UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA DIVICION DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE BIOLOGIA. Proyecto terminal de servicio social

Documentos relacionados
Liberacion de Servicio Social

ÁREA DE CONOCIMIENTO: CIENCIAS AMBIENTALES. Arboricultura para la ciudad. Ma. Carmen Meza Aguilar. Integración Profesional/ 9º.

Calendario anual de admisión al posgrado de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Arboricultura Programa de estudio de la unidad de aprendizaje:

2DO. FORO DE ESPACIOS VERDES Y ARBOLADO URBANO. Paleta Vegetal

Calendario anual de admisión al posgrado de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería

DIPLOMADO EN INSPECCIÓN, VIGILANCIA Y SANCIONES EN MATERIA AMBIENTAL (en línea)

Grandes del Jazz en vivo, Plaza de la Cultura, 14:30 hrs.

1.2 Servicio social interno que NO depende de un Plan, Programa o Proyecto de servicio social aprobado por el Consejo Divisional de CBS.

CONVOCATORIA LA MAESTRIA EN PLANEACIÓN Y POLÍTICAS METROPOLITANA. GENERACIÓN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO CURSO DE ARBORICULTURA

2.1. Servicio social externo en Instituciones de educación media o superior, investigación o servicio.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO CURSO DE ARBORICULTURA

Propuesta de Mejora de ÁreasVerdes. Dra. Tila María Pérez Ortíz

Alejandro Kunold. Trimestre 12P, Mayo 8, Ciencias Básicas, UAM-A, Av. San Pablo 180, Col. Reynosa Tamaulipas, México D.F.

CONVOCATORIA. Te gustaría viajar a Baja California al Observatorio Astronómico Nacional de San Pedro Mártir?

Alumnos inscritos por género y trimestre según plan de estudios Unidad Azcapotzalco

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO

AUTÓNOMA METROPOLITANA

INGENIERÍA INDUSTRIAL COORDINADOR: Dr. Miguel Ángel López Ontiveros 16/02/2009 ACUERDO FECHA NOMBRE DEL PROFESOR DEPARTAMENTO ACUERDO FECHA NOMBRE

Guía de estudio para el examen de selección

Tu solicitud contendrá los siguientes documentos:

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UNIDAD AZCAPOTZALCO. División de Ciencias Sociales y Humanidades

INFORME DE ACTIVIDADES2006 RECTORÍA DE LA UNIDAD

"Propuesta de Proyecto de Integración en Ingeniería Mecánica"

SISTEMAS DINÁMICOS CONTROLADOS Introducción a la plataforma Arduino en Ciencias y Artes

Propuesta de Proyecto de Integración en Ingeniería Mecánica

Alumnos de primer ingreso a posgrado por periodo de inscripción según Unidad y División

70 % de los créditos de licenciatura, tienes la oportunidad de hacer tu... Si cumples con el

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA REPORTE DE SERVICIO SOCIAL PRESTADOR: PAOLA GUADALUPE ZÚÑIGA VÁZQUEZ MATRÍCULA: TELÉFONO:

FORMATO PARA EL ENVÍO DE PROPUESTAS FEL 2016

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Ciencias Agrícolas Técnico Superior Universitario en Arboricultura

1.4 Licenciatura Inscritos de Primer Ingreso y Reinscritos

PRODUCTOS Y SERVICIOS. Soluciones Ambientales Integrales. Hábitat, Investigación, Responsabilidad y Ambiente HIRAM SAS CONSULTORIA Y SERVICIOS

zona de encuentros febrero/

PROYECTO: CUIDADO Y DESARROLLO DE AREAS VERDES PROFESOR: ALEJANDRO LOPEZ MARTINEZ ALUMNAS: BARREDA HERNANDEZ MARIANA GRAD0: 1 E

ARBORICULTURA AÑO DE EDICIÓN DEL PROGRAMA: 2012 VIGENCIA: desde 2011

LABORATORIO DE HABITABILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

CURRICULUM VITAE MAGISTRADO ROBERTO BRAVO PEREZ DÉCIMA SALA REGIONAL METROPOLITANA

CONVOCA BASES UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA. Consejo Académico. Casa abierta al tiempo Azcapotzalco

Objetivo. manejo y aprovechamiento sustentable

Noviembre 14. Exponen en la UAT temas sobre transformación y reforma educativa. Inicia III Foro de Comercio Exterior de la UAT en Reynosa.

zona de encuentros septiembre/

ANEXO ESTADÍSTICO

LA UAM. Convocatorias Becas de Posgrado. Semanario de.

Embriogénesis somática en Agave tequilana con fines de propagación comercial

Segundo proceso de selección para ingresar a licenciatura en septiembre de 2010

Anuario Estadístico Licenciatura Inscritos Primer Ingreso y Reinscritos

Anuario Estadístico Licenciatura Inscritos Primer ingreso

CURRICULUM VITAE. Alvaro Bracamonte Sierra

Coordinación de Docencia Edificio D 3er piso

VINCULACIÓN UNIVERSIDAD EMPRESA EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA-UNIDAD AZCAPOTZALCO, MÉXICO.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS POSGRADO EN GEOGRAFÍA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA Dr. Salvador Vega y León Rector General

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD AZCAPOTZALCO División de Ciencias Sociales y Humanidades

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD AZCAPOTZALCO División de Ciencias Sociales y Humanidades

Acta de la Sesión CUA-DCNI de abril de Presidente: Dr. Hiram Isaac Beltrán Conde Secretario: Dr. Pedro Pablo González Pérez

Programa de Coinversión Social (PCS) Datos Generales de la Evaluación Externa de Resultados 2007

Karin Rita Rivera Miranda

Anuario Estadístico 2016

Segundo proceso de selección para ingresar a licenciatura en septiembre de de julio de una gran decisión

DICTAMEN TÉCNICO AMBIENTAL DEL PREDIO UBICADO EN LA ACERA AVENIDA TAXQUEÑA FRENTE.AL NÚMERO 1323, COLONIA CAMPESTRE CHURUBUSCO, DELEGACIÓN COYOACÁN

Diseño y construcción de un equipo de suaje para probetas de tensión

1.8 Licenciatura Becas

semanario de Casa abierta al tiempo CONVOCATORIA Órgano Informativo de la Universidad Autónoma Metropolitana BASES

Informe de la Comisión Encargada de Analizar las Solicitudes de Revalidación, Establecimiento de Equivalencias y Acreditación de Estudios

DIRECTORIO DE SERVIDORES PUBLICOS HOSPITALES MATERNO INFANTILES

COMISIONES DEL CONSEJO ACADÉMICO Comisión de Planes y Programas de Estudio Integrantes:

Técnicas de autocontrol y estrategias de afrontamiento

Propuesta de Proyecto de Integración en Ingeniería Mecánica

SILVICULTURA URBANA Y ARBORICULTURA

Resultados. PRIMER PROCESO DE SELECCIÓN DE 2014 para ingresar en los trimestres 2014 primavera y 2014 otoño. 25 de marzo de 2014 $ 3.

DASONOMIA URBANA Y ARBORICULTURA EN LA CDMX

CONVOCA BASES UNIVERSIDAD/A\ AUTO NOMA METROPOLITANA. Consejo Académico. Casa abierta al tiempo Azcapotzalco

Emprendimiento y Cambio: Retos Organizacionales

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Arboricultura. Programa de estudio de la unidad de aprendizaje: Fisiología de los árboles

Docencia. Licenciatura. Anexo estadístico

ESTUDIO DE EMPLEADORES Y TENDENCIAS DEL MERCADO LABORAL

UNIDAD IZTAPALAPA DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD (CBS) TRIMESTRE 09O

Anuario Estadístico 2015

Censo diagnóstico del arbolado de la Alameda Central de la Ciudad de México. Abril de 2010

Boletín RENANP Dra. Aurora Breceda Editora

CONVOCATORIA. Designación del Rector de la Unidad Azcapotzalco periodo Modalidades

VII CONGRESO NACIONAL DE PSICOLOGÍA SOCIAL

Reunión de Archivos, Transparencia y Sociedad. Julio 22 y 23, 2004 Pachuca, Hidalgo.

Necesidad de un Sistema de Información para la Evaluación del Posgrado Nacional

Base de datos del Inventario de Recursos Materiales y Humanos en Materia de Medio Ambiente, Sustentabilidad y Ecosistemas en México.

El objetivo del Seminario Internacional es divulgar las diversas investigaciones e intervenciones realizadas sobre los jardines históricos en el seno

Fundamentos de Administración Educativa

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

CONVOCATORIAS DE PLAZAS

Desarrollo y mantenimiento de las áreas verdes de la FES Zaragoza, UNAM

Procedimiento para la presentación y aprobación de la Propuesta de Proyecto Terminal de la Licenciatura en Ingeniería Física de la UAM-Azcapotzalco

Plan de Estudios Maestría en Ingeniería Agrícola

Convocatorias a Concurso de Evaluación Curricular para Asesores en Áreas Clínicas por Obra Determinada

PRIMER PROCESO DE SELECCIÓN DE 2016 para ingresar en los trimestres 2016 primavera y 2016 otoño

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Regional de Alta Especialidad de Cd. Victoria Bicentenario 2010, para concluir con el ciclo de Conferencias del Congreso Internacional de Rehabilitaci

Transcripción:

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA DIVICION DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE BIOLOGIA Proyecto terminal de servicio social Nombre: Elías Rodríguez Flores Matrícula: 97225040 Teléfono: 57-54-70-06 Licenciatura: Biología División: Ciencias Biológicas y de la Salud Unidad: Iztapalapa Trimestre lectivo: 06-I Titulo del proyecto de investigación del que depende el servicio social: Mantenimiento del arbolado de la UAM-Azcapotzalco Comisión de Áreas Verdes de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco Titulo del trabajo de servicio social: Practicas de Protección y Cuidado del arbolado urbano Nombre del asesor interno: Dra. Carmen de la Paz Olvera Nombre del asesor externo: Dra. Alicia Chacalo Hilu Lugar de realización: Universidad Autónoma metropolitana-azcapotzalco edificio O cubículo 3 planta baja. Av. San Pablo No. 180 col. Reynosa Tamaulipas Del. Azcapotzalco C.P. 02200 México, D.F. Clave de registro: B.014.05

Nombre del plan, programas o proyecto en el que se participo: Mantenimiento del arbolado de la UAM-Azcapotzalco Lugar y periodo de realización Universidad Autónoma metropolitana-azcapotzalco edificio O cubículo 3 planta baja. Av. San Pablo No. 180 col. Reynosa Tamaulipas Del. Azcapotzalco C.P. 02200 México, D.F. El periodo de realización fue, del 7 de Marzo al 7 de Septiembre de 2005. Nombre (s) del asesor o asesores: Asesor interno: Dra. Carmen de la Paz Pérez Olvera Asesor externo: Dra. Alicia Chacalo Hilu INTRODUCCIÓN El árbol en la cultura prehispánica, al igual que otros elementos de la naturaleza se consideraba un ser sagrado; por sus características peculiares, represento la vida, el tiempo y la eternidad con sus ritmos estacionarios y su regeneración. El gran potencial del árbol como elemento arquitectónico puede ser aprovechado para brindarnos calidad en los espacios públicos abiertos. Su belleza se puede percibir de distintas maneras: en su forma total, en su silueta en su sombra, o su función arquitectónica, puede ser la solución para perfeccionar el diseño de las construcciones o los edificios. Además, es un elemento dinámico que se transforma continuamente. Hay cambios a través de de las estaciones cuando aparecen las flores, transformaciones de follaje cuando este pierde (en el caso de especies deciduas). Los cambios de texturas, densidades de follaje, coloraciones y aromas en el transcurso del año, transforman el paisaje de un lugar (Martínez, L. y A. Chacalo. 1994).

OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS Generales: Aprender los métodos teóricos y prácticos en el cuidado y mantenimiento del arbolado urbano Conocer las técnicas correctas y modernas en la arboricultura Específicos: Aplicar los conocimientos adquiridos para el manejo del arbolado u rbano METODOLOGIA La metodología a seguir fue, obtener los conocimientos básicos en la arboricultura, por lo que se asistió a la UAM-Azcapotzalco con el personal especializado en el manejo del arbolado urbano, se aprendió la técnica de transplante, plantación, selección del sitio y técnicas de trepa y poda, además de contar con literatura que se utilizó como apoyo a estas prácticas así como videos especializados. Actividades realizadas: Apoyo a los cursos de Arboricultura prestados por profesores asociados a la Asociación Mexicana de Arboricultura. Elaboración de Materiales Educativos como trípticos, maquetas, modelos, etc, relacionados a la arboricultura. Revisión de material educativo sobre arboricultura procedente de la ISA (Internacional Society of Arboriculture). Transplante de diferentes especies de Árboles (Araucaria, palma canaria y Ficus benjamina, entre otros) Poda y Trepa del arbolado (por lo menos 10 veces en el trimestre con el personal especializado de dicha Institución). Practicar los nudos para ascenso a los árboles Elaboración de Mulch ( material orgánico ) Para abonar las especies de árboles ya presentes. Apoyo a las actividades de la Dra. Alicia Chacalo Hilu

Objetivos y metas alcanzadas: Las metas alcanzadas que se obtuvieron fueron los conocimientos básicos en el manejo del arbolado urbano; primeramente se aprendió a seleccionar los árboles de vivero para reforestación urbana, selección del sitio, elaboración de cepas para la plantación, técnicas empleadas en el manejo del equipo que se utiliza para trepa y poda. A los árboles que lo requirieran, la aplicación correcta de Mulch (material orgánico) cabe mencionar que este brinda una serie de beneficios para mejorar el desarrollo del árbol. Algunos de los objetivos se alcanzaron y sigue existiendo la inquietud de certificarme como arborista. Resultados y conclusiones: La arboricultura ofrece oportunidades de trabajo digno y creativo a profesionistas de las áreas biológicas y ambientales, ingenieros agrícolas, forestales, técnicos especializados, jóvenes que han tenido que truncar sus estudios, gente tanto que no encontró la oportunidad de acceder a los niveles educativos avanzados, como gente con estudios universitarios. Nuestras ciudades necesitan del trabajo profesional de los encargados de la planeación, construcción, mantenimiento y cuidado de sus áreas verdes. La gente demanda árboles cultivados y propagados con esmero; demanda los servicios de podadores preparados para el cuidado de sus árboles. Recomendaciones: La arboricultura está considerada como una ciencia o un arte, ya que, de esta se desglosan una serie de actividades para mejorar la calidad de vida de los árboles como de los seres humanos; por eso es importante que esta nueva ciencia en nuestro país se desarrolle y difunda en las universidades e instituciones gubernamentales, los cuales, son puntos de partida para los avances en la sociedad y el mejoramiento de las áreas verdes

La sociedad demanda cada día más y mejor atención para las áreas verdes y dentro de ellas para sus representantes más conspicuos: los árboles (Rivas 1999). BIBLIOGRAFÍA? Chacalo H., A. y R. Fernández N. 1995. Los árboles nativos e introducidos utilizados en la reforestación de la Ciudad de México. Ciencia 46: 383-393? Lilly, Sh. 1999. Manual de Arboricultura: guía de estudio para la certificación del arborista. 1999. Chacalo H., A. (editora de la versión en español). ISA-UAM Azcapotzalco México s/pp.? Martínez, L y A. Chacalo.1994. Los árboles de la ciudad de México. UAM- Azcapotzalco. México 351 pp.? Serrano G., M. A. 2002. Los árboles de la UAM-Iztapalapa Servicio Social UAM-Iztapalapa México 78 pp.? Rivas T., D. 1999. Atención!: México necesita arboristas certificados. Arbórea. 1(0):7-8 pp

DR. OSCAR MONROY HERMOSILLO DIRECTOR DE CBS PRESENTE - Estimado Dr. Monroy. Por este conducto me permito informarle a usted que el alumno Elías Rodríguez Flores con número de matrícula 97225040 de la licenciatura en Biología concluyo satisfactoriamente su servicio social el cual se titula. Prácticas de protección del arbolado urbano El lugar donde se realizo el Servicio Social fue en el Departamento de Energía de la unidad Azcapotzalco, con fecha del 7 de marzo al 7 de septiembre de 2005. Datos del asesor.

DRA. ALICIA CHACALO HILU PROFESORA-INVESTIGADORA TITULAR DE TIEMPO COMPLETO UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA-AZCAPOTZALCO DEPARTAMENTO DE ENERGÌA