7.6. E S T U D I O d e IMPACTO A M B I E N T A L. PROYECTO de EJECUCION de COMISARIA LOCAL del CUERPO NACIONAL DE POLICIA.

Documentos relacionados
CONTROL DE CALIDAD CONTROL DE CALIDAD

ACONDICIONAMIENTO DEL ENTORNO DEL CENTRO SOCIO CULTURAL DE PUNTA MUJERES.

12/05/2017 PLAN DE CONTROL DE CALIDAD. Página 177 de 183. Cristina Barrón Velasco Arquitecta

ANEJO Nº14 CONTROL DE CALIDAD

ANEXO Nº 5 Plan de control de calidad

VISADO COGITISG 26/05/2017 SEGOVIA SG00405VD-17. Documento visado electrónicamente con número: SG00405VD PLAN DE CONTROL DE CALIDAD

PLAN DE CONTROL DE CALIDAD

EMPLAZAMIENTO Área 27 LA FLORESTA, del PGOU Avenida La Merced, 64, avenida Ernest Lluch y plaza Julieta, de Barbastro RC BG6517H0001ZP

PLAN DE CONTROL DE CALIDAD

PROYECTO DE EJECUCIÓN

Anexo 4. Plan de control de calidad

CONTROL DE RECEPCION MATERIALES Y DE EJECUCIÓN

REVESTIMIENTOS CERÁMICOS REVESTIMIENTOS CERÁMICOS MORTEROS COLA

EHE-08 > INSTRUCCIÓN HORMIGON> ejecucion

SEGUIMIENTO DOCUMENTAL

Los materiales en la Arquitectura. Tema 12: Recepción de materiales en obra.

Tema 10: Control del hormigón

ANEJO nº 21: RELACIÓN VALORADA DE ENSAYOS.

PROYECTO DE SUSTITUCION DEL CERRAMIENTO PERIMETRAL METÁLICO DEL CEMENTERIO MUNICIPAL DE INCA

CONTROL DE LA CONFORMIDAD DE LOS PRODUCTOS

Tema 12: Recepción de materiales en obra.

PROGRAMACION DEL CONTROL DE OBRA

El Suministrador deberá entregar la documentación relevante contemplada en el apartado de esta instrucción y que se detalla a continuación.

2 PLAN DE CONTROL Y CALIDAD

5.10 PLAN DE CONTROL

LABORATORIO ASTURIANO DE CALIDAD EN LA EDIFICACIÓN

ANEJO I. CONTENIDO DEL PROYECTO

ANEJO nº 22: RELACIÓN VALORADA DE ENSAYOS.

SEGUIMIENTO DOCUMENTAL

Anejo 2. Plan de Control

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA

1. FICHA DE DECLARACIÓN DE CONDICIONES URBANÍSTICAS*.

F.- ENSAYOS DE OBRAS DE FÁBRICA Y ALBAÑILERÍA (EFA)

Fichas para Proyecto y Obra Adhesivos Cementosos

CONTROL DE LA EJECUCIÓN N DE LAS ESTRUCTURAS. MANTENIMIENTO. PLAN DE MANTENIMIENTO.

APUNTES TEMA 13: CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES RELACIONADOS CON LA ACÚSTICA.. INTRODUCCIÓN. CARACTERÍSTICAS EXIGIBLES A LOS PRODUCTOS

Tema 11: Control del hormigón. Materiales, resistencia y ejecución. Ensayos.

PE-ES.02 ESTRUCTURAS: FORJADOS UNIDIRECCIONALES APLICACIÓN A LA OBRA:

Relación de normas UNE recogidas en la EHE

Las armaduras en la EHE-08: Requisitos y ventajas de la certificación

Morteros para raseo a máquina

ANEJO MEMORIA DE CONTROL DE CALIDAD

ARTÍCULO BALDOSAS DE HORMIGÓN

PLAN DE CONTROL DE CALIDAD

ANEJO 16: Justificación del Documento Básico HR: Protección contra el ruido.

ARTÍCULO ADOQUINES DE HORMIGÓN PARA PAVIMENTOS

Fichas para Proyecto y Obra Adhesivos Cementosos

El alcance del pliego se muestra en el siguiente cuadro de unidades y precios: CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN

GUIÓN DE CONTENIDO PARA CONSTRUCCIONES

PRÁCTICA Nº 17 ACEROS PARA HORMIGONES II. Contenido: 17.1 Aptitud al doblado 17.2 Características mecánicas 17.3 Control del acero

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CADIZ. TALLER 2. ESTRUCTURAS: Estructuras de Hormigón. EHE. UNIDAD 4 CONTROL CONTROL CONTROL

1. DESCRIPCIÓN DEL OBJETO DEL CONTRATO

La relación de las correspondientes normas aplicables en cada caso, con indicación de su fecha de aprobación, es la que se presenta a continuación.

Carmelo Núñez Carrasco

Morteros de Albañilería

NORMAS MÍNIMAS PRESENTACIÓN PROYECTOS

C382. Anejo C. Control de recepción en obra de productos de ceramica estructural utilizados en la construcción

Suministro y uso de armaduras y barras de acero corrugado para cimentaciones de estructuras portantes de Alta Velocidad

Fichas para Proyecto y Obra Morteros de Revestimiento

L.E Nº. Vía pública: Municipio: Referencia Catastral: Edificio de. Volumen. Región de Murcia Consejería de Obras Públicas y Ordenación del Territorio

NORMATIVA Y DESIGNACIÓN PARA PROYECTOS. Adhesivos Cementoso

Control de recepción en obra de los productos, equipos y sistemas MARCADO CE DOCUMENTACIÓN DE ACOMPAÑAMIENTO

HORMIGÓN: CONTROL DE LA CONFORMIDAD DE LA RESISTENCIA A COMPRESIÓN DEL HORMIGÓN ESTRUCTURAL (I).

CAPÍTULO XV CONTROL DE MATERIALES. Artículo 81º Control de los componentes del hormigón Cemento Especificaciones

ASIGNATURA: MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN II APUNTES TEMA 14. OTROS MATERIALES: MORTEROS, BALDOSAS, TEJAS, PELDAÑOS...

HERMANOS CAÑÓN E HIJOS, S.L.

Las armaduras pasivas para el hormigón serán de acero y estarán constituidas por:

Listado mínimo de pruebas de las que se debe dejar constancia

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE REHABILITACION DEL ENTORNO DEL FARO DE ESTEPONA ANEJO 05 PLAN DE CONTROL DE CALIDAD

Reglamento Particular de la Marca AENOR para. Placas de escayola para techos suspendidos

Reglamento Particular. de la Marca AENOR para

PARTE I: Código Técnico de la Edificación CONDICIONES DEL PROYECTO

ARTÍCULO BORDILLOS DE HORMIGÓN

PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA UNIDAD DE EJECUCIÓN A.4/1 PARQUE CENTRAL DE VALENCIA ANEJO 25: CONTROL DE CALIDAD

I I. M E D I C I O N E S Y P R E S U P U E S T O D E P L A N D E C O N T R O L D E C A L I D A D

Designación de hormigones(ehe)

TEATRO MUNICIPAL.- SEGUNDA FASE BRIVIESCA - BURGOS.-

PLAN DE CONTROL DE LAS OBRAS.

ANEJO 2º. Relación de normas UNE

Proyecto de Urbanización de Garellano. ANEJO 3. CONTROL DE CALIDAD

A. IDENTIFICACIÓN DE LA FACHADA

Relación de normas UNE recogidas en la EHE-08

Productos prefabricados de hormigón. Prelosas para sistemas de forjados. Precast concrete products. Floor plates for floor systems.

DISPOSICIÓN DE LAS ARMADURAS EN EL HORMIGÓN ARMADO

Fichas para Proyecto y Obra Morteros Autonivelantes

Morteros Autonivelantes

PLIEGO DE CONDICIONES DE TABLEROS ESTRUCTURALES DERIVADOS DE LA MADERA

ADMINISTRADOR DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS

Fichas para Proyecto y Obra Morteros de Albañilería

Nº Uds. Ud. DESCRIPCIÓN ,00 kg Acero corrugado en barra de 12 m - B 500 SD - UNE 36065: UNE-EN 10080, puesto en obra

EXTRACTO de DOCUMENTOS TÉCNICOS HISPAPLANO

Definición y consideraciones generales. Composición. Antecedentes históricos. Clasificaciones. Normativa.

REGLAMENTO PARTICULAR DE LA MARCA AENOR PARA LAMINAS PLASTICAS Y DE CAUCHO PARA IMPERMEABILIZACION DE CUBIERTAS RP 01.61

EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE

ANEJO Nº9 VALORACIÓN DE ENSAYOS

Reglamento Particular de la Marca AENOR para

Reglamento Particular de la Marca AENOR para

CONTROL DE LA CONFORMIDAD DEL HORMIGÓN EN LA EHE-08 (II)

Durante la ejecución de las obras, la dirección facultativa realizará los controles siguientes:

Transcripción:

7.6. E S T U D I O d e IMPACTO A M B I E N T A L

7.6. ESTUDIO de IMPACTO AMBIENTAL NO PROCEDE: No se incluye como Anejo a esta Memoria el Estudio de Impacto Ambiental ya que éste se define en el CTE como un anejo a la memoria que se incluirá en el Proyecto si fuere necesario para la definición y justificación de las obras, por lo que, en ausencia de norma de referencia de ámbito europeo, nacional o autonómico, aplicable a los edificios en lo referente al impacto ambiental que éstos podrían generar en su entorno inmediato, tanto en fase de obra, como en su funcionamiento posterior, según el uso dominante y/o compatibles definidos en esta Memoria se entiende que no concurren los supuestos/características que harían necesario su inclusión; esto es: En proyectos de edificios cuyo uso o actividad esté comprendido en el Anexo I de la Ley 7/2007, de 9 de Julio, Gestión Integrada de Calidad Ambiental En proyectos de edificios cuyo uso o actividad esté comprendido en el Anexo I del Decreto 356/2010, de 3 de agosto, por el que se regula la autorización ambiental unificada, se establece el régimen de organización y funcionamiento del registro de autorizaciones de actuaciones sometidas a los instrumentos de prevención y control ambiental, de las actividades potencialmente contaminadoras de la atmósfera y de las instalaciones que emiten compuestos orgánicos volátiles, y se modifica el contenido del Anexo I de la Ley 7/2007, de 9 de julio, de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental. En Proyectos de Actuación, conforme a las determinaciones mínimas recogidas en art. 42.5.C) de la LOUA, en aras a la justificación de la incidencia urbanístico-territorial y ambiental de la propuesta en Suelo No Urbanizable. En el Decreto 326/2003 de 25 de Noviembre Reglamento de Protección contra la Contaminación Acústica en Andalucía Proyecto para actividad incluida en el Reglamento General de Policía de Espectáculos y Actividades Recreativas (R.D. 2816/1982), referida en el Reglamento de Actividades Molestas, Insalubres, Nocivas y Peligrosas, o afectada por algún otro de los reglamentos y normas incluidos en el capítulo 19 Medio Ambiente del listado de Normativa Técnica de Aplicación en los Proyectos y en la Ejecución de Obras del Colegio Oficial de Arquitectos de Cádiz. Ordenanza Municipal que motive la justificación; por ejemplo: en los casos de existencia de ordenanza de Gestión de Residuos de la Construcción, RCD s. En las Ordenanzas municipales de protección del medio ambiente en el término municipal de Jerez Aprobada en Noviembre de 1998. Por lo que quienes suscriben, los Arquitectos Proyectistas, entiende innecesaria su definición.

7.7. PLAN de CONTROL de C A L I D A D

7.7. PLAN de CONTROL de CALIDAD Plan de control definición y contenido del plan de control según el cte Código Técnico de la Edificación 1. El control de calidad de las obras realizado incluirá el control de recepción de productos, los controles de la ejecución y de la obra terminada. Para ello: a) El Director de la Ejecución de la Obra recopilará la documentación del control realizado, verificando que es conforme con lo establecido en el proyecto, sus anejos y modificaciones. b) El Constructor recabará de los suministradores de productos y facilitará al Director de Obra y al Director de la Ejecución de la Obra la documentación de los productos anteriormente señalada, así como sus instrucciones de uso y mantenimiento, y las garantías correspondientes cuando proceda; y La documentación de calidad preparada por el Constructor sobre cada una de las unidades de obra podrá servir, si así lo autorizara el Director de la Ejecución de la Obra, como parte del control de calidad de la obra. 2. Una vez finalizada la obra, la documentación del seguimiento del control será depositada por el director de la ejecución de la obra en el Colegio Profesional correspondiente o, en su caso, en la Administración Pública competente, que asegure su tutela y se comprometa a emitir certificaciones de su contenido a quienes acrediten un interés legítimo Según establece el Código Técnico de la Edificación (CTE), aprobado mediante el REAL DECRETO 314/2006, de 17 de marzo, los Proyectos de Ejecución deben incluir, como parte del contenido documental de los mismos, un Plan de Control que ha de cumplir lo especificado en los artículos 6 y 7 de la Parte I, además de lo expresado en el Anejo II.

0. Generalidades El presente Plan de Control de Calidad se elabora conforme a las unidades y capítulos correspondientes al Proyecto de Ejecución de edificio para COMISARIA LOCAL del CUERPO NACIONAL DE POLICIA, sita en la avenida de la Universidad s/nº de Jerez de la Frontera (Cádiz), en referencia con el Anejo I incluido en la Parte 1 del Código Técnico de la Edificación en cuanto a contenidos del proyecto de edificación, y la obligación de inclusión del mismo, valorado, en el Proyecto de Ejecución. Proyecto Situación Población Promotor COMISARIA LOCAL del CUERPO NACIONAL DE POLICIA Avenida de la Universidad s/nº Jerez de la Frontera, Cádiz Subdirección General de Planificación y Gestión de Infraestructuras y Medios para la Seguridad, de la Secretaria de Estado de Seguridad, del Ministerio del Interior Ámbito del plan de Control El programa de actuaciones se extiende a los siguientes apartados: I. Control de productos, equipos y sistemas II. Control de Ejecución III. Control de la Obra terminada y Pruebas Finales Para ello: a) El director de la ejecución de la obra recopilará la documentación del control realizado, verificando que es conforme con lo establecido en el proyecto, sus anejos y modificaciones. b) El constructor recabará de los suministradores de productos y facilitará al director de obra y al director de la ejecución de la obra la documentación de los productos anteriormente señalada, así como sus instrucciones de uso y mantenimiento, y las garantías correspondientes cuando proceda; y c) La documentación de calidad preparada por el constructor sobre cada una de las unidades de obra podrá servir, si así lo autorizara el director de la ejecución de la obra, como parte del control de calidad de la obra. Una vez finalizada la obra, la documentación del seguimiento del control será depositada por el director de la ejecución de la obra en el Colegio Profesional correspondiente o, en su caso, en la Administración Pública competente, que asegure su tutela y se comprometa a emitir certificaciones de su contenido a quienes acrediten un interés legítimo. El presente Plan de Control es de carácter general conforme al Proyecto de referencia, quedando limitado por éste, por las decisiones tomadas por la Dirección Facultativa, por el desarrollo propio de los trabajos, y las eventuales modificaciones que se produzcan a lo largo de la fase de obra, autorizadas por el Director de Obra previa conformidad del Promotor; de todo ello se dejará constancia en el acta aneja al Certificado Final de Obra. El alcance de los trabajos de control de calidad contenidos en el presente documento tendrá desarrollo al amparo de los artículos 6 y 7 de la Parte 1 del Código Técnico de la Edificación, estableciendo la metodología de control que llevará a cabo la Dirección Facultativa y la Empresa de Control homologada que se contrate por parte del Promotor, garantizándose: El cumplimiento de los objetivos fijados en el Proyecto El conocimiento cualitativo tanto del estado final de las mismas como de cualquier situación intermedia. La sujeción a los parámetros de calidad fijados en los documentos correspondientes. El asesoramiento acerca de los sistemas o acciones a realizar para optimizar el desarrollo de las obras y funcionalidad final. La implantación y seguimiento de aquellas medidas que se adopten en orden a la consecución de los objetivos que se pudieran fijar. Todo ello en referencia a las exigencias básicas relativas a uno o a varios de los requisitos básicos explicitados en el artículo 1 del CTE. Los trabajos a desarrollar indicados anteriormente se explicitan y tienen desarrollo específico en siguientes apartados. El Plan de Control de Calidad, cuyo objeto es describir los trabajos a desarrollar para el control técnico de la calidad de la obra referida, abarca comprobaciones, ensayos de materiales, inspecciones y pruebas necesarias para asegurar que la calidad de las obras se ajusta a las especificaciones de Proyecto, legislación aplicable, normas vigentes, y normas de la buena práctica constructiva. Las características técnicas mínimas que deben reunir los productos, equipos y sistemas que se incorporen de forma permanente en el edificio proyectado, así como sus condiciones de suministro, las garantías de calidad y el control de recepción que deba realizarse. Las características técnicas de cada unidad de obra, con indicación de las condiciones para su ejecución y las verificaciones y controles a realizar para comprobar su conformidad con lo indicado en el proyecto. Durante la construcción de las obras el director de obra y el director de la ejecución de la obra realizarán, según sus respectivas competencias, los controles siguientes: Control de recepción en obra de los productos, equipos y sistemas que se suministren a las obras de acuerdo con el artículo 7.2. Control de ejecución de la obra de acuerdo con el artículo 7.3; y Control de la obra terminada de acuerdo con el artículo 7.4.

1. Control de recepción en obra de productos, equipos y sistemas (art. 7.2.1) Este apartado contempla los ensayos y determinaciones, aprobados por la Dirección Facultativa, a realizar a los productos, equipos y sistemas para garantizar que satisfacen las prestaciones y exigencias definidas en Proyecto. Los suministradores presentarán previamente los Documentos de Idoneidad, Marcado CE, Sello de Calidad o Ensayos de los materiales para el control de recepción en obra de los productos, equipos y sistemas que se suministren de acuerdo con el artículo 7.2 del CTE. En correspondencia con el Proyecto, sus determinaciones, características y condiciones particulares, se propone el siguiente Control de recepción de productos, equipos y sistemas, el cual queda sujeto a las modificaciones en cuanto a criterios de muestreo que puedan ser introducidos por la Dirección Facultativa de las obras, comprendiendo1: control de la documentación de los suministros según artículo 7.2.1 CTE control mediante distintivos de calidad o evaluaciones técnicas de idoneidad, según art. 7.2.2 CTE control mediante ensayos, conforme el artículo 7.2.3 CTE Según el apartado de Memoria Constructiva incluido en Proyecto, la relación de productos, equipos y sistemas sobre los que el Plan de Control deberá definir las comprobaciones, aspectos técnicos y formales necesarios para garantizar la calidad del proyecto, verificar el cumplimiento del CTE, y todos aquellos otros aspectos que puedan tener incidencia en la calidad final del edificio proyectado se explicitan a continuación. Para el control de la Documentación de los suministros: Los suministradores entregarán al constructor, quien los facilitará al director de ejecución de la obra, los documentos de identificación del producto exigidos por la normativa de obligado cumplimiento y, en su caso, por el proyecto o por la dirección facultativa. Esta documentación comprenderá, al menos, los siguientes documentos: a) b) c) Los documentos de origen, hoja de suministro y etiquetado. El certificado de garantía del fabricante, firmado por persona física; Los documentos de conformidad o autorizaciones administrativas exigidas reglamentariamente, incluida la documentación correspondiente al marcado CE de los productos de construcción, cuando sea pertinente, de acuerdo con las disposiciones que sean transposición de las Directivas Europeas que afecten a los productos suministrados. Para el control de recepción mediante distintivos de calidad y evaluación de Idoneidad técnica: 1 El suministrador proporcionará la documentación precisa sobre: a) b) Los distintivos de calidad que ostenten los productos, equipos o sistemas suministrados, que aseguren las características técnicas de los mismos exigidas en el proyecto y documentará, en su caso, el reconocimiento oficial del distintivo de acuerdo con lo establecido en el artículo 5.2.3; Las evaluaciones técnicas de idoneidad para el uso previsto de productos, equipos y sistemas innovadores, de acuerdo con lo establecido en el artículo 5.2.5, y la constancia del mantenimiento de sus características técnicas. 2 El director de la ejecución de la obra verificará que esta documentación es suficiente para la aceptación de los productos, equipos y sistemas amparados por ella. Para el control de recepción mediante ensayos: 1 Para verificar el cumplimiento de las exigencias básicas del CTE puede ser necesario, en determinados casos, realizar ensayos y pruebas sobre algunos productos, según lo establecido en la reglamentación vigente, o bien según lo especificado en el proyecto u ordenados por la dirección facultativa. 2 La realización de este control se efectuará de acuerdo con los criterios establecidos en el proyecto o indicados por la dirección facultativa sobre el muestreo del producto, los ensayos a realizar, los criterios de aceptación y rechazo y las acciones a adoptar. 1.1 Zahorra natural Se tomará una muestra del terreno natural a emplear en la base de la solera para realizar en laboratorio los siguientes ensayos: Análisis granulométricos, NLT-104 Proctor modificado, NLT-107 Se realizarán determinación de densidad y humedad in situ. 1.2 Cimentación y estructura En el presente apartado se contempla el Plan de Control de Materiales para las Cimentaciones y Estructuras de Hormigón Armado. 1.2.1. Control de hormigón preamasado en central. Para comprobar a lo largo de la obra que la resistencia característica del hormigón es igual o superior a la del Proyecto, se seguirá un control estadístico a nivel normal según el artículo 88 de la Instrucción EHE, tomando como determinación el control por volumen y/o por superficie. 1. Ver documento de Condiciones y medidas para la obtención de las calidades de los materiales y de los procesos constructivos, Circular CAT nº 2 de enero de 2007 y documento COAM sobre Condiciones para la obtención de los materiales y procesos constructivos.

HORMIGONES ESTRUCTURALES: El control de se hará conforme lo establecido en el capítulo 15 de la Instrucción EHE. Las condiciones o características de calidad exigidas al hormigón se especifican indicando las referentes a su resistencia a compresión, su consistencia, tamaño máximo del árido, el tipo de ambiente a que va a estar expuesto. CONTROL DE LA RESISTENCIA DEL HORMIGÓN es el indicado en el art. 88 de la EHE. Modalidades de control: a) Modalidad 1: Control a nivel reducido. Condiciones: - Se adopta un valor de la resistencia de cálculo a compresión fcd no superior a 10 N/mm2 - El hormigón no está sometido a clases de exposición III o IV Además se trata de un edificio incluido en una de estas tres tipologías: - Obras de ingeniería de pequeña importancia - Edificio de viviendas de una o dos plantas con luces inferiores a 6 m - Edificio de viviendas de hasta cuatro plantas con luces inferiores a 6 m. (sólo elementos que trabajen a flexión) Ensayos: Medición de la consistencia del hormigón: - Se realizará un ensayo de medida de la consistencia según UNE 83313:90 al menos cuatro veces espaciadas a lo largo del día, quedando constancia escrita. b) Modalidad 2: Control al 100 por 100. Cuando se conozca la resistencia de todas las amasadas. Válida para cualquier obra. - Se realizará determinando la resistencia de todas las amasadas componentes de la obra o la parte de la obra sometida a esta modalidad. c) Modalidad 3: Control estadístico del hormigón. Cuando sólo se conozca la resistencia de una fracción de las amasadas que se colocan. Es de aplicación en todas las obras de hormigón en masa, armado o pretensado. División de la obra en lotes según los siguientes límites: Límite superior Tipo de elemento estructural Elementos comprimidos Elementos flexionados Macizos Volumen hormigón 100 m 3 100 m 3 100 m 3 Tiempo hormigonado 2 semanas 2 semanas 1 semana Superficie construida 500 m 2 1.000 m 2 - Nº de plantas 2 2 - Nº de LOTES según la condición más estricta Si los hormigones están fabricados en central de hormigón preparado en posesión de un Sello o Marca de Calidad, se podrán usar los siguientes valores como mínimos de cada lote: Límite superior Tipo de elemento estructural Elementos comprimidos Elementos flexionados Macizos Volumen hormigón 200 m 3 200 m 3 200 m 3 Tiempo hormigonado 4 semanas 4 semanas 2 semanas Superficie construida 1.000 m 2 2.000 m 2 - Nº de plantas 4 4 - Nº de LOTES según la condición más estricta Siempre y cuando los resultados de control de producción sean satisfactorios y estén a disposición del Peticionario, siendo tres el número mínimo de lotes que deberá muestrearse correspondiendo a los tres tipos de elementos estructurales que figuran en el cuadro. En el caso de que en algún lote la fest fuera menor que la resistencia característica de proyecto, se pasará a realizar el control normal sin reducción de intensidad, hasta que en cuatro lotes consecutivos se obtengan resultados satisfactorios. El control se realizará determinando la resistencia de N amasadas por lote. Siendo, Resistencia del hormigón Hormigón con distintivo de calidad con un nivel de garantía según el apartado 5.1 del anejo 19 Hormigón con distintivo de calidad con un nivel de garantía según el apartado 6 del anejo 19 Otros casos fck < 30 N = 1 N = 2 N = 3 35 < fck < 50 N = 1 N = 3 N = 4 fck > 50 N = 2 N = 4 N = 6 Por cada lote se fabricarán N series de 4 probetas cilíndricas de 15x30 cm, para s u rotura a 7 y a 28 días, según las normas UNE 83300/84-83301/91-83303/84-83304/84 y 83313/90.

Con las siguientes condiciones: Las tomas de muestra se realizarán al azar entre las amasadas de la obra. No se mezclan en un mismo lote elementos de tipología estructural Los ensayos se realizarán sobre probetas fabricadas, conservadas y rotas según UNE 83300:84, 83301:91, 83303:84 y 83304:84. Los laboratorios que realicen los ensayos deberán cumplir lo establecido en el RD 1230/1989 y disposiciones que lo desarrollan. CONTROL DE LOS COMPONENTES DEL HORMIGÓN se realizará de la siguiente manera: a) Si la central dispone de un Control de Producción y está en posesión de un Sello o Marca de Calidad oficialmente reconocido, o si el hormigón fabricado en central, está en posesión de un distintivo reconocido o un CC-EHE, no es necesario el control de recepción en obra de los materiales componentes del hormigón. b) Para el resto de los casos se establece en el anejo I el número de ensayos por lote para el cemento, el agua de amasado, los áridos y otros componentes del hormigón según lo dispuesto en el art. 81 de la EHE. 1.2.2 Control de armaduras CONTROL DEL ACERO se realizará de la siguiente manera: Se establecen dos niveles de control: reducido y normal a) Control reducido: sólo aplicable a armaduras pasivas cuando el consumo de acero en obra es reducido, con la condición de que el acero esté certificado. Comprobaciones sobre cada diámetro La sección equivalente no será inferior al 95,5% de su sección nominal Formación de grietas o fisuras en las zonas de doblado y ganchos de anclaje, mediante inspección en obra Condiciones de aceptación o rechazo Si las dos comprobaciones resultan satisfactorias Si las dos comprobaciones resultan no satisfactorias Si se registra un sólo resultado no Si alguna resulta no satisfactorio se comprobarán satisfactoria cuatro nuevas muestras Si todas resultan correspondientes a la partida que satisfactorias se controla La aparición de grietas o fisuras en los ganchos de anclaje o zonas de doblado de cualquier barra partida aceptada partida rechazada partida rechazada partida aceptada partida rechazada b) Control normal: aplicable a todas las armaduras (activas y pasivas) y en todo caso para hormigón pretensado. Clasificación de las armaduras según su diámetro Serie fina Serie media Serie gruesa 10 mm 12 20 mm 25 mm Productos certificados Productos no certificados Los resultados del control del antes del hormigonado de la parte de obra antes de la puesta en uso de la estructura acero deben ser conocidos correspondiente Lotes Serán de un mismo suministrador Serán de un mismo suministrador, designación y serie. Cantidad máxima del lote armaduras pasivas armaduras activas armaduras pasivas armaduras activas 40 toneladas o fracción 20 toneladas o fracción 20 toneladas o fracción 10 toneladas o fracción Nº de probetas dos probetas por cada lote Se tomarán y se realizarán las siguientes comprobaciones según lo establecido en EHE: - Comprobación de la sección equivalente para armaduras pasivas y activas. - Comprobación de las características geométricas de las barras corrugadas. - Realización del ensayo de doblado-desdoblado para armaduras pasivas, alambres de pretensado y barras de pretensado. Se determinarán, al menos en dos ocasiones durante la realización de la obra, el límite elástico, carga de rotura y alargamiento (en rotura, para las armaduras pasivas; bajo carga máxima, para las activas) como mínimo en una probeta de cada diámetro y tipo de acero empleado y suministrador según las UNE 7474-1:92 y 7326:88 respectivamente. En el caso particular de las mallas electrosoldadas se realizarán, como mínimo, dos ensayos por cada diámetro principal empleado en cada una de las dos ocasiones; y dichos ensayos incluirán la resistencia al arrancamiento del nudo soldado según UNE 36462:80. En el caso de existir empalmes por soldadura, se deberá comprobar que el material posee la composición química apta para la soldabilidad, de acuerdo con UNE 36068:94, así como comprobar la aptitud del procedimiento de soldeo. Condiciones de aceptación o rechazo

Se procederá de la misma forma tanto para aceros certificados como no certificados. - Comprobación de la sección equivalente: Se efectuará igual que en el caso de control a nivel reducido. - Características geométricas de los resaltos de las barras corrugadas: El incumplimiento de los límites admisibles establecidos en el certificado específico de adherencia será condición suficiente para que se rechace el lote correspondiente. - Ensayos de doblado-desdoblado: Si se produce algún fallo, se someterán a ensayo cuatro nuevas probetas del lote correspondiente. Cualquier fallo registrado en estos nuevos ensayos obligará a rechazar el lote correspondiente. - Ensayos de tracción para determinar el limite elástico, la carga de rotura y el alargamiento en rotura: Mientras los resultados de los ensayos sean satisfactorios, se aceptarán las barras del diámetro correspondiente. Si se registra algún fallo, todas las armaduras de ese mismo diámetro existentes en obra y las que posteriormente se reciban, serán clasificadas en lotes correspondientes a las diferentes partidas suministradas, sin que cada lote exceda de las 20 toneladas para las armaduras pasivas y 10 toneladas para las armaduras activas. Cada lote será controlado mediante ensayos sobre dos probetas. Si los resultados de ambos ensayos son satisfactorios, el lote será aceptado. Si los dos resultados fuesen no satisfactorios, el lote será rechazado, y si solamente uno de ellos resulta no satisfactorio, se efectuará un nuevo ensayo completo de todas las características mecánicas que deben comprobarse sobre 16 probetas. El resultado se considerará satisfactorio si la media aritmética de los dos resultados más bajos obtenidos supera el valor garantizado y todos los resultados superan el 95% de dicho valor. En caso contrario el lote será rechazado. - Ensayos de soldeo: En caso de registrarse algún fallo en el control del soldeo en obra, se interrumpirán las operaciones de soldadura y se procederá a una revisión completa de todo el proceso. Criterio general de no-aceptación del producto: El incumplimiento de alguna de las especificaciones de un producto, salvo demostración de que no suponga riesgo apreciable, tanto de las resistencias mecánicas como de la durabilidad, será condición suficiente para la no-aceptación del producto y en su caso de la partida. 1.2.3 Estructura metálica Se realizará el control de los perfiles metálicos según la norma DB SE-A. Se establecerá el control de los cordones de soldadura mediante líquidos penetrantes, realizándose 2 ensayos de la estructura. 1.3 Albañilería 1.3.1 Ladrillos y morteros de agarre Se realizará control por cada tipo de ladrillo, (perforado, hueco doble ) realizándose los siguientes ensayos: - Absorción, UNE 67027/84 - Succión, UNE-EN-772-11/2001 - Eflorescencia, UNE 67029/95 EX - Nódulos de cal, UNE 67039/93 EX - Resistencia a compresión. UNE-EN-772-1/2001, (sólo sobre ladrillos perforados). Asimismo se elaborará una serie de probetas para el control de las características mecánicas de los morteros, (UNE- EN-772-1/2001), tanto si son resistentes (DB SE-F) o para enfoscados (NTE-RPE), - Morteros de fábrica de ladrillo (DB SE-F). Cada 1.500 m² - Morteros para enfoscado (DB HS-1 y NTE-RPE). Cada 2.000 m² - Morteros para solería (NTE-RSR). Cada 3.000 m² 1.3.2 Revestimientos En este capítulo se contemplan para su control los siguientes tipos de materiales de revestimientos: - Baldosas cerámicas (azulejos y solerías) Al alicatado se le realizará un chequeo in situ para determinar la adherencia al soporte, (determinaciones), (UNE- EN-1015-12). - Guarnecidos y enlucidos de yeso Se girará visita para la determinación in situ de los índices de dureza shore, (UNE102038/85). - Terrazos (si se sustituyera por gres) Sobre una muestra del material a emplear se realizarán las siguientes determinaciones: * Absorción, UNE 127020/99 * Resistencia a flexión, UNE-127020/99 * Desgaste por Abrasión, UNE 127020/99 * Ensayo de Absorción. - Perlita (si se sustituyera por enfoscados de mortero) De la perlita empleada en obra se aportará certificado del SELLO DE CALIDAD, en caso de no estar en posesión del mismo deberán aportarse por parte del fabricante los resultados de los siguientes ensayos convenientemente actualizados: Índice de pureza. UNE-102.037 Finura de molido. UNE-102.131 Resistencia a flexotracción. UNE-102.032 Ensayo de trabajabilidad. UNE-102.032 A la perlita aplicada se le realizará chequeo in situ para determinar la Dureza Shore.

1.4 Cubiertas 1.4.1 Lámina impermeabilizante Sobre la lámina impermeabilizante se realizará durante la obra los siguientes ensayos: Resistencia a tracción. UNE-104281-6-6/85 Alargamiento de rotura. UNE-104281-6-6/85 Plegabilidad a 10ºC. UNE 104281(6-4)/85 Estanquidad Los ensayos de espesor de lámina (UNE 104281-6-2/85, UNE 104281-6-2/86 ERR), descripción de la lámina (UNE 104242-1/89, UNE 104242-2/89), resistencia al calor (UNE 104281-6-3/85) y peso por m² / UNE 104281-6- 6/85) podrán ser sustituidos con la presentación a la D.F. con carácter previo a su instalación de la Ficha de Características Técnicas, Homologación y Marcado CE del producto. 1.5 Aislamientos 1.5.1 Poliuretano proyectado Se realizarán sobre el material empleado control, que consistirá en los siguientes ensayos: Espesor de capa. UNE 53301 Densidad aparente. UNE 53215-53144 1.6 Pinturas 1.6.1 Barniz (carpintería de madera) Se toma muestra durante la ejecución para realizar los siguientes ensayos: Tiempo de secado. Densidad. Composición (fija, volátil y resinas). Experimental Resistencia al frote en húmedo. 1.6.2 Pintura plástica sobre superficie de albañilería Se tomarán muestras durante la obra para realizar los siguientes ensayos: Tiempo de secado. UNE-EN-ISO 1517/96, UNE-EN-ISO 3678/96 Densidad. UNE 48098/92 Composición (fija, volátil y resinas). Experimental Resistencia al frote en húmedo. UNE 48284/95 Índice de resistencia al descuelgue. UNE 48068/94 1.6.2 Pintura al esmalte sobre carpintería de madera. Se tomarán muestras durante la obra para realizar los siguientes ensayos: Tiempo de secado. UNE-EN-ISO 1517/96, UNE-EN-ISO 3678/96 Densidad. UNE 48098/92 Composición (fija, volátil y resinas). Experimental Resistencia al frote en húmedo. UNE 48284/95 Índice de resistencia al descuelgue. UNE 48068/94 1.7 Saneamiento y fontanería 1.7.1 Tubos de PVC Se tomará muestra por cada uno de los diámetros utilizados en obra para realizar los siguientes ensayos: Identificación y aspecto. UNE-53112/88 Medida y tolerancia. UNE-53112/88 Densidad y contenido en PVC. UNE-53020/73 Tracción y alargamiento en rotura. UNE-53112/88 Ensayo VICAT. UNE-EN-ISO-306/97 1.7.2 Tubos de cobre. Se realizarán controles por cada diámetro empleado para determinar: Identificación, medidas y tolerancias. UNE-EN-1057/96 Ensayo a tracción. UNE7474-1/92, UNE 7474-1/92, UNE 7474-2/92, UNE 7474-3/95, UNE 7474-5/92

2. Control de Ejecución Este apartado de control tiene como objeto la realización de un conjunto de inspecciones sistemáticas y de detalle, desarrolladas por personal técnico especialista, para comprobar la correcta ejecución de las obras de acuerdo con el artículo 7.3 del CTE. Estas inspecciones no contemplan actuación alguna en lo que se refiere al cumplimiento de la normativa de Seguridad e Higiene en el trabajo. Las inspecciones afectarán a aquellas unidades que puedan condicionar la habitabilidad de la obra (como es el caso de las instalaciones), utilidad (como son las unidades de albañilería, carpintería y acabados) y la seguridad (como es el caso de la estructura). 1. 2. 3. Durante la construcción, el director de la ejecución de la obra controlará la ejecución de cada unidad de obra verificando su replanteo, los materiales que se utilicen, la correcta ejecución y disposición de los elementos constructivos y de las instalaciones, así como las verificaciones y demás controles a realizar para comprobar su conformidad con lo indicado en el proyecto, la legislación aplicable, las normas de buena práctica constructiva y las instrucciones de la dirección facultativa. En la recepción de la obra ejecutada pueden tenerse en cuenta las certificaciones de conformidad que ostenten los agentes que intervienen, así como las verificaciones que, en su caso, realicen las entidades de control de calidad de la edificación. Se comprobará que se han adoptado las medidas necesarias para asegurar la compatibilidad entre los diferentes productos, elementos y sistemas constructivos. En el control de ejecución de la obra se adoptarán los métodos y procedimientos que se contemplen en las evaluaciones técnicas de idoneidad para el uso previsto de productos, equipos y sistemas innovadores, previstas en el artículo 5.2.5. 2.1 Inspección en cimentación y estructura El control de calidad en la ejecución de la cimentación y estructura incluye las siguientes operaciones de control: - Inspección en obra durante la fase de excavación para verificar que las características aparentes del terreno se corresponden con las recogidas por el Estudio Geotécnico desarrollado, para lo que la empresa Constructora recabará de la empresa de control, que se contrate por la propiedad, la asistencia y verificación de tal circunstancia, con presencia del Director de Obra, por personal técnico habilitado. - Comprobación de la ejecución de la cimentación (cotas alcanzadas, tipo de terreno de apoyo, armados, etc...) - Conformidad de los trabajos de ejecución con los planos del proyecto, previamente examinados. - Comprobación visual de forjados, verificando que se cumplan las siguientes características: tipo o modelo de viguetas, dimensiones, tipo de armaduras, diámetros, longitud, colocación y recubrimiento. - Inspección de las condiciones de trabajo (atmosféricas, climatológicas, altas y bajas temperaturas), especialmente en lo que afecta al fraguado, curado y desencofrado de hormigones. - Transporte, colocación, compactación y curado de hormigones. - Comprobación dimensional de sección de hormigón. - Colocación, doblado, diámetros, recubrimientos, solapes y anclajes de las armaduras de hormigón armado. - Juntas de hormigonado y dilatación. - Cuadro del hormigón. - Descimbrado y desencofrado. - Acabado superficial, deformaciones del encofrado. 2.2 Inspección de albañilería y acabados Se realizarán inspecciones de control de calidad en la ejecución de obra, comprobando: - Calidades de los materiales empleados en cerramientos, falsos techos, yesos, escayolas, revestimientos, pavimentos, solados, carpintería, elementos especiales, etc... - Comprobación de que los trabajos se realizan según los Planos y Pliegos de Condiciones Técnicas del Proyecto de acuerdo con las normas aplicables, incluyendo las siguientes operaciones de control: Fachadas Fábricas de ladrillo - Colocación de aislamientos. - Recibido de carpinterías y elementos metálicos de fachada. - Tipo, clase y espesor de la fábrica. - Aparejo. - Relleno y espesor de juntas. - Horizontalidad de hiladas. - Planeidad y desplomes. Enfoscados y Revocos - Preparación del soporte. - Tipo, clase y dosificación de mortero.