión Ordinaria. 6. Presentaciones y exposiciones, en su caso, de los invitados especiales. 7. Presentación del libro La transferencia de I+D, la innovación y el emprendimiento en las universidades. Educación superior en Iberoamérica. Informe 2015. 8. Asuntos generales. ACUERDO XLI.15.2. Se aprueba, por unanimidad, el Orden del Día en los términos propuestos. Para el desahogo del tercer punto del Orden del Día, consistente en la elección o ratificación, en su caso, del representante del CUPRIA ante el Consejo Nacional, el Presidente en turno solicitó la intervención del Secretario General Ejecutivo. 1

En su intervención, el MTRO. JAIME VALLS ESPONDA señaló que en la XXXVII Sesión Ordinaria de fecha 21 de noviembre de 2013 este Consejo tomó el acuerdo de nombrar, por unanimidad, al Dr. Jesús Quirce Andrés, Rector de la Universidad Anáhuac, como representante del Consejo de Universidades Particulares e Instituciones Afines ante el Consejo Nacional, para el periodo 21 de noviembre de 2013 al 20 de noviembre de 2015. En virtud de que el Estatuto de la Asociación señala la posibilidad de una reelección, propuso la ratificación de la Universidad Anáhuac como representante del CUPRIA ante el Consejo Nacional. Después de someter a votación la propuesta, los asistentes tomaron el siguiente: ACUERDO XLI.15.3. Se ratifica, por unanimidad, a la Universidad Anáhuac como representante del Consejo de Universidades Particulares e Instituciones Afines (CUPRIA) ante el Consejo Nacional para el periodo del 21 de noviembre de 2015 al 20 de noviembre de 2017. Para el desahogo del cuarto punto del Orden del Día, consistente en la elección del Vicepresidente de la Sesión, el Presidente en turno solicitó la intervención del Secretario General Ejecutivo. En su intervención, el MTRO. JAIME VALLS ESPONDA propuso que el Mtro. David Noel Ramírez Padilla fungiera como Vicepresidente de la Sesión y, en consecuencia, que el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey fuera sede de la primera sesión de este órgano colegiado del año 2016. Valorada la propuesta, los asistentes tomaron el siguiente: ACUERDO XLI.15.4. Se elige, por unanimidad, al Mtro. David Noel Ramírez Padilla como Vicepresidente de la Sesión y al Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey como sede de la XLII Sesión Ordinaria de este Consejo. Para el desahogo del quinto punto del Orden del Día, consistente en la lectura y aprobación, en su caso, del acta de la XL Sesión Ordinaria del CUPRIA, realizada en el Instituto Tecnológico Autónomo de México el 29 de mayo de 2015, el Presidente en turno solicitó a los asistentes omitir su lectura ya que les fue enviada con antelación y, en caso de que las hubiere, manifestaran sus observaciones. Sin comentarios, los presentes tomaron el siguiente: 2

ACUERDO XLI.15.5. Se aprueba, por unanimidad, el acta de la XL Sesión Ordinaria del CUPRIA, realizada en el Instituto Tecnológico Autónomo de México el 29 de mayo de 2015. Para el desahogo del sexto punto del Orden del Día, consistente en las presentaciones y exposiciones, en su caso, de los invitados especiales, el Presidente en turno cedió el uso de la palabra al Secretario General Ejecutivo. En su participación, el Secretario General agradeció la presencia del DR. HAROLD V. HARTLEY III, Vicepresidente del Consejo de Colegios Independientes de Estados Unidos (CIC); del ING. RODRIGO GUERRA BOTELLO, Secretario General de la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES); del DR. EUGENIO CETINA VADILLO, Director del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del CONACyT, y del DR. LUIS FERNANDO PÉREZ HURTADO, Director General del Centro de Estudios sobre la Enseñanza y el Aprendizaje del Derecho (CEEAD), A.C. En su participación, el DR. HAROLD V. HARTLEY III, Vicepresidente del Consejo de Colegios Independientes de Estados Unidos (CIC), presentó la siguiente información. 3

4

5

6

Por su parte, el ING. RODRIGO GUERRA BOTELLO, Secretario General de la FIMPES, expresó su preocupación sobre la pérdida del bono demográfico y la exposición de nuestros jóvenes a los peligros de la inactividad o de las actividades ilícitas. Señaló que esta preocupación debe ser un punto focal para que las instituciones públicas y particulares unan esfuerzos y aumenten la cobertura en educación superior. Por lo anterior, propuso analizar el marco fiscal de nuestro país y las alternativas para que la educación deje de ser una fuente de ingresos tributarios. Posteriormente, el DR. EUGENIO CETINA VADILLO presentó información relacionada con las instituciones de educación superior particulares y el Sistema Nacional de Investigadores. 1. Plan Nacional de Desarrollo 2013 2018 (PND) Meta Nacional 3: México con Educación de Calidad Objetivo 3.5. Hacer del desarrollo científico, tecnológico y la innovación pilares para el progreso económico y social sostenible. Estrategia 3.5.2. Contribuir a la formación y el fortalecimiento del capital humano de alto nivel. Línea de Acción asociada a 3.5.2. Fortalecer el SNI, incrementando el número de científicos y tecnólogos incorporados y promoviendo la descentralización. El número de integrantes del Sistema Nacional de Investigadores ha crecido en más de 4,700. De 18,555 en 2012 a 23,315 de 2015 Ingresarán ~3,000 más en enero 2016 2. La Educación Superior y el Sistema Nacional de Investigadores Retos: Incrementar la cobertura y calidad en ese nivel educativo. 7

ES - SNI Vincular a la educación con los sectores productivos. Impulsar la investigación científica. La calidad de la oferta educativa está acotada por la calidad del profesorado que la imparte. El principal insumo para la calidad de la oferta educativa es el personal académico. Investigación: En las IES, medio a través del cual el profesorado de TC contribuye a la calidad de la educación superior. Ley Orgánica: Docencia, Investigación y Difusión. Perfil del Personal Académico de TC: Docencia Investigación Tutoría Gestión Académico Administrativa EPA: Criterios de ingreso, permanencia y promoción del personal académico basados en méritos asociados a la calidad. 3. Aspectos Normativos del SNI Ingreso y Reingreso al SNI Para ser miembro del SNI se requiere realizar habitual y sistemáticamente actividades de investigación científica o tecnológica. Criterios de Evaluación Las comisiones dictaminadoras consideran: I. La calidad de las aportaciones. II. La producción de calidad en investigación y desarrollos tecnológicos del solicitante III. La FRH especializados en programas de estudio (L y P) de calidad. IV. Participación en: a. Comisiones Dictaminadoras b. Evaluación de Proyectos c. Divulgación d. Vinculación Investigación - Sector Privado e. Desarrollo Institucional f. Creación, Actualización y Fortalecimiento de Planes y Programas de Estudio Productos de Investigación I. Investigación Científica y Tecnológica: a. Artículos b. Libros c. Capítulos de Libros d. Patentes e. Desarrollos Tecnológicos f. Innovaciones Subcomisión de tecnología g. Transferencias Tecnológicas II. Formación de Científicos y Tecnólogos: a. Dirección de tesis profesionales y de posgrado terminadas. b. Impartición de cursos en licenciatura y posgrado. c. Formación de investigadores y de grupos de investigación. 4. Membresía Julio 2015 8

9

10

11

Finalmente, el DR. LUIS FERNANDO PÉREZ HURTADO, Director General del CEEAD, presentó el tema Las Escuelas de Derecho y el Nuevo Sistema de Justicia Penal. Contexto En 2008 se reforma la Constitución Federal para implementar un sistema de justicia penal adversarial. El nuevo sistema requiere cambios profundos en infraestructura, en normatividad y en la formación de operadores y abogados. El reto es enorme: sólo en el 2014 se expidieron 37,000 cédulas profesionales a egresados de la licenciatura en Derecho. Programa de Fortalecimiento para Escuelas de Derecho sobre el nuevo modelo penal del CEEAD. Los 10 errores más comunes sobre la incorporación del Nuevo Sistema de Justicia Penal (NSJP) en las escuelas de derecho: 1. Es esencial contar con una sala de juicios orales para capacitar a los estudiantes. 2. Lo más importante es preparar a los estudiantes en la oralidad del proceso. 3. Los directivos, profesores y estudiantes de derecho están conscientes de la importancia del NSJP y su incorporación en los planes de estudio. 4. Para incorporar el tema en los programas de todas las escuelas es suficiente que la Secretaría de Educación Pública lo obligue o que la universidad pública del estado y algunas universidades élite lo hagan. 5. El NSJP se puede enseñar en la licenciatura en Derecho con las técnicas didácticas tradicionales o si el profesor es un operador del NSJP, ya está preparado para impartir estos cursos. 6. Los cursos en la licenciatura en Derecho deben ser los mismos que se siguen para capacitar a los operadores. 7. Para que el tema ya sea parte de la formación de los estudiantes, es suficiente con que esté incluido en los planes de estudio. 8. Hasta la próxima modificación del programa académico se puede preparar a los estudiantes en el NSJP. 9. El rol de las escuelas de derecho se limita sólo a preparar a sus estudiantes en el tema. 10. En NSJP es un tema exclusivo para las escuelas de Derecho. El Presidente en turno agradeció, en su oportunidad, la participación de cada uno de los invitados especiales y, asimismo, solicitó al Pleno que externara sus comentarios al respecto. Al no existir más intervenciones, sometió a la consideración de los asistentes el siguiente: ACUERDO XLI.15.6. Se dan por recibidas las presentaciones del Dr. Harold V. Hartley III, Vicepresidente del Consejo de Colegios Independientes de Estados Unidos (CIC); del Ing. Rodrigo Guerra Botello, Secretario General de la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES); del Dr. Eugenio Cetina Vadillo, Director del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del CONACyT, y del Dr. Luis Fernando Pérez Hurtado, Director General del Centro de Estudios sobre la Enseñanza y el Aprendizaje del Derecho (CEEAD), A.C. Asimismo, se toma nota de los mensajes emitidos en el marco de la ceremonia de inauguración, por parte del Mtro. Omar Lozano Cantú, Rector de la Universidad Autónoma de La Laguna; del Mtro. Jaime Valls Esponda, Secretario General Ejecutivo de la ANUIES, y del Dr. Salvador Jara Guerrero, Subsecretario de Educación Superior de la SEP. 12

En desahogo del séptimo punto del Orden del Día, consistente en la presentación del libro La transferencia de I+D, la innovación y el emprendimiento en las universidades. Educación superior en Iberoamérica. Informe 2015, el Presidente en turno cedió el uso de la palabra al Secretario General Ejecutivo quien informó que, con la finalidad de que académicos y alumnos de la institución sede participaran en la presentación del libro, esta actividad se desarrollaría en el espacio adjunto. 13

14

Finalmente, el Presidente en turno invitó a los asistentes a manifestarse al respecto y, al no haber más comentarios, el Pleno tomó el siguiente: 15

ACUERDO XLI.15.7. Se da por recibida la presentación del libro La transferencia de I+D, la innovación y el emprendimiento en las universidades. Educación superior en Iberoamérica. Informe 2015. En el acto se contó con la participación del Mtro. Juan Manuel Romero Ortega, Coordinador de Innovación y Desarrollo de la UNAM; del Dr. Enrique Villa Rivera, Presidente de El Colegio de Sinaloa; del Dr. Arturo Cherbowski Lask, Director Ejecutivo de Santander Universidades y Director General de Universia México, y del Mtro. Jaime Valls Esponda, Secretario General Ejecutivo de la ANUIES. En desahogo del último punto de la agenda, consistente en asuntos generales, el Secretario General Ejecutivo informó sobre la XLVIII Sesión Ordinaria de la Asamblea General de la ANUIES, la cual se desarrollará en el marco de la Primera Conferencia Internacional de Educación Superior de la ANUIES y cuya temática es la Responsabilidad Social Universitaria: retos locales y globales. Informó que en la agenda se tenía programada la Cumbre de Rectores México Reino Unido y la XXI Reunión Nacional de Responsables de Cooperación, eventos con los que se pretende reflexionar sobre dichos retos para la educación superior mediante una serie de actividades tales como talleres, conferencias magistrales, mesas de análisis, entre otras. Al no existir otro tema a tratar, se dio por concluida la Sesión siendo las 13 horas con 50 minutos. MTRO. OMAR LOZANO CANTÚ Rector de la Universidad Autónoma de La Laguna Presidente en turno MTRO. JAIME VALLS ESPONDA Secretario General Ejecutivo Secretario 16