COLEGIO LIBRE DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS

Documentos relacionados
Vicerrectoría Académica Dirección de Desarrollo Estudiantil. Reglamento del Programa de Movilidad Estudiantil de la Universidad de Occidente.

LICENCIATURA EN CRIMINOLOGÍA Y CRIMINALÍSTICA

TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

Perito Judicial en Dactiloscopia ONLINE

UNIVERSIDAD DEGUADALAJARA

Máster de Ciencias Forenses en. Criminalística. (Título Propio de la Universidad Autónoma de Madrid)

Perito Judicial en Dactiloscopia (Titulación Oficial)

UNIDAD DE REGISTRO Periodo de matrícula. Fuera del periodo de matrícula. Pago correspondiente al cambio

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN AVANZADA EN DERECHO PENAL Y PROCESAL PENAL. Duración: 150 Horas. Coordinador Académico: LUIS ALBERTO BRAMONT ARIAS TORRES

CONVOCATORIA PARA ASPIRANTES A DOCENTE CERTIFICADO POR EXAMEN 2014

MAGíSTER. MagÍster en Derecho Laboral con Mención en Responsabilidad Social Empresarial. Sede Concepción

LA FEDERACIÓN MEXICANA DE TRIATLÓN

DIRECTOR GENERAL DEL CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS

Procedimiento para la evaluación del proceso educativo de los cursos de formación de personal técnico del área de la salud

Convocatoria de Becas del Gobierno de México para Extranjeros 2011

Por qué estudiar la Maestría en Comunicación?

EL INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS PENALES

CRIMINOLOGÍA Y PENOLOGÍA

INFORMACIÓN GENERAL:

(90 ETCS) 2013) OBJETIVOS

LINEAMIENTOS PARA LAS;MAESTRIAS PRC)FESIONALIZANTES

PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL

Técnico Experto Superior en Balística Forense ONLINE

CURSO DE CRIMINALÍSTICA Y TÉCNICA FORENSE

Curso Práctico de Criminología Psicoanalítica y Salud Mental (Promoción Dooplan-Grupazo)

Breve descripción detallada de los módulos o materias de enseñanza-aprendizaje de que consta el plan de estudios del Grado en Educación Primaria

Universidad Tecnológica de Tlaxcala Propuesta del Programa Educativo T.S.U. en Tecnologías de la Información y Comunicación Área Multimedia y

COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO

REGLAMENTO DE MOVILIDAD ACADÉMICA ESTUDIANTIL DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ

El Instituto Politécnico Nacional, a través de la Escuela Superior de Turismo CONVOCA

Títulos de Formación Profesional en el ámbito de la LOE

Guía de los cursos. Equipo docente:

Curso Superior de Dactiloscopia

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Derecho CONVOCATORIA PERFILES REQUERIDOS

Perito Judicial en Dactiloscopia + Titulación Universitaria en Elaboración de Informes Periciales (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS)

Propuesta metodológica para la planificación de actividades de perfeccionamiento en el Sistema Nacional de Salud Pública.

Acreditación de conocimientos adquiridos de manera autodidacta o a través de la experiencia laboral, en el marco del Acuerdo Secretarial No.

REGLAMENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO Aprobado con carácter transitorio por el Consejo de Facultad. Acta 155 dic. 4 de 1995.

Verano en Disney. Qué es?

UNIVERSIDAD DE CANTABRIA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS

SISTEMA NACIONAL DE DATOS DEL MAR

DIRECCION DE PROYECTOS II

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Derecho CONVOCATORIA. Plaza B : Profesor de tiempo completo con orientación en Derecho Fiscal.

Gestor de Redes Sociales

Tabla de contenido 1. Objetivo... 3

Psicología UFV. Programa Internacional [DIPLOMA DE ESPECIALISTA EN PSICOLOGÍA DE LA SALUD]

PODER JUDICIAL Gestión Humana Análisis de Puestos

Perito Judicial en Criminología

Curso Práctico sobre Violencia de Género: Marco Jurídico y Protocolos de Actuación

INFORMACIÓN DEL CURSO

Técnico Profesional de Criminología (Online)

FONDO MIXTO CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA CONVOCATORIA

ESTUDIAR EN MÉXICO EMBAJADA DE MÉXICO EN COLOMBIA

CURSO DE HABILITACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL PREVISTO POR LA ORDEN DE 11 DE ENERO DE , DEL INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Curso Diplomado en TRIBUTACIÓN

PROGRAMA DE APOYO A LOS ESTUDIOS DE POSGRADO (PAEP) REGLAS DE OPERACIÓN

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES COORDINACIÓN DE POSTGRADOS

CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES

LABORATORIO DE CRIMINALÍSTICA

El Consejo de Gobierno de esta Universidad, en su reunión celebrada el día 14 de octubre de 2008, ha adoptado el siguiente acuerdo:

Maestría en Administración Negocios con Orientación en Dirección en Recursos Humanos

Universidad de la Sierra REGLAMENTO DE BECAS Y CRÉDITO UNIVERSITARIO

ESPECIALIZACIÓN LECTURA, ESCRITURA Y EDUCACIÓN. El Programa de Lectura, escritura y educación tiene como objetivos

PSICOLOGÍA FORENSE APLICADA AL DERECHO PENAL

Universidad Arturo Michelena Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Fisioterapia

MTRO. RUBÉN REYES CÓRDOBA Rector Mtra. Araceli Cornejo Sánchez Representante Institucional del SIGC

Comuna: Río Negro, X Región. Finalidad de la convocatoria:

Presentación del Master 2. Requisitos y titulación 3. Estructura del Master. 4. Objetivos del Master 5. Metodología de estudio. 7

Convocatoria de ingreso al Programa de Becas CONACYT para la Maestría en Ciencias Computacionales

JEFE /A DE SEGURIDAD INTEGRAL

Breve descripción detallada de los módulos o materias de enseñanza-aprendizaje de que consta el plan de estudios del Grado en Educación Infantil

CENTRO DE ENSEÑANZA TÉCNICA Y SUPERIOR

Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades. Licenciatura en Psicología

Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Diseño Industrial NORMATIVA DE TRABAJOS FIN DE MÁSTER

Asesorar a entidades culturales y medios de comunicación en temas de su especialidad. Integrar y coordinar equipos de trabajo en el área audiovisual.

PROGRAMA CURSO Fundamentos del Emprendimiento Digital (IOD338)

LINEAMIENTOS DEL PROGRAMA DESARROLLO DE TALENTOS UNIVERSITARIOS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD AZCAPOTZALCO División de Ciencias y Artes para el Diseño

REGLAMENTO DEL INSTITUTO DE FORMACION PROFESIONAL DE LA PROCURADURIA GENERAL DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL

Fac. de Ciencias Médicas Tel: (0221)

Manual de Organización y Funciones del Archivo Histórico del Poder Judicial

Programa Internacional en Gestión Estratégica de Compras y Abastecimientos

MARKETING ESTRATÉGICO

C O M P E T E N C I A S D E L M Á S T E R

Maestría en Administración Pública Estudios con RVOE SEP, Decreto Presidencial publicado en el D.O.F. de 26 de Noviembre 1982.

Reglamento sobre la Participación y Colaboración de los Egresados con la Universidad Latina de Panamá

REGLAMENTO PARA EL SISTEMA DE DOCENCIA NO ESCOLARIZADO

PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA Y SEGURIDAD CIUDADANA

TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

PROGRAMA DE MOVILIDAD DOCENTE

PROCESO CAS N MC CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIO DE UN ABOGADO EN EL ÁREA LABORAL PARA LA PROCURADURÍA PÚBLICA

PODER JUDICIAL DEPARTAMENTO DE GESTIÓN HUMANA Sección Análisis de Puestos

DIPLOMADO EN DIAGNÓSTICO E INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA INFANTIL

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 01 de septiembre de 2010

Centro de Estudios en Comercio Exterior (CESCE) INFORME FINAL PROYECTO CENTRO DE ESTUDIOS EN COMERCIO EXTERIOR CESCE - AGEXPORT. Octubre 29 de 2010

DIPLOMADO PERITAJE EN CRIMINALÍSTICA AMBIENTAL Y LOS RECURSOS NATURALES 3ª Edición

DOCTORADO (Ph.D) EN EDUCACIÓN

Propuesta de Organización y Horario del Bachillerato en Extremadura

SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES DIRECCION GENERAL DE COOPERACIÓN EDUCATIVA Y CULTURAL DIRECCIÓN DE INTERCAMBIO ACADÉMICO SOLICITUD A

EN DERECHO INTERNACIONAL Facultad de Derecho UCM INFORMACIÓN

Transcripción:

COLEGIO LIBRE DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS VINCULACIÓN COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN CONTINUA Y El Colegio Libre de Estudios Universitarios (CLEU), con el propósito de que el alumno de Licenciatura y Postgrado favorezcan su visión académica y de mundo, visitando instituciones educativas de renombre internacional,que den marco a la integración de competencias específicas del ámbito Criminológico y Criminalístico, CONVOCA A participar en el PROGRAMA DE MOVILIDAD ACADEMICA Y ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES 2015 LUGAR Y FECHA: INECCRIF. (INSTITUTO EUROAMERICANO DE CIENCIAS CRIMINALISTICAS Y FORENSES) San José, Costa Rica. PERIODO: 13 al 31 de Julio de 2015. 2. PARTICIPANTES. Alumnos CLEU de Licenciatura y Postgrado inscritos en el semestre lectivo actual. Docentes con contrato vigente en CLEU. Apertura mínima 25 participantes. (Lugares disponibles 25).

3. REQUISITOS: Solicitud de intercambio académico. Acreditar un Promedio de 8.5 de tu carrera como mínimo. Comprobante de pago de la cuota de Intercambio. Pasaporte Vigente( fecha de vencimiento mayor a 3 meses) Carta compromiso de adquisición del seguro de gastos médicos o copia de la póliza en caso de contar con seguro médico. Conocer y haber firmado de enterado reglamento General y Vigente para el programa de intercambios. 4. CURSO: Técnicas Forenses con énfasis en Mantenimiento de armas cortas 1ª. SEMANA 1 Mantenimiento armas cortas. Importancia que tienen las armas de fuego en el ámbito civil y penal como prueba, dentro de los juicios orales y públicos. La legislación internacional vigente sobre el uso y tenencia de armas de fuego. Generalidades de la armería. Medidas de seguridad para portar armas en sitios públicos, privados, en la casa y en el polígono. Clasificación de las armas. Mecanismos y piezas fundamentales de toda arma de fuego. Funcionamiento interno y externo del arma. Mantenimiento preventivo del arma. Desmontaje y limpieza de las piezas, lubricación. Revisión de piezas con más desgaste. Problemas de funcionamiento. Soluciones de los problemas. Práctica de tiro en polígono. Dinámicas y discusiones de grupos.

2ª. SEMANA 2.Introducción a la Ciencia Forense. Conocer conceptos, usos, terminología, metodología y disciplinas técnico-profesional forenses aplicados a la escena del delito. Colaborar con su valor legal y función administrativa en los procesos judiciales para contribuir a la aplicación de la justicia. 3. Identificación de personas mediante características físicos cromáticas. Este taller pretende desarrollar métodos forenses involucrados en la búsqueda y reconocimiento de personas sospechosas de algún ilícito, que sirvan para formar criterio y aportar a la investigación criminal indicios que al final se conviertan en prueba ante los Tribunales de Justicia. Los participantes podrán orientar de la mejor manera en reconocimientos fotográficos judiciales. Práctica de reconocimientos con programa digital. Al estudiante se le obsequiará dicho programa digitalizado. 4. Interpretación de dictámenes criminalísticos. Conocer la metodología forense de elaboración y contenidos de un dictamen criminalístico de las diferentes disciplinas forenses. Se estudiarán varios informes o pericias ya que no todos los dictámenes se confeccionan de igual manera. Asimismo se analizará la interpretación y lo que precede en cada uno de ellos. Práctica. Visita a Sala de juicios para observar el proceso del juicio oral y público. Corte Suprema de Justicia de Costa Rica. 3ª. SEMANA 5. Lofoscopía aplicada en el ámbito de justicia. Introducción. Generalidades. Evolución biológica de la huella digital. Enseñar al estudiante dos niveles de comparación lofoscópica, mediante los conocimientos acerca de los dibujos dactilares y sus puntos papilares característicos que se encuentran en los dígitos de las manos. Dibujos dactilares. Toma de impresiones digitales. Comparación de fragmentos e impresiones dactilares mediante el método computarizado. Es una experiencia teórico-práctica, utilizando los equipos adecuados, como lupas, línea de Galton, tinta, tarjeta decadactilar, prensa fichas, etc. 6. Deontología Forense. Se enseñará una técnica de comunicación oral para el ámbito judicial basado en los sentimientos. El compromiso de la Deontología ante el trabajo. El yo como centro de las reacciones humanas. Cómo se originan y se viven los valores de la sinceridad, respeto, solidaridad. Confianza. Etc. Teoría y práctica. El estudiante recibirá: Material de apoyo, refrigerios.

Se realizará una evaluación final con nota de aprobación de 70% de 100 %. A los estudiantes con excelencia académica recibirán una Mención Honorífica. Certificado de aprobación. Equipo para el adiestramiento. Bolsas grandes y medianas de estrazas. Sobres de manila grandes, medianos y pequeños. Cajas medianas y pequeñas de cartón. Bolsas plásticas grandes y pequeñas. Cinta de medir en centímetros. Banderines para localización de indicios en terrenos. Marcadores de indicios. Lupa. Frascos pequeños conteniendo polvo grafito. Brocha para desarrollo de huellas. Cinta adhesiva para levantar huellas. Soportes para preservar huellas. Testigos métricos. Guantes desechables. Marcadores rojo y negro. Folder para el expediente. Manual de adiestramiento. Brújula. Clipboard para tomar apuntes. *El estudiante recibirá un kit de lofoscopia, programa digitalizado en Arte Forense y manual de entrenamiento. Jeff Acevedo, Instructor de Estados Unidos. 15 años de experiencia. Actualmente retirado del ejército de los Estados Unidos rango obtenido sargento. 5. MATERIAS A ACREDITAR: Las materias que se acreditarán y serán validadas (solo 2 de 6) en CLEU una vez terminado este curso de movilidad son las siguientes: Criminalística II Delitos en Particular (3ºSem.) Criminalística de campo Criminología clínica

Balística Forense Dactiloscopia. (6tºSem.) 6. Lugares a Visitar como parte de las actividades extracurriculares*: Tour ciudad de San José y lugares históricos. Visita Volcán Arenal Visita al parque nacional de Chirripó. Teatro Nacional Plaza de la Cultura Presentación de la Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica. Tour pueblo de Sarchí. Parque Nacional Cahuita. *los gastos por realizar las actividades extracurriculares, correrán a cargo del alumno de acuerdo a su presupuesto estimado. (Ver anexo presupuesto estimado) 7. INFORMES E INSCRIPCIONES: En la Coordinación de Educación Continua y Vinculación. Lunes a Viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 19:00 horas. Dirección Comercial Corporativo CLEU Lic. Mario Sebastián González Serrano Mail: dircomercial@cleu.edu.mx Tel: 2989098 ext. 132 Lunes a Viernes de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas. 8. REGLAMENTO: Se aplicará el reglamento General y Vigente para el programa de intercambios. 9. TUTORES: Serán designados por la Dirección General del Campus. 10. TRANSITORIOS: Los puntos no previstos en la presente convocatoria serán resueltos oportunamente en la coordinación de Educación continua y Vinculación de cada uno de los campus. 11. ANEXOS. De la acreditación de las materias: Los cursos que certificarán la acreditación de las materias tienen una carga horaria de cuatro horas diarias, dos por cada materia (aproximadamente 120 horas reloj).

Del Hospedaje Reglamento General de Intercambios