DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y DEFENSA CARRERA LICENCIATURA EN CIENCIAS NAVALES

Documentos relacionados
DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y DEFENSA CARRERA LICENCIATURA EN CIENCIAS NAVALES. Tesis previo la obtención del título de: LICENCIADO EN CIENCIAS NAVALES

DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y DEFENSA CARRERA LICENCIATURA EN CIENCIAS NAVALES. Tesis previo la obtención del grado de: LICENCIADO EN CIENCIAS NAVALES

TEMA: UNIDAD DE COMPRAS PÚBLICAS Y SU CONTRIBUCIÓN AL SOPORTE LOGÍSTICO DE LOS REPARTOS NAVALES DEL CANTÓN SALINAS.

DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y DEFENSA CARRERA LICENCIATURA EN CIENCIAS NAVALES. Tesis previo la obtención del título de: LICENCIADO EN CIENCIAS NAVALES

MANEJO DEL RIESGO OPERACIONAL EN LA AVIACIÓN NAVAL

DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y DEFENSA TEMA: LA POTENCIAL APLICABILIDAD DEL SISTEMA JUST-IN-TIME EN LA ARMADA DEL ECUADOR PARA LAS UNIDADES NAVALES

DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y DEFENSA CARRERA DE LICENCIATURA EN CIENCIAS NAVALES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

Análisis de Operaciones de Buques para el Proyecto de un Muelle de Cruceros Parcialmente Abrigado Porto do Funchal (Madeira)

DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y DEFENSA CARRERA LICENCIATURA EN CIENCIAS NAVALES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

G.M.C Refrigeración S.A.S PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO

UNIVERSIDAD DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERÍA

FORO CLIMÁTICO REGIONAL ESMERALDAS SITUACIÓN CLIMÁTICA

VELA LIGERA. Unidad Didáctica :

CURSO DE NAVEGACIÓN POLAR

misión visión Al mismo tiempo, manteniendo la vanguardia en seguridad, tecnología, personal docente, servicio al cliente y humanismo.

DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y DEFENSA CARRERA LICENCIATURA EN CIENCIAS NAVALES

ARMADA DEL ECUADOR CENTRO TECNOLÓGICO NAVAL -SALINAS- ANEXO D ÁREAS DE CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO DEL EXAMEN COMPLEXIVO CIENCIAS NAVALES

DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y DEFENSA. de: LICENCIADO EN CIENCIAS NAVALES

MATERIAS PARA LA UTILIZACIÓN A VELA

D E P T O. D E E N T R E N A M I E N T O.

LUNES 6 DE FEBRERO DE OCTAVA REGIÓN NAVAL, ACAPULCO, GRO.

BOLETÍN METEOROLÓGICO DE GUAYAQUIL Y SUS ALREDEDORES Boletín Año 2018 N 023 Guayaquil, Jueves 1 de febrero de Pronóstico Meteorológico:

Proceso Desconcentrado Cuenca del Río Guayas BOLETÍN CLIMÁTICO MENSUAL DE GUAYAQUIL Y SUS ALREDEDORES Boletín Mensual Año IV- N 5 Guayaquil, Mayo 2016

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

Figura 1. Precipitación acumulada Abril 2015

SYLLABUS CURSO DE GRUMETE DE SERVICIOS: INFORMÁTICA CÓDIGO:

LA OBSERVACION METEOROLOGICA

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 1.1 Determinación del objeto de estudio.

DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y DEFENSA CARRERA LICENCIATURA EN CIENCIAS NAVALES. Tesis previo la obtención del grado de: LICENCIADO EN CIENCIAS NAVALES

DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y DEFENSA CARRERA LICENCIATURA EN CIENCIAS NAVALES. Tesis previo la obtención del grado de: LICENCIADO EN CIENCIAS NAVALES

DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y DEFENSA. Tesis presentada como requisito previo a la obtención del grado de:

DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y DEFENSA. Tesis presentada como requisito previo a la obtención del grado de: LICENCIADO EN CIENCIAS NAVALES

DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y DEFENSA LICENCIADO EN CIENCIAS NAVALES MIGUEL ÁNGEL HERMIDA NÚÑEZ

La transferencia y gestión del conocimiento contempla cuatro dimensiones fundamentales 9

Primera Expedición Científica Colombiana a la Antártica 2014/15

SYLLABUS CURSO DE GRUMETE DE SERVICIOS: ADMINISTRACIÓN CÓDIGO:

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología

CICLO DE FORMACIÓN DEL SOCIO BOQUERÓN. 1. Partes y elementos del barco: conozcamos a fondo nuestra embarcación.

INTRODUCCIÓN CAPÍTULO Introducción

EL INTERÉS DE LA INFORMACIÓN METEOROLÓGICO- MARÍTIMA


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS, FÍSICAS Y QUÍMICAS CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

BUQUE ESCUELA JUAN SEBASTIÁN DE ELCANO LXXXVII CRUCERO DE INSTRUCCIÓN

Apéndice A. Curso para piloto privado

Índice. Bienvenidos, fanáticos del Windsurf. La vela y la tabla. Les presento la primer guía básica para aprender a navegar en Windsurf

DIPLOMATURA AVIACIÓN PARA PERIODISTAS

Escuela de Navegación Licenciatura en Ingeniería Náutica en Navegación

SIMULACIÓN DE MANIOBRAS DE BUQUES PARA LA EVALUACIÓN DE LA NAVEGACIÓN EN EL CANAL DE ACCESO AL PUERTO DE BAHÍA BLANCA (ARGENTINA)

A.- NAÚTICA Y MANIOBRAS. 1.- Qué es ceñir?

Manual de procedimientos: METAR

CURSO OFICIAL PILOTO RPA (DRON), PARTE TEÓRICA, MODALIDAD AVANZADO

RESOLUCIÓN No MD-DIMAR-SUBDEMAR-GINSEM-ASEM DE (4 de enero 2016) D.O , enero 26 de 2016

5.9 OS - OPERACION DE SERVICIOS OMS - Operación de la mesa de servicios. Secretaría de la Función Pública, MÉXICO Página 116 de 141

Grado en. Náutica y Transporte Marítimo

Grado en Ingeniería Náutica y Transporte Marítimo

CURSO DE INSPECTOR GUBERNAMENTAL DE AERÓDROMOS. Módulo 9 Manual del Inspector de Aeródromos (MIAGA) EVALUACION DEL MANUAL DE AERODROMO

Reunión sobre Proyectos del Programa MET del GREPECAS (Lima, Perú, del 18 al 22de septiembre de 2017)

FORO CLIMÁTICO REGIONAL MANGLARALTO SANTA ELENA SITUACIÓN CLIMÁTICA

INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA GESTION METEOROLÓGICA PREDICCIÓN METEOROLÓGICA

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

EMPLEO DE ENERGIA ALTERNATIVA Y SU IMPACTO EN LA HUELLA ECOLOGICA DE LA BASE NAVAL DE SALINAS BRIGAL JULIO FRANCISCO DE LA CUEVA BUITRON

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

Unidad 6. Apertura de zanjas y excavaciones. la construcción. Unidad 6. Apertura de zanjas y excavaciones. Qué va a aprender en esta unidad?

PLANO DE EVACUACIÒN. Usted está aquí. Referencias. Bomberos 100. Policía 101 Ambulancia 107

MEDIA ACOTADA NOVIEMBRE 2014 UNIVERSITARIA(UG) INOCAR ESTACIÓN. Figura 1: Lluvia Diaria Guayaquil

EL FACTOR HUMANO Y SU INFLUENCIA EN INCIDENTES Y ACCIDENTES EN LA CORBETA MISILERA ESMERALDAS DE LA ARMADA DEL ECUADOR

Proceso Desconcentrado Cuenca del Río Guayas BOLETÍN CLIMÁTICO MENSUAL DE GUAYAQUIL Y SUS

COMISIÓN DE ESTUDIO Y ANÁLISIS DE NOTIFICACIONES DE INCIDENTES DE TRÁNSITO AÉREO

Programa oficial de Patrón para navegación básica

BOLETÍN CLIMATOLÓGICO DECADAL CUENCA DEL RÍO GUAYAS Del 11 al 20 de Junio 2016

Manual de procedimientos METAR

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

GUÍA ESTANDAR PARA EFECTUAR REPASO DE VUELO (FLIGHT REVIEW) PARA AVIACION GENERAL AVIONES MONOMOTOR Y MULTIMOTOR

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA. TESIS DE GRADO previa la obtención del título de Licenciada en Gastronomía

Departamento de Formación DOCUMENTACIÓN

INSPECCIÓN DE CURSO PARA PILOTO PRIVADO CIAC

BOLETÍN MENSUAL Boletín número 134. Mayo 2012

Unidad 4: Convenio Internacional para Prevenir los Abordajes

Buenos Aires, Abril 2010

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

DIARIO DE OPERACIONES

Obligaciones del operador/explotador de aeródromo certificado. (b)

CONDICIONES METEOROLÓGICAS

PROCESO DESCONCENTRADO CUENCA DEL RÍO GUAYAS

BOLETÍN CLIMÁTICO MENSUAL DE GUAYAQUIL Y SUS ALREDEDORES

Patrón para navegación básica

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango

ESTRATEGIA DIGITAL PATRIMONIO BOLÍVAR

Manual de Usuario Sistema Citas Web

ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD Puerto Paraná Guazú en Zárate - Provincia de Buenos Aires - Argentina

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

TEMA 5 ELABORACIÓN DE ROSA DE LOS VIENTOS

Sound Meteorological Environmental Correlation. Información técnica

CAPTAMOS SU ATENCIÓN?

Transcripción:

DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y DEFENSA CARRERA LICENCIATURA EN CIENCIAS NAVALES TEMA: MANIOBRAS EN LA ESTACIÓN MAYOR Y LAS CONDICIONES ATMOSFÉRICAS EN LA RUTA LA GUAIRA-COLÓN-BALBOA-GUAYAQUIL EN EL CRUCERO INTERNACIONAL 2012; PROPUESTA DE EMPLEO DEL VELAMEN EN LAS DISTINTAS CONDICIONES DE MANIOBRAS. AUTOR: DÍAZ MOREIRA RICARDO MIGUEL DIRECTOR DE TESIS: CPCB-IM CARLOS AURELIO GARZÓN ENCALADA SALINAS ECUADOR 2013

Las velas no han muerto, no pueden morir, existirán mientras exista el viento, y mientras en el corazón del hombre sople ese viento misterioso y magnífico que se llama espíritu, sueño y poesía, al mar un hombre de mar, a un final romántico y feliz de la vida del mar. 2

AGENDA 3

INTRODUCCIÓN 4

COLÓN - BALBOA GUAYAQUIL LA GUAIRA 5 Definnición del problema.

DESCONOCIMIENTO DE MANIOBRAS Justificación. METEOROLOGíA MAL EMPLEO DE VELAMEN 6

Objetivos Objetivos específicos. general Desarrollar una propuesta para la estación mayor, a fin de llevar una navegación segura. optimización del empleo del velamen en las distintas condiciones de maniobras en la estación mayor en la ruta La Guaira- Colón- Internacional 2012. Balboa- Guayaquil, a fin de disminuir riesgos debido a las condiciones atmosféricas durante la navegación. Conocer el velamen y las maniobras que se desarrollan en la Analizar los datos meteorológicos que se presentaron en la ruta La Guaira- Colón- Balboa- Guayaquil en el Crucero Plantear un propuesta del mejor uso del velamen considerando las condiciones meteorológicas favorables para el Buque Escuela Guayas en la ruta establecida. 7

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA NAVTEX CARGAR VERGAS No solo importan los elementos visuales, sino reforzar ESTACIÓN METEOROLOGÍA MANIOBRAS MAYOR PILOT CAZAR APAREJO CHARTS SPOS AFERRAR VELAS 8

METODOLOGÍA 9

ENCUESTA 2.- Tiene conocimiento de que velamen emplear según la fuerza y dirección del viento durante la navegación? Opciones Nada # de personas 3 % Porcentaje 19 Poco 6 37 Mucho 7 44 TOTAL 16 100 CONOCIMIENTO DE VELAMEN 44% 19% Nada 37% Poco Mucho Personal de maniobras 10

ENCUESTA 8.- Opera y conoce usted los equipos que proporcionan la obtención de datos meteorológicos para los días que va a navegar? Opciones # de personas % Porcentaje Nada 0 0 CONOCIMIENTOS DE EQUIPOS METEOROLÓGICOS 0% Poco 8 33 Mucho 16 67 TOTAL 24 100 67% 33% Nada Poco Mucho Personal de operaciones 11

INVESTIGACIÓN DE CAMPO 15 a 22 KTS (E NE ) 10 a 15 KTS (S-SE) 1009 a 1012 Hpa 12

PROPUESTA Propuesta de empleo del velamen en las distintas condiciones meteorológicas en la ruta La Guaira-Colón-Balboa- Guayaquil. 13

OBJETIVO OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS Plantear Proponer distintas unformas velamen de usar el adecuado velamen a fin para de mejorar una la navegación del Buque Escuela Guayas navegación segura considerando las maniobras que se realizan en la estación mayor y las Aportar condiciones estrategias meteorológicas que sean aplicables existentespara en optimizar la ruta La las maniobras en la estación mayor y Guaira Colón Balboa - en la obtención de los datos meteorológicos. Guayaquil. 14

PROPUESTA 15

PROPUESTA E NE 15 a 22 KTS COLÓN - BALBOA LA GUAIRA Direc. Viento Brazas velas De Detravés En caja Foques/Estays/ Cuadras/Cangreja A Aun unlargo A ceñir Foques/Estays/ Cuadras/Cangreja Por la laleta Dos cuarta Todo el el aparejo Por popa Una cuarta Todo el el aparejo Popa En cruz Cuadras 16

PROPUESTA COLÓN - BALBOA Direc. Viento Brasas Velas A fil de roda En cruz Aparejo aferrado De bolina En cruz Aparejo aferrado De bolina En cruz Foques/Estays A un acuartelar En cruz Foques/Estays De través En caja Foques/Estays/ Cuadras/Cangreja GUAYAQUIL S SW 10 a 20 KTS 17

PROPUESTA COLÓN - BALBOA Direc. del Viento viento Brasas Brazas Velas velas De A fil través de roda En En En caja cruz cruz Aparejo Foques/Estays/ Aparejo aferrado aferrado De bolina En En cruz cruz Aparejo Cuadras/Cangreja Aparejo aferrado aferrado A De un bolina largo A En ceñir En cruz cruz Foques/Estays Foques/Estays/ A un acuartelar En En cruz cruz Foques/Estays Cuadras/Cangreja Por De través la aleta Dos En En caja cuarta caja Foques/Estays/ Todo el aparejo Por popa Una cuarta Todo el aparejo Popa En cruz Cuadras/Cangreja GUAYAQUIL S SW 10 a 20 KTS 18

CONCLUSIONES El estudio de las maniobras en el empleo del velamen contribuyó para profundizar el conocimiento de los procesos que el personal debe seguir durante las maniobras, lo que garantiza no solo la seguridad del personal, sino también el cuidado de las velas. El análisis de las condiciones meteorológicas durante la navegación en la ruta La Guaira Colón Balboa Guayaquil, proporcionaron los parámetros de los diferentes elementos que influyeron en la navegación, que son causas de posibles accidentes en la mar y de esta manera mejorar las condiciones de navegación. Los procedimientos desarrollados en la propuesta son el resultado de un minucioso análisis, que servirá de aporte para que las futuras generaciones tengan una guía de como navegar en esta ruta, además que conozcan de donde pueden obtener la información de los datos meteorológicos para verificar las condiciones y el tiempo en el que se va a navegar. 19

RECOMENDACIONES Solicitar la información meteorológica que afectará a la navegación, antes de la misma y asegurarse que el personal las conozca. Capacitar al personal más antiguo de los departamentos de manera que brinden charlas periódicamente al personal menos antiguo acerca de cómo y cuándo debe hacer uso de las distintas maniobras y empleo del velamen. Revisar constantemente que las velas se encuentren en buen estado y verificar que haya material de repuesto en caso de una eventualidad. Aprovechar los vientos los vientos provenientes desde través a popa para la determinación del mejor velamen a utilizar. Comprobar que el buque cuente con los equipos eléctricos y publicaciones necesarias para la obtención de información meteorológica e inspeccionar que se encuentren en buen estado. 20

Cuál es el mensaje GRACIAS POR SU ATENCIÓN 21