MONITOREO DE MEDIOS IMPRESOS ELECCIONES LOCALES ADENDA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MONITOREO DE MEDIOS IMPRESOS ELECCIONES LOCALES ADENDA"

Transcripción

1 ELECCIONES LOCALES - ADENDA AL DE JUNIO DEL

2 ELECCIONES LOCALES - ADENDA AL DE JUNIO DEL

3 Índice Introducción Antecedentes Diseño y criterios metodológicos Objetivo general Objetivos específicos Universo Recortes Criterios metodológicos Variables a analizar Excepciones Datos generales sobre la cobertura de los medios impresos al proceso electoral ordinario - Sobre la cobertura y el tratamiento a los partidos políticos Sobre la cobertura y el tratamiento a los candidatos en función de su género Sobre la cobertura y el tratamiento a los candidatos a munícipes Sobre la cobertura y el tratamiento a los candidatos a diputados Sobre la cobertura realizada por los medios impresos Consideraciones finales

4 Introducción Este documento compila los resultados del monitoreo a medios impresos jaliscienses en relación con sus respectivas coberturas al proceso electoral ordinario - del estado de Jalisco. Corresponde al periodo del al de junio de. Refiere datos generales sobre los géneros periodísticos en que se distribuyen las piezas informativas registradas; la cobertura y el tratamiento que los partidos recibieron de parte de las publicaciones impresas; así como la cobertura y el tratamiento de que fueron objeto tanto los candidatos a munícipes como los candidatos a diputados locales. En ese sentido se hace un énfasis específico en la variable de género. Es decir, en el tratamiento del que fueron objeto las candidatas con respecto a los varones. La presente información permite a los actores interesados, como los partidos políticos, los medios de comunicación, el propio Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) y la sociedad en general, evaluar el papel de los medios impresos como instrumentos que validen el derecho a la información de los jaliscienses. ADENDA: AL DE JUNIO

5 Antecedentes El observatorio Q ITESO: análisis crítico de medios de comunicación opera en el Departamento de Estudios Socioculturales del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) desde. Su objetivo fundamental es el estudio de los medios de comunicación locales, tal como se describe en su misión: El observatorio de medios del ITESO es un dispositivo universitario, independiente y que suscribe las Orientaciones Fundamentales de esta institución. Los objetivos generales de esta veeduría son: describir, analizar y generar información sobre el sistema de medios de comunicación de Jalisco; fomentar la construcción de audiencias críticas en la comunidad universitaria; y establecer diálogo con los medios de comunicación para promover una mayor calidad en sus contenidos. Además, el observatorio buscará formas creativas de publicar su trabajo. Todo esto encaminado a la defensa del derecho a la información. El observatorio tiene tres áreas fundamentales de trabajo. Su actividad más importante es la investigación académica sobre el sistema de comunicación local. La segunda línea de trabajo es el estudio y análisis de la autorreferencialidad de los medios de comunicación. A su vez, su tercera línea de trabajo está centrada en la formación de audiencias críticas. Los resultados de sus investigaciones se publican anualmente en un informe denominado Medios de Comunicación y Derecho a la Información en Jalisco.. Cfr. misión de Q-ITESO en su sitio web: Los seis informes que se han publicado hasta el momento, se pueden consultar en la siguiente dirección electrónica: Se incluye el informe de enteramente dedicado al proceso electoral de ese año. ADENDA: AL DE JUNIO

6 Este observatorio ya ha realizado trabajos de investigación sobre temas electorales. En el proceso electoral de llevó a cabo un análisis de contenido de prensa, radio y televisión en el que se dio seguimiento a las campañas electorales de los candidatos a presidentes municipales de la Zona Metropolitana de Guadalajara y de los candidatos a gobernador del estado de Jalisco. En las elecciones de desarrolló un proyecto de mayor envergadura, con ocho líneas de investigación sobre el sistema de comunicación política en el contexto de los comicios para gobernador del estado de Jalisco. Con este precedente, sumados los aprendizajes de las experiencias teóricas, metodológicas, formativas y de incidencia sociopolítica, Q ITESO está desarrollando proyectos de investigación y difusión de las campañas electorales locales en curso. ADENDA: AL DE JUNIO

7 Diseño y criterios metodológicos La elaboración del presente monitoreo responde a los lineamientos y criterios de operación que se describen a continuación: Objetivo general Proporcionar al IEPC y a la sociedad jalisciense información que permita conocer el tratamiento que se da a las campañas del proceso electoral local ordinario - de los candidatos a munícipes y de los candidatos a diputados para el congreso local en los medios impresos determinados por el Instituto, durante el periodo del de abril al de junio de. Objetivos específicos: Monitorear los medios impresos locales y los del resto del estado establecidos en el catálogo proporcionado por el IEPC. Elaborar cuatro informes quincenales y un informe final sobre la cobertura y el tratamiento que estos medios impresos otorgan a los sujetos establecidos por el IEPC (individuales: candidatos y candidatas a diputados locales, candidatos y candidatas a munícipes; institucionales: diez partidos políticos y dos coaliciones que contienden en el proceso electoral). ADENDA: AL DE JUNIO

8 Proporcionar información clara, precisa, visual y comparativa sobre el tratamiento periodístico que se da al proceso electoral y a los sujetos de interés (candidatos y partidos), desagregada por género. Universo: Se registraron todas las piezas informativas o de opinión que refirieron el proceso electoral local ordinario -, publicadas en los medios que se editan en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) y los del resto del estado proporcionados Temático: se monitorearon las piezas informativas publicadas que se refirieron al proceso electoral local ordinario. Especialmente las referidas a elecciones de diputados locales (Jalisco) y a elecciones de munícipes en los municipios de la entidad. Medios: se monitorearon medios impresos editados en la ciudad de Guadalajara y medios impresos editados en diversos lugares del resto del estado de Jalisco (ver Tabla y Gráfica). por el IEPC, entre el y el de junio de. Durante este periodo el registro fue de medios de la ZMG por del resto del estado. La relación de estos se desglosa en la Tabla : Recortes: Temporal: en este corte se monitoreó la información publicada en el periodo que comprende del al de mayo de. Geográfico: se monitorearon las piezas informativas que se refirieron exclusivamente a las elecciones en el estado de 9 Editadas en la Zona Metropolitana de Guadalajara Conciencia Pública El Diario NTR El Informador El Occidental El Tren Guadalajara Hoy La Crónica de Hoy Jalisco La Jornada Jalisco Más por más GDL Metro Milenio Jalisco Mural Página Proceso Jalisco Publimetro Reporte Índigo Semanario de la Arquidiócesis de Guadalajara Trayecto Informativo Tabla. Publicaciones monitoreadas Editadas en el resto del estado días Diario de Los Altos Diario de Zapotlán Guadalajara Reporter Meridiano Notiarandas Página que sí se lee Periódico A.M. Semanario Costeño Siempre Libres Tribuna de la Bahía Vallarta Opina Jalisco. ADENDA: AL DE JUNIO

9 % Impresos editados en la ZMG Impresos editados en el resto del estado N= Por unidad de registro se entendieron las piezas noticiosas (notas informativas, fotonotas, entrevistas, reportajes, crónicas) y las piezas de opinión (columnas de opinión, artículos de opinión, editoriales y cartón político) publicadas en los medios impresos. Por unidad de análisis se entendió la identificación y procesamiento de las piezas informativas de los diarios de % la ZMG y el resto de la entidad en las que se refirieron los sujetos políticos individuales e institucionales, así como el tratamiento periodístico que recibieron. La metodología supone considerar que el número de notas informativas no necesariamente coincidirá con el número de Gráfica. Distribución de medios monitoreados por lugar de edición Criterios metodológicos: menciones sobre los actores analizados, dado que en una misma pieza informativa se puede mencionar a más de un actor político. Para la realización de este monitoreo se distinguieron las unidades de registro y las unidades de análisis: ADENDA: AL DE JUNIO 9

10 Variables a analizar: En el proceso de captura se codificó una serie de variables por cada unidad de registro (pieza informativa) que trató el tema de las campañas electorales. Para agilizar la lectura de este informe se presentan solamente los datos más relevantes, aunque todos están registrados en la base de datos entregada al IEPC. Datos de control o Nombre del codificador o Fecha de registro o codificación Datos generales de la publicación o Fecha de la edición o Nombre de la publicación o Lugar de la edición o Frecuencia de la publicación Datos generales de la unidad de registro o Nombre de la sección donde aparece la nota o Título de la nota ADENDA: AL DE JUNIO

11 Relevancia de la nota o Ubicación o Tamaño de la nota o Imagen o Género periodístico Tema de la nota Codificación de unidad de análisis (sujetos individuales) o Nombre del sujeto o Género del sujeto o Partido político al que representa o Participación del sujeto (tipo de candidato) o Si es candidato, distrito o municipio al que se postula o Cita directa Excepciones No se codificaron notas que, aun hablando del proceso electoral, no se refirieron a las elecciones locales. Es decir, no se codificaron notas informativas o piezas de opinión que se refieran a las elecciones federales. No se codificaron índices de noticias, tiras cómicas ni publicidad. No se codificó a detalle la participación de actores políticos u otros actores distintos a los candidatos a diputados locales y candidatos a munícipes. No se codificó a detalle la participación de sujetos institucionales diferentes a los partidos políticos que contienden en las elecciones locales del estado de Jalisco. o Tratamiento que se le da al sujeto. Codificación de unidad de análisis (sujetos institucionales) o Nombre de la institución o Tratamiento que se le da al sujeto institucional ADENDA: AL DE JUNIO

12 Datos generales sobre la cobertura de los medios impresos al proceso electoral ordinario - Como se desglosa en la Tabla, la mayoría de las publicaciones registradas para este monitoreo se editan en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG). Se trata de de los medios analizados, lo que representa % del total. Se computaron piezas informativas relativas al proceso electoral, de las cuales (.9%) aparecieron en medios editados en la ZMG. A las publicaciones del resto del estado correspondieron piezas (.% del total). Solo siete medios de la ZMG (Milenio Jalisco, el Diario NTR, La Crónica de Hoy Jalisco, La Jornada Jalisco, El Occidental, Milenio Jalisco El Diario NTR La Crónica de Hoy Jalisco La Jornada Jalisco El Occidental Página Mural Tribuna de la Bahía Metro Meridiano El Informador Siempre Libres Diario de Los Altos Periódico A.M. Diario de Zapotlán Conciencia Pública Vallarta Opina Notiarandas El Tren Reporte Índigo días Página que sí se lee Más por más GDL Guadalajara Hoy Proceso Jalisco Publimetro Semanario Costeño Semanario de la Arquidiócesis de Guadalajara Trayecto Informativo Guadalajara Reporter Total %.% 9.%.%.%.%.%.%.99%.%.9%.%.9%.9%.%.%.%.%.%.%.%.%.%.%.%.%.%.%.%.%.% Página y Mural), y uno del resto del estado (Tribuna de la Bahía) publicaron más de treinta piezas informativas en el periodo. En contraste, de los medios publicaron menos de cinco piezas. La Gráfica presenta el desglose de estos datos: Gráfica. Número de piezas por medio ADENDA: AL DE JUNIO

13 Milenio Jalisco fue el diario que publicó la mayor cantidad de piezas informativas en la ZMG en este último periodo. Concretamente fueron, lo que representa.% del total. Le siguieron el Diario NTR con 9 y La Crónica de Hoy Jalisco, que publicó. En cambio hubo seis medios que no presentaron siquiera cinco piezas, aunque ha de señalarse que ninguno de ellos se publica diariamente. Se trató de Más por más GDL, que publicó piezas; Guadalajara Hoy, Proceso Jalisco y Publimetro, que colocaron dos piezas cada uno; y el Semanario de la Arquidiócesis de Guadalajara y Trayecto Informativo, que solo publicaron una pieza en el periodo. La Gráfica refiere estos datos. En cuanto a los medios que se editan en el resto del estado, los protagonistas fueron los periódicos vallartenses Milenio Jalisco El Diario NTR La Crónica de Hoy Jalisco La Jornada Jalisco El Occidental Página Mural Metro El Informador Conciencia Pública El Tren Reporte Índigo Más por más GDL Guadalajara Hoy Proceso Jalisco Publimetro Semanario de la Arquidiócesis de Guadalajara Trayecto Informativo Total %.%.%.% 9.%.%.%.9%.%.%.%.9%.%.%.%.%.%.%.% Tribuna de la Bahía y Meridiano. Estos publicaron en total y piezas, respectivamente. En contraste hubo cuatro medios que no rebasaron la cota de cinco publicaciones en el periodo, a saber: Días y Página que sí se lee ( piezas cada uno); El Semanario Costeño (dos piezas); y el Guadalajara Reporter (una pieza). Este desglose se presenta en la Gráfica. Gráfica. Número de piezas sobre tema electoral en impresos de la ZMG ADENDA: AL DE JUNIO

14 las crónicas y las cartas publicadas en el correo del lector no Tribuna de la Bahía Meridiano Siempre Libres Diario de Los Altos Periódico A.M. Diario de Zapotlán Vallarta Opina Notiarandas días Página que sí se lee Semanario Costeño Guadalajara Reporter Total 9 9.%.9%.%.%.%.%.%.%.%.%.%.%.% alcanzaron siquiera diez piezas, como se detalla en la Gráfica. Para efectos de registro la tabla incluye las cartas que los lectores pueden enviar a algunas publicaciones para opinar respecto a temas coyunturales, pues abonan a la colocación de temas y personajes en la opinión pública. Gráfica. Número de piezas sobre tema electoral en impresos del resto del estado En cuanto a los géneros periodísticos, la nota informativa.%.%.%.%.%.%.9%.9%.% ejerció un rol hegemónico entre el tipo de piezas que publicaron los medios impresos. de las piezas registradas. corresponden a este género periodístico, lo que equivale a.9% del total. La columna de opinión ocupó el segundo sitio en esta relación, pues se registraron piezas de este tipo, equivalentes a.%. En contraste los cartones políticos, Nota informativa Columna de Opinión Artículo de Opinión Fotonota Editorial Cartón político Reportaje Gráfico o infográfico Entrevista Crónica Correo del lector.9% N= los reportajes, los gráficos y los infográficos, las entrevistas, Gráfica. Distribución por género periodístico DISTRIBUCIÓN POR GÉNERO PERIODÍSTICO ADENDA: AL DE JUNIO

15 Asimismo, la cobertura que los medios impresos brindaron a los candidatos, y en su caso, a los partidos o coaliciones que TEMAS PORCENTAJE los postularon, se concentró en la publicación de resultados de la contienda, concretamente el de junio. de las piezas registradas se abocaron a ello, lo que representa.% del total. La jornada electoral por sí misma fue el segundo tema Resultados de la elección Jornada electoral Violencia e irregularidades en jornada electoral Debates acerca del voto: nulo, abstención, compra y coacción, participación Cierres de campaña.%.%.%.%.% en orden de frecuencias, pues se computaron piezas Crítica política.% informativas al respecto (.% del total). Las irregularidades registradas en la jornada comicial ocuparon el tercer puesto en esta escala, pues se publicaron piezas informativas al Preferencias electorales Reuniones, acuerdos o asambleas del IEPCJ o sus comisiones Carácter de las campañas, guerra sucia, campañas negras, campañas de contraste Actividades de los candidatos.%.%.%.9% respecto (.% del total). La Tabla desglosa la cantidad de Denuncias contra candidatos o partidos.% piezas que correspondieron a los temas más socorridos por los Campañas y violencia/inseguridad.% medios impresos durante las campañas: Leyes electorales a nivel federal o local Material electoral: licitación, adquisición, traslado, resguardo,.%.% Otros.%.% Tabla. Número de piezas por tema en el conjunto de impresos ADENDA: AL DE JUNIO

16 Sobre la cobertura y el tratamiento a los partidos políticos En el periodo reportado, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) fue la institución política más referida en los medios impresos jaliscienses. Los datos arrojaron que este partido fue mencionado en un total de piezas informativas. En ocasiones se le refirió en solitario, aunadas a las piezas en que se aludió a su coalición con el Partido Verde Ecologista de México (PVEM). En este sentido conviene recordar que en cada pieza informativa puede referirse más de un partido o coalición, por lo que el total rebasa el universo de piezas capturadas. A inteligencia de esto, el PRI aparece en.% de las piezas, solo o en coalición. Movimiento Ciudadano (MC) ocupa el segundo lugar con exactamente piezas, que representan.% del total, seguido del Partido Acción Nacional (PAN), que fue objeto de piezas: en las que se le refirió en solitario y más en las que se aludió a su coalición con el Partido de la Revolución Democrática (PRD). Sumados totalizan.% del total. El resto de los partidos o coaliciones no rebasó % de las piezas registradas, como se detalla en la Gráfica. En cuanto al tratamiento que recibieron los partidos de y en los medios, se registraron las valoraciones positivas, las negativas, las neutrales y las balanceadas. Estas últimas corresponden a las piezas periodísticas en las que se alternaron valoraciones positivas y negativas en proporciones similares. ADENDA: AL DE JUNIO

17 .%.%.%.%.%.9%.%.%.%.%.% 9.%.% 9 N=9 Gráfica. Número de piezas en las que aparecen los partidos en el conjunto de impresos ADENDA: AL DE JUNIO

18 Las valoraciones neutrales predominaron en la mayor parte de las piezas: 9 de las 9 (9.% del total). Ahora bien, en cuanto a las valoraciones en sentido positivo MC recibió la mayor cantidad de piezas: 9. Detrás de él, solo el PAN y el PRI fueron objeto de una pieza en sentido positivo cada uno. Fueron más prolíficas las alusiones en sentido negativo. En este rubro el PRI se llevó la peor parte al ser objeto de piezas informativas. Le siguieron en orden descendente el PAN ( piezas); MC (cinco negativas). En el caso del PAN ese déficit es de - (una pieza con tratamiento positivo por con tratamiento negativo). Solo MC registró más valoraciones positivas que negativas: 9 contra, para una relación superavitaria de +. La Gráfica refiere de manera desagregada el tratamiento recibido por cada partido o coalición en el conjunto de los medios impresos monitoreados en el periodo entre el y el de junio. piezas); el PRD y el PVEM (dos piezas cada uno). Estas cifras se desglosan en la Gráfica. La Gráfica ilustra una tendencia general por la que los medios impresos dieron una cobertura más bien negativa a los partidos y las coaliciones, desestimando el hecho de que la mayor parte de las piezas mantuvieron un tono neutral. Si se restan las piezas con alusiones negativas de aquellas con alusiones positivas, hay para el PRI una relación deficitaria de piezas (una con alusiones positivas contra con alusiones ADENDA: AL DE JUNIO

19 9 9 9 POSITIVO NEGATIVO BALANCEADO NEUTRAL N= 9 Gráfica. Tratamiento a los partidos en el conjunto de impresos 9 ADENDA: AL DE JUNIO

20 .%.%.%.9% N= N=.%.%.% 9.%.%.%.%.% N= N=.%.%.%.%.%.9%.99%.% N= N=.%.%.%.%.%.%.%.% N= N=.%.%.%.%.%.%.% 9.% N= N=.%.%.%.%.%.%.% 9.% N= N=.%.%.%.% POSITIVO NEGATIVO BALANCEADO NEUTRAL POSITIVO NEGATIVO BALANCEADO NEUTRAL Gráfica. Tratamiento a los partidos en el conjunto de impresos ADENDA: AL DE JUNIO

21 Por otra parte, el cruce entre los partidos o coaliciones y los temas que suscitaron su presencia en los medios impresos arrojó los datos que se detallan en la Tabla. Solamente dos elección, que concentraron de las 9 alusiones (.% del total). Lejos, pero en segundo puesto, aparecen los relatos sobre la jornada electoral, pues fueron referidos en piezas. temas dieron lugar a más de cien piezas informativas. Como clara mayoría aparece la referencia a los resultados de la TEMAS Resultados de la elección 9 9 Jornada electoral Crítica política Cierres de campaña 9 Violencia e irregularidades en jornada electoral Actividades de los candidatos Preferencias electorales 9 Denuncias contra candidatos o partidos Carácter de las campañas, guerra sucia, campañas negras, campañas de contraste Debates acerca del voto: nulo, abstención, compra y coacción, participación Estrategias políticas de candidatos o partidos Recomendaciones del proceso electoral Otros 9 Tabla. Distribución de los temas referidos a los partidos políticos ADENDA: AL DE JUNIO DISTRIBUCIÓN DE LOS TEMAS REFERIDOS A LOS PARTIDOS POLÍTICOS

22 Sobre la cobertura y el tratamiento a los candidatos en función de su género En el universo de piezas informativas hubo un total % de 9 registros de la unidad de análisis candidatos, fuera a munícipes o a diputados locales. de ellos correspondieron a hombres (.% del total) por tan solo 9 relativos a mujeres (.%). Estas proporciones son consistentes al desagregar la 9% cobertura en la ZMG respecto al resto del estado. De entre los registros de candidatos referidos en los medios impresos de la ZMG, correspondieron a varones (.% del total) por tan solo alusiones a candidatas (.%). Por su parte, entre los registros de candidatos referidos en publicaciones editadas en el resto del estado, fueron destinados a candidatos (9.9%) por solo registros de candidatas (.%). Femenino 9 Masculino Gráfica 9. Distribución de piezas por género en el conjunto de impresos.. N= 9 ADENDA: AL DE JUNIO

23 proceso electoral, conviene señalar en este punto que hubo registros de candidatos referidos en publicaciones de la ZMG % en los que el medio no especificó el cargo por el que contiende el personaje aludido. de ellos fueron hombres y fueron Diputados locales Femenino Masculino % % 9% % mujeres. A su vez, entre los registros computados sobre contendientes referidos en los medios impresos del resto del N= 9 Munícipes Femenino Masculino 9% % N= La nota no indica tipo de candidatura % % Femenino Masculino Diputados locales Gráfica. Distribución de género y tipo de candidatura en los impresos de la ZMG Femenino 9 Masculino 9% % N= La Gráfica desglosa la cobertura que recibieron los candidatos a munícipes y a diputados locales en las publicaciones editadas en la ZMG en función de su género. Si bien este informe documenta más adelante datos pormenorizados de la cobertura de los medios impresos al Munícipes Femenino Masculino N= 9 La nota no indica tipo de candidatura Femenino Masculino Gráfica. Distribución de género y tipo de candidatura en los impresos del resto del estado N= 9% ADENDA: AL DE JUNIO

24 Masculino Femenino Total estado, 9 corresponden a candidatos a munícipes; a candidatos a diputados, y en casos no se especificó. Las Gráfica desglosan estas cifras en función del género. La distribución de los registros entre los diversos partidos coloca al PT como el que tiene una mejor proporción en lo que respecta a la visibilidad de sus candidatas. De hecho las alusiones a las mujeres superaron a las de los hombres a razón de por. Más equilibrada, y aun con un ligero margen a favor de las mujeres, fue el caso del PRD, cuyas candidatas fueron referidas en piezas por alusiones a sus candidatos varones. NO EXPLÍCITO 9 La coalición PAN-PRD presentó proporciones similares, aunque con ligera ventaja de los hombres, quienes fueron objeto de piezas por 9 de las mujeres. En este punto conviene recordar que en Jalisco no se registraron candidatas independientes de sexo femenino, como puede verse en la Tabla. En atención únicamente a los candidatos a munícipes, esta misma relación coloca a MC como el partido con más alusiones Tabla. Distribución de piezas de todos los candidatos por género y partido en el conjunto de impresos 9 9 DISTRIBUCIÓN DE PIEZAS DE CANDIDATOS POR GÉNERO Y PARTIDO EN EL C ADENDA: AL DE JUNIO

25 a sus candidatas, aunque el PT sostuvo la proporción más favorable a las mujeres. Si bien las candidatas de MC fueron mencionadas 9 veces, estas se diluyen junto a las 9 alusiones a sus candidatos varones. En cambio el PT registró piezas que aludieron a sus candidatas por tan solo siete que refirieron a sus postulantes hombres. El caso se explica en función de la postulación de Beatriz García de la Cadena como aspirante a la alcaldía de Guadalajara. De hecho el PRD arroja cifras similares a partir de la candidatura de Celia Fausto Lizaola: computó piezas alusivas a sus candidatas por tan solo 9 relativas a sus candidatos. La Tabla explica esas proporciones. Las cifras son un poco más magras en lo que respecta a los candidatos a diputados. Solo si se contabilizara al PRI en solitario desdeñando las piezas en que se le refiere en coalición con el PVEM habría un equilibrio exacto entre las alusiones a sus candidatos y a sus candidatas (cinco piezas informativas Masculino Femenino Total Masculino Femenino Total NO EXPLÍCITO 9 9 NO EXPLÍCITO 9 9 Tabla. Distribución de piezas de todos los candidatos a munícipe por género y partido en el conjunto de impresos Tabla. Distribución de piezas de todos los candidatos a diputado por género y partido en el conjunto de impresos DISTRIBUCIÓN DE PIEZAS DE CANDIDATOS A DIPUTADO POR GÉNERO Y PARTIDO EN EL CONJUNTO DE IMPRESOS ADENDA: AL DE JUNIO

26 para cada caso). Sin embargo, al sumar las piezas relativas al PRI-PVEM se hace mayor la cobertura a los hombres: piezas para ellos por un total de para las candidatas. Más allá de lo anterior, la cifra que se pica en este periodo corresponde al único candidato independiente a diputado, José Pedro Kumamoto Aguilar, quien sobresale con piezas informativas, superando por mucho a cualquier otro partido. Al respecto conviene revisar la Tabla. Por otra parte, en lo relativo a la cobertura en función de los medios monitoreados, El Occidental dio más espacio a las candidatas, pues les otorgó 9 piezas en el periodo. Le siguieron La Jornada Jalisco ( piezas), El Diario NTR y Página con ocho piezas cada uno. En cambio hubo cinco medios que no publicaron una sola nota alusiva a candidatas mujeres en el periodo. Se trató de Siempre Libres, Reporte Índigo, Publimetro, El Occidental El Diario NTR La Jornada Jalisco Milenio Jalisco Mural La Crónica de Hoy Jalisco Página Metro Tribuna de la Bahía Conciencia Pública El Informador Meridiano Vallarta Opina Siempre Libres Notiarandas Periódico A.M. Diario de Zapotlán Trayecto Informativo Proceso Jalisco Diario de Los Altos El Tren Reporte Índigo Publimetro Guadalajara Reporter Más por más GDL Masculino Femenino 9 9 Total Guadalajara Reporter y Más por más GDL, como se señala en la Tabla. Tabla. Distribución de piezas por género en los medios impresos ADENDA: AL DE JUNIO

27 Sobre la cobertura y el tratamiento a los candidatos a munícipes En el universo de piezas informativas se registraron 9 alusiones a candidatos a munícipes. Cuatro de los seis aspirantes más mencionados por los medios impresos durante el periodo contendían por el mismo municipio: Guadalajara. Se trata en Candidato Enrique Alfaro Ramírez Ricardo Villanueva Lomelí Jesús Pablo Lemus Navarro Guillermo Cienfuegos Pérez Alfonso Petersen Farah Salvador Rizo Castelo Luis Guillermo Martínez Mora Andrés González Palomera Arturo Dávalos Peña Resto de los candidatos Municipio por el que contiende Guadalajara Guadalajara Zapopan Guadalajara Guadalajara Zapopan Zapopan Puerto Vallarta Puerto Vallarta Piezas 9 9 Porcentajes.%.%.9%.%.%.%.%.%.%.%.% orden descendente de Enrique Alfaro Ramírez (MC), aludido en 9 piezas; Ricardo Villanueva Lomelí (PRI-PVEM), mencionado en piezas; Jesús Pablo Lemus Navarro, que contendió por la alcaldía de Zapopan por MC y fue objeto de piezas; Guillermo Cienfuegos Pérez, Lagrimita, candidato independiente aludido en piezas; Alfonso Petersen Farah (PAN), mencionado en piezas; y Salvador Rizo Castelo (PRI-PVEM), que contendió por Zapopan y también fue objeto de piezas. La Tabla desglosa la visibilidad mediática de los nueve candidatos mencionados en al menos piezas informativas, siempre y cuando se refiera Tabla. Piezas informativas que aludieron a los candidatos y al municipio por el que contienden también el municipio por el que contienden. Solo dos de ellos aspiraron a alguna alcaldía ajena a la ZMG, concretamente a la de Puerto Vallarta. Si el material analizado se circunscribe a las piezas en las que se citan declaraciones textuales de los candidatos ADENDA: AL DE JUNIO

28 también aparecen a la cabeza los dos punteros de la carrera por Guadalajara. Enrique Alfaro Ramírez (MC) fue objeto de Enrique Alfaro Ramírez Ricardo Villanueva Lomelí Jesús Pablo Lemus Navarro Luis Guillermo Martínez Mora Arturo Dávalos Peña Alfonso Petersen Farah Andrés González Palomera Guillermo Cienfuegos Pérez Sergio Armando Chávez Dávalos Resto de los candidatos Con cita Sin cita 9 Total 9 9 Porcentaje.9%.% 9.%.%.%.9%.9%.9%.9%.%.% piezas. Lo siguió Ricardo Villanueva Lomelí (PRI-PVEM), quien registró. Jesús Pablo Lemus Navarro, candidato de MC por Zapopan, ocupó el tercer puesto con piezas. Nadie más fue Enrique Alfaro Ramírez Ricardo Villanueva Lomelí Jesús Pablo Lemus Navarro Luis Guillermo Martínez Mora Arturo Dávalos Peña Alfonso Petersen Farah Andrés González Palomera Guillermo Cienfuegos Pérez Sergio Armando Chávez Dávalos Resto de los candidatos citado en diez o más ocasiones. Arturo Dávalos Peña (MC), que contendió por la alcaldía de Puerto Vallarta, fue el más aludido entre los candidatos del resto del estado. Apenas fue citado en siete piezas informativas. Gráfica presenta este desglose, circunscrito a las piezas que refirieron el municipio por el que contendió el aludido. Los nombres de los contendientes a munícipes por N= Gráfica. Candidatos a munícipes a los que se citó en o más notas en el conjunto de impresos Enrique Alfaro Ramírez Ricardo Villanueva Lomelí Alfonso Petersen Farah Guillermo Cienfuegos Pérez Marco Antonio Pérez Garibay Celia Fausto Lizaola Beatriz García de la Cadena Jesús Burgos López Joaquín Rivera Meza Leonardo García Camarena Con cita Sin cita Total Porcentaje.9%.% 9.%.%.%.%.%.9%.%.9%.% Guadalajara son los más recurrentes en las piezas informativas: aparecen en ocasiones. Enrique Alfaro Ramírez (MC) es el candidato con más alusiones, con y sin citas textuales de sus declaraciones ( en total). Ricardo Villanueva Lomelí Enrique Alfaro Ramírez N= Ricardo Villanueva Lomelí Alfonso Petersen Farah Guillermo Cienfuegos Pérez Marco Antonio Pérez Garibay Celia Fausto Lizaola Beatriz García de la Cadena Jesús Burgos López Joaquín Rivera Meza Leonardo García Camarena (PRI-PVEM) tuvo piezas totales. La novedad en este sentido fue la aparición de Guillermo Cienfuegos Pérez, Lagrimita, candidato independiente que en el periodo logró colocarse en Gráfica. Número de piezas en las que se cita al candidato a munícipe de Guadalajara en el conjunto de impresos NÚMERO DE PIEZAS EN LAS QUE SE CITA AL CANDIDATO A MUNÍCIPE DE GUADALAJARA EN EL CONJUNTO DE IMPRESOS ADENDA: AL DE JUNIO

29 de +. En cuanto al resto de los candidatos, solo Alfonso el tercer sitio de este escalafón con piezas. Por el contrario, cuatro candidatos registraron alusiones en menos de diez piezas: Marco Antonio Pérez Garibay (Panal) con seis; Joaquín Rivera Meza (PES) con cuatro; Jesús Burgos López (Morena) y Leonardo García Camarena (PH), con tres piezas cada uno. Estos datos se compilan en la Gráfica, que no discrimina las Petersen Farah (PAN) dio lugar a una pieza con tratamiento positivo (diferencial de +). Celia Fausto Lizaola (PRD) fue aludida en una ocasión en sentido negativo (-), lo mismo que ocurrió con Guillermo Cienfuegos Pérez, Lagrimita, en otras dos ocasiones (-). La Gráfica desglosa el trato recibido por todos los candidatos a munícipes por Guadalajara que fueron piezas en las que no se aludía al municipio por el que contiende el personaje referido. En lo que respecta al tratamiento de que fueron objeto estos mismos candidatos, la tendencia se equilibró considerablemente respecto a las mediciones previas, en las que prevalecían las alusiones negativas. Ricardo Villanueva Lomelí (PRI-PVEM) fue Enrique Alfaro Ramírez Ricardo Villanueva Lomelí Alfonso Petersen Farah Beatriz García de la Cadena Celia Fausto Lizaola Guillermo Cienfuegos Pérez Jesús Burgos López Joaquín Rivera Meza Leonardo García Camarena Marco Antonio Pérez Garibay el contendiente que recibió el tratamiento más equilibrado en esa lógica, pues se le aludió tres veces de manera positiva y cuatro veces de manera negativa, para un diferencial de -. En cambio Enrique Alfaro Ramírez (MC) fue objeto de seis piezas en sentido positivo por tres en sentido negativo, lo que arroja un diferencial Enrique Alfaro Ramírez Ricardo Villanueva Lomelí Alfonso Petersen Farah N= Gráfica. Beatriz García de la Cadena Celia Fausto Lizaola Guillermo Cienfuegos Pérez Jesús Burgos López Joaquín Rivera Meza Leonardo García Camarena Marco Antonio Pérez Garibay POSITIVO NEGATIVO BALANCEADO NEUTRAL Tratamiento a los candidatos a munícipe por Guadalajara en el conjunto de impresos ADENDA: AL DE JUNIO 9

30 Salvador Rizo Castelo (PRI-PVEM), objeto de piezas, de las cuales solo tres incluyeron fragmentos de sus declaraciones. Luis Guillermo Martínez Mora (PAN) obtuvo piezas, de ellas Jesús Pablo Lemus Navarro Luis Guillermo Martínez Mora Salvador Rizo Castelo Enrique Velázquez González Jorge Leal Ramírez Marco Tulio Rosas Romero Martín Isaac Pérez Gómez Delait Rodríguez Hernández Con cita Sin cita 9 Total Porcentaje.%.%.%.%.9%.9%.9%.9%.% con citas suyas. Ningún otro contendiente por Zapopan fue aludido en más de cinco ocasiones. La Gráfica refiere estos datos, sin discriminar si se mencionó o no el municipio por el que Gráfica. Jesús Pablo Lemus Navarro Luis Guillermo Martínez Mora Salvador Rizo Castelo Enrique Velázquez González Jorge Leal Ramírez Marco Tulio Rosas Romero Martín Isaac Pérez Gómez Delait Rodríguez Hernández Número de piezas en las que se cita al candidato a munícipe de Zapopan en el conjunto de impresos mencionados en los medios monitoreados. Se refieren también las piezas en las que el tratamiento fue balanceado. Esto es, que contendieron los candidatos. Jesús Pablo Lemus Navarro Delait Rodríguez Hernández Enrique Velázquez González Jorge Leal Ramírez Luis Guillermo Martínez Mora Marco Tulio Rosas Romero Martín Isaac Pérez Gómez Salvador Rizo Castelo tuvo proporciones similares en cuanto a las alusiones positivas y negativas en el cuerpo de una pieza. En cuanto a quienes contienden por la alcaldía de Zapopan, el abanderado de MC, Jesús Pablo Lemus Navarro, Jesús Pablo Lemus Navarro Delait Rodríguez Hernández Enrique Velázquez González Jorge Leal Ramírez Luis Guillermo Martínez Mora Marco Tulio Rosas Romero Martín Isaac Pérez Gómez Salvador Rizo Castelo POSITIVO NEGATIVO BALANCEADO NEUTRAL recibió la mayor cantidad de piezas informativas. Fueron en total, aunque solo contaron con citas del candidato. Le siguió N= Gráfica. Tratamiento a los candidatos a munícipes por Zapopan en el conjunto de impresos TRATAMIENTO A LOS CANDIDATOS A MUNÍCIPE POR ZAPOPAN EN EL CONJUNTO DE IMPRESOS ADENDA: AL DE JUNIO

31 su rival de la coalición PRI-PVEM. Además de ellos, solo Juan En cuanto al tratamiento recibido por los candidatos, la tendencia general por la que prevalecen las piezas con tratamiento neutral se replica en Zapopan. De hecho apenas se registró una pieza con tratamiento positivo, y refirió a Jesús Pablo Lemus Navarro (MC), quien también dio lugar a una pieza en sentido negativo (su diferencial sería cero). Junto a este caso, solo Luis Guillermo Martínez Mora fue referido de manera negativa en una ocasión (diferencial de -). El resto de los José Cuevas García (PAN) y María del Carmen Castro Moreno dieron lugar a piezas que reprodujeran sus declaraciones. La cobertura a todos los contendientes por este municipio se detalla en la Gráfica. El tratamiento recibido por estos candidatos no arroja datos significativos en clave cualitativa. Prácticamente todas las piezas registradas se mantuvieron en tono neutral. La única pieza con tratamiento positivo hizo referencia al candidato candidatos no recibió alusiones distintas a las neutrales, como se detalla en la Gráfica. A su vez, la contienda por la alcaldía de Puerto Vallarta dio lugar a un empate entre el candidato de la coalición PRI-PVEM, Andrés González Palomera, y el de MC, Arturo Dávalos Peña, pues ambos fueron objeto de piezas informativas. Tales piezas representan 9.% de las piezas totales que aludieron a contendientes por este municipio. Ahora bien, Dávalos Peña (MC) fue citado en un total de siete piezas, por tan solo cinco de Arturo Dávalos Peña Andrés González Palomera Juan José Cuevas García N= Gráfica. María del Carmen Castro Moreno Feliciano Pompa López Jorge Ignacio Chavoya Gama José Francisco Sánchez Peña Juan Ramón Mora Ornelas Moisés René Villaseñor Ramírez Salvador López Aréchiga AArturo Dávalos Peña Andrés González Palomera Juan José Cuevas García María del Carmen Castro Moreno Feliciano Pompa López Jorge Ignacio Chavoya Gama José Francisco Sánchez Peña Juan Ramón Mora Ornelas Moisés René Villaseñor Ramírez Salvador López Aréchiga Con cita Sin cita Número de piezas en las que se cita al candidato a munícipe de Puerto Vallarta en el conjunto de impresos Total Porcentaje 9.% 9.%.%.%.%.%.%.%.%.%.% ADENDA: AL DE JUNIO

32 Arturo Dávalos Peña Andrés González Palomera Feliciano Pompa López Jorge Ignacio Chavoya Gama José Francisco Sánchez Peña Juan José Cuevas García Juan Ramón Mora Ornelas María del Carmen Castro Moreno Moisés René Villaseñor Ramírez Salvador López Aréchiga Arturo Dávalos Peña Andrés González Palomera Feliciano Pompa López Jorge Ignacio Chavoya Gama José Francisco Sánchez Peña Juan José Cuevas García Juan Ramón Mora Ornelas María del Carmen Castro Moreno Moisés René Villaseñor Ramírez Salvador López Aréchiga POSITIVO NEGATIVO BALANCEADO NEUTRAL N= Gráfica. Tratamiento a los candidatos a munícipes de Puerto Vallarta en el conjunto de impresos de MC Arturo Dávalos Peña, mientras que la única pieza con tratamiento negativo correspondió a Juan José Cuevas García, el abanderado panista. Por su parte, Andrés González Palomera (PRI-PVEM) fue objeto de una pieza con tratamiento balanceado. Estos datos se desglosan en la Gráfica. ADENDA: AL DE JUNIO

33 Sobre la cobertura y el tratamiento a los candidatos a diputados Tal y como ocurrió a lo largo del periodo de campañas los candidatos a diputados recibieron menor cobertura informativa fue objeto de cinco piezas informativas. Se trató de Laura Lorena Haro Ramírez (PRI-PVEM) y María Margarita Alfaro Aranguren (MC). La Gráfica 9 desglosa las piezas en las que además del candidato en cuestión se mencionó el cargo por el que se postuló. que los candidatos a munícipes en los medios impresos durante los últimos días del monitoreo. Solo en 9 de las piezas informativas se aludió a ellos, lo que representa.% del total. Ese universo tiene como protagonistas tan solo a cuatro candidatos que aparecieron en cinco o más piezas, entre quienes se acumularon unidades (.% del total). José Pedro Kumamoto Aguilar, candidato independiente por el José Pedro Kumamoto Aguilar Ramón Demetrio Guerrero Martínez Laura Lorena Haro Ramírez María Margarita Alfaro Aranguren Resto de candidatos Distrito Distrito Distrito Distrito 9 9.%.%.%.%.9%.% Distrito, fue el aspirante con la mayor cantidad de alusiones:. Esta cifra equivale a más del doble de las recibidas por quien le siguió, el candidato de MC por el Distrito, Ramón Demetrio Guerrero Martínez, objeto de piezas. Detrás de ellos José Pedro Kumamoto Aguilar Ramón Demetrio Guerrero Martínez Laura Lorena Haro Ramírez María Margarita Alfaro Aranguren Resto de candidatos aparecieron otras dos contendientes por el Distrito. Cada una Gráfica 9. Piezas informativas que aludieron a los candidatos y al distrito por el que contienden ADENDA: AL DE JUNIO

34 Ahora bien, en atención a las piezas en que se transcriben José Pedro Kumamoto Aguilar Ramón Demetrio Guerrero Martínez Francisco Javier Álvarez Chávez Hugo René Ruiz Esparza Hermosillo Resto de los candidatos Con cita Sin cita Total 9 Porcentaje % % % % % % declaraciones textuales de los candidatos, la distribución de la Gráfica 9 se ajusta sutilmente. Prevalecen en sus respectivas posiciones José Pedro Kumamoto Aguilar (se le cita en piezas) y Ramón Demetrio Guerrero Martínez (se le cita en seis piezas). Sin embargo, a excepción de ellos, solo dos candidatos José Pedro Kumamoto Aguilar Ramón Demetrio Guerrero Martínez Francisco Javier Álvarez Chávez Hugo René Ruiz Esparza Hermosillo Resto de los candidatos más fueron objeto de piezas en que se refirieron fragmentos de sus declaraciones. Se trató de Francisco Javier Álvarez Chávez, Gráfica. N= Candidatos a diputados a los que se citó en una o más notas en el conjunto de impresos candidato perredista por el Distrito 9, y Hugo René Ruiz Esparza Hermosillo (PRI-PVEM), quien contendió por el Distrito. Ambos fueron objeto de una pieza con cita textual, como desglosa la Gráfica. Los candidatos por el Distrito fueron los más visibles en los medios impresos durante este periodo. Dieron lugar a de las 9 piezas informativas alusivas a los aspirantes a diputaciones (.9% del total). La cobertura se concentró en uno de ellos. Independientemente de que se aludiera al cargo por el que contendió, José Pedro Kumamoto Aguilar, candidato independiente, apareció en piezas informativas. Muy lejos de él figuraron las representantes del PRI-PVEM, Laura Lorena Haro Ramírez, y María Margarita Alfaro Aranguren (MC), pues cada una fue aludida en cinco piezas. La Gráfica indica la cobertura que recibieron en función de las piezas que incluyeron citas textuales. En cuanto al tratamiento recibido, de las piezas se mantuvieron en tono neutral. El candidato independiente José ADENDA: AL DE JUNIO

35 José Pedro Kumamoto Aguilar José Antonio Pinto Rodríguez Laura Lorena Haro Ramírez María Margarita Alfaro Aranguren Con cita Sin cita Total Porcentaje % % 9% 9% % José Pedro Kumamoto Aguilar Laura Lorena Haro Ramírez José Antonio Pinto Rodríguez María Margarita Alfaro Aranguren 9 José Pedro Kumamoto Aguilar José Antonio Pinto Rodríguez Laura Lorena Haro Ramírez N= María Margarita Alfaro Aranguren José Pedro Kumamoto Aguilar Laura Lorena Haro Ramírez José Antonio Pinto Rodríguez María Margarita Alfaro Aranguren POSITIVO NEGATIVO BALANCEADO NEUTRAL Gráfica. Número de piezas en las que se cita a candidatos a diputados del distrito en el conjunto de impresos N= Gráfica. Tratamiento a los candidatos a diputados del distrito en el conjunto de impresos TRATAMIENTO A CANDIDATOS A DIPUTADO DEL DISTRITO EN EL CONJUNTO DE IMPRESOS Pedro Kumamoto Aguilar fue el sujeto de la mayor cantidad de excepciones en ese sentido, pues se le refirió en 9 piezas con tratamiento positivo, sin registro de piezas en sentido negativo, para un diferencial de +9. Junto a él, solo la abanderada del PRI-PVEM, Laura Lorena Haro Ramírez, fue aludida de manera La contienda por el Distrito también merece un desglose, toda vez que dio lugar a 9 piezas informativas en el periodo. Sin embargo ha de señalarse que solo dos de los contendientes recibieron cobertura mediática. Ramón Demetrio Guerrero Martínez (MC) fue objeto de piezas informativas mientras positiva en una pieza. Los detalles al respecto se presentan en la Grafica. ADENDA: AL DE JUNIO

36 que su contraparte de la coalición PRI-PVEM, Rafael González Ramón Demetrio Guerrero Martínez Rafael González Resendiz Con cita Sin cita Total 9 Porcentaje.%.%.% Reséndiz, fue referido en siete piezas. La Gráfica presenta estos datos, incluyendo la relación de las piezas en que se les citó de manera textual. Por lo que respecta al tratamiento recibido, apenas se Ramón Demetrio Guerrero Martínez Rafael González Resendiz registró una pieza en sentido positivo para el abanderado de MC, Ramón Demetrio Guerrero Martínez. Ni él ni su rival de la Gráfica. Número de piezas en las que se cita a candidatos a diputados por el distrito en el conjunto de impresos coalición PRI-PVEM fueron objeto de piezas con tratamiento negativo ni balanceado. Antes bien, de las 9 piezas mantuvieron un tono neutral, lo que representa 9.% del total. Ramón Demetrio Guerrero Martínez Rafael González Reséndiz 9 Las discretas cifras en ese sentido se presentan en la Gráfica. Ramón Demetrio Guerrero Martínez Rafael González Reséndiz POSITIVO NEGATIVO BALANCEADO NEUTRAL N= Gráfica. Tratamiento a candidatos a diputado en el distrito en el conjunto de impresos TRATAMIENTO A CANDIDATOS A DIPUTADO DEL DISTRITO EN EL CONJUNTO DE IMPRESOS ADENDA: AL DE JUNIO

37 Sobre la cobertura realizada por los medios impresos En el universo de piezas informativas registradas se aludió a los partidos políticos y a las coaliciones un total de 9 veces. Milenio Jalisco ( piezas) y el Diario NTR ( piezas) fueron los únicos medios impresos cuyas alusiones a las instituciones El medio impreso que más piezas destinó a un partido o coalición fue Milenio Jalisco, que refirió al PRI en 9 piezas, sin aludir explícitamente a su coalición con el PVEM cuando así correspondía. Esta cifra representó.% de las piezas que publicó este diario durante el periodo. Tal cantidad es prácticamente igual a las piezas que el mismo diario destinó a MC. Entre los medios editados en el resto del estado, el contendientes alcanzaron la cota de cien piezas. En el sentido opuesto hubo siete publicaciones que no colocaron ni siquiera diez piezas informativas alusivas a los partidos o coaliciones. Se trató de Proceso Jalisco (siete piezas), Mural y Reporte Índigo (seis piezas cada uno), Trayecto Informativo (cuatro piezas), Publimetro (tres piezas), Guadalajara Reporter (dos piezas) y la Página que sí se lee (una pieza). Conviene aquí mencionar que la mayoría de estos medios no se publican todos los días. La Tabla 9 desglosa la cantidad de piezas informativas que cada medio impreso destinó a cada partido o coalición en el periodo monitoreado. PUBLICACIÓN Milenio Jalisco El Diario NTR El Occidental La Jornada Jalisco Metro Página Tribuna de la Bahía Periódico A.M. La Crónica de Hoy Jalisco Notiarandas Siempre Libres Diario de Los Altos Vallarta Opina Meridiano Conciencia Pública El Informador Diario de Zapotlán El Tren Proceso Jalisco Mural Reporte Índigo Trayecto Informativo Publimetro Guadalajara Reporter Página que sí se lee 9 9 Tabla 9. Piezas informativas que cada publicación destinó a cada partido o coalición PIEZAS INFORMATIVAS QUE CADA PUBLICACIÓN DESTINÓ A CADA PARTIDO O COALICIÓN ADENDA: AL DE JUNIO

38 periódico vallartense Tribuna de la Bahía refirió al PRI y a MC en proporciones equivalentes: piezas para cada uno. Esas piezas correspondieron a.% de las piezas que el diario publicó en el periodo. Las tablas a la reportan el tratamiento que recibió cada uno de los partidos o coaliciones de parte de las publicaciones monitoreadas. ADENDA: AL DE JUNIO

39 PUBLICACIÓN La Jornada Jalisco Milenio Jalisco El Diario NTR El Occidental Página La Crónica de Hoy Jalisco Notiarandas Siempre Libres Tribuna de la Bahía Conciencia Pública El Informador Periódico A.M. Diario de Los Altos Metro Vallarta Opina Diario de Zapotlán El Tren Meridiano Mural Página que sí se lee Proceso Jalisco Publimetro Reporte Índigo 9 POSITIVO NEGATIVO BALANCEADO NEUTRAL Tabla. Tratamiento recibido por los candidatos del PAN en las publicaciones analizadas ADENDA: AL DE JUNIO 9

40 PUBLICACIÓN El Occidental La Jornada Jalisco Metro Diario de Zapotlán Periódico A.M. Trayecto Informativo POSITIVO NEGATIVO BALANCEADO NEUTRAL Tabla Tratamiento recibido por los candidatos de la coalición PAN - PRD en las publicaciones analizadas ADENDA: AL DE JUNIO

41 PUBLICACIÓN Diario de Los Altos El Diario NTR Milenio Jalisco El Occidental La Jornada Jalisco Periódico A.M. Diario de Zapotlán Página Proceso Jalisco Conciencia Pública La Crónica de Hoy Jalisco Metro Tribuna de la Bahía Vallarta Opina 9 9 POSITIVO NEGATIVO BALANCEADO NEUTRAL Tabla. Tratamiento recibido por los candidatos del PRD en las publicaciones analizadas ADENDA: AL DE JUNIO

42 PUBLICACIÓN El Occidental El Diario NTR Milenio Jalisco Siempre Libres Periódico A.M. Diario de Los Altos La Jornada Jalisco Conciencia Pública El Informador Metro Página Tribuna de la Bahía Vallarta Opina POSITIVO NEGATIVO BALANCEADO NEUTRAL Tabla. Tratamiento recibido por los candidatos del PT en las publicaciones analizadas ADENDA: AL DE JUNIO

43 PUBLICACIÓN El Diario NTR El Occidental Notiarandas Milenio Jalisco Tribuna de la Bahía La Jornada Jalisco Metro Página Conciencia Pública Diario de Los Altos Mural Vallarta Opina POSITIVO NEGATIVO BALANCEADO NEUTRAL Tabla. Tratamiento recibido por los candidatos del PES en las publicaciones analizadas ADENDA: AL DE JUNIO

44 PUBLICACIÓN Milenio Jalisco El Diario NTR El Occidental Notiarandas Página Conciencia Pública Diario de Los Altos La Jornada Jalisco Metro Mural Tribuna de la Bahía Vallarta Opina POSITIVO NEGATIVO BALANCEADO NEUTRAL Tabla Tratamiento recibido por los candidatos del PH en las publicaciones analizadas ADENDA: AL DE JUNIO

45 PUBLICACIÓN El Informador Diario de Los Altos El Diario NTR Meridiano Siempre Libres Publimetro Milenio Jalisco El Occidental La Jornada Jalisco Metro La Crónica de Hoy Jalisco Página Tribuna de la Bahía Diario de Zapotlán Periódico A.M. Vallarta Opina Notiarandas Conciencia Pública El Tren Proceso Jalisco Reporte Índigo Guadalajara Reporter Mural Trayecto Informativo 9 POSITIVO NEGATIVO BALANCEADO NEUTRAL Tabla. Tratamiento recibido por los candidatos del MC en las publicaciones analizadas ADENDA: AL DE JUNIO

46 PUBLICACIÓN El Diario NTR Milenio Jalisco El Occidental Periódico A.M. Siempre Libres Conciencia Pública Diario de Los Altos La Jornada Jalisco Metro Página Tribuna de la Bahía Vallarta Opina POSITIVO NEGATIVO BALANCEADO NEUTRAL Tabla. Tratamiento recibido por los candidatos del MORENA en las publicaciones analizadas ADENDA: AL DE JUNIO

ACUMULADO DE NOTAS INFORMATIVAS POR PARTIDO Y PERIÓDICO Del 1 al 10 de Mayo del 2009

ACUMULADO DE NOTAS INFORMATIVAS POR PARTIDO Y PERIÓDICO Del 1 al 10 de Mayo del 2009 Count of ACUMULADO DE NOTAS INFORMATIVAS POR PARTIDO Y PERIÓDICO Del al de Mayo del 9 3 5 5 5 CONV PAN PNA PRD PRI PSD PT PVEM Vallarta Opina Tribuna de la Bahía Sur de Jalisco Siempre Libres Semanario

Más detalles

ACUMULADO DE NOTAS INFORMATIVAS POR PARTIDO Y PERIÓDICO Del 9 al 15 de Febrero del 2009

ACUMULADO DE NOTAS INFORMATIVAS POR PARTIDO Y PERIÓDICO Del 9 al 15 de Febrero del 2009 Count of 6 4 8 6 4 CONV PAN PNA PRD PRI PSD PT PVEM Nota: Cualquier Político o Coalición no reflejado en la presente gráfica es indicativo de que no tuvo participación en el Periodo del Informe, o Plaza

Más detalles

ACUMULADO DE NOTAS INFORMATIVAS POR PARTIDO Y PERIÓDICO Del 16 al 22 de Febrero del 2009

ACUMULADO DE NOTAS INFORMATIVAS POR PARTIDO Y PERIÓDICO Del 16 al 22 de Febrero del 2009 Count of ACUMULADO DE NOTAS INFORMATIVAS POR PARTIDO Y PERIÓDICO Del 16 al 22 de Febrero del 29 25 2 15 1 5 CONV PAN PNA PRD PRI PSD PT PVEM Nota: Cualquier Político o Coalición no reflejado en la presente

Más detalles

Cobertura Noticiosa de las Elecciones para Autoridades Locales en el 2011 El Espectador, Nuevo Siglo y de la revista Semana

Cobertura Noticiosa de las Elecciones para Autoridades Locales en el 2011 El Espectador, Nuevo Siglo y de la revista Semana Cobertura Noticiosa de las Elecciones para Autoridades Locales en el 2011 El Espectador, Nuevo Siglo y de la revista Semana Por: Álvaro Duque 1 - Danghelly Zúñiga 2 Investigadores Universidad del Rosario

Más detalles

Anexo 2 Al informe final sobre la cobertura informativa de radio (7 de junio) y televisión (6 y 7 de junio de 2015).

Anexo 2 Al informe final sobre la cobertura informativa de radio (7 de junio) y televisión (6 y 7 de junio de 2015). Anexo 2 Al informe final sobre la cobertura informativa de radio (7 de junio) y televisión (6 y 7 de junio de 2015). RADIONOTICIEROS 2 Análisis de La cobertura en radionoticieros 1. Notas electorales sobre

Más detalles

Monitoreo de Medios en elecciones locales

Monitoreo de Medios en elecciones locales Monitoreo de Medios en elecciones locales Caso Oaxaca @gmeixueiro Gustavo Meixueiro Agosto 2016 Contenido Introducción Datos generales del monitoreo Campaña Negativa Cobertura por género Retos y áreas

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Monitoreo de Espacios Noticiosos en Radio y Televisión Precampañas Electorales Federales para Diputadas y Diputados 2014-2015

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Monitoreo de Medios

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Monitoreo de Medios Universidad Nacional Autónoma de México Monitoreo de Medios Proceso Electoral 2009 TABLA DE CONTENIDO INFORME QUE PRESENTA LA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA

Más detalles

MONITOREO DE MEDIOS IMPRESOS Y DIGITALES PARA EL PROCESO ELECTORAL LOCAL INSTITUTO TLAXCALTECA DE ELECCIONES SEXTO INFORME

MONITOREO DE MEDIOS IMPRESOS Y DIGITALES PARA EL PROCESO ELECTORAL LOCAL INSTITUTO TLAXCALTECA DE ELECCIONES SEXTO INFORME INSTITUTO TLAXCALTECA DE ELECCIONES MONITOREO DE MEDIOS IMPRESOS Y DIGITALES PARA EL PROCESO ELECTORAL LOCAL 2015-2016 PERIODO: DEL 11 AL 24 DE ENERO DE 2016. COMISIÓN DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA

Más detalles

Monitoreo de medios y elecciones en Jalisco evolución, estancamiento, desafíos

Monitoreo de medios y elecciones en Jalisco evolución, estancamiento, desafíos Foro: La cobertura de los Procesos Electorales en la Radio y la Televisión Monitoreo de medios y elecciones en Jalisco evolución, estancamiento, desafíos Francisco de Jesús Aceves González El monitoreo

Más detalles

b) Monitoreo cualitativo en medios de comunicación impresos y electrónicos.

b) Monitoreo cualitativo en medios de comunicación impresos y electrónicos. 1 INFORME DE MONITOREO A MEDIOS DE COMUNICACIÓN IMPRESOS Y ELECTRÓNICOS QUE RINDE LA COMISIÓN DE ACCESO A MEDIOS, PROPAGANDA Y DIFUSIÓN AL CONSEJO GENERAL El artículo 41, numeral III, apartado B de la

Más detalles

Monitoreo de la cobertura informativa de radio y televisión en las elecciones estatales de del 23 de mayo al 3 de junio Cuarto Reporte

Monitoreo de la cobertura informativa de radio y televisión en las elecciones estatales de del 23 de mayo al 3 de junio Cuarto Reporte Monitoreo de la cobertura informativa de radio y televisión en las elecciones estatales de 2015 del 23 de mayo al 3 de junio Cuarto Reporte Universidad de Guadalajara Rector general Mtro. Itzcóatl Tonatiuh

Más detalles

El suscrito, Secretario Técnico, rinde ante el Consejo General del Instituto Estatal Electoral, el siguiente: I N F O R M E:

El suscrito, Secretario Técnico, rinde ante el Consejo General del Instituto Estatal Electoral, el siguiente: I N F O R M E: CG-I-ST-21/07 INFORME QUE RINDE EL SECRETARIO TÉCNICO DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ESTATAL ELECTORAL DE CONFORMIDAD CON LA FRACCIÓN VII DEL ARTÍCULO 26 DEL CÓDIGO ELECTORAL DEL ESTADO, CON RESPECTO

Más detalles

RESULTADOS DE EXIT POLL NACIONAL

RESULTADOS DE EXIT POLL NACIONAL RESULTADOS DE EXIT POLL NACIONAL 07 de junio del 2015 En acuerdo con el punto 8 de los lineamientos del acuerdo INE/CG220/2014, Simo Consulting S.C. declara que los resultados oficiales de las elecciones

Más detalles

Informe final sobre el Monitoreo de Noticieros y la difusión de sus resultados durante el periodo de Campañas

Informe final sobre el Monitoreo de Noticieros y la difusión de sus resultados durante el periodo de Campañas Informe final sobre el Monitoreo de Noticieros y la difusión de sus resultados durante el periodo de Campañas (Acumulado del 05 de abril al 03 de junio de 2015) Proceso Electoral Federal 2014-2015 24 de

Más detalles

Preferencias Electorales previas al inicio de la elección presidencial

Preferencias Electorales previas al inicio de la elección presidencial Preferencias Electorales previas al inicio de la elección presidencial El pasado 4 de septiembre la Comisión Permanente del Partido Acción Nacional (PAN) aprobó la conformación de un Frente Amplio Opositor

Más detalles

Margarita Zavala Renuncia al PAN. 13 de octubre 2017

Margarita Zavala Renuncia al PAN. 13 de octubre 2017 Margarita Zavala Renuncia al PAN 13 de octubre 2017 Índice Perfil de la muestra Opinión Noticia Margarita como independiente Mejor representante del PAN para 2018 Situación para 2018 Renuncia de Margarita

Más detalles

Adelanta Morena en la delegación Cuauhtémoc

Adelanta Morena en la delegación Cuauhtémoc Francisco Abundis y Marisol Vázquez Adelanta Morena en la delegación Cuauhtémoc En la contienda electoral para la elección de Jefe Delegacional en Cuauhtémoc, el candidato de Morena, Ricardo Monreal, se

Más detalles

Universidad ITESO Departamento de Estudios Socioculturales Quid: Análisis Crítico de Medios de Comunicación

Universidad ITESO Departamento de Estudios Socioculturales Quid: Análisis Crítico de Medios de Comunicación Universidad ITESO Departamento de Estudios Socioculturales Quid: Análisis Crítico de Medios de Comunicación Reporte de investigación I (27 de febrero de 2012) Observación a nuevos espacios (prensa, radio

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Monitoreo de Espacios Noticiosos en Radio y Televisión Campañas

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Monitoreo de Espacios Noticiosos en Radio y Televisión Campañas Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Monitoreo de Espacios Noticiosos en Radio y Televisión Campañas Electorales Federales para Diputadas y Diputados 2014-2015

Más detalles

I El listado y cantidad de las encuestas publicadas durante el periodo que se reporta

I El listado y cantidad de las encuestas publicadas durante el periodo que se reporta Periodo que se Informa 06 de enero al 05 de febrero de 2015 INFORME MENSUAL QUE PRESENTA LA SECRETARÍA EJECUTIVA AL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE COLIMA, RESPECTO DEL CUMPLIMIENTO

Más detalles

a) Artículo 76, numeral 8 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, que a la letra establece lo siguiente:

a) Artículo 76, numeral 8 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, que a la letra establece lo siguiente: METODOLOGÍA PARA LA REALIZACIÓN DE MONITOREOS DE LAS TRANSMISIONES EN LOS PROGRAMAS DE RADIO Y TELEVISIÓN SOBRE LAS PRECAMPAÑAS Y CAMPAÑAS DEL PROCESO ELECTORAL FEDERAL 2011-2012 PARA PRESIDENTE DE LA

Más detalles

Elecciones en Guerrero: PRI y PRD con mínima diferencia

Elecciones en Guerrero: PRI y PRD con mínima diferencia Elecciones en Guerrero: PRI y PRD con mínima diferencia En Guerrero la diferencia entre la coalición formada por el PRI y el Partido Verde registra apenas tres puntos de ventaja sobre conformada por el

Más detalles

Reporte Cuantitativo Semanal del Comportamiento Informativo en Radio y Televisión en el Distrito Federal

Reporte Cuantitativo Semanal del Comportamiento Informativo en Radio y Televisión en el Distrito Federal Reporte Cuantitativo Semanal del Comportamiento Informativo en Radio y Televisión en el Distrito Federal Departamento de Comunicación Universidad Iberoamericana, Ciudad de México (Análisis cuantitativo

Más detalles

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente Departamento de Estudios Socioculturales Quid: análisis crítico de medios

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente Departamento de Estudios Socioculturales Quid: análisis crítico de medios Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente Departamento de Estudios Socioculturales Quid: análisis crítico de medios Reporte de investigación XVI (25 de junio del 212) Proyecto tratamiento

Más detalles

MUNICIPIO DE PUEBLA ESTADO DE PUEBLA (TENDENCIAS ELECTORALES PARA PRESIDENTE MUNICIPAL)

MUNICIPIO DE PUEBLA ESTADO DE PUEBLA (TENDENCIAS ELECTORALES PARA PRESIDENTE MUNICIPAL) MUNICIPIO DE PUEBLA ESTADO DE PUEBLA (TENDENCIAS ELECTORALES PARA PRESIDENTE MUNICIPAL) ENCUESTA EN VIVIENDAS ABRIL DE 2010 Los datos aquí presentados reflejan el estado de ánimo y percepciones de la población

Más detalles

Rumbo a la elección de Jefe de Gobierno del Distrito Federal

Rumbo a la elección de Jefe de Gobierno del Distrito Federal Rumbo a la elección de Jefe de Gobierno del Distrito Federal Una de las interrogantes que inminentemente ya ha empezado a circular en la Ciudad de México está relacionada con la sucesión del Jefe de Gobierno

Más detalles

Guadalajara, Jalisco, a 28 de mayo de 2015

Guadalajara, Jalisco, a 28 de mayo de 2015 Guadalajara, Jalisco, a 28 de mayo de 15 Boletín de Prensa En la Casa ITESO Clavigero se presentaron los resultados de la evaluación de la calidad de las de ley presentadas por las y los diputados que

Más detalles

Estudio de Opinión en el Estado de Puebla

Estudio de Opinión en el Estado de Puebla REPORTE DESCRIPTIVO: Estudio de Opinión en el Estado de Puebla Del 8 al 2 de mayo del 202 Metodología Población sujeta a estudio Técnica de recolección de datos Cobertura geográfica Marco muestral Diseño

Más detalles

Estudio Demoscópico de la intención de voto en el Municipio de Ojocaliente

Estudio Demoscópico de la intención de voto en el Municipio de Ojocaliente PRESENTACIÓN Estudio Demoscópico de la intención de voto en el Municipio de Ojocaliente El presente documento es el reporte de una investigación demoscópica correspondiente a la percepción política en

Más detalles

UNIÓN EUROPEA MISIÓN DE OBSERVACIÓN ELECTORAL ELECCIONES GENERALES HONDURAS 2017

UNIÓN EUROPEA MISIÓN DE OBSERVACIÓN ELECTORAL ELECCIONES GENERALES HONDURAS 2017 Anexo - Declaración preliminar 28 de noviembre de 2017 MONITOREO Y ANÁLISIS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN - MOE UE HONDURAS 2017 La MOE UE ha realizado, entre el 27 de octubre y el 20 de noviembre, final

Más detalles

16-ene 12:00 Reunión de Trabajo Srio de Cultura Guadalajara, Lic. Ricardo Duarte Despacho del Srio, Ayuntamiento de Guadalajara

16-ene 12:00 Reunión de Trabajo Srio de Cultura Guadalajara, Lic. Ricardo Duarte Despacho del Srio, Ayuntamiento de Guadalajara PATRONATO FIESTAS DE OCTUBRE DE LA ZONA METROPOLITANA DE GUADALAJARA Unidad de Transparencia Agenda diaria de actividades del Lic. Luis Fernando Favela Camarena (Director General) Fecha Hora Evento Lugar

Más detalles

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente Departamento de Estudios Socioculturales Quid: análisis crítico de medios

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente Departamento de Estudios Socioculturales Quid: análisis crítico de medios Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente Departamento de Estudios Socioculturales Quid: análisis crítico de medios Reporte de investigación IV (26 de marzo de 2012) Proyecto Agenda:

Más detalles

Resultados proceso electoral 2012.

Resultados proceso electoral 2012. Resultados proceso electoral 2012. Con una participación de 50,323,153 ciudadanos, representó el 63% de la lista nominal, fueron elegidos 2,127 candidatos para cargos de elección popular el pasado 1 de

Más detalles

Monitoreo cuantitativo de la cobertura mediática

Monitoreo cuantitativo de la cobertura mediática UNIÓN EUROPEA MISIÓN DE OBSERVACIÓN ELECTORAL ELECCIONES GENERALES PERÚ - 2016 Monitoreo cuantitativo de la cobertura mediática Elecciones Presidenciales 2016 (segunda vuelta) P á g i n a 1 Contenido Nota

Más detalles

Uruguay Proyecto de Monitoreo Global de Medios 2010 Informe Nacional

Uruguay Proyecto de Monitoreo Global de Medios 2010 Informe Nacional Uruguay Proyecto de Monitoreo Global de Medios 2010 Informe Nacional UN DÍA EN LAS NOTICIAS (URUGUAY) 10 de noviembre, 2009. Uruguay se encontraba en medio de dos instancias electorales, por lo que las

Más detalles

La agenda de la prensa local del Área Metropolitana de Guadalajara.

La agenda de la prensa local del Área Metropolitana de Guadalajara. La agenda de la prensa local del Área Metropolitana de Guadalajara. Observatorio de la Comunicación II Alumnos: Pedro Raúl Encinas Aguilar Diego Guillén Peña Ana Sofía Cárdenas Covarrubias Ana Cecilia

Más detalles

C O N V O C A ORDEN DEL DIA

C O N V O C A ORDEN DEL DIA El que suscribe, Magistrado Presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado, con sede en esta ciudad de Guadalajara, Jalisco, en acatamiento a lo previsto por los artículos 70 de la Constitución

Más detalles

PROCESO ELECTORAL 2018 (FASE PREVIA) DÉCIMA CUARTA ENCUESTA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

PROCESO ELECTORAL 2018 (FASE PREVIA) DÉCIMA CUARTA ENCUESTA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA 03 de marzo de 2017 PROCESO ELECTORAL 2018 (FASE PREVIA) DÉCIMA CUARTA ENCUESTA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA SÍNTESIS EJECUTIVA PLANTEAMIENTO GENERAL Y METODOLOGÍA Décima Cuarta encuesta para la Presidencia

Más detalles

OBSERVATORIO ELECTORAL ARGENTINA

OBSERVATORIO ELECTORAL ARGENTINA OBSERVATORIO ELECTORAL ARGENTINA Reporte Elecciones Legislativas Nacionales 2013 BUENOS AIRES Octubre 2013 1 ÍNDICE 1. OBJETIVOS 2. METODOLOGÍA 3. EXPERIENCIA 2013 A. Campaña a Diputado Nacional. CABA

Más detalles

MUNICIPIO DE OAXACA ESTADO DE OAXACA (TENDENCIAS ELECTORALES PARA

MUNICIPIO DE OAXACA ESTADO DE OAXACA (TENDENCIAS ELECTORALES PARA MUNICIPIO DE OAXACA ESTADO DE OAXACA (TENDENCIAS ELECTORALES PARA GOBERNADOR) ENCUESTA EN VIVIENDAS ABRIL DE 2010 Los datos aquí presentados reflejan el estado de ánimo y percepciones de la población al

Más detalles

Estado de Aguascalientes Distrito Federal 03 (Aguascalientes) Página 1

Estado de Aguascalientes Distrito Federal 03 (Aguascalientes) Página 1 José Ángel González Serna Irma Patricia Muñoz de León Alejandro Aguilar Herrera Otro Ninguno NS/NC 0 1 Encuestador Supervisor Estado Municipio Distrito F Sección Marque rechazo 1 2 3 4 5 6 7 Día de levantamiento

Más detalles

6. Publicación de encuestas y sondeos de opinión en periodos electorales

6. Publicación de encuestas y sondeos de opinión en periodos electorales 6. Publicación de encuestas y sondeos de opinión en periodos electorales María Magdalena Sofía Paláu Cardona En 1988 las elecciones federales fueron controvertidas pues el Partido Revolucionario Institucional

Más detalles

RUMBO AL 2018 TELEFÓNICO. 17 de enero de 2018

RUMBO AL 2018 TELEFÓNICO. 17 de enero de 2018 TELEFÓNICO 17 de enero de 18 Noticia más importante de la semana La noticia más mencionada, por segunda semana consecutiva, está relacionada con las precampañas (14%). Le siguen las noticias económicas

Más detalles

Objetivo de investigación: Evaluación de la opinión pública sobre temas políticos y sociales para publicar los Resultados en el Periódico CORREO.

Objetivo de investigación: Evaluación de la opinión pública sobre temas políticos y sociales para publicar los Resultados en el Periódico CORREO. Objetivo de investigación: Evaluación de la opinión pública sobre temas políticos y sociales para publicar los Resultados en el Periódico CORREO. Marco muestral: Secciones electorales del INE, seleccionando

Más detalles

PROCESO ELECTORAL LOCAL SINALOA 2010

PROCESO ELECTORAL LOCAL SINALOA 2010 PROCESO ELECTORAL LOCAL SINALOA 2010 DATOS GENERALES Presupuesto CEE: $ 148, 942,837.00 Fechas de precampañas: Registros de candidatos: Fechas de campañas: Gobernador del 17 de marzo hasta 30 de abril.

Más detalles

COMISIÓN LOCAL DE VIGILANCIA EN EL ESTADO DE NAYARIT ACTA DE LA SEXTA SESIÓN ORDINARIA DE FECHA 04 DE JUNIO DE 2009

COMISIÓN LOCAL DE VIGILANCIA EN EL ESTADO DE NAYARIT ACTA DE LA SEXTA SESIÓN ORDINARIA DE FECHA 04 DE JUNIO DE 2009 DE LA SEXTA SESIÓN ORDINARIA DE FECHA EN LA CIUDAD DE TEPIC, CAPITAL DEL ESTADO DE NAYARIT, SIENDO LAS DIECISIETE HORAS CON CUARENTA Y CINCO MINUTOS DEL DIA 4 DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL NUEVE, CON EL PROPÓSITO

Más detalles

Amensual sobre los temas que para los medios de comunicación,

Amensual sobre los temas que para los medios de comunicación, Informe Temático Mensual Enero 2016 Informe Temático Mensual Enero 2016 Presentación genda Mediatik expone en este documento, un análisis estadístico Amensual sobre los temas que para los medios de comunicación,

Más detalles

Estudio Cuantitativo de Opinión Pública (Encuesta) en el Municipio de Guanajuato, Gto., para Periódico CORREO

Estudio Cuantitativo de Opinión Pública (Encuesta) en el Municipio de Guanajuato, Gto., para Periódico CORREO Estudio Cuantitativo de Opinión Pública (Encuesta) en el Municipio de Guanajuato, Gto., para Periódico CORREO Abril de 2015 CONOCIMIENTO DE CUANDO SERÁN LAS ELECCIONES Me podría decir cuando serán las

Más detalles

ESTADO DE HIDALGO (TENDENCIAS ELECTORALES) ENCUESTA EN VIVIENDAS MAYO DE 2010

ESTADO DE HIDALGO (TENDENCIAS ELECTORALES) ENCUESTA EN VIVIENDAS MAYO DE 2010 ESTADO DE HIDALGO (TENDENCIAS ELECTORALES) ENCUESTA EN VIVIENDAS MAYO DE 2010 Los datos aquí presentados reflejan el estado de ánimo y percepciones de la población al momento de la realización del estudio.

Más detalles

INFORME SOBRE LA TRANSMISIÓN DE PROMOCIONALES EXCEDENTES

INFORME SOBRE LA TRANSMISIÓN DE PROMOCIONALES EXCEDENTES INFORME SOBRE LA TRANSMISIÓN DE PROMOCIONALES EXCEDENTES Del 1 de julio de 2015 al 31 de enero de 2016 Presentación El presente informe busca atender el compromiso de la Primera sesión ordinaria de 2016,

Más detalles

ENCUESTA FEDERAL EN EL ESTADO DE COLIMA PUBLICADA LOS DÍAS 23 Y 24 DE JUNIO DE 2012 METODOLOGIA

ENCUESTA FEDERAL EN EL ESTADO DE COLIMA PUBLICADA LOS DÍAS 23 Y 24 DE JUNIO DE 2012 METODOLOGIA ENCUESTA FEDERAL EN EL ESTADO DE COLIMA PUBLICADA LOS DÍAS 23 Y 24 DE JUNIO DE 2012 METODOLOGIA DATOS GENERALES. Nombre del proyecto. Última Encuesta Estatal Colima 2012 Nombre de la persona física o moral,

Más detalles

Objetivo de investigación: Evaluación de la opinión pública sobre temas políticos y sociales para publicar los Resultados en el Periódico CORREO.

Objetivo de investigación: Evaluación de la opinión pública sobre temas políticos y sociales para publicar los Resultados en el Periódico CORREO. Objetivo de investigación: Evaluación de la opinión pública sobre temas políticos y sociales para publicar los Resultados en el Periódico CORREO. Marco muestral: Secciones electorales del INE, seleccionando

Más detalles

Opciona presenta segunda medición de Corruptómetro; PRI, PRD y PVEM percibidos como los partidos más corruptos

Opciona presenta segunda medición de Corruptómetro; PRI, PRD y PVEM percibidos como los partidos más corruptos Opciona presenta segunda medición de Corruptómetro; PRI, PRD y PVEM percibidos como los partidos más corruptos Desde agosto de 2016, el Corruptómetro de Opciona mide mensualmente las percepciones sobre

Más detalles

No. Consecu tivo. Tipo de Precampaña. Gpo. Televisivo. Partido Político o coalición. Género Periodístico Valoración Tipo de. Nombre Precandidato.

No. Consecu tivo. Tipo de Precampaña. Gpo. Televisivo. Partido Político o coalición. Género Periodístico Valoración Tipo de. Nombre Precandidato. No. Consecu tivo Fecha Hora Canal Municipio Gpo. Televisivo Tipo de Precampaña Nombre Precandidato Partido Político o coalición Tema Género Periodístico Valoración Tipo de de la Presentació información

Más detalles

GUERRERO; VOTO SEGÚN DISTINTOS SEGMENTOS 30 DE ENERO DE 2011 POBLACIONALES EN LOS COMICIOS DEL ANÁLISIS PRELIMINAR

GUERRERO; VOTO SEGÚN DISTINTOS SEGMENTOS 30 DE ENERO DE 2011 POBLACIONALES EN LOS COMICIOS DEL ANÁLISIS PRELIMINAR GUERRERO; VOTO SEGÚN DISTINTOS SEGMENTOS POBLACIONALES EN LOS COMICIOS DEL 30 DE ENERO DE 2011 ANÁLISIS PRELIMINAR Distrito Federal, México Tel. +52 (55) 55.43.59.69 Aguascalientes, México Tel. +52 (449)

Más detalles

Monitoreo de Medios de Comunicación

Monitoreo de Medios de Comunicación CONSEJO ESTATAL ELECTORAL DE SINALOA Monitoreo de Medios de Comunicación PRIMER REPORTE PRELIMINAR Del 14 al 23 de Mayo del 2010 1 ÍNDICE CONSIDERACIONES 3 REPORTE CUALITATIVO 4 REPORTE CUANTITATIVO 29

Más detalles

ACUERDO NÚM. 2 ANTECEDENTES

ACUERDO NÚM. 2 ANTECEDENTES La Comisión de Acceso a Medios, Propaganda y Difusión del Instituto Electoral del Estado de México, en su Segunda Sesión Extraordinaria celebrada el diecisiete de diciembre de dos mil catorce, aprobó el

Más detalles

Anexo 2. Monitoreo de los medios de comunicación

Anexo 2. Monitoreo de los medios de comunicación Anexo 2. Monitoreo de los medios de comunicación La MOE UE ha realizado, entre el 27 de octubre y el 20 de noviembre, final del periodo de campaña electoral, un análisis cuantitativo y cualitativo de la

Más detalles

Seminario El nuevo modelo de regulación de encuestas electorales. Tratamiento de encuestas en prensa, radio y TV

Seminario El nuevo modelo de regulación de encuestas electorales. Tratamiento de encuestas en prensa, radio y TV Seminario El nuevo modelo de regulación de encuestas electorales Tratamiento de encuestas en prensa, radio y TV Dr. Ciro Murayama Rendón 19 de marzo de 2015 Ejemplo de Encuesta Elecciones Nayarit 2014

Más detalles

VIAJES INTERNACIONALES AUTORIZADOS OCTUBRE DE 2004

VIAJES INTERNACIONALES AUTORIZADOS OCTUBRE DE 2004 VIAJES INTERNACIONALES AUTORIZADOS OCTUBRE DE 2004 COMISION U ORGANO EVENTO CIUDAD FECHA DE SALIDA FECHA DE REGRESO NOMBRE GRUPO PARLAMENTARIO COSTO BOLETO DE AVIÓN COSTO VIATICOS COSTO TOTAL DIPUTADOS

Más detalles

El 2 de junio de 2005 la Comisión de Fiscalización de los Recursos de los

El 2 de junio de 2005 la Comisión de Fiscalización de los Recursos de los Regulación de los procesos internos de selección de candidatos presidenciales Por primera vez, los partidos políticos entregaron al IFE informes detallados sobre los recursos ejercidos durante los procesos

Más detalles

ENCUESTA CANDIDATOS A LA GUBERNATURA

ENCUESTA CANDIDATOS A LA GUBERNATURA Elecciones NL 2015 ENCUESTA CANDIDATOS A LA GUBERNATURA MARZO 9, 2015 EL HORIZONTE / TV AZTECA NORESTE Elecciones NL 2015 Resultados: Marzo 9, 2015 Ivonne Álvarez 30 Felipe de Jesús Cantú 19 Fernando Elizondo

Más detalles

ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL IV LEGISLATURA

ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL IV LEGISLATURA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL IV LEGISLATURA ESTENOGRAFIA PARLAMENTARIA DIPUTACION PERMANENTE SEGUNDO RECESO PRIMER AÑO DE EJERCICIO VERSIÓN ESTENOGRÁFICA DE LA SESIÓN CELEBRADA EL DÍA 2 DE

Más detalles

Encuesta Parametría- El Sol de México Quinta entrega

Encuesta Parametría- El Sol de México Quinta entrega Encuesta Parametría- El Sol de México Quinta entrega Iniciadas las campañas por la Presidencia de la República, Enrique Peña Nieto de la alianza PRI- PVEM, continúa en primer lugar en la contienda. Los

Más detalles

Elección de Senadores 2012 Preferencias de la ciudadanía COLEGIO DE ABOGADOS DE MÉXICO, A.C. CENTRO DE ESTUDIOS

Elección de Senadores 2012 Preferencias de la ciudadanía COLEGIO DE ABOGADOS DE MÉXICO, A.C. CENTRO DE ESTUDIOS Elección de Senadores 2012 Preferencias de la ciudadanía COLEGIO DE ABOGADOS DE MÉXICO, A.C. CENTRO DE ESTUDIOS Julio 9 de 2011 Términos de referencia EJERCICIO: Preferencias de la ciudadanía del estado

Más detalles

Quiénes son los desaparecidos en Jalisco durante el sexenio de Calderón?

Quiénes son los desaparecidos en Jalisco durante el sexenio de Calderón? Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente Repositorio Institucional del ITESO rei.iteso.mx Departamento de Formación Humana DFH - Artículos y ponencias sin arbitraje 2013-04 Quiénes son

Más detalles

Reporte electoral Integralia Número de junio de 2016

Reporte electoral Integralia Número de junio de 2016 Reporte electoral Integralia Número 5. 12 de junio de 2016 Declive electoral del PRI inicia en 2015 y se agudiza en 2016. En los dos años ha perdido 203 cargos electivos locales, así como cuatro gubernaturas

Más detalles

Beatriz Rangel Juárez. Foro INE 19 nov; Nayarit 2015

Beatriz Rangel Juárez. Foro INE 19 nov; Nayarit 2015 Impacto de la aplicación de la paridad de género en el registro de candidaturas en la conformación de la LXIII Legislatura de la Cámara de Diputados. Diagnóstico. Beatriz Rangel Juárez Foro INE 19 nov;

Más detalles

Estudio Demoscópico de la intención de voto en el Municipio de Villa de Cos

Estudio Demoscópico de la intención de voto en el Municipio de Villa de Cos PRESENTACIÓN Estudio Demoscópico de la intención de voto en el Municipio de Villa de Cos El presente documento es el reporte de una investigación demoscópica correspondiente a la percepción política en

Más detalles

RESULTADOS DE LA ELECCIÓN DE

RESULTADOS DE LA ELECCIÓN DE Una vez realizado por parte de los Consejos Municipales el cómputo de la elección de Ayuntamientos del Estado de México y emitidas las resoluciones en los casos en que se interpusieron juicios ante las

Más detalles

MECANISMOS DE COORDINACIÓN CON LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

MECANISMOS DE COORDINACIÓN CON LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN CAPÍTULO XX MECANISMOS DE COORDINACIÓN CON LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN 1. ORGANIZACIÓN DEL PROCESO ELECTORAL 1.1. CONVENIOS PUBLICITARIOS La relación institucional que se ha establecido con los representantes

Más detalles

Lic. Consuelo Livier González Brand Directora de Comunicación Social

Lic. Consuelo Livier González Brand Directora de Comunicación Social 1 Lic. Consuelo Livier González Brand Directora de Comunicación Social liviergbrand@hotmail.com ANTECEDENTES ACADÉMICA 1. Ciencias de la Comunicación: Universidad del Valle de Atemajac (Univa). 2. Trabajo

Más detalles

Gastos de Comunicación Social Movimiento Ciudadano

Gastos de Comunicación Social Movimiento Ciudadano Gastos de Comunicación Social Movimiento Ciudadano FECHA DEL EGRESO MONTO PARTIDA DE LA EROGACIÓN RESPONSABLE DIRECTO DE LA AUTORIZACIÓN DE LA CONTRATACIÓN DENOMINACIÓN DEL MEDIO DE CONTRATADO DESCRIPCIÓN

Más detalles

RESULTADOS DE LA ENCUESTA SOBRE EXPOSICIÓN A MEDIOS Y SEGUIMIENTO CIUDADANO DE CAMPAÑAS DURANTE EL PROCESO ELECTORAL LOCAL 2015

RESULTADOS DE LA ENCUESTA SOBRE EXPOSICIÓN A MEDIOS Y SEGUIMIENTO CIUDADANO DE CAMPAÑAS DURANTE EL PROCESO ELECTORAL LOCAL 2015 SOBRE EXPOSICIÓN A MEDIOS Y SEGUIMIENTO CIUDADANO DE CAMPAÑAS DURANTE EL PROCESO ELECTORAL LOCAL 2015 Mayo de 2015 OBJETIVOS DE LA ENCUESTA OBJETIVO GENERAL: Medir el grado de exposición y los principales

Más detalles

Estudio cuantitativo del tratamiento de la violencia basada en género en los medios de comunicación uruguayos

Estudio cuantitativo del tratamiento de la violencia basada en género en los medios de comunicación uruguayos Estudio cuantitativo del tratamiento de la violencia basada en género en los medios de comunicación uruguayos Proyecto Uruguay unido para poner fin a la violencia contra mujeres, niñas y adolescentes.

Más detalles

III Informe de observación de medios ADDENDA Cobertura de elecciones al 20 de julio 2011

III Informe de observación de medios ADDENDA Cobertura de elecciones al 20 de julio 2011 Asociación DOSES Con el apoyo de PNUD, Embajada de Suecia y Embajada de los Países Bajos III Informe de observación de medios ADDENDA Cobertura de elecciones 2011 14 al 20 de julio 2011 COBERTURA DE CANDIDATOS

Más detalles

RESULTADOS OBSERVATORIO DE MEDIOS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO Y MINORÍAS SEXUALES ELECCIONES 2014

RESULTADOS OBSERVATORIO DE MEDIOS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO Y MINORÍAS SEXUALES ELECCIONES 2014 RESULTADOS OBSERVATORIO DE MEDIOS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO Y MINORÍAS SEXUALES ELECCIONES 04 Misión de Observación Electoral 9 marzo 04 Con el apoyo de: Metodología Total de notas periodísticas analizadas

Más detalles

A n t e c e d e n t e s

A n t e c e d e n t e s ACUERDO DEL COMITÉ DE RADIO Y TELEVISIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL POR EL QUE SE APRUEBA LA PROPUESTA DEL CATÁLOGO DE PROGRAMAS DE RADIO Y TELEVISIÓN QUE DIFUNDEN NOTICIAS, ASÍ COMO DE LA METODOLOGÍA

Más detalles

PROGRAMA DE TRABAJO ENERO-SEPTIEMBRE DE

PROGRAMA DE TRABAJO ENERO-SEPTIEMBRE DE 1. PRESENTACIÓN En cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 19 del Reglamento de Sesiones del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, la presenta al Pleno del Consejo, el Programa de

Más detalles

Morena como partido político quiénes están a favor?

Morena como partido político quiénes están a favor? Morena como partido político quiénes están a favor? Ayer se realizó el primer Congreso del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), donde se eligió a Andrés Manuel López Obrador (AMLO) como presidente

Más detalles

REPORTE DE MONITOREO EN MEDIOS POR CANDIDATOS

REPORTE DE MONITOREO EN MEDIOS POR CANDIDATOS REPORTE DE MONITOREO EN MEDIOS POR CANDIDATOS La información presentada es durante el periodo del 12 de abril al 2 de Mayo de 29, referente a los candidatos registrados para contender por el cargo de del

Más detalles

INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE COLIMA PLANILLAS PARA AYUNTAMIENTO DE CUAUHTÉMOC PROCESO ELECTORAL

INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE COLIMA PLANILLAS PARA AYUNTAMIENTO DE CUAUHTÉMOC PROCESO ELECTORAL PLANILLA INTEGRANTES PARA AYUNTAMIENTOS POR EL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL Rafael Mendoza Godínez Moisés Morán Gallegos María Olivia Rubio Garay María Patricia Figueroa Galindo Luis Manuel Torres Morales Carlos

Más detalles

Facultad de Humanidades y Comunicación Departamento Ciencias de la Comunicación

Facultad de Humanidades y Comunicación Departamento Ciencias de la Comunicación Informe del Observatorio de Medios UCA sobre el monitoreo aplicado a 22 medios que le brindaron cobertura a las elecciones nacionales nicaragüenses del 6 de noviembre. 06 de noviembre de 2011 Equipo de

Más detalles

PRIMERA ENCUESTA SOBRE PREFERENCIAS ELECTORALES EN EL DISTRITO FEDERAL PARA LA CRÓNICA DE HOY MEXICO, FEBRERO DE 2000

PRIMERA ENCUESTA SOBRE PREFERENCIAS ELECTORALES EN EL DISTRITO FEDERAL PARA LA CRÓNICA DE HOY MEXICO, FEBRERO DE 2000 IDS DE MEXICO, S.C. INVESTIGACIONES DEMOSCÓPICAS DE MÉXICO, S.C. PRIMERA ENCUESTA SOBRE PREFERENCIAS ELECTORALES EN EL DISTRITO FEDERAL PARA LA CRÓNICA DE HOY MEXICO, FEBRERO DE 2000 PRINCIPALES RESULTADOS

Más detalles

XXIII.C Utilización de los Tiempos Oficiales LTAIPT63FXXIIIC. Periodo que se informa Enero-marzo 2017

XXIII.C Utilización de los Tiempos Oficiales LTAIPT63FXXIIIC. Periodo que se informa Enero-marzo 2017 TITULO NOMBRE CORTO XXIII.C Utilización de los Tiempos Oficiales LTAIPT63FXXIIIC Ejercicio Periodo que se informa 2017 Enero-marzo 2017 2017 Enero-marzo 2017 2017 Enero-marzo 2017 2017 Enero-marzo 2017

Más detalles

Primera Emisión Pascal Beltrán Río. Encuesta de opinión pública Preferencias electorales rumbo a las elecciones a Gobernador en el EDOMEX

Primera Emisión Pascal Beltrán Río. Encuesta de opinión pública Preferencias electorales rumbo a las elecciones a Gobernador en el EDOMEX Primera Emisión Pascal Beltrán Río Encuesta de opinión pública Preferencias electorales rumbo a las elecciones a Gobernador en el EDOMEX Febrero 2017 Metodología Del 9 al 15 de febrero se realizaron 2,008

Más detalles

Las elecciones 2016 en Oaxaca.

Las elecciones 2016 en Oaxaca. Las elecciones 2016 en Oaxaca. Escenarios posibles. Samael Hernández Ruiz. Introducción. El pasado 3de abril, iniciaron las campañas de los candidatos a la gubernatura cuya solicitud de registro fue aprobada

Más detalles

ENCUESTA CANDIDATOS A LA GUBERNATURA

ENCUESTA CANDIDATOS A LA GUBERNATURA Elecciones NL 2015 ENCUESTA CANDIDATOS A LA GUBERNATURA FEBRERO 17, 2015 EL HORIZONTE / TV AZTECA NORESTE Elecciones NL 2015 Resultados Ivonne Álvarez 28 Felipe de Jesús Cantú 18 Fernando Elizondo 9 Jaime

Más detalles

Monitoreo Cualitativo de Radio, Televisión y Prensa Proceso Electoral 2012

Monitoreo Cualitativo de Radio, Televisión y Prensa Proceso Electoral 2012 INSTITUTO ELECTORAL Y DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA JALISCO Monitoreo Cualitativo de Radio, Televisión y Prensa Proceso Electoral 2012 Informe del 1 al 15 de Abril de 2012. 1 CONSIDERACIONES El servicio se

Más detalles

Gastos de Comunicación Social Movimiento Ciudadano

Gastos de Comunicación Social Movimiento Ciudadano Gastos de Comunicación Social Movimiento Ciudadano FECHA DEL EGRESO MONTO PARTIDA DE LA EROGACIÓN RESPONSABLE DIRECTO DE LA AUTORIZACIÓN DE LA CONTRATACIÓN DENOMINACIÓN DEL MEDIO DE CONTRATADO DESCRIPCIÓN

Más detalles

Objetivo de investigación: Evaluación de la opinión pública sobre temas políticos y sociales para publicar los Resultados en el Periódico CORREO.

Objetivo de investigación: Evaluación de la opinión pública sobre temas políticos y sociales para publicar los Resultados en el Periódico CORREO. Objetivo de investigación: Evaluación de la opinión pública sobre temas políticos y sociales para publicar los Resultados en el Periódico CORREO. Marco muestral: Secciones electorales del INE, seleccionando

Más detalles

TENDENCIAS ELECTORALES ESTADO DE YUCATÁN

TENDENCIAS ELECTORALES ESTADO DE YUCATÁN o La referencia en encuestas ASÍ VAN TENDENCIAS ELECTORALES ESTADO DE YUCATÁN ENCUESTA EN VIVIENDAS JUNIO DE 2012 Los datos aquí presentados reflejan el estado de ánimo y percepciones de la población al

Más detalles

Copia de Internet. I. Consideraciones generales

Copia de Internet. I. Consideraciones generales METODOLOGÍA PARA LA REALIZACIÓN DEL MONITOREO DE LAS TRANSMISIONES EN RADIO Y TELEVISIÓN SOBRE PRECAMPAÑAS Y CAMPAÑAS ELECTORALES EN LOS PROGRAMAS QUE DIFUNDAN NOTICIAS Y MONITOREO DE PUBLICACIONES IMPRESAS

Más detalles

Monitoreo Cuantitativo y Cualitativo de Radio, Televisión, Prensa e Internet Proceso Electoral 2013

Monitoreo Cuantitativo y Cualitativo de Radio, Televisión, Prensa e Internet Proceso Electoral 2013 INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE ZACATECAS Monitoreo Cuantitativo y Cualitativo de Radio, Televisión, Prensa e Internet Proceso Electoral 2013 Informe General del 07 de enero al 14 de julio de 2013 1

Más detalles

Datos generales de los resultados electorales

Datos generales de los resultados electorales Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx www.bibliojuridica.org ESTADÍSTICAS ELECTORALES DE LAS ELECCIONES

Más detalles

Universidad ITESO Universidad de Guadalajara Quid: Análisis Crítico de Medios de Comunicación

Universidad ITESO Universidad de Guadalajara Quid: Análisis Crítico de Medios de Comunicación Universidad ITESO Universidad de Guadalajara Quid: Análisis Crítico de Medios de Comunicación Protocolo de investigación Análisis de cobertura y tratamiento de los juegos Panamericanos en la prensa y la

Más detalles

Elección municipal 2008 Resultados electorales respecto a las candidaturas independientes

Elección municipal 2008 Resultados electorales respecto a las candidaturas independientes Documentos de Trabajo Año 2 Nº 28 Enero de 2009 Elección municipal 2008 Resultados electorales respecto a las candidaturas Martín Schuster Pineda Resumen La elección municipal de 2008 presentó una competencia

Más detalles

ENCUESTA CARA A CARA, EN VIVIENDA DE ABRIL DE 2010 QUIÉN GANARÁ LA JEFATURA DE GOBIERNO DE LA CD. DE MÉXICO?

ENCUESTA CARA A CARA, EN VIVIENDA DE ABRIL DE 2010 QUIÉN GANARÁ LA JEFATURA DE GOBIERNO DE LA CD. DE MÉXICO? ENCUESTA CARA A CARA, EN VIVIENDA 18-22 DE ABRIL DE 2010 QUIÉN GANARÁ LA JEFATURA DE GOBIERNO DE LA CD. DE MÉXICO? METODOLOGÍA Tipo de entrevista Público obje4vo Selección de la muestra Tamaño de la muestra

Más detalles

INSTITUTO TLAXCALTECA DE ELECCIONES

INSTITUTO TLAXCALTECA DE ELECCIONES CALENDARIO ELECTORAL PROCESO ELECTORAL ORDINARIO - METODOLOGÍA PARA EL MONITOREO DE MEDIOS IMPRESOS Y ELECTRÓNICOS PROCESO ELECTORAL ORDINARIO: DE Y CONVOCATORIA Elaboración por la CMCM y la Unidad de

Más detalles