ELECCIONES LOCALES DE ABRIL

Documentos relacionados
MONITOREO DE MEDIOS IMPRESOS ELECCIONES LOCALES ADENDA

ACUMULADO DE NOTAS INFORMATIVAS POR PARTIDO Y PERIÓDICO Del 9 al 15 de Febrero del 2009

ACUMULADO DE NOTAS INFORMATIVAS POR PARTIDO Y PERIÓDICO Del 1 al 10 de Mayo del 2009

Monitoreo de medios impresos del proceso electoral concurrente en Jalisco. Informe parcial 6 9 Junio - 2 Julio

Monitoreo de medios impresos del proceso electoral concurrente en Jalisco. Informe final 30 Marzo - 2 Julio

Monitoreo de medios impresos del proceso electoral concurrente en Jalisco. Informe parcial Mayo

ACUMULADO DE NOTAS INFORMATIVAS POR PARTIDO Y PERIÓDICO Del 16 al 22 de Febrero del 2009

Monitoreo de medios impresos del proceso electoral concurrente en Jalisco. Informe parcial Abril

Instituto Elect Ira! y de Participación Ciudadana

SÁBADO 30 DE OCTUBRE DE 2010 GUADALAJARA, JALISCO 7SECCIÓN

Futuro de la vivienda y su problemática Programa General

Monitoreo de la cobertura informativa de radio y televisión en las elecciones estatales de del 7 de mayo al 22 de mayo Tercer Reporte

INFORME CUANTITATIVO Y CUALITATIVO DE MEDIOS IMPRESOS DEL ESTADO DE GUERRERO DEL 06 AL 20 DE ABRIL

I N F O R M E C U A N T I T A T I V O E S T A D O D E G U E R R E R O D E J U N I O A D I C I E M B R E D E

RESULTADOS DE LA ENCUESTA SOBRE EXPOSICIÓN A MEDIOS Y SEGUIMIENTO CIUDADANO DE CAMPAÑAS DURANTE EL PROCESO ELECTORAL LOCAL 2015

INFORME CUANTITATIVO Y CUALITATIVO DE MEDIOS IMPRESOS DEL ESTADO DE GUERRERO DEL 02 DE JULIO AL 26 DE AGOSTO

15-ene 12:00 Entrevista Sandra Rivera, Milenio Oficina DG, Auditorio Benito Juárez

Núñez-de la Peña, F. J. (2012). "Todavía no". En Análisis Plural, primer semestre de Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente Departamento de Estudios Socioculturales Quid: análisis crítico de medios

INFORME DE RESULTADOS DE MONITOREO

REPORTE CUANTITATIVO MENSUAL DEL COMPORTAMIENTO INFORMATIVO EN PRENSA EN EL ESTADO DE GUERRERO

LISTA DE ACUERDOS PUBLICADOS EL DÍA 28 DE JUNIO DE 2015 JUICIOS DE INCONFORMIDAD

Monitoreo de la cobertura informativa de radio y televisión en las elecciones estatales de 2015 Informe Final. del 5 de abril al 3 de junio

Reporte correspondiente a la semana del 17 al 23 de mayo

Monitoreo de la cobertura informativa de radio y televisión en las elecciones estatales de del 23 de mayo al 3 de junio Cuarto Reporte

REGISTRO DE MERECEDORES A LA MEDALLA "EMILIO CARRANZA" PROMOCIÓN 2015

Cobertura de las campañas electorales de 2015 en ocho periódicos generalistas de la Zona Metropolitana de Guadalajara Informe de monitoreo

16-ene 12:00 Reunión de Trabajo Srio de Cultura Guadalajara, Lic. Ricardo Duarte Despacho del Srio, Ayuntamiento de Guadalajara

ITESO Departamento de Estudios Socioculturales Q ITESO: Análisis Crítico de Medios de Comunicación " " " " "

Anexo 2 Al informe final sobre la cobertura informativa de radio (7 de junio) y televisión (6 y 7 de junio de 2015).

Comparativo de la distritación local, Jalisco Mtro. José Antonio Elvira de la Torre

MARTES 29 DE OCTUBRE DE 2013 GUADALAJARA, JALISCO 26 SECCIÓN II

HISTORIA UNIVERSAL 1-2

HISTORIA UNIVERSAL 1-2

ELECCION DE PRESIDENTE E INTEGRANTES DEL COMITE DIRECTIVO MUNICIPAL

SECRETARIA ACADÉMICA LISTA JERARQUIZADA DE PROFESORES PARA EL SEMESTRE PROFESOR

MARTES 29 DE OCTUBRE DE 2013 GUADALAJARA, JALISCO 26 SECCIÓN II

Monitoreo Cualitativo y Cuantitativo a Medios de Comunicación Electrónicos, Impresos e Internet IEEM, Intercampañas Electorales

INFORME GENERAL DEL MONITOREO DE ESPACIOS NOTICIOSOS DE RADIO Y TELEVISIÓN CON COBERTURA EN EL ESTADO DE OAXACA, PARA EL PROCESO ELECTORAL ORDINARIO

INTEGRANTES DEL TERCER PERIODO DEL CONSEJO CONSULTIVO

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente Departamento de Estudios Socioculturales Quid: análisis crítico de medios

La agenda de la prensa local del Área Metropolitana de Guadalajara.

AYUNTAMIENTO DE AGUASCALIENTES GUSTAVO TRISTAN LOPEZ

INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE COLIMA PLANILLAS PARA AYUNTAMIENTO DE COQUIMATLÁN PROCESO ELECTORAL

DE LUNES A VIERNES DE 8:00 A 16:00 Hrs DE LUNES A VIERNES DE 8:00 A 16:00 Hrs DE LUNES A VIERNES DE 8:00 A 16:00 Hrs DE LUNES A VIERNES DE 8:00 A

C O N V O C A ORDEN DEL DÍA: I. DECLARACIÓN DE QUÓRUM LEGAL.

C O N V O C A ORDEN DEL DIA

I N F O R M E C U A N T I T A T I V O Y C U A L I T A T I V O D E R A D I O Y T E L E V I S I Ó N D E L E S T A D O D E G U E R R E R O D E L 2 0 D E

PADRON DE AGUA POTABLE AÑO 2012 AL 2015 ANOCA

INSTITUTO JALISCIENSE DE LA VIVIENDA VIÁTICOS AGOSTO DE 2018

Inmuebles Rentados. Centro Estatal de Control de Confianza Calle Vidrio # Centro Estatal de Control de Confianza Calle Vidrio # 2292

públicas. En Última instancia. Revista de Estudios Jurídico Electorales, año 2, núm.0. México, mayojulio.

A N T E C E D E N T E S

Comisiones Diocesanas Y Sus Dimensiones

Universidad Autónoma de Baja California Sur Departamento Académico de Ciencias Sociales y Jurídicas

MUNICIPIO DE LA HUERTA JALISCO NOMINA DE LA PRIMERA QUINCENA DE AGOSTO DEL 2014 FORTALECIMIENTO (SEGURIDAD PUBLICA)

Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos. Dirección General

Fecha: 31 de Marzo de 2016

Plantilla de Personal Movimiento Ciudadano Jalisco. Marzo Honorarios Asimilables a Salarios. Servicios de Personal

REPORTE CUANTITATIVO MENSUAL DEL COMPORTAMIENTO INFORMATIVO EN PRENSA EN EL ESTADO DE GUERRERO

INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE COLIMA PLANILLAS PARA AYUNTAMIENTO DE CUAUHTÉMOC PROCESO ELECTORAL

Monitoreo cuantitativo de la cobertura mediática

Universidad Nacional Autónoma de México

INFORME CUANTITATIVO Y CUALITATIVO DE MEDIOS IMPRESOS DEL ESTADO DE GUERRERO DEL 27 DE AGOSTO AL 26 DE OCTUBRE DEL 2018.

SECRETARIA DE EDUCACION BASICA DEPARTAMENTO DE RECURSOS FINANCIEROS

La nueva legislación en materia presupuestaria

SUBSECRETARIA DE VIVIENDA PROGRAMA MEJORAMIENTO DE VIVIENDA PESO A PESO 2014 LORETO

MUNICIPIO DE AUTLAN DE NAVARRO, JALISCO CLABE INT. HSBC INFRAESTRUCTURA

LaCalidaddelaEducaciónBásicaenMéxico LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN BÁSICA EN MÉXICO 2005

MÉXICO: GUÍA PARA SEGUIR LA JORNADA ELECTORAL 4 DE JUNIO 2017

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

INSTAURACIONES (PROCEDIMIENTO) Departamento de Responsabilidades

ASESORES DE BIOLOGÍA I-IV HORARIO

NO. EXPEDIENTE FECHA DE SEISÓN SUJETO SANCIONADO SINTESIS SANCIÓN DIRECCIÓN PARA CONSULTAR LA SENTENCIA 1. PSE-TEJ-004/ ENERO-2015 PARTIDO

CRONOLOGIA DE PRESIDENTES MUNICIPALES DE EL LIMON, JALISCO ADMINISTRACION

Gastos de Comunicación Social Movimiento Ciudadano

VIÁTICOS Enero a marzo del Motivo del encargo o comisión

Licencias Expedidas en el mes de Enero 2016.

H. AYUNTAMIENTO MUNICIPAL DE AMATITAN, JAL. Nomina 2da. Quincena de Noviembre de de Noviembre al 30 de Noviembre de 2015

Personal de Inspectores Ambientales Abril 2017

REPORTE CUANTITATIVO MENSUAL DEL COMPORTAMIENTO INFORMATIVO EN PRENSA EN EL ESTADO DE GUERRERO. (Análisis cuantitativo del mes de enero)

Universidad ITESO Departamento de Estudios Socioculturales Quid: Análisis Crítico de Medios de Comunicación

DERECHO DE ACCESO Y USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

Reunión Regional Guadalajara 2017 Visión Septiembre 21 y 22, 2017

MIEMBROS GRUPO DIRECTORES RESPONSABLES DE OBRA DEL COLEGIO DE INGENIEROS CIVILES DE SONORA, A.C. ACTUALIZADO A JULIO 2018 NOMBRE FOTOGRAFIA CORREO

DERECHO HUMANO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

RELACIÓN DE PTC CON RECONOCIMIENTODE PERFIL DESEABLE, AÑO 2017

C O N V O C A ORDEN DEL DÍA: I. DECLARACIÓN DE QUÓRUM LEGAL.

A N T E C E D E N T E

LISTA DE ASISTENCIA DIPUTADAS Y DIPUTADOS INTEGRANTES DE LA SEXAGÉSIMA SEGUNDA LEGISLATURA DEL CONGRESO DEL ESTADO DE GUANAJUATO M A Y O D E

Gastos de Comunicación Social Movimiento Ciudadano

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNICAS DE LA COMUNICACIÓN UNIVERSIDAD VERACRUZANA SISTEMA ESCOLARIZADO

DERECHOS HUMANOS EN EL ARTÍCULO 1o. CONSTITUCIONAL: OBLIGACIONES, PRINCIPIOS Y TRATADOS

ITSH0006 VAZQUEZ GARCIA EDUARDO SOBEL 6, , , ,182.44

ACTA ASPIRANTES CONVOCADOS A LA ENTREVISTA DIA 9 DE ENERO DE 2013 APELLIDOS Y NOMBRE DNI HORA. ALBALADEJO RODRIGUEZ, MANUEL W 9.

SUBCOMISION ESTATAL MIXTA DE CAMBIOS

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO

Transcripción:

MONITOREO DE MEDIOS IMPRESOS ELECCIONES LOCALES -5 INFORME PARCIAL INFORME PARCIAL 5-8 DE ABRIL

INTRODUCCIÓN El presente documento compila los resultados del monitoreo a 8 medios impresos jaliscienses en relación con sus respectivas coberturas al proceso electoral ordinario -5 del estado de Jalisco. Corresponde a las primeras dos semanas del periodo formal de campañas (del 5 al 8 de abril de 5). Refiere datos generales sobre los géneros periodísticos en que se distribuyen las piezas informativas registradas; la cobertura y el tratamiento que los partidos recibieron de parte de las publicaciones impresas; así como la cobertura y el tratamiento de que fueron objeto tanto los candidatos a munícipes como los candidatos a diputados locales ; y tratamiento por género de candidatas y candidatos. La presente información permite a los actores interesados, como los partidos políticos, los medios de comunicación, el propio Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) y la sociedad en general, evaluar el papel de los medios impresos como instrumentos que validen el derecho a la información de los jaliscienses.

ANTECEDENTES El observatorio Q ITESO: análisis crítico de medios de comunicación opera en el Departamento de Estudios Socioculturales del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) desde. Su objetivo fundamental es el estudio de los medios de comunicación locales, tal como se describe en su misión: El observatorio de medios del ITESO es un dispositivo universitario, independiente y que suscribe las Orientaciones Fundamentales de esta institución. Los objetivos generales de esta veeduría son: analizar, describir y generar información sobre el sistema de medios de comunicación de Jalisco; fomentar la construcción de audiencias críticas en la comunidad universitaria; y establecer diálogo con los medios de comunicación para promover una mayor calidad en sus contenidos. Además, el observatorio buscará formas creativas de publicar su trabajo. Todo esto encaminado a la defensa del derecho a la información.

El observatorio tiene tres áreas fundamentales de trabajo. Su actividad más importante es la investigación académica sobre el sistema de comunicación local. La segunda línea de trabajo es el estudio y análisis de la autorreferencialidad de los medios de comunicación. A su vez, la tercera línea de trabajo de Q ITESO está centrada en la formación de audiencias críticas. Los resultados de sus investigaciones se publican anualmente en un informe denominado Medios de Comunicación y Derecho a la Información en Jalisco. Este observatorio ya ha realizado trabajos de investigación sobre temas electorales. En el proceso electoral de 6 se realizó un análisis de contenido de prensa, radio y televisión en el que se dio seguimiento a las campañas electorales de los candidatos a presidentes municipales de la Zona Metropolitana de Guadalajara y de los candidatos a gobernador del estado de Jalisco. En las elecciones de desarrolló un proyecto de mayor envergadura, con ocho líneas de investigación sobre el sistema de comunicación política en el contexto de los comicios para gobernador del estado de Jalisco. Con este precedente, sumados los aprendizajes de las experiencias teóricas, metodológicas, formativas y de incidencia sociopolítica, Q ITESO está desarrollando proyectos de investigación y difusión de las campañas electorales locales en curso.

Diseño y criterios metodológicos La elaboración del presente monitoreo responde a los lineamientos y criterios de operación que se describen a continuación: Objetivo general Proporcionar al IEPC y a la sociedad jalisciense información que permita conocer el tratamiento que se da a las campañas del proceso electoral local ordinario -5 de los candidatos a munícipes y de los candidatos a diputados para el congreso local en los medios impresos definidos por el Instituto, durante el periodo del 5 de abril al 7 de junio de 5. Objetivos específicos: Monitorear los medios impresos locales y los del resto del estado establecidos en el catálogo proporcionado por el IEPC. Elaborar cuatro informes quincenales y un informe final sobre la cobertura y el tratamiento que estos medios impresos otorgan a los sujetos establecidos por el IEPC (individuales: candidatos y candidatas a diputados locales, candidatos y candidatas a munícipes; institucionales: diez partidos políticos y dos coaliciones que contienden en el proceso electoral).proporcionar información clara, precisa, visual y comparativa sobre el tratamiento periodístico que se da al proceso electoral y a los sujetos de interés (candidatos y partidos), desagregada por género. 5

Universo: Se registraron todas las piezas informativas o de opinión que refirieron el proceso electoral local ordinario -5, publicadas en los medios del listado proporcionado por el IEPC, a saber Recortes: Temporal: en este primer corte se monitoreó la información publicada en el periodo que comprende del 5 al 8 de abril de 5. Geográfico: se monitorearon las piezas informativas que se refirieron exclusivamente a las elecciones en el estado de Jalisco. Temático: se monitorearon las piezas informativas publicadas que se refieron al proceso electoral local ordinario. Especialmente las referidas a elecciones de diputados locales (Jalisco) y a elecciones de munícipes en los 5 municipios de la entidad. Medios: se monitorearon medios impresos editados en la ciudad de Guadalajara y 8 medios impresos editados en diversos lugares del resto del estado de Jalisco 6

Criterios metodológicos: Para la realización de este monitoreo se distinguieron las unidades de registro y las unidades de análisis: Por unidad de registro se entendieron las piezas noticiosas (notas informativas, fotonotas, entrevistas, reportajes, crónicas) y las piezas de opinión (columnas de opinión, artículos de opinión, editoriales y cartón político) publicadas en los medios impresos. Por unidad de análisis se entendió la identificación y procesamiento de la(s) mención(es) que los diarios locales y de la entidad refirieron en sus notas sobre los sujetos políticos individuales e institucionales, de la cobertura y tratamiento periodístico del proceso electoral ordinario -5. La metodología supone considerar que el número de notas informativas no necesariamente coincidirá con el número de menciones sobre los actores analizados, dado que en una misma pieza informativa se puede mencionar a más de un actor político. Variables a analizar: En el proceso de captura se codificó una serie de variables por cada unidad de registro (pieza informativa) que trató el tema de las campañas electorales. Para agilizar la lectura de este informe estos datos no se presentan en el documento, mas están registrados en la base de datos entregada al IEPC. 7

Datos de control o Nombre del codificador o Fecha de registro o codificación Datos generales de la publicación o Fecha de la edición o Nombre de la publicación o Lugar de la edición o Frecuencia de la publicación Datos generales de la unidad de registro o Nombre de la sección donde aparece la nota o Título de la nota Relevancia de la nota o Ubicación o Tamaño de la nota o Imagen o Género periodístico o Tema de la nota 8

Codificación de unidad de análisis (sujetos individuales) o Nombre del sujeto o Género del sujeto o Partido político al que representa o Participación del sujeto (tipo de candidato) o Si es candidato, distrito o municipio al que se postula o Cita directa o Tratamiento que se le da al sujeto. Codificación de unidad de análisis (sujetos institucionales) o Nombre de la institución o Tratamiento que se le da al sujeto institucional 9

Excepciones No se codificaron notas que, aun hablando del proceso electoral, no se refirieron a las elecciones locales. Es decir, no se codificaron notas informativas o piezas de opinión que se refieran a las elecciones federales. No se codificaron índices de noticias, tiras cómicas ni publicidad. No se codificó a detalle la participación de actores políticos u otros actores distintos a los candidatos a diputados locales y candidatos a munícipes. No se codificó a detalle la participación de sujetos institucionales diferentes a los partidos políticos que contienden en las elecciones locales del estado de Jalisco.

Editados en la Zona Metropolitana de Guadalajara Conciencia Pública Crítica El Diario NTR El Informador El Informante El Occidental El Respetable El Tren Guadalajara Hoy La Crónica de Hoy Jalisco La Jornada Jalisco Más por Más GDL Metro Milenio Jalisco Mural Página Proceso Jalisco Publimetro Reporte Índigo Trayecto Informativo Editados en el resto del estado Diario de los Altos (Jalostotitlán) Diario de Zapotlán (Zapotlán el Grande) El Amanecer (La Barca) El Arandense (Arandas) Guadalajara Reporter (Ribera de Chapala) Informativo del Sur de Jalisco (Zapotlán el Grande) La Voz del Sur de Jalisco (Zapotlán el Grande) Meridiano (Puerto Vallarta) Opiniones (Tomatlán) Opiniones de la Costa (región Costa Alegre) Página que sí se lee (Chapala) Periódico A. M. (Lagos de Moreno) Puntos Suspensivos (Arandas) Semanario Costeño (Autlán de Navarro) Siempre Libres (Puerto Vallarta) Tribuna de la Bahía (Puerto Vallarta) Vallarta Opina (Puerto Vallarta) Voz de la Costa (Autlán de Navarro) PUBLICACIONES MONITOREADAS

7 6 6 5 58 9 9 8 8 75 6 6 55 9 7 9 DATO INVÁLIDO N=68 NÚMERO DE PIEZAS EN LAS QUE APARECEN LOS PARTIDOS EN EL CONJUNTO DE IMPRESOS 5

6 6 5 5 5 8 8 9 8 5 8 5 6 65 7 7 5 5 66 56 57 6 8 5 6 6 DATO INVÁLIDO 9 DATO INVÁLIDO POSITIVO N=68 NEGATIVO BALANCEADO NEUTRAL TRATAMIENTO A LOS PARTIDOS EN EL CONJUNTO DE IMPRESOS 6

5% 85% N=95 Candidatos a diputados Candidatos a munícipes 8 DISTRIBUCIÓN POR TIPO DE CANDIDATURA 7

5% 75% % Diputados locales Mujer 8 Hombre 6 89% N= Munícipes Mujer 8 Hombre 6 N= 8 DISTRIBUCIÓN DE GÉNERO POR TIPO DE CANDIDATURA 8

5% 75% % Diputados locales Mujer 8 Hombre 6 89% N= Municipes Mujer 8 Hombre 6 N= 8 DISTRIBUCIÓN DE GÉNERO POR TIPO DE CANDIDATURA 9

5 5 5 5 Ricardo Villanueva Lomelí Enrique Alfaro Ramírez Alfonso Petersen Farah Jesús Pablo Lemus Navarro Luis Guillermo Martínez Mora Salvador Rizo Castelo Celia Fausto Lizaola José Pedro Kumamoto Aguilar Enrique Velázquez González Andrés González Palomera Sergio Armando Chávez Dávalos Gerardo Quirino Velázquez Chávez Luis Armando Córdova Díaz Alberto Uribe Camacho Beatriz García de la Cadena Luis Javier Gómez Rodríguez Arturo Dávalos Peña Rafael González Reséndiz Carmen Lucía Pérez Camarena Juan José Cuevas García Joaquín Rivera Meza Ramón Demetrio Guerrero Martínez José Francisco Sánchez Peña Jorge Leal Ramírez N=97 CANDIDATOS CON MÁS DE APARICIONES EN EL CONJUNTO DE IMPRESOS

Ricardo Villanueva Lomelí 8 Enrique Alfaro Ramírez 9 Alfonso Petersen Farah 95 Jesús Pablo Lemus Navarro 7 Luis Guillermo Martínez Mora 96 Salvador Rizo Castelo 96 Celia Fausto Lizaola 9 José Pedro Kumamoto Aguilar 67 Enrique Velázquez González 6 Andrés González Palomera 6 Sergio Armando Chávez Dávalos 58 Gerardo Quirino Velázquez Chávez 5 Luis Armando Córdova Díaz 9 Alberto Uribe Camacho 5 Beatriz García de la Cadena 5 Luis Javier Gómez Rodríguez 8 Arturo Dávalos Peña 6 Rafael González Reséndiz Carmen Lucía Pérez Camarena Juan José Cuevas García 9 Joaquín Rivera Meza 6 Ramón Demetrio Guerrero Martínez 6 José Francisco Sánchez Peña Jorge Leal Ramírez CANDIDATOS CON MÁS DE APARICIONES EN EL CONJUNTO DE IMPRESOS

POSITIVO NEGATIVO BALANCEADO NEUTRAL 5 5 5 Ricardo Villanueva Lomelí Enrique Alfaro Ramírez Alfonso Petersen Farah Jesús Pablo Lemus Navarro Luis Guillermo Martínez Mora Salvador Rizo Castelo Celia Fausto Lizaola José Pedro Kumamoto Aguilar Enrique Velázquez González Andrés González Palomera Sergio Armando Chávez Dávalos Gerardo Quirino Velázquez Chávez Luis Armando Córdova Díaz Alberto Uribe Camacho Beatriz García de la Cadena Luis Javier Gómez Rodríguez Arturo Dávalos Peña Rafael González Reséndiz Carmen Lucía Pérez Camarena Juan José Cuevas García Joaquín Rivera Meza Ramón Demetrio Guerrero Martínez José Francisco Sánchez Peña Jorge Leal Ramírez N= 97 TRATAMIENTO DE LOS CANDIDATOS CON MÁS DE APARICIONES EN EL CONJUNTO DE IMPRESOS

Ricardo Villanueva Lomelí 5 8 Enrique Alfaro Ramírez 69 6 9 POSITIVO NEGATIVO BALANCEADO NEUTRAL Alfonso Petersen Farah Jesús Pablo Lemus Navarro Luis Guillermo Martínez Mora Salvador Rizo Castelo 5 5 8 95 7 96 96 Celia Fausto Lizaola 9 9 José Pedro Kumamoto Aguilar 67 Enrique Velázquez González 6 Andrés González Palomera 6 6 Sergio Armando Chávez Dávalos 8 58 Gerardo Quirino Velázquez Chávez 5 Luis Armando Córdova Díaz 7 9 Alberto Uribe Camacho 5 Beatriz García de la Cadena 5 Luis Javier Gómez Rodríguez 7 8 Arturo Dávalos Peña 9 6 6 Rafael González Reséndiz 5 Carmen Lucía Pérez Camarena Juan José Cuevas García 9 9 Joaquín Rivera Meza 8 6 Ramón Demetrio Guerrero Martínez 6 José Francisco Sánchez Peña Jorge Leal Ramírez N= 97 TRATAMIENTO DE LOS CANDIDATOS CON MÁS DE APARICIONES EN EL CONJUNTO DE IMPRESOS

Ricardo Villanueva Lomelí 5 Enrique Alfaro Ramírez 69 6 Alfonso Petersen Farah Celia Fausto Lizaola 9 55 8 5 Beatriz García de la Cadena Joaquín Rivera Meza 6 Leonardo García Camarena Jesús Burgos López 5 Marco Antonio Pérez Garibay 7 5 N= 5 POSITIVO NEGATIVO BALANCEADO NEUTRAL Ricardo Villanueva Lomelí Enrique Alfaro Ramírez Alfonso Petersen Farah Celia Fausto Lizaola Beatriz García de la Cadena Joaquín Rivera Meza Leonardo García Camarena Jesús Burgos López Marco Antonio Pérez Garibay TRATAMIENTO A LOS CANDIDATOS A PRESIDENTE MUNICIPAL DE GUADALAJARA

Jesús Pablo Lemus Navarro 5 88 9 Luis Guillermo Martínez Mora Salvador Rizo Castelo Enrique Velázquez González 5 8 8 8 56 8 7 Jorge Leal Ramírez Marco Tulio Rosas Romero Luis Roberto Preciado Zavala 5 9 6 5 Delait Rodríguez Hernández Martín Isaac Pérez Gómez 5 N= 6 POSITIVO NEGATIVO BALANCEADO NEUTRAL Jesús Pablo Lemus Navarro Luis Guillermo Martínez Mora Salvador Rizo Castelo Enrique Velázquez González Jorge Leal Ramírez Marco Tulio Rosas Romero Luis Roberto Preciado Zavala Delait Rodríguez Hernández Martín Isaac Pérez Gómez TRATAMIENTO A LOS CANDIDATOS A PRESIDENTE MUNICIPAL DE ZAPOPAN 5

Luis Armando Córdova Díaz 7 8 Carmen Lucía Pérez Camarena María Elena Limón García Norma Rosas Martínez 8 7 5 Edgar Alejandro Flores Olea Alfredo Fierros González Julio César Manzano Ríos 5 Paulo Cesar Zuloaga Santiago 5 N= 9 5 POSITIVO NEGATIVO BALANCEADO NEUTRAL Luis Armando Córdova Díaz Carmen Lucía Pérez Camarena María Elena Limón García Norma Rosas Martínez Edgar Alejandro Flores Olea Alfredo Fierros González Julio César Manzano Ríos Paulo Cesar Zuloaga Santiago TRATAMIENTO A LOS CANDIDATOS A PRESIDENTE MUNICIPAL DE TLAQUEPAQUE 6

CONSIDERACIONES FINALES En función de la distribución de este monitoreo se puede sugerir que el estado de Jalisco tiene cinco zonas principales en materia de producción y circulación de medios impresos: por orden de importancia son la Zona Metropolitana de Guadalajara, la región de la Costa, la región de los Altos, el municipio de Zapotlán el Grande y la ribera de Chapala. Aun así, más de la mitad de las publicaciones monitoreadas se editan en la ZMG, lo que refiere la persistencia de una industria sumamente centralizada. Por su parte, la reforma al Artículo constitucional, y su consecuente ajuste a la legislación electoral, han procurado equilibrar las proporciones de participación de hombres y mujeres como candidatos a puestos de elección popular. Sin embargo esos esfuerzos se diluyen ante la flexibilidad de los criterios para designar candidatas mujeres en las planillas que los partidos y las coaliciones registran para la composición de los cabildos. De hecho entre las 667 listas registradas en el IEPC para el proceso local ordinario -5, solo 65 están encabezadas por mujeres (9.75% del total). Ello explica en parte el protagonismo inobjetable de los candidatos varones en las piezas informativas computadas. 7

El proceso electoral ordinario -5 permitió por primera vez en México la postulación de candidaturas independientes a cargos de elección popular. En esa condición se registraron como contendientes a alcalde Jesús Oswaldo Silva Magaña (Tuxpan), José Francisco Sánchez Peña (Puerto Vallarta) y José Zepeda Contreras (Valle de Juárez). Los medios impresos jaliscienses han dado a estos tres candidatos una cobertura más bien escasa: apenas una pieza informativa en los casos de Silva Magaña y Zepeda Contreras. Por su parte Sánchez Peña fue objeto de tan solo ocho piezas. La tendencia de este monitoreo marca que los candidatos a presidencias municipales postulados por partidos o coaliciones obtuvieron mayor cobertura mediática que los candidatos a diputados. En el caso de los independientes la tendencia fue significativamente opuesta: José Pedro Kumamoto Aguilar, único candidato independiente a diputado (Distrito ), fue mencionado en 67 piezas informativas. La diferencia es amplia respecto al resto de los candidatos independientes. De hecho solo siete candidatos a alcalde 6 de la ZMG y uno de Puerto Vallarta aparecieron en más piezas que Kumamoto Aguilar. Se trató de Ricardo Villanueva Lomelí (PRI-PVEM/Guadalajara), Enrique Alfaro Ramírez (MC/Guadalajara), Alfonso Petersen Farah (PAN/Guadalajara), Salvador Rizo Castelo (PRI-PVEM/Zapopan), Luis Armando Córdova Díaz (PRI-PVEM/Tlaquepaque), Luis Guillermo Martínez Mora (PAN/Zapopan) y Andrés González Palomera (PRI-PVEM/Puerto Vallarta). 8

Coordinadora: Mtra. Graciela Bernal Loaiza. Diseño de la investigación: Dra. Magdalena Sofía Paláu Cardona 9