3URKLELGDVXUHSURGX LyQWRWDORSDU LDO

Documentos relacionados
CODEX-STAN NORMA GENERAL DEL CODEX PARA EL ETIQUETADO DE ADITIVOS ALIMENTARIOS QUE SE VENDEN COMO TALES. (NORMA MUNDIAL).

NORMA GENERAL PARA EL ETIQUETADO DE ADITIVOS ALIMENTARIOS QUE SE VENDEN COMO TALES CODEX STAN

N MEIC-S EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA Y EL MINISTRO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO Y SALUD,

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

NORMA GENERAL PARA EL ETIQUETADO DE ADITIVOS ALIMENTARIOS QUE SE VENDEN COMO TALES

PREFACIO ETIQUETADO DE LOS ALIMENTOS TEXTOS COMPLETOS

PREFACIO ETIQUETADO DE LOS ALIMENTOS - TEXTOS COMPLETOS

PREFACIO ETIQUETADO DE LOS ALIMENTOS - TEXTOS COMPLETOS

NORMA NMP 001 METROLÓGICA PERUANA Requisitos para el etiquetado de productos preenvasados

MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL RESOLUCIÓN DEL 6 DE MAYO DE 2011

Etiquetado de la Leche

REGLAMENTO TECNICO RTCA :11 CENTROAMERICANO

REGLAMENTO TÉCNICO RTCA :11 CENTROAMERICANO BEBIDAS ALCOHÓLICAS. BEBIDAS ALCOHÓLICAS DESTILADAS. REQUISITOS DE ETIQUETADO

REGLAMENTO TÉCNICO RTCA :11 CENTROAMERICANO BEBIDAS ALCOHÓLICAS. BEBIDAS ALCOHÓLICAS FERMENTADAS. REQUISITOS DE ETIQUETADO.

NORMA TÉCNICA NTP PERUANA ALIMENTOS ENVASADOS. Etiquetado

MINISTERIO DE SALUD DE COSTA RICA Página 1 de 8 REQUISITO SOLICITADO. No cumple ASPECTO A VERIFICAR. Observaciones

NORMA TÉCNICA NTP PERUANA CAFÉS ESPECIALES. Requisitos ª Edición

PROYECTO REGLAMENTO SOBRE ETIQUETADO DE ALIMENTOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS

LA INFORMACIÓN ALIMENTARIA EN ALIMENTOS NO ENVASADOS

TÍTULO IV. del rotulado de los envases alimentarios destinados a la comercialización mayorista de los productos frutihortícolas

Legislación n Alimentaria. Venezuela, 2005

MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMERCIO DIRECCIÓN DE CALIDAD. DEPARTAMENTO DE REGLAMENTACIÓN TÉCNICA y CODEX ALIMENTARIUS

NORMA TECNICA OBLIGATORIA NICARAGÜENSE

USO DE TÉRMINOS LECHEROS

CODEX-STAN NORMA GENERAL DEL CODEX PARA EL ETIQUETADO DE LOS ALIMENTOS PREENVASADOS. (NORMA MUNDIAL). (REV ) 1.

NTE INEN 1933 Primera revisión 2015-XX

NORMA NSO CODEX STAN SALVADOREÑA CONACYT NORMA GENERAL PARA EL ETIQUETADO DE LOS ALIMENTOS PREENVASADOS.

NORMA REGIONAL PARA PRODUCTOS A BASE DE ALGA NORI CXS 323R Adoptada en 2017.

Ministerio de Economía, Industria y Comercio

NORMA DEL CODEX PARA DULCE DE MANTECA DE CACAO CODEX STAN

Productos Lácteos. Quesos No Madurados, incluido el Queso Fresco. Especificaciones

TÍTULO I DEL OBJETO, FINALIDAD Y ÁMBITO DE APLICACIÓN

NORMA GENERAL DEL CODEX PARA EL ETIQUETADO DE LOS ALIMENTOS PREENVASADOS. CODEX STAN (Rev ) 1

PRODUCTOS LÁCTEOS. QUESOS MADURADOS. ESPECIFICACIONES

22/01/2009 NOM-050-SCFI-2004 INFORMACION COMERCIAL- ETIQUETADO GENERAL DE PRODUCTOS BSL. Todos los Derechos reservados

CONSUMO, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIÓN

NORMA TECNICA OBLIGATORIA NICARAGÜENSE

APRENDIENDO. a leer el etiquetado FORMA E INFORMA. Un buen etiquetado es el que me

NORMA DEL CODEX PARA LAS FRAMBUESAS CONGELADAS RAPIDAMENTE CODEX STAN

PROGRAMA CONJUNTO FAO/OMS SOBRE NORMAS ALIMENTARIAS COMITÉ DEL CODEX SOBRE ETIQUETADO DE LOS ALIMENTOS. Cuadragésima cuarta reunión

MODIFICATORIA 1 ( )

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

PROYECTO DE NORMA PNTP TÉCNICA PERUANA 2016

DE COMEX-MEIC LG 180 del 18/09/2012. Moisés Pereira Vega 19/11/2014 1

EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

A.- ACTUACIONES INSPECTORAS: RESULTADOS GLOBALES DEL CONTROL DE LA INFORMACIÓN DEL ETIQUETADO

ETIQUETADO Y NOVEDADES DEL REGLAMENTO DE INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR. ALERGENOS. Dpto. Socio-Cliente y Marketing

CENTROAMERICANO RTCA :10

Presentación de la información alimentaria obligatoria

Número: Informe: Aplicación del Real Decreto 126/2015 Reglamento 1169/2011 sobre información alimentaria facilitada consumidor sector

CODEX-STAN NORMA DEL CODEX PARA EL CHOCOLATE

PROYECTO DE NORMA PNTP TÉCNICA PERUANA 2016

NORMA TÉCNICA GUATEMALTECA

NORMA DEL CODEX PARA LOS GUISANTES (ARVEJAS) CONGELADOS RAPIDAMENTE CODEX STAN

«Las menciones, indicaciones, marcas de fábrica o comerciales, dibujos o signos relacionados con un producto alimenticio que figuren en cualquier

ALERGIAS E INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS. Vitoria, 30 de mayo de 2017

NORMA MUNDIAL DEL CODEX PARA LA CARAMBOLA CODEX STAN

ETIQUETADO DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS

NORMA DEL CODEX PARA EL CHOCOLATE COMPUESTO Y RELLENO CODEX STAN

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

En relación a las cuestiones planteadas, se informa lo siguiente:

NORMA PARA LAS LECHES EN POLVO Y LA NATA (CREMA) EN POLVO CXS

Requisitos Sanitarios para la exportación de alimentos. MSc. Paola Fano Castro

1 Esta Norma ha sustituido a la Norma para la Leche Entera en Polvo, la Leche en Polvo Parcialmente

NORMA MUNDIAL DEL CODEX PARA LA PAPAYA Codex Stan

PROTOCOLO DE LA CAMPAÑA DE INSPECCIÓN DE ZUMOS NATURALES: COMPOSICIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA, ETIQUETADO.

NORMA TÉCNICA OBLIGATORIA NICARAGÜENSE

ANTEPROYECTO DE NORMA PARA LA BERENJENA (En el Trámite 5/8)

REGLAMENTO TÉCNICO NTON / CENTROAMERICANO RTCA :14 PRODUCTOS LÁCTEOS. CREMAS (NATAS) Y CREMAS (NATAS) PREPARADAS.

Trabajando juntos para formar ciudadanos responsables

NORMA GENERAL PARA EL ETIQUETADO DE LOS ALIMENTOS PREENVASADOS CXS

INFORME TÉCNICO ATUNES AL NATURAL COMERCIALIZADOS EN VENEZUELA 2005

NMX-F ALIMENTOS PARA HUMANOS. NOPALES ENVASADOS. FOODS FOR HUMANS. CANNED PRICKLY PEARS. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

INFORMACIÓN NUTRICIONAL

NORMA DEL CODEX PARA LAS ESPINACAS CONGELADAS RAPIDAMENTE 1 CODEX STAN

PROGRAMA CONJUNTO FAO/OMS SOBRE NORMAS ALIMENTARIAS

PRODUCTOS LACTEOS. LECHES EN POLVO Y CREMA (NATA) EN POLVO. ESPECIFICACIONES

NORMA DEL CODEX PARA LAS ALETAS DE TIBURÓN SECAS CODEX STAN

comisión del codex alimentarius

NORMA NSO :03 SALVADOREÑA

NMX-F ALIMENTOS. GARBANZOS ENVASADOS. FOODS. CANNED CHICKPEAS. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

A.- ACTUACIONES INSPECTORAS: RESULTADOS GLOBALES DEL CONTROL DE LA INFORMACION OBLIGATORIA DEL ETIQUETADO.

ETIQUETADO DE PRODUCTOS LÁCTEOS.

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y LOS MINISTROS DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMERCIO Y DE AGRICULTURA Y GANADERIA

ROTULADO DE PRODUCTOS VETERINARIOS

NORMA TÉCNICA NTP PERUANA ROSCAS MÉTRICAS ISO PARA USOS GENERALES. Dimensiones básicas

Transcripción:

PERUANA 2006 Comisión de Reglamentos Técnicos y Comerciales - INDECOPI Calle de La Prosa 138, San Borja (Lima 41) Apartado 145 Lima, Perú ETIQUETADO. Aditivos alimentarios que se venden como tales LABELLING. Food additives when sold as such 2006-06-15 1 a Edición R.0048-2006/INDECOPI-CRT.Publicada el 2006-07-08 Precio basado en 10 páginas I.C.S.: 55.020 ESTA NORMA ES RECOMENDABLE Descriptores: Etiquetado, aditivos alimentarios que se venden como tales

ÍNDICE página ÍNDICE PREFACIO 1. OBJETO 1 2. REFERENCIAS NORMATIVAS 1 3. CAMPO DE APLICACIÓN 2 4. DEFINICIONES 2 5. PRINCIPIOS GENERALES 3 6. ETIQUETADO OBLIGATORIO DE LOS ADITIVOS 4 ALIMENTARIOS ENVASADOS QUE SE VENDEN AL POR MENOR 7. ETIQUETADO OBLIGATORIO DE LOS ADITIVOS 6 ALIMENTARIOS ENVASADOS QUE NO SE VENDEN AL POR MENOR 8. PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN OBLIGATORIA 9 9. REQUISITOS ADICIONALES O DIFERENTES PARA ADITIVOS 10 ALIMENTARIOS ESPECÍFICOS 10. ETIQUETADO FACULTATIVO 10 11. ANTECEDENTE 10 i ii i

PREFACIO A. RESEÑA HISTÓRICA A.1 La presente Norma Técnica Peruana fue elaborada por el Comité Técnico de Normalización de Alimentos Envasados. Rotulado, mediante el Sistema 2 u Ordinario, durante los meses de julio a noviembre del 2005, utilizando como antecedente al Codex Stan 107:1981 Directrices Generales del Codex sobre Etiquetado de aditivos alimentarios que se venden como tales. A.2 El Comité Técnico de Normalización de Alimentos Envasados. Rotulado presentó a la Comisión de Reglamentos Técnicos y Comerciales -CRT-, con fecha 2005-12-05, el PNTP 209.653:2005, para su revisión y aprobación, siendo sometido a la etapa de Discusión Pública el 2006-04-10. No habiéndose presentado observaciones fue oficializado como Norma Técnica Peruana NTP 209.653:2006 ETIQUETADO. Aditivos Alimentarios que se venden como tales, 1 a Edición, el 08 de julio de 2006. A.3 Esta Norma Técnica Peruana fue tomada del Codex Stan 107:1981. La presente Norma Técnica Peruana presenta cambios editoriales referidos principalmente a terminología empleada propia del idioma español y ha sido estructurada de acuerdo a las Guías Peruanas GP 001:1995 y GP 002:1995. B. INSTITUCIONES QUE PARTICIPARON EN LA ELABORACIÓN DE LA NORMA TÉCNICA PERUANA Secretaría Presidente Secretario Sociedad Nacional de Industrias Gabriela Lock Rolando Piskulich ENTIDAD AJINOMOTO DEL PERÚ S.A REPRESENTANTE Luciana Cabrera María Teresa Tapia ii

Cadbury Adams Perú S.A CENAN Rosa Chamorro Cecilia Espinoza Mariela Contreras COMITE DE FABRICANTES DE Susana Alva de Orsini ACEITES Y DERIVADOS SNI Francisco J. Quinde COMITÉ DE FABRICANTES DE LEVADURAS Y MEJORADORES DE MASA PARA PANIFICACION COMITÉ TÉCNICO DE NORMALIZACIÓN PARA REGÍMENES ESPECIALES COMITÉ TÉCNICO DE NORMALIZACIÓN DE ALIMENTOS IRRADIADOS-IPEN COMITÉ TÉCNICO DE NORMALIZACIÓN DE CARNES Y PRODUCTOS CÁRNICOS COMITÉ TÉCNICO DE NORMALIZACIÓN LECHE Y PRODUCTOS LÁCTEOS DIGESA GLORIA S.A LA MOLINA CALIDAD TOTAL LABORATORIOS Laive S.A Molitalia S.A Carlos Medrano María Reyes Carlos Del Valle Rosa María Cerna Rocío Valdivia Sergio Morante José Llamosas Domingo Rivera Mirtha Sachún Rolando Málaga Ricardo Alvarado Rocío Castro Maria Elena León Rosa Lay Nestlé Perú S.A Jorge La Rosa Ministerio de la Producción Elizabeth Lucano RODAPESA EIRL. Fernando Dongo iii

SNOASC Sociedad Nacional de Organismos Acreditados en Sistemas de Calidad SOCIEDAD DE ASESORAMIENTO TÉCNICO S.A.C-SAT Supermercados Peruanos S.A Fidel Poma Mercedes Otaegui Carmen Flores UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Facultad de Medicina Proteínas Peruanas SAC Consultora Estudio Muñiz Ramirez Pérez Taiman y Luna Victoria ---ooooooo--- Guido Ayala Rosa Oriondo Enriqueta Estrada Julie Torres Diaz Milagros Agurto Maritza Reategui Alfredo Zapata iv

PERUANA 1 de 10 ETIQUETADO. Aditivos alimentarios que se venden como tales 1. OBJETO Esta Norma Técnica Peruana establece la información que debe llevar todo etiquetado de aditivos alimentarios que se venden como tales. 2. REFERENCIAS NORMATIVAS Las siguientes normas contienen disposiciones que al ser citadas en este texto, constituyen requisitos de esta Norma Técnica Peruana. Las ediciones indicadas estaban en vigencia en el momento de esta publicación. Como toda Norma está sujeta a revisión, se recomienda a aquellos que realicen acuerdos en base a ellas, que analicen la conveniencia de usar las ediciones recientes de las normas citadas seguidamente. El Organismo Peruano de Normalización posee, en todo momento, la información de las Normas Técnicas Peruanas en vigencia. 2.1 Normas Técnicas Peruanas 2.1.1 NTP 209.038:2003 ALIMENTOS ENVASADOS. ETIQUETADO 2.1.2 NTP 209.501:2004 ALIMENTOS IRRADIADOS. ETIQUETADO 2.2 Normas Metrológicas Peruanas 2.2.1 NMP 001:1995 PRODUCTOS ENVASADOS. Rotulado

PERUANA 2 de 10 2.2.2 NMP 002:1995 PRODUCTOS ENVASADOS. Contenido neto 3. CAMPO DE APLICACIÓN Esta Norma Técnica Peruana se aplica al etiquetado de los aditivos alimentarios que se venden como tales, tanto al por menor como de cualquier otra forma, incluidas las ventas a abastecedores y fabricantes de alimentos, para los fines de sus empresas. Se aplica también a los coadyuvantes de elaboración de alimentos, a los que se hace también referencia siempre que se hable de aditivos alimentarios. 4. DEFINICIONES Para los propósitos de esta Norma Técnica Peruana se aplican las siguientes definiciones: 4.1 aditivo alimentario: Es cualquier sustancia que normalmente no se consume como alimento, ni se usa como ingrediente característico del alimento, tenga o no valor nutritivo, y cuya adición intencional al alimento con un fin tecnológico (incluso organoléptico) en la fabricación, elaboración, preparación, tratamiento, envasado, empacado, transporte o conservación de ese alimento, resulta, o es de prever que resulte (directa o indirectamente) en que él o sus derivados, pasen a ser un componente de tales alimentos o afecten a las características de éstos. El término no comprende los contaminantes ni las sustancias añadidas a los alimentos para mantener o mejorar la calidad nutricional, ni el cloruro de sodio. 4.2 coadyuvante de elaboración: Es una sustancia o materia, excluidos aparatos y utensilios, que no se consume como ingrediente alimenticio por sí misma, y que se emplea intencionalmente en la elaboración de materias primas, alimentos o sus ingredientes, para lograr alguna finalidad tecnológica durante el tratamiento o la elaboración, pudiendo dar lugar a la presencia no intencionada, pero inevitable, de residuos o derivados en el producto final. 4.3 contaminante: Es cualquier sustancia no añadida intencionalmente al alimento, que está presente en ese alimento como resultado de la producción (incluso las operaciones efectuadas en el cultivo de productos, en la cría de animales y en medicina

PERUANA 3 de 10 veterinaria) fabricación, elaboración, preparación, tratamiento, envasado, empaquetado, transporte o conservación de ese alimento, o como resultado de la contaminación del medio. 4.4 etiqueta: Es todo marcado, imagen u otra materia descriptiva o gráfica, escrita, impresa, estarcida, marcada, grabada en relieve o en huecograbado o adherida a un envase. 4.5 etiquetado: Comprende la etiqueta propiamente dicha y cualquier material escrito, impreso o gráfico, relativo a un aditivo alimentario o que acompañe a éste. El término no incluye facturas, letras o documentos análogos que puedan acompañar a los aditivos alimentarios. 4.6 envase: Es todo recipiente utilizado para envasar completa o parcialmente todo aditivo alimentario destinado a la venta, comprendiendo los materiales empleados para envolver. 4.7 ingrediente: Es toda sustancia, excluidos los aditivos alimentarios, empleado en la fabricación o preparación de un alimento, que se encuentra en el producto final. 4.8 venta al por menor: Es cualquier venta a una persona para finalidades distintas de la reventa, pero no se incluyen las ventas a abastecedores para los fines de sus empresas de abastecimiento, ni las ventas a fabricantes para los fines de sus empresas de fabricación. 4.9 aditivo envasado: Es todo aditivo envuelto, empaquetado o embalado previamente, listo para su comercialización. 5. PRINCIPIOS GENERALES 5.1 Los aditivos alimentarios no deberán describirse ni presentarse con una etiqueta o etiquetado en una forma que sea falsa, equívoca o engañosa, o susceptible de crear en modo alguno una impresión errónea respecto de su naturaleza en ningún aspecto.

PERUANA 4 de 10 5.2 Los aditivos alimentarios no deberán describirse ni presentarse con una etiqueta o etiquetado en que se empleen palabras, ilustraciones u otras representaciones gráficas que se refieran, o aludan, directa o indirectamente, a cualquier otro producto con el que tales aditivos alimentarios puedan confundirse, ni en una forma tal que puedan inducir al comprador o al consumidor a suponer que el aditivo alimentario se relaciona en forma alguna con aquel otro producto; salvo que el término con aroma de x podrá utilizarse para describir un aroma que no deriva de x, sino que reproduce su aroma. 6. ETIQUETADO OBLIGATORIO DE LOS ADITIVOS ALIMENTARIOS ENVASADOS QUE SE VENDEN AL POR MENOR Las etiquetas de todos los aditivos alimentarios que se venden al por menor deberán llevar la información exigida en los apartados 6.1 a 6.5, y que sea aplicable al etiquetado del aditivo alimentario de que se trate. 6.1 Detalles del aditivo alimentario a) Deberá aparecer el nombre de cada uno de los aditivos alimentarios presentes. El nombre deberá ser específico y no genérico, e indicar la verdadera naturaleza del aditivo alimentario. Cuando se haya establecido un nombre para un aditivo alimentario en la lista de aditivos del Codex, deberá utilizarse dicho nombre. En otros casos, deberá utilizarse el nombre común o usual o, cuando no exista nombre común, deberá emplearse un nombre descriptivo apropiado. b) Cuando se incluyan dos o más aditivos alimentarios, sus nombres deberán aparecer en forma de lista. Cada aditivo alimentario figurará en la lista según el orden de su proporción en peso con respecto al contenido total del envase, figurando en primer lugar el aditivo alimentario cuya proporción, en peso, sea la mayor. Cuando uno o más de los aditivos alimentarios estén sujetos a una limitación cuantitativa en un alimento regulado por una norma del Codex o de la autoridad nacional competente, deberá declararse la cantidad o proporción de dicho aditivo. Si hay ingredientes alimentarios que forman parte del preparado, deberán declararse en la lista de ingredientes por orden decreciente de proporciones.

PERUANA 5 de 10 c) Cuando se trate de mezclas de aromatizantes, no será necesario que aparezca el nombre de cada aromatizante presente en la mezcla. Podrá utilizarse la expresión genérica aroma o aromatizantes, juntamente con una indicación de la verdadera naturaleza del aroma. Los términos aroma o aromatizante podrán estar calificados por las palabras natural, idéntico al natural o artificial, o con una combinación de los mismos, según sea el caso. Esta disposición no se aplicará a los modificadores del sabor, en cambio, se aplicará a las hierbas aromáticas y especias, cuyos nombres genéricos podrán emplearse según proceda. d) Los aditivos alimentarios cuya estabilidad en almacén no exceda de 18 meses, deberán llevar la fecha de durabilidad mínima, expresada con palabras como se mantendrá por lo menos hasta...fecha.. e) Las palabras para uso alimentario o una declaración sustancialmente análoga, deberán aparecer en un lugar visible de la etiqueta, salvo en unidades pequeñas en que la superficie más amplia sea inferior a 10 cm 2, en la que pueden quedar exentas de este requisito de acuerdo a lo señalado en el apartado 6.10 de la NTP 209.038. 6.2 Instrucciones para la conservación y utilización Deberá facilitarse información suficiente sobre el modo de conservar el aditivo alimentario y emplearlo en el alimento. 6.2.1 Contenido neto Deberá indicarse el contenido neto de acuerdo a la NMP 002. Esta declaración deberá hacerse de la siguiente forma: a) en volumen o en peso, para los aditivos alimentarios líquidos; b) en peso, para los aditivos alimentarios sólidos, excepto los que se venden en forma de tabletas; c) en peso o en volumen, para los aditivos alimentarios semisólidos o viscosos;

PERUANA 6 de 10 d) en peso, para los aditivos alimentarios que se venden en forma de tabletas, juntamente con el número de tabletas que contiene el envase. 6.3 Nombre y dirección Deberá indicarse el nombre y la dirección del fabricante, envasador, distribuidor, importador, exportador o vendedor del aditivo alimentario. 6.4 País de origen a) Deberá indicarse el país de origen del aditivo alimentario b) Cuando un aditivo alimentario se someta en un segundo país a una elaboración que cambie su naturaleza física o química, el país en el que se efectúe la elaboración deberá considerarse como país de origen para los fines de etiquetado. 6.5 Identificación del lote Cada envase deberá llevar grabada o marcada de cualquier otra forma, pero con carácter permanente, una indicación en clave o en lenguaje claro que permita identificar la fábrica productora y el lote. 7. ETIQUETADO OBLIGATORIO DE LOS ADITIVOS ALIMENTARIOS ENVASADOS QUE NO SE VENDEN AL POR MENOR En las etiquetas de todos los aditivos alimentarios que no se venden al por menor deberá aparecer la información exigida en los apartados 7.1 a 7.5 de esta sección, y que sea aplicable al etiquetado del aditivo alimentario de que se trate; con la salvedad de que, cuando los aditivos alimentarios en envases no destinados a la venta al por menor se destinen únicamente para ulterior elaboración industrial, la información exigida, que no sea la descrita en las secciones 7.1 a) y 7.1 d), podrá facilitarse en los documentos relacionados con la venta.

PERUANA 7 de 10 7.1 Detalles del aditivo alimentario a) Deberá aparecer el nombre de cada uno de los aditivos alimentarios presentes. El nombre deberá ser específico y no genérico, e indicar la verdadera naturaleza del aditivo alimentario. Cuando se haya establecido un nombre para un aditivo alimentario en una lista de aditivos del Codex, deberá utilizarse dicho nombre. En otros casos, deberá utilizarse el nombre común o usual, o, cuando no existan, deberá emplearse un nombre descriptivo apropiado. b) Cuando se incluyan dos o más aditivos alimentarios, sus nombres deberán aparecer en forma de lista. Cada aditivo alimentario se enumerará según el orden de su proporción en peso con respecto al contenido total del envase, figurando en primer lugar el aditivo alimentario cuya proporción en peso sea la mayor. Cuando uno o más de los aditivos alimentarios estén sujetos a una limitación cuantitativa en un alimento, en el país donde ha de venderse o emplearse el aditivo, deberá declararse la cantidad o proporción de dicho aditivo y/o se darán instrucciones para que el uso se ajuste a dicha limitación. Si hay ingredientes alimentarios que forman parte del preparado, deberá declararse en la lista de ingredientes por orden decreciente de proporciones. c) Cuando se trate de mezclas de aromatizantes, no será necesario que aparezca el nombre de cada aromatizante presente en la mezcla. Podrá utilizarse la expresión genérica aroma o aromatizante, juntamente con una indicación de la verdadera naturaleza del aroma. Los términos aroma o aromatizante podrán estar calificados por las palabras natural, idéntico al natural o artificial, o con una combinación de los mismos, según sea el caso. Esta disposición no se aplicará a los modificadores del sabor, en cambio, se aplicará a las hierbas aromáticas, y especias, cuyos nombres genéricos podrán emplearse según proceda. d) Los aditivos alimentarios cuya estabilidad en almacén no exceda de 18 meses deberán llevar la fecha de durabilidad mínima, expresada con palabras como se mantendrá por lo menos hasta fecha. e) Las palabras para uso alimentario o una declaración sustancialmente análoga, deberán aparecer en un lugar visible de la etiqueta, salvo en unidades pequeñas en que la superficie más amplia sea inferior a 10 cm 2, en la que pueden quedar exentas de este requisito de acuerdo a lo señalado en el apartado 6.10 de la NTP 209.038.

PERUANA 8 de 10 7.2 Instrucciones para la conservación, utilización y seguridad Deberá facilitarse información suficiente sobre el modo de conservar el aditivo alimentario y emplearlo en el alimento. Así como también deberá brindarse información sobre la seguridad del producto, pudiendo utilizar simbología internacional. Esta información podrá facilitarse en la etiqueta o en los documentos relacionados con la venta. 7.3 Contenido neto Deberán indicarse el contenido neto de acuerdo a la NMP 002. Esta declaración deberá hacerse de la siguiente forma: a) en volumen o en peso, para aditivos alimentarios líquidos; b) en peso, para aditivos alimentarios sólidos; c) en volumen o en peso, para aditivos alimentarios semisólidos o viscosos. 7.4 Nombre y dirección Deberá indicarse el nombre y la dirección del fabricante, envasador, distribuidor, importador, exportador o vendedor del aditivo alimentario. 7.5 País de origen a) Deberá indicarse el país de origen del aditivo. b) Cuando un aditivo alimentario se someta en un segundo país a una elaboración que cambie su naturaleza química o física, el país en el que se efectúe la elaboración deberá considerarse como país de origen para los fines del etiquetado.

PERUANA 9 de 10 7.6 Identificación del lote Cada envase deberá llevar grabada o marcada de cualquier otra forma, pero con carácter permanente, una indicación en clave o en lenguaje claro que permita identificar la fábrica productora y el lote. Dicha identificación deberá permitir la trazabilidad de todos los componentes que conformen el aditivo. 8. PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN OBLIGATORIA 8.1 Generalidades Los datos que deben aparecer en la etiqueta, en virtud de esta norma o de cualquier otra Norma Técnica Peruana, deberán indicarse con caracteres claros, bien visibles y fácilmente legibles para el consumidor, en las condiciones normales de compra y uso. Esta información no deberá estar oscurecida por dibujos ni por cualquier otra materia escrita, impresa o gráfica, y deberá presentarse en un color que contraste con el del fondo. Las letras empleadas en el nombre del alimento deberán ser de un tamaño que guarde una relación razonable con el texto impreso más prominente que figure en la etiqueta. Cuando el envase esté envuelto, la información necesaria deberá aparecer en el envoltorio o de lo contrario, la etiqueta del envase deberá poderse leer fácilmente a través del envoltorio exterior y éste no deberá oscurecerla. En general, el nombre y el contenido neto del alimento deberá aparecer en aquella parte de la etiqueta que, normalmente se presenta al consumidor en el momento de la venta. 8.2 Idioma El idioma deberá ajustarse a lo estipulado en la NTP 209.038 apartado 6.12.2.

PERUANA 10 de 10 9. REQUISITOS ADICIONALES O DIFERENTES PARA ADITIVOS ALIMENTARIOS ESPECÍFICOS 9.1 Aditivos alimentarios irradiados Los aditivos alimentarios que hayan sido tratados con radiación ionizante deberán designarse de acuerdo con las Normas Técnicas Peruanas vigentes NTP 209.038 y la NTP 209.501. 10. ETIQUETADO FACULTATIVO 10.1 Generalidades El etiquetado podrá presentar cualquier información o representación gráfica adicionales, siempre que no estén en contradicción con los requisitos obligatorios, ni sean equívocas o engañosas para el consumidor respecto al aditivo alimentario. 11. ANTECEDENTE Codex Stan 107-1981 8 Norma General del Codex para el etiquetado de aditivos alimentarios que se venden como tales