CONVOCA. 1 Concurso de Ciencias Básicas de la FIQ

Documentos relacionados
CONVOCA. 1 Concurso de Ciencias Básicas de la ANFEI

CONVOCA. 5 Concurso de Ciencias Básicas de la ANFEI 2018

CONVOCA 1ER CONCURSO DE FÍSICA Y MATEMÁTICAS

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO TEMARIO DE QUÍMICA

Física. Carrera: AGC Participantes Representante de las academias de Ingeniería Agronomía de los Institutos Tecnológicos.

PROPUESTA PROGRAMACION ANUAL MINIMA

-Plan de Estudios- Diplomado en Ingeniería Industrial

LICENCIATURA EN CIENCIAS FÍSICAS

Química Tema Subtema Bibliografía y Ejercicios Sugeridos El estudio de los cambios

DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN FISICA PARA INGENIERIA (T)

EJERCICIOS DE CINEMATICA

Física I. Carrera: SCM Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos.

MÉTODOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERÍA 1º ITI ELECTRICIDAD.

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

COORDINACIÓN DE CIENCIAS APLICADAS. INGENIERÍA GEOMÁTICA División Departamento Licenciatura

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA TABLA DE CONVALIDACIONES

Maestría en Ciencia y Tecnología Ambiental

XVII Concurso Estatal de Ciencias Básicas y Ciencias Económico-Administrativas.

Aplicar las leyes y principios fundamentales de la mecánica clásica a la solución de problemas prácticos y adquirir bases para cursos posteriores.

UNIDAD I INTRODUCCIÓN... 1

Nombre de la asignatura: Física. Créditos: Aportación al perfil

Horas Teóricas Prácticas

Física II. Carrera: MCT Participantes Representantes de las academias de Ingeniería Mecánica de Institutos Tecnológicos.

INDICE Capítulo 1. Mediciones Capítulo 2. Movimiento Unidimensional Capítulo 3. Vectores Capítulo 4. Movimiento Bidimensional y Tridimensional

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ESTATICA

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO. Pag.

Estatica. Carrera: CIM 0516

DE SÓLIDOS I UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS Facultad de Contaduría y Administración, Campus I

Dinámica. Ingeniería Civil. Participantes. Representantes de las academias de ingeniería civil de los Institutos Tecnológicos.

Índice general. Pág. N. 1. Magnitudes de la Física y Vectores. Cinemática. Cinemática Movimiento en dos dimensiones

Física Currículum Universal

Guía de estudios para el examen de admisión al Posgrado en Ciencias Naturales e Ingeniería

Lista de aplicaciones seleccionadas... x Prefacio... xv Al estudiante... xxi Agradecimientos... xxix

INGENIERÍA FÍSICA ( D.U.Nº )

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA DIRECCIÓN DE PROGRAMA INGENIERIA DE PRODUCCIÓN

GRADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA

Física IV. Carrera: ELL Participantes Representante de las academias de ingeniería eléctrica de los Institutos Tecnológicos.

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco Estudio en la duda. Acción en la fe División Académica de Ciencias Básicas Jefatura de Posgrado

COORDINACIÓN DE FÍSICA Y QUÍMICA. INGENIERÍA PETROLERA División Departamento Licenciatura

Dinámica. Carrera: MTM Participantes Representante de las academias de ingeniería Mecatrónica de los Institutos Tecnológicos.

Física. Carrera: IAC Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE TECNOLOGÍAS ESCUELA DE TECNOLOGÍA MECÁNICA FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA

COORDINACIÓN DE FÍSICA Y QUÍMICA. INGENIERÍA MECATRÓNICA División Departamento Carrera. Área del Conocimiento

Estatica. Carrera: Participantes Academia de Ing. Civil del ITN. Asignaturas Temas Asignaturas Temas Resistencia de Materiales.

TEMARIO MOCK DE FÍSICA NIVEL HL - SL

Carrera: Ingeniería Química. Asignatura: Física I. Área del Conocimiento: Ciencias Básicas

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0

Licenciatura en Ciencias Físicas, opción Física

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA

GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES

Nombre de la asignatura Física Clásica I Departamento Ingenierías Academia Física

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Ingeniería Electrónica Industrial (Plan 2010) Grado Básica 1 Primer Cuatrimestre

TEMARIO NIVEL MEDIO SUPERIOR MATEMÁTICAS-FÍSICA-QUÍMICA

Termodinámica. Carrera: MAB Participantes. Representantes de las Academias de Ingeniería en Materiales de los Institutos Tecnológicos.

Dinámica. Carrera: Ingeniería Civil CIM 0511

INDICE Parte 1 Mecánica 1 1 Física y medición 2 Movimiento en una dimensión 3 Vectores 4 Movimiento en dos dimensiones 5 Las leyes del movimiento

DEPARTAMENTO DE FÍSICA DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA

Física I. Carrera: MAC 0511

FÍSICA I y II (2017/18)

CONSEJO DE FACULTAD DE INGENIERÍA ACUERDO No 017 DE 2008 (18 DE ABRIL DE 2008)

GRADUADO/GRADUADA EN FÍSICA. Distribución temporal de asignaturas Curso 1º

Universidad de Occidente UDO ESTELI Por la Excelencia Académica Facultad de Ciencias Médicas. Asignatura: Física General I Grupo: 3M1-TM 3M1-QF

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Ingeniería Mecánica Programa de Asignatura

PLAN DE ESTUDIOS Y CUADRO DE CONVALIDACIONES DE LA ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA DEL GAS NATURAL Y ENERGÍA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0

GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA

Física II. Carrera: IAM

Termofluídos. Carrera: MTF Participantes Representante de las academias de ingeniería Mecatrónica de los Institutos Tecnológicos.

Grado en Física. Procedimiento de adaptación de los estudiantes procedentes de enseñanzas anteriores (Licenciatura en Física).

CURSOS QUE OFRECE EL DEPARTAMENTO DE QUIMICA Y FISICA

U N I V E R S I D A D N A C I O N A L D E L S U R 1/5

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ingeniería Electrónica Industrial ESCOLA TÈCNICA SUPERIOR D'ENGINYERIA

Matemáticas II. Carrera: AGE Participantes Representante de las academias de Ingeniería Agronomía de los Institutos Tecnológicos.

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Educación Dirección de Formación Docente Escuela Normal Superior N 7 "José María Torres"

Nombre de la asignatura: Matemáticas aplicadas a la biología

División Departamento Licenciatura. Asignatura: Horas/semana: Horas/semestre: Obligatoria X Teóricas 4.0 Teóricas 64.0

Mecánica Fundamental

PLAN DE ESTUDIOS INGENIERÍA PETROLERA

DISTRIBUCIÓN DE ASIGNATURAS POR ÁREA DEL PERFIL ACADÉMICO 6.1 ESTRUCTURA DE ÁREAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL:

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIARÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR. Matemáticas

TRAYECTOS FORMATIVOS APROBADOS POR CONVENIO Y RTF PARA LA CARRERA INGENIERÍA INDUSTRIAL

Calculo diferencial e integral, ecuaciones diferenciales y fisicoquímica I.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO INSTITUTO DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA

Dinámica. Carrera: EMM Participantes Representante de las academias de ingeniería Electromecánica de los Institutos Tecnológicos.

Código: Titulación: INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL, ESP. MECÁNICA Curso: 1º

Transcripción:

Con el objetivo de promover superación y motivación por el estudio de las Ciencias Básicas y así, formar equipos que representen a la Facultad en diversos congresos, la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Autónoma de Yucatán CONVOCA a los estudiantes de las licenciaturas en Ingeniería Química Industrial, Química Industrial, Ingeniería Industrial Logística, Ingeniería en Alimentos e Ingeniería en Biotecnología a partici par en el 1 Concurso de Ciencias Básicas de la FIQ El concurso se realizará el día 26 de marzo de 2014, a las 9:00 am en las instalaciones de la FIQ. Para este concurso se han estipulado las siguientes bases: 1. Áreas del conocimiento para el Concurso. a. Matemáticas. b. Física. c. Química. Bases 2. Alumnos participantes. a. Podrán participar los alumnos que tengan un avance de créditos igual o mayor al equivalente a cuarto semestre de las cinco licenciaturas y con inscripción vigente en el curso enero-mayo 2014. b. La participación es individual c. Cada participante deberá inscribirse a dos de las tres áreas del concurso: matemáticas - física, matemáticas-química, física-química 3. Registro Se realizará en la secretaría Académica de la FIQ del 12 al 21 de marzo de 2014, en horario de 8:00 a 18:00 horas con el Sr. Andrés Aguilar Cardós. El alumno proporcionará la siguiente información: a. Nombre completo b. Licenciatura c. Matrícula d. Semestre equivalente

4. El Jurado. Estará integrado por profesores de las Academias de Matemática, Física, Química y Fisicoquímica de la FIQ. 5. Temarios. a. Matemáticas. i. Algebra. Números reales y complejos. Polinomios. Sistemas de ecuaciones lineales. Matrices y determinantes. Estructuras algebraicas. Espacios vectoriales. Espacios con producto interno. Transformaciones lineales. ii. Cálculo. Funciones. Límites y continuidad. Derivación y aplicaciones físicas y geométricas Diferenciación. Sucesiones y series. Las integrales definida e indefinida. Métodos de integración. Funciones logaritmo y exponencial. Funciones escalares de varias variables. Derivación y diferencias de funciones de varias variables. Extremos para funciones de varias variables. Funciones vectoriales. Integral de línea. Integrales múltiples. Funciones de variable compleja. iii. Ecuaciones Diferenciales. Ecuaciones diferenciales de primer orden. Ecuaciones diferenciales lineales. Sistemas de ecuaciones diferenciales. Transformada de Laplace. Introducción a las ecuaciones en derivadas parciales.

b. Física. i. Mecánica Clásica. Fundamentos y conceptos básicos de la mecánica clásica. Sistemas de unidades. Sistemas de fuerzas. Fricción. Equilibrio de sistemas de fuerzas y de cuerpos rígidos. Primeros momentos y centroides. Cinemática del punto, de la recta y del cuerpo rígido con movimiento plano. Centro de masa y momentos de inercia de cuerpos rígidos. Dinámica de la partícula y del cuerpo rígido, con ecuaciones de movimiento y con empleo de trabajo, energía, cantidad de movimiento e impulso. ii. Electromagnetismo. Campo y potencial eléctricos. Materiales dieléctricos y capacitancia. Circuitos eléctricos. Campo magnético, propiedades magnéticas de la materia e inducción electromagnética. iii. Óptica. Naturalezas y propagación de la luz. Óptica geométrica. Polarización, Interferencia y difracción. Estudio y aplicaciones de emisión láser. iv. Termodinámica. Estática de fluidos. Presión. Temperatura. Ley cero de la termodinámica. Propiedades de las sustancias puras. Primera ley de la termodinámica. Balance de energía. Segunda ley de la termodinámica. c. Química i. Química Básica. Sistemas materiales. Cantidad de sustancia.

Estequiometria. Estructura de la materia, periodicidad de las propiedades. Estructuras, fuerzas intermoleculares. Estado de agregación de la materia, gases líquidos y sólidos, cambios de estado. Soluciones, soluciones diluidas. Dispersiones coloides, fenómenos de superficie. Termodinámica química. Equilibrio químico. Equilibrio en solución. Electroquímica y pilas. Cinética química. Química de los metales. 6. Instrumentos de evaluación. Serán diseñados por los miembros del Jurado, con base en el temario descrito en el punto anterior. El jurado considerará la trayectoria académica de los estudiantes. 7. Material de apoyo. a. Se entregará como material de apoyo Tabla Periódica de los Elementos Químicos a cada estudiante. b. Los estudiantes únicamente podrán emplear calculadoras NO programables y sin comunicación por internet u otro medio. c. No se podrá emplear ningún otro tipo de material durante las evaluaciones, salvo aquel que sea dotado por el jurado durante las sesiones de evaluación. d. Cualquier consulta de los concursantes a otras personas o fuentes por cualquier medio será motivo de descalificación a juicio del jurado. 8. Premiación. a. La premiación se realizará el día 28 de marzo de 2014 a las 12:00 horas en los audiovisuales 1 y 2 de la FIQ. 9. Premios QI IQI IIL IA IB LICENCIATURA GANADORES DEL PRIMER LUGAR MATEMATICAS FISICA QUIMICA Inscripción y viáticos para asistir a un Congreso Nacional en un área relevante de su formación en el segundo semestre de 2014 Inscripción y viáticos para asistir como equipo de la FIQ (ganadores del primer lugar en cada una de las 3 áreas) al Primer Concurso de Ciencias Básicas de la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería (ANFEI), en la ciudad de Puebla, Puebla, del 3 al 6 de junio de 2014, en la

XLI Conferencia Nacional de Ingeniería de la ANFEI. 10. Fechas importantes Actividad 21 de marzo Fecha límite para el registro de concursantes 26 de marzo Realización del concurso, de 9.00 a 13.00 horas 28 de marzo Ceremonia de premiación 31 de mayo Fecha límite para la definición del Congreso nacional al que asistirán los ganadores matriculados en QI 4 de junio Ronda eliminatoria en Puebla para los ganadores matriculados en IQI, IIL, IA o IB. 5 de junio Finales. 6 de junio Premiación. 11. Restricciones. No podrán inscribirse al concurso estudiantes que adeuden más de dos asignaturas 12. Asuntos no previstos. Serán resueltos por el jurado o por las autoridades de la FIQ, según su área de competencia.