La longitud de onda de excitación óptima está centrada entre 2100 2300 A. Analizador de monóxido de carbono



Documentos relacionados
MEDICIÓN Y ANÁLISIS DE CONTAMINANTES DEL AIRE

LABORATORIO DE HIDROQUIMICA Y CALIDAD DEL AIRE DEPARTAMENTO DE INVESTIGACION Y SERVICIOS HIDROLÓGICOS INSIVUMEH


Catalizadores. Posible relación con el incendio de vehículos. calor generado en su interior.

La acción antrópica y los problemas medioambientales

6. Equipos para la Medición de la Calidad del Aire

FOTOMETRÍA DE LLAMA ALEJANDRA DAMIÁN V. CAROLINA FIGUEROA T. ROCIO PAINEMAL R. ALEJANDRA SANDOVAL B. PAMELA URIBE C.

ESPECTROFOTOMETRÍA UV-VISIBLE. Mª Luisa Fernández de Córdova Universidad de Jaén

Naturaleza y Geografía Bloque III EL SUBSISTEMA ATMOSFERA

Detección y cuantificación de escapes de gas natural mediante técnicas de espectrometría infrarroja y correlación de imágenes en tiempo real

Tema 2: Propiedades y medición de la radiación electromagnética

Empresa de Transmisión Eléctrica S. A. Gerencia de Hidrometeorología Cambio Climático

3. Principios de medición de la calidad del aire

UNA GUIA PRACTICA PARA MONITOREAR GASES PELIGROSOS

Tema 8: Medidas de contaminación atmosférica II

15/03/2010. Espectrofotometría INTRODUCCIÓN

Instrumentos de Medición y Muestreo. Medición de gases y vapores

CONOCIMIENTO DE TÉCNICAS ANALÍTICAS PARTE I: FUNDAMENTOS DE ESPECTROFOTOMETRÍA.

Tema 7: Técnicas de Espectroscopía atómica. Principios de espectrometría de Absorción y Emisión. Espectrometría de masas atómicas.

Cuál es tu temperatura favorita? Cuán brillante es el Sol? Educación en el cambio global Cambios en la atmósfera - Sección CA3-1

Iván Ruiz Prevención de Riesgos y Detección de Gas

ÁREA DE CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA

Calidad del Aire y Transporte en la Región Metropolitana. Nancy Manríquez CONAMA RM

LA RED DE VIGILANCIA DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID

Calibración de un espectrómetro y medición de longitudes de onda de las líneas de un espectro.

Emisión de Gases Efecto Invernadero

El Efecto Invernadero. Francisco José Guerra Millán Adelwart Struck Garza

R.D. 1073/ µg/m /69/CE 5 µg/m

D i r e c c i ó n d e P r o t e c c i ó n A m b i e n t a l. Laboratorio de Monitoreo Ambiental

PREGUNTAS PARA PRÁCTICAS ORGANIZADAS POR TEMAS.

Índice general. Introducción 1

INSTRUMENTACIÓN EN ESPECTROMETRÍA ÓPTICA Componentes de los equipos e instrumentos de espectroscopia óptica

Evaluación de la calidad del aire en la Comunidad Valenciana. Aglomeración ES1017: Alacant. año 2012

Introducción al calor y la luz

Paneles Solares sobre Cubierta SMART

ESPECTROSCOPÍA DE FLUORESCENCIA MOLECULAR

SUPERFICIE ESPECULAR Y LAMBERTIANA

Espectroscopia de absorción visible-ultravioleta

TÉCNICAS DE MUESTREO, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN. Ingeniería Ambiental

Química Biológica I TP 1: ESPECTROFOTOMETRIA

PROBLEMAS AMBIENTALES

CAPÍTULO II. FUENTES Y DETECTORES ÓPTICOS. Uno de los componentes clave en las comunicaciones ópticas es la fuente de

Los gases combustibles pueden servir para accionar motores diesel, para producir electricidad, o para mover vehículos.

Proceso de Fundición: Del mineral al cobre puro

Contaminación del Aire

3.1 Mantenimiento preventivo

Capítulo 6. Valoración respiratoria

C. Trallero-Giner CINVESTAV-DF (2010)

RESUMEN DE PROPIEDADES DE LAS ONDAS ELECTROMAGNETICAS

ENERGÍA ELÉCTRICA. Central térmica

Implementación de un sistema básico para Espectroscopia de gases atómicos ABSTRACT KEY WORDS RESUMEN

CAPÍTULO 20 ESPECTROMETRÍA DE MASAS. Rosamil Rey, Ph.D. CHEM 4160

Innovaciones en Detectores de Llama

La técnica de EAA EAA. Alan Walsh Técnica. Metales en Solución. Poderosa. Multiples Aplicaciones. 67 elementos

Anexo II. Resultados del ACV para sistema cerramientos de un edificio

RED DE MONITOREO DE RADIACIÓN ULTRAVIOLETA B

GAS NATURAL. 1 Qué es? 2 Cómo se formó?

Electrólisis. Electrólisis 12/02/2015

SistemasDACS S.A. Especialistas en Protección de Procesos

Tecnologías de reducción de Emisiones de NO x. Caso: Uso sistema de Reducción Catalítica Selectiva (SCR).

ELECTROQUÍMICA. químicas que se producen por acción de una corriente eléctrica.

Universidad de la República Tecnología y Servicios Industriales 1 Instituto de Química. Combustión

Espectrofotometría Infrarrojo

MÉTODOS DE FLUORESCENCIA DE RAYOS X

PROPUESTA ESTÁNDARES EMISIONES DE FUENTES MÓVILES GRUPO GESTA AIRE

Proceso de fotosíntesis

Qué es un espectrofotómetro?

7.1. Introducción Métodos directos

1. INTRODUCCION. características de absorción de la radiación infrarroja, de su concentración y de su vida media en la atmósfera.

Reporte de la Unidad Móvil

Calidad del Aire. Lic. Edgar del Pozo

Aunque la cantidad de emisiones nocivas emitidas por un solo automóvil puede resultar insignificante, la concentración

Eficiencia de calderas: Casos de estudio y alternativas de mejora

La Fibra Óptica. Carlos Eduardo Molina C.

Centro Nacional de Referencia sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes

PRÁCTICA DE LABORATORIO DE QUÍMICA ANÁLISIS POR ESPECTROFOTOMETRÍA DE ABSORCIÓN

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS EQUIPOS Y SENSORES A DISPOSICIÓN DE PERSONAL INVESTIGADOR.

NORMAS INTERNACIONALES Y ADQUISICION DE DATOS.

PROGRAMA DE VERIFICACIÓN VEHICULAR Y OTRAS CONTROL DE EMISIONES EN LA CDMX SECRETARIA DEL MEDIO AMBIENTE DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL

Analizador de Carbono Orgánico Total Fusion TOC

CONOCIMIENTO DE TÉCNICAS ANALÍTICAS PARTE I: FUNDAMENTOS DE ESPECTROFOTOMETRÍA. Grupo: Equipo: Fecha: Nombre(s):

Mediciones en altura. Licenciatura en Ciencias de la Atmósfera Principios Básicos de Mediciones Atmosféricas Diciembre 2011.

Gases de proceso para aplicaciones analíticas

XXII Jornadas de la Sociedad Gallega de Prevención de Riesgos Laborales (SGPRL)

Principios básicos de Absorciometría

INTRODUCCIÓN A LOS BALASTROS ELECTRÓNICOS

QDS Qué debería saber? Detección de incendios y gases inflamables

EL CATALIZADOR. Pregunta

El espectro electromagnético y los colores

Interface Recolectora de Datos 7000-I

MATERIAL 08 TEMA: COMPONENTES DE LOS INSTRUMENTOS Y CLASIFICACIÓN DE LOS MÉTODOS ÓPTICOS

Educación en el cambio global Cambios en la atmósfera - Sección CA7-1

DT040A Sensor de Dióxido de carbono gaseoso

EL SISTEMA DE COMBUSTIBLE DE LOS MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA Dirección de Transporte CONAE

(CO2). Este gas se combina fácilmente con los glóbulos rojos de la sangre cuado se respira produciendo asfixia.

... ~ ING(OMINA.1 ,."0, Figura 5. Evento tipo Largo Periodo obtenido al filtrar el registro de banda ancha de las tres componentes

Tema 5. Espectroscopias: Infrarroja, Ultravioleta-Visible, Absorción y Emisión Atómica

Calidad de Aire Buenos Aires. Calidad de Aire Buenos Aires

ABSORCIÓN DE RADIACIÓN QUÍMICA ANALÍTICA III

CAPITULO 7: ATMÓSFERA

Transcripción:

ANALIZADORES Y TECNICAS DE ANALISIS Analizador de dióxido de azufre La técnica de medida está basada en la fluorescencia que producen al volver a su estado normal las moléculas de dióxido de azufre que han sido excitadas con luz ultravioleta con una determinada longitud de onda. Es un método fotométrico que utiliza la fluorescencia producida en las moléculas de dióxido de azufre cuando se someten a la radiación UV, en el margen de la banda de los 1900-3900 A. La longitud de onda de excitación óptima está centrada entre 2100 2300 A. Analizador de monóxido de carbono Está basado en la absorción de radiación infrarroja por las moléculas de CO, en zonas muy concretas del espectro.

Este método fotométrico emplea una fuente de radiación que emite en la región del IR, cuyo haz se dirige hacia una celda de medida a la cual se hace llegar una muestra de aire y el gas de referencia. Un detector mide la diferente intensidad de los haces una vez que han atravesado la celda de medida, esta diferencia será proporcional a la concentración del monóxido de carbono en la muestra de aire. Analizador de ozono El principio de medida está basado en la técnica de medida de la absorción de la radiación ultravioleta, a una longitud de onda de 253,7 nm.

Analizador de óxidos de nitrógeno Están basados en el principio de la quimioluminiscencia, midiendo la energía liberada en forma de fotones al reaccionar el óxido de nitrógeno (NO) con el ozono (O 3 ); las emisiones de fotones producidas en la reacción se miden a través del correspondiente tubo fotomultiplicador, y los dispositivos electrónicos asociados. Mediante este principio sólo es posible medir el NO. Para efectuar la medida de los NOx y NO 2 una muestra se hace pasar a través de un convertidor catalítico pasivo controlado en temperatura, transformando el NO 2 de la muestra en NO para posteriormente efectuar la medida del NOx total de la muestra mediante el principio de la quimioluminiscencia. El ozono ( O 3 ) necesario para la reacción con el NO de la muestra a analizar se obtendrá a partir de aire seco, no necesitándose fuente externa alguna. El cómputo de las concentraciones de cada componente (NO,NO 2, NOx ) se obtendrá mediante el procesado de los datos en cada una de las distintas fases de medida, directa en el caso del NO y a través del convertidor en el caso del NOx. Analizador de partículas en suspensión Todos los equipos de medida de partículas en suspensión disponenen de un dispositivo separador que elimine las partículas superiores a 10 µ. Tambien se realizan controles sobre las partículas en suspensión con un diámetro inferior a 2,5 µ

Analizador de hidrocarburos El principio de medida se basa en la utilización de un detector de ionización de la llama de hidrógeno. Al quemarse los compuestos orgánicos producen una serie de radicales que quedan atrapados en un electrodo colector, produciendo una corriente eléctrica proporcional a la concentración de los hidrocarburos. Los analizadores utilizados en la Red proporcionan valores de hidrocarburos totales y metánicos, obteniendo por diferencia los no metánicos. Analizador de B.T.X. Se utilizan dos principios de medida. En unos analizadores se utiliza un detector de fotoionización, utilizando en otros, un detector de ionización de llama. Sensor de radiación ultravioleta El principio de medida se basa en la luz emitida por un sensor de fósforo que es detectada por un fotodiodo.

Sensores meteorológicos La estación meteorológica está compuesta por una unidad de adquisición de datos y los siguientes sensores: * Veleta. * Anemómetro. * Sensor de temperatura. * Sensor de humedad relativa. * Sensor de presión atmosférica. * Detector de lluvia. * Sensor de radiación solar. * Sensor de precipitación SLL 01