FICHA TÉCNICA. No hay ninguna advertencia o precaución en su empleo que merezca la pena destacar.

Documentos relacionados
FICHA TÉCNICA. No hay ninguna advertencia o precaución en su empleo que merezca la pena destacar.

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Zolico 400 microgramos comprimidos. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. ACFOL 5 mg comprimidos 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO 2. COMPOSICIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA 3. FORMA FARMACEUTICA 4. DATOS CLÍNICOS

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

Ficha técnica Página 1

FICHA TECNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA 3. FORMA FARMACÉUTICA 4. DATOS CLÍNICOS

FICHA TÉCNICA. No exceder la dosis máxima de 480 mg de simeticona (4 comprimidos masticables) al día.

FICHA TÉCNICA. No exceder la dosis máxima de 480 mg de simeticona (4 comprimidos masticables) al día.

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Ultra-Levura 250 mg cápsulas duras 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA. Excipientes con efecto conocido: Cada comprimido contiene: 200 mg de sacarosa y 240 mg de sorbitol (E-420).

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Ultra-Levura 50 mg cápsulas duras 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA. 2.1 Descripción general

FICHA TÉCNICA. Adultos y adolescentes mayores de 12 años: de 250 a 500 mg al día distribuidos en dos tomas (mañana y noche)

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Tusheel películas bucodispersables 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TECNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA 3. FORMA FARMACÉUTICA 4. DATOS CLÍNICOS

Excipientes con efecto conocido: Lactosa monohidrato 6,5 mg Sacarosa 92,30 mg Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1.

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO ACFOL 5MG COMPRIMIDOS ÁCIDO FÓLICO

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1.

FICHA TÉCNICA. Alivio de los síntomas del dolor agudo de garganta en adultos y niños mayores de 6 años.

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Auxina E-50, Auxina E-200, Auxina E-400 Vitamina E (Acetato de dl-? -tocoferol)

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Passiflorine solución oral. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

Potenciator 5 g solución oral está indicado en adultos y adolescentes mayores de 12 años.

FICHA TÉCNICA. Adolescentes mayores de 12 años de edad, adultos y personas de edad avanzada: 1 comprimido 3 veces al día.

FICHA TÉCNICA. Cromatonbic folínico 1 mg/ 12 ml polvo y disolvente para solución oral.

FICHA TÉCNICA. Loratadina Tarbis está indicada para el tratamiento sintomático de rinitis alérgica y urticaria idiopática crónica.

FICHA TÉCNICA. No se requieren ajustes en la dosificación en ancianos o en pacientes con insuficiencia renal.

FICHA TÉCNICA. Desde un mes antes de la concepción y durante el embarazo se recomienda la administración de 1 comprimido diario.

Para consultar la lista completa de excipientes ver sección 6.1.

FICHA TÉCNICA. Comprimidos. Los comprimidos son redondos, ranurados en un lado, de color blanco.

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TÉCNICA. No se requieren ajustes en la dosificación en ancianos o en pacientes con insuficiencia renal.

Posología Adultos y adolescentes mayores de 12 años: administrar 30 ml (195 mg) cada 4 horas. La dosis máxima mg / 24 h.

FICHA TÉCNICA. 250 mg. Cápsulas duras Las cápsulas son ovales, con el cuerpo y la tapa de color blanco

FICHA TÉCNICA. Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes incluidos en la sección 6.1.

FICHA TÉCNICA. Normoreum 400 mg comprimidos recubiertos con película

FICHA TÉCNICA. Posología Administrar cuando sea necesario, o según criterio médico. Como norma general administrar:

FICHA TÉCNICA. 1 ml de solución contiene 3 mg de hipromelosa y 5,5 mg de cloruro de sodio.

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Ultra-Levura 50 mg cápsulas duras 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA. Descripción general

Hipersensibilidad conocida a penciclovir, famciclovir o a los otros componentes de la formulación, por ejemplo propilenglicol.

FICHA TÉCNICA. El tratamiento de las enfermedades de ojo seco requiere un régimen individualizado de dosificación.

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

LABORATORIOS NORMON, S.A. AMBROXOL NORMON 15 mg/5 ml Jarabe EFG

1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. VALSEDAN 150 mg, Comprimidos recubiertos Extracto de Valeriana officinalis 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

diosmina cinfamed 500 mg comprimidos recubiertos con película

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Soñodor difenhidramina 50 mg comprimidos 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TÉCNICA. Bencidamina hidrocloruro... 3 mg (equivalente a 2,68 mg de bencidamina).

FICHA TÉCNICA. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada ml de solución contiene 100 mg de simeticona. Excipientes con efecto conocido:

FICHA TÉCNICA. Niños entre 6 y 12 años de edad: 4 ml de jarabe, 2 veces al día, (equivalente a 66 mg diarios de extracto seco de hojas de hiedra).

FICHA TÉCNICA ECHINACIN MADAUS solución oral Echinacea purpurea

FICHA TÉCNICA. La cantidad de principios activos presentes en 1 ml de ADDAMEL es de:

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. LORATADINA RANBAXY 10 mg Comprimidos EFG 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TÉCNICA. 250 mg

FICHA TÉCNICA. La ranura sirve únicamente para fraccionar y facilitar la deglución pero no para dividir en dosis iguales.

Para obtener una mayor eficacia el tratamiento debe iniciarse lo antes posible después de

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. SANODIN 20 mg/g pomada bucal 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA. Cada gramo de pomada bucal contiene:

FICHA TÉCNICA. Supositorios incoloros semitransparentes envasados en blíster de aluminio-polietileno.

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA. Valdispert 450 mg es un comprimido recubierto blanco, redondo, brillante y biconvexo.

Cada ml de barniz de uñas medicamentoso contiene 280 mg de tioconazol.

FICHA TÉCNICA. Sorbitol líquido (no cristalizante); 1 ml de jarabe contiene 495,6 mg de sorbitol (E 420).

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSCTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA. Cada pastilla para chupar contiene 1,2 mg de alcohol 2,4-diclorobencílico y 0,6 mg de amilmetacresol.

FICHA TECNICA. En caso de vómitos dentro de las tres horas siguientes a la toma del comprimido, debe tomarse otro comprimido inmediatamente.

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Ácido Fólico ASPOL 10 mg cápsulas duras. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. COPINAL 300 mg cápsulas COPINAL 300 mg suspensión oral 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TÉCNICA. Excipientes con efecto conocido 1,38 g de sacarosa y 1,10 g glucosa. Para consultar la lista completa de excipientes ver sección 6.1.

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA. Población pedíatrica No se ha establecido la seguridad y eficacia en niños menores de 14 años

RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. Cada comprimido contiene 15 mg de ácido folínico en forma de folinato cálcico.

1 comprimido de mg contiene los siguientes principios activos:

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO VITAMINA K1 LABORATOIRE TVM 50 MG COMPRIMIDOS RECUBIERTOS CON PELÍCULA PARA PERROS

FICHA TÉCNICA. Excipientes con efecto conocido: 0,458 g de maltitol líquido (E965) y 1,830 g de isomalta (E953).

FICHA TECNICA. Acamprosato 333 mg Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1

Transcripción:

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Foli-doce 400/2 microgramos comprimidos 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido contiene: Principios activos: Acido fólico: 400 microgramos, Cianocobalamina (Vitamina B 12 ) 2 microgramos. Excipientes: carboximetilalmidón sódico tipo A (almidón de patata): 0,7 mg, lactosa monohidrato: 23,0 mg. Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1. 3. FORMA FARMACÉUTICA Comprimidos redondos de color amarillo. 4. DATOS CLÍNICOS 4.1. Indicaciones terapéuticas Prevención de estados carenciales de ácido fólico y Vitamina B 12 (Cianocobalamina), en mujeres en edad fértil que hayan planificado un embarazo, durante un mes antes de la concepción y tres meses después de la misma, como profilaxis de defectos del tubo neural. 4.2. Posología y forma de administración Se recomienda la siguiente pauta de administración: 1 comprimido diario, administrado antes de las comidas. 4.3. Contraindicaciones Hipersensibilidad al ácido fólico, vitamina B 12 o a alguno de los excipientes. No se conocen contraindicaciones específicas a las dosis indicadas. 4.4. Advertencias y precauciones especiales de empleo No hay ninguna advertencia o precaución en su empleo que merezca la pena destacar. Advertencias sobre excipientes: Este medicamento contiene lactosa.los pacientes con intolerancia hereditaria a galactosa, insuficiencia de lactasa de Lapp (insuficiencia observada en ciertas poblaciones de Laponia) o malabsorción de glucosa o galactosa no deben tomar este medicamento. 4.5. Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción Relacionadas con vitamina B12: 1 de 5

- Antiulcerosos (cimetidina, omeprazol y ranitidina): estos fármacos pueden producir una disminución de la absorción oral de vitamina B12, con posible inhibición de su efecto por posible influencia del cambio del ph gástrico. - Cloranfenicol: el cloranfenicol en tratamientos prolongados puede provocar un efecto depresor sobre la médula ósea, por lo que podría antagonizar los efectos estimulantes de la vitamina B12 sobre la eritropoyesis. Relacionadas con ácido fólico: - Anticonvulsivantes (fenitoína, fenobarbital, primidona): tratamientos prolongados con estos fármacos pueden disminuir los niveles plasmáticos de ácido fólico. Por otra parte se ha registrado una inhibición del efecto anticonvulsivante al aumentar su metabolismo y por tanto favorecer su eliminación, con lo que podría aumentar la frecuencia de crisis convulsivas. Posible inducción mutua de sus metabolismos. - Antagonistas del ácido fólico: este medicamento no debe administrarse con metotrexato ya que éste actúa como antagonista del ácido fólico por inhibición de la enzima dihidrofolato reductasa. - Fluorouracilo: aunque aún no se ha establecido el mecanismo, se ha registrado una potenciación de la toxicidad de fluorouracilo. - Sulfasalazina: se ha registrado una disminución de la absorción de ácido fólico al administrarlo concomitantemente con la sulfasalazina. - Se han registrado también interacciones con otros antiepilépticos (ácido valproico, carbamazepina), estrógenos, con la combinación de trimetroprim/sulfametoxazol, antimaláricos, antituberculostáticos y con el uso prolongado de corticoesteroides y alcohol. - El uso prolongado de antiácidos que contienen aluminio y/o magnesio puede disminuir la absorción de ácido fólico al reducirse el ph del intestino delgado. Los pacientes deben tomar los antiácidos al menos 2 horas después del ácido fólico. - La administración conjunta con colestiramina y colestipol puede interferir la absorción del ácido fólico disminuyéndola. 4.6. Fertilidad, embarazo y lactancia Foli-doce está indicado en la prevención de deficiencias de ácido fólico y vitamina B 12 antes y durante el embarazo. No obstante, si está embarazada o cree que pudiera estarlo, consulte con su médico. El ácido fólico y lavitamina B12 atraviesan la placenta; sin embargo, estudios adecuados y bien controlados en humanos no han demostrado que produzca efectos adversos en el feto. El ácido fólico y la vitamina B12 se excretan en la leche materna. Sin embargo, en humanos no se han descrito problemas relacionados con la ingesta de las necesidades diarias normales 4.7. Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas No procede. 4.8. Reacciones adversas La frecuencia de las reacciones adversas viene definida en los siguientes intervalos: Frecuencia estimada: Muy frecuentes ( 1/10); frecuentes ( 1/100 a <1/10); poco frecuentes ( 1/1.000 a <1/100); raras ( 1/10.000 a <1/l.000); muy raras ( 1/10.000), frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles 2 de 5

Trastornos del sistema inmunológico Excepcionalmente, reacciones de hipersensibilidad a alguno de los componentes. Frecuencia no conocida: reacción anafiláctica. Notificación de sospechas de reacciones adversas Es importante notificar las sospechas de reacciones adversas al medicamento tras su autorización. Ello permite una supervisión continuada de la relación beneficio/riesgo del medicamento. Se invita a los profesionales sanitarios a notificar las sospechas de reacciones adversas a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano. www.notificaram.es 4.9. Sobredosis Dosis muy superiores de Acido fólico y Vitamina B 12 a las de Foli-doce son bien toleradas, por lo que no es de temer una intoxicación incluso por ingestión masiva accidental. 5. PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS 5.1. Propiedades farmacodinámicas Grupo farmacoterapéutico: Vitamina B 12 Código ATC: B03BA La deficiencia de ácido fólico produce una síntesis defectuosa de ADN en cualquier célula que intenta la replicación cromosómica y la división. El mecanismo de acción se debe a su participación como tetrahidrofolato en la síntesis de ácidos nucleicos y división celular, como coenzima de síntesis de purinas y pirimidinas, lo cual le convierte en un factor crucial en la formación del sistema nervioso central que se desarrolla en humanos entre los días 15 y 28 después de la concepción. La conversión del 5-metiltetrahidrofolato a tetrahidrofolato solo puede verificarse en el organismo por donación del grupo metilo a la homocisteína, generando metionina por acción de la metionina sintasa. En esta vía participa como cofactor limitante la Vitamina B 12, por lo que su carencia desemboca de igual manera en una falta de activación del ácido fólico; además la vitamina B 12 también participa en la captación de ácido fólico por parte de la célula, por lo que se considera que, cuando una célula es primeramente deficiente en vitamina B 12, lo será secundariamente en folato. Así pues, un efecto farmacológico de Foli-doce se debe a que su administración es capaz de superar el bloqueo metabólico que aparece en madres con niños con defectos en el tubo neural (DTN). El origen de este bloqueo metabólico se sitúa concretamente a nivel del metabolismo del aminoácido esencial metionina, donde tanto el folato como la vitamina B 12 son cruciales pues ambos son los responsables de la remetilación de homocisteína a metionina. La dosis de 400 microgramos de ácido fólico es la recomendada por los principales Centros de Prevención de Enfermedades (Estados Unidos, Reino Unido y Australia) como ingesta diaria extra para la prevención de DTN, no superando la dosis 1 mg/día, con el fin de no enmascarar el diagnóstico de una deficiencia de vitamina B 12 ; 2 microgramos es la ingesta diaria recomendada de Vitamina B 12. 3 de 5

5.2. Propiedades farmacocinéticas El ácido fólico se absorbe rápidamente en el yeyuno, sufriendo durante el transporte a través de la pared del intestino una reducción y metilación para formar el 5-metiltetrahidrofolato, forma en que se presenta en la circulación portal. La máxima concentración plasmática se alcanza a los 30-60 minutos. Existe una circulación enterohepática del folato, fundamental para mantener su homeostasis, de tal modo que el metiltetrahidrofolato del hígado es vertido a bilis mayoritariamente alcanzando de nuevo el intestino grueso donde será reabsorbido. Por su parte la Vitamina B 12 solo puede ser absorbida cuando se une al factor intrínseco (FI), una mucoproteína secretada por las células parietales del estómago. La cantidad de FI presente en el estómago es un factor limitante de la absorción de vitamina B 12, independientemente del alimento que proceda o de la cantidad ingerida. Otros factores limitantes para su absorción serán la concentración de calcio y el ph gástrico. La concentración plasmática máxima se alcanza a las 8-12 horas. Al igual que el ácido fólico, la vitamina B 12 sufre recirculación enterohepática severa. Ambos componentes se unen extensamente a proteínas plasmáticas, siendo el hígado el principal órgano de almacenaje. Los folatos son eliminados por orina entre 4-5 mcg diarios en forma de ácido fólico, 10-formil tetrahidrofolato y 5-metiltetrahidrofolato. El folato también alcanza la leche materna. En cuanto a la vitamina B 12, su vida media es de aproximadamente 6 días. Parte de la dosis administrada se excreta por orina durante las 8 primeras horas, aunque la mayor parte se elimina vía biliar. Un 25 % de la misma se elimina vía fecal. Además la Vitamina B 12 atraviesa la placenta y aparece en la leche materna. 5.3. Datos preclínicos sobre seguridad No existe evidencia de toxicidad en humanos ni animales de ninguno de los dos componentes de la especialidad. No se han realizado estudios a largo plazo para evaluar en animales el potencial carcinogénico, pero asimismo no existe evidencia alguna de que ácido fólico o cianocobalamina sean carcinogénicos cuando se administran a largo plazo. 6. DATOS FARMACÉUTICOS 6.1. Lista de excipientes Carboximetilamidón sódico tipo A (almidón de patata). Celulosa microcristalina. Estearato de magnesio. Lactosa monohidrato 6.2. Incompatibilidades No presenta a las dosis de administración 6.3. Periodo de validez Dos años. 4 de 5

6.4. Precauciones especiales de conservación Mantener en lugar fresco y seco 6.5. Naturaleza y contenido del envase Envase conteniendo 28 comprimidos en blister PVC blanco / Aluminio. 6.6. Precauciones especiales de eliminación y otras manipulaciones Ninguna especial. La eliminación del medicamento no utilizado y de todos los materiales que hayan estado en contacto con él, se realizará de acuerdo con la normativa local. 7. TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN ITF ABACUS FARMA S.A. San Rafael, 3. 28108 Alcobendas (Madrid) Tel. 916572323 8. NÚMERO(S) DE AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN Nº Registro: 63.022 9. FECHA DE LA PRIMERA AUTORIZACIÓN/ RENOVACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN Fecha de la primera autorización: Marzo 2000 Fecha de la renovación de la autorización: Diciembre 2004 10. FECHA DE LA REVISIÓN DEL TEXTO Abril 2018 La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página Web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/. 5 de 5