TÚNELES EN MEDIOS URBANOS E INTERURBANOS Curso online

Documentos relacionados
EJECUCIÓN DE PISOS Y PAVIMENTOS DE HORMIGÓN Curso online

CONTROL DE CALIDAD DEL HORMIGÓN EN OBRA Curso

CI5534 Construcción de Túneles. Programa del Curso. Otoño 2013 Alexandre R.A. Gomes

EL MERCADO DE LA CONSTRUCCIÓN EDICIÓN 2018

Curso de Inspección y Mantenimiento de Túneles y Obras Subterráneas

Túneles en suelos. (84.07) Mecánica de Suelos y Geología Alejo O. Sfriso: Jorge G. Laiún:

3º conferencia Internacional de túneles y desarrollo del espacio subterráneo

CÓMPUTOS Y PRESUPUESTOS EN REVIT EDICIÓN 2018

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

EL DIRECTIVO DE LA EMPRESA ANTE LA TOMA DE DECISIONES EDICIÓN 2018

ORGANIZACION ES EFICACES EN LA CONSTRUCCIÓN EDICIÓN 2018

MARKETING DE SERVICIOS PARA LA CONSTRUCCION EDICIÓN 2018

LIQUIDACIÓN DE HABERES PERSONAL ADMINISTRATIVO CONSTRUCCIÓN EDICIÓN 2018

PROGRAMA DE DIPLOMADOS EN MINERIA

PROGRAMA DE DIPLOMADOS EN MINERIA

CONTROL DE GESTIÓN EN EMPRESAS CONSTRUCTORAS

GEOTECNIA APLICADA A LA MECÁNICA DE SUELOS Y GEOMECÁNICA DE ROCAS (GMG-E)

Desarrollo de habilidades de coaching para el liderazgo y comunicación efectiva

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE BELMEZ GRADO DE INGENIERÍA DE RECURSOS ENERGÉTICOS Y MINEROS. Curso 2016/17

FUNDAMENTOS DEL DISEÑO DE TÚNELES VOLUMEN 1: Caracterización del Terreno y Cálculo Estructural

ADQUISICIONES Y COMPRAS PARA LA OBRA EDICIÓN 2018

Costa Rica: Desarrollando su Espacio Subterráneo. Marco Tapia

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA METROPOLITANA. Dirección de Capacitación y Postítulos - DIRECAP

Grado en Ingeniería de Obras Públicas. Materias

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

MAESTRÍA EN CONSTRUCCIÓN DE VÍAS TERRESTRES

ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN EDICIÓN 2018

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Módulos Materias Asignaturas reconocidas ECTS Asignatura cursada ECTS. Física I

Herramientas de manejo intermedio de la planilla de cálculo Excel para Windows

Subterráneos de Buenos Aires Presentación Proyecto Línea H Tramo C2

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Obras subterraneas. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

Sílabo de Métodos de Explotación Subterránea

Geomecánica Computacional. Presentación del curso

Aplicación de técnicas para la gestión del proceso de la capacitación

Geotecnia Aplicada: Mecánica de Suelos y Geomecánica de Rocas

INTERNATIONAL SEMINAR LONG TUNNELS

Investigación para el diseño de obras subterráneas

Túneles para el desarrollo. Hartmut Claussen

Telf.: / Fijo: Web:

Contenido. Proyectos terminados Proyectos en ejecución Perspectivas hacia el futuro Centro de Planeación

Brochure y presentación. Servicios. Centro Geotécnico Internacional

ESTABILIDAD DE TALUDES INICIO DE CLASES FEBRERO MAR. Y JUV.: 7PM A 10PM DURACIÓN: 30 HRS. / 10 SESIONES ESPECIALISTAS EN CRECIMIENTO PROFESIONAL

Titulo de la Actividad : XIII CURSO DE GEOTECNIA APLICADA

Curso de Formación en DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE

Seguridad contra Incendios y Evacuación de Edificios

Herramientas de manejo avanzado de la planilla de cálculo Excel para Windows.

NEGOCIOS. Curso sobre DESIGN THINKING APLICADO A. Introducción. Departamento de Estudios de Posgrado y Educación Continua

Seguridad contra Incendios y Evacuación de Edificios

norma española UNE EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE Materiales sintéticos Puesta en obra

Dirección de Obra e Higiene y Seguridad en la Construcción

Director de la Carrera de Ingeniería Electricista de la FIUBA. Director del Grupo de Energía y Ambiente (GEA) de la FIUBA

FECHA DE ELABORACIÓN: 01/FEBRERO/2016

Competencias del Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos

I SEMINARIO TALLER SOBRE DISEÑO DE TÚNELES

BPM - Business Process Management Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente. Curso virtual

Principios básicos de hidrogeología: aplicación a las faenas mineras

Curso Introductorio de Diseño Minero. Profesores MSc. Sofia Rebolledo Dr. Sergio Sepulveda Dr. Raúl Castro R.

Escuela de tecnología e innovación en minería

SECTOR 1: Tramo 1: PSP Res. DGOP N 3379 del

CONSTRUCCIÓN, MANTENIMIENTO Y REHABILITACIÓN DE CARRETERAS

Desarrollo de habilidades de coaching para el liderazgo y comunicación efectiva

BPM - Business Process Management Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente. Curso virtual

PUENTES Y JUNIO VIADUCTOS OBRAS VIALES: APLICACIÓN EN SUPERVISIÓN DE MAR. Y JUE.: 7PM A 10PM DURACIÓN: 36 HRS. / 12 SESIONES

DEPARTAMENTO DE POSGRADO Y EDUCACIÓN CONTINUA EDUCACIÓN CONTINUA CICLO curso en design

: Diplomado en Normas Internacionales de Información Financiera. : Viernes: 18:30 22:00, Sábado 09:00 13:30 hrs.

Dirección de Obra e Higiene y Seguridad en la Construcción

EXAMENES DEL PRIMER SEMESTRE EXAMENES DEL TERCER SEMESTRE

EXAMENES DEL PRIMER SEMESTRE EXAMENES DEL TERCER SEMESTRE

INDICE DE ACTIVIDAD AIC SECTOR INGENIERÍA DE CONSULTA CUARTO TRIMESTRE 2014

El subsecretario del Ministerio supervisa los trabajos. Sorbas (Almería), 15 de julio de 2011 (Ministerio de Fomento).

PROGRAMA DE CURSO. Unidades SCT SCT. SCT Docentes. Docentes Competencias a las que tributa el curso

QUIÉN Y DÓNDE JOSÉ FRANCISCO SUÁREZ FINO: Visionario. del espacio subterráneo CONSTRUCCIÓN Y TECNOLOGÍA EN CONCRETO

GESTIÓN DE LA HIGIENE Y SEGURIDAD EN LAS OBRAS EDICIÓN 2018

Escuela de tecnología e innovación en minería

CURSO: PROYECTOS DE DRENAJE Y AGUAS SERVIDAS

Pasos Bajo Nivel en la Ciudad de Buenos Aires. Gustavo Matta y Trejo Presidente Ejecutivo Autopistas Urbanas S.A.

CM1 - Laboreo de Minas I

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria Teóricas 3.0 Semana 3.0 Optativa X Prácticas Semanas 48.0

Simulación de procedimientos constructivos en 2D

SECTOR 1: Tramo 1: PSP Res. DGOP N 3379 del

Predicción del coste de la obra civil de un túnel ejecutado por métodos convencionales

Madrid, 9 de febrero de 2007(Ministerio de Fomento).

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Procedimientos Generales de Construcción" Grupo: Grupo 1(958862) Titulacion: Grado en Ingeniería Civil Curso:

Índice.

ADAPTACIONES DE LOS PLANES A EXTINGUIR: TABLA DE RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS TIPO**

PROGRAMA DE DIPLOMADOS EN MINERIA

METODO DE EXCAVACION DE TUNELES - TBM

Curso de Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público NICSP

PROYECTO TUNEL INTERNACIONAL PASO DE AGUA NEGRA

Transcripción:

2016 TÚNELES EN MEDIOS URBANOS E INTERURBANOS Curso online EDUCACIÓN EJECUTIVA PARA LA CONSTRUCCIÓN

TÚNELES EN MEDIOS URBANOS E INTERURBANOS Dirigido a la Producción de la Obra Modalidad: Plataforma online Para conocer las diferencias de las modalidades, visite este link Cantidad de Encuentros: Fecha de Inicio: 22 / 6 / 2016 Día y horario: 6 Miércoles de 17 a 19 horas Carga horaria total: Fecha de Finalización: 15 horas 27 / 7 / 2016 Instructor: Ezequiel Zielonka Ingeniero Civil (UBA) Master en Mecánica de Suelos e Ingeniería de Cimentaciones(CEDEX), Madrid, España. Docente desempeñando actualmente el cargo de Jefe de Trabajos Prácticos de la Asignatura Mecánica de Suelos en la UBA. Actualmente se desempeña como Gerente Técnico y Director en la Empresa GEOCONSULT BUENOS AIRES S.A. Desde el año 2012 se desempeña como Director del GRUPO CONSULTOR integrado por las empresas GEOCONSULT BUENOS AIRES S.A., Y SRK CONSULTING S.A. Jorge Laiun Ingeniero Geotécnico y Estructural Senior en la oficina de Buenos Aires de SRK, Jefe del área túneles. Docente en la UBA desde el año 2000, desempeñando actualmente el cargo de Jefe de Trabajos Prácticos de la Asignatura Mecánica de Suelos en la UBA.

Temario: Ha trabajado en problemas de tunelería y obras subterráneas. para la red de Subte de Buenos Aires (Argentina) y el Metro de Santiago (Chile), en túneles en roca para minería, drenaje, de servicios, hidráulicos y viales en Argentina y Chile. Desde el año 2012 se desempeña como Revisor técnico del GRUPO CONSULTOR Fundamentación del curso: El continuo desarrollo de las ciudades, las necesidades crecientes de transporte de personas, materias primas y mercaderías en un mundo globalizado, los requerimientos ambientales en cuanto minería, almacenamiento de combustibles y de residuos de procesos industriales entre otros aspectos, generan una necesidad cada vez más creciente de recurrir al uso del espacio subterráneo. La construcción de túneles y obras subterráneas viene experimentando a nivel mundial un desarrollo sostenido durante los últimos 50 años y es esperable que dicho desarrollo se vaya incrementando progresivamente en el futuro. La Argentina no está al margen de este proceso, por citar algunos ejemplos: las ampliaciones de la red de metro de la ciudad de Buenos Aires, el Soterramiento del FFCC Sarmiento, el actual Proyecto del RER pronto a Licitarse, los nuevos túneles hidráulicos de drenaje, aliviadores de crecidas y de transporte de agua potable en ciudades como Buenos Aires y Rosario, túneles viales interurbanos como los correspondientes a la RN 150 en San Juan, e incluso proyectos de túneles internacionales como el túnel de Agua Negra en San Juan de 14km de longitud, el Túnel Las Leñas en Mendoza de similar longitud, y el Corredor Ferroviario Aconcagua de 52 km de longitud son proyectos que demandarán durante la etapa de construcción una gran cantidad de personal capacitado en este tipo particular de obras. En este curso, los alumnos aprenden a nivel introductorio los distintos aspectos que deben ser tenidos en cuenta en el diseño y la ejecución de túneles y obras subterráneas en medios urbanos e interurbanos, su interdependencia y su impacto en el entorno. Objetivos: El participante al terminar el curso, será capaz de

Identificar las distintas problemáticas y los riesgos asociados a la excavación de túneles y Obras subterráneas en medios urbanos e interurbanos y contar con la fundamentación teórica básica para evaluarlos, afrontarlos y/o mitigarlos. Contar con criterios de diseño básicos para definir a nivel conceptual las características fundamentales de túneles y Obras subterráneas en medios urbanos en interurbanos de distintas tipologías. Conocer a nivel conceptual los distintos aspectos logísticos, constructivos y funcionales que deben ser tenidos en cuenta al momento de diseñar o construir túneles y Obras subterráneas en medios urbanos e interurbanos. Evaluar en forma preliminar el impacto que genera la construcción de túneles y Obras subterráneas en el entorno de las obras a ejecutar. Destinatarios: El curso está dirigido a: Ingenieros de Proyecto, Gerentes de Proyecto. Jefes de Obra, Jefes de Producción. Directores de Obra, Inspectores y Revisores de Obra e Ingeniería Profesionales y/o funcionarios de distintas administraciones del Transporte, Vialidades Nacionales y Provinciales, Empresas de Servicios Públicos, etc. Contenidos: Módulo 1 Introducción a la Ingeniería de Túneles y Obras Subterráneas, pasado, presente y futuro de la tunelería. Actualidad y perspectiva de la tunelería a nivel nacional e Internacional. Módulo 2

Metodologías Constructivas de Túneles y OOSS en Suelos con métodos convencionales: Definiciones, Sostenimientos y Revestimientos. Aspectos Constructivos y de Diseño. Evolución en la construcción de túneles y grandes cavernas para el metro de Buenos Aires. Módulo 3 Túneles y OOSS Convencionales en Medios Urbanos. Particularidades y Criterios de Diseño. Aspectos Constructivos. Conceptos de Hormigón Proyectado como sostenimiento y revestimiento. Influencia de la Construcción en el entorno. Interferencias en el trazado. Ejemplos de obras singulares. Módulo 4 Túneles y OOSS no Convencionales en Medios Urbanos. Túneles y Estaciones C&C, Rampas y Pozos, Particularidades y Criterios de Diseño. Aspectos Constructivos y de Diseño. Conceptos generales de Impermeabilización. Influencia de la Construcción en el entorno. Túneles en situaciones especiales. Ejemplos de aplicación. Módulo 5 Metodologías Constructivas de Túneles y OOSS en Suelos y Rocas con Métodos Mecanizados. Ventajas y Desventajas. Campos de aplicación. Tipos de Máquinas Tuneleras. Sostenimientos con dovelas. Módulo 6 Metodologías Constructivas de Túneles y OOSS en Rocas con métodos convencionales, Sostenimientos. Excavación y voladura. Aspectos Constructivos y de Diseño. Bibliografía seleccionada: Manual de Túneles y Obras Subterráneas, Carlos López Jimeno, J. Trabada, P. García y R. Fernández, et al. Madrid, 1997. Diseño Geotécnico de Túneles, Enrique Tames González, Ernesto Holguin y José Luis Rangel Núñez, TCG Geotecnia, México, 1997. Tunnelling and Tunnel Mechanics A rational approach to tunneling, Dimitrios Kolymbas, Springer, Insbruck, 2008. FHWA - Technical Manual for Design and Construction of Road Tunnels - Civil Elements

Serie de Guidelines de ITA. Lunardi - Design and construction of tunnels Marsh - Tunneling joint code of practice Muir Wood - Tunnelling - Management by design Singh - Tunnelling in Weak Rocks USACE - tunnels and shafts in rock Sinha - Underground Structures - Design and instrumentation Aranceles: Público en General: $ 2500 Socio de la Cámara: $ 1750 Esta capacitación cuenta con el aval de la Asociación Argentina de Túneles y Espacios Subterráneos (AATES) Descuentos especiales a profesionales matriculados en Colegios o Consejos. Descuentos para funcionarios públicos Descuentos para estudiantes universitarios Para acceder a alguno de estos descuentos, por favor contactarse con la Escuela de Gestión de la Construcción. Informes e Inscripción: Sede Central y Delegaciones (011) 4361 8778 - www.camarco.org.ar Las inscripciones se realizan únicamente en nuestra página web (www.camarco.org.ar). En la modalidad Plataforma Online usted puede participar del curso desde cualquier computadora conectada a internet. Todos los cursos cuentan con acceso a la plataforma virtual de capacitación www.egc-virtual.org.ar Orientaciones sobre la modalidad online: hacer click acá