ZIKA MENSAJES CLAVES SOBRE PRESTADORES DE SERVICIO DE SALUD

Documentos relacionados
ZIKA MENSAJES CLAVES SOBRE USUARIAS DE SERVICIO DE SALUD

GUÍA DE COMUNICACIÓN SOBRE EL VIRUS DEL ZIKA

Zika es un virus, que puede causar síntomas leves o pasar por desapercibido. Se multiplica en la sangre, en el semen y en otros fluidos corporales.

INFORMACIÓN GENERAL QUÉ ES EL ZIKA?

BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO No 44: Dengue

MINISTERIO DE SALUD-REPÚBLICA DE PANAMÁ DIRECCION GENERAL DE SALUD DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGIA BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO No51: Dengue. Semana: No.

BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO No 33: Dengue

El Virus del ZIKA. Webinar para la Comunidad de Habla Hispana Diciembre 5, 2017

BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO No15: Dengue

NO TRAIGA EL ZIKA A CASA Únase a la lucha contra el Zika. Rebeca Montealegre Boyte, MAS, CLEC Educadora de Salud

BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO No 32 y 33: Dengue

El grupo de edad más afectado es de 15 a 19 años con 27 casos por 100mil habitantes (tabla N 2).

BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO No 37: Dengue

MINISTERIO DE SALUD-REPÚBLICA DE PANAMÁ DIRECCION GENERAL DE SALUD DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGIA BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO No Dengue

MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN DEL ZIKA

El Zika es un virus transmitido por la picadura de un mosquito del género Aedes, el mismo que transmite Dengue, Fiebre Amarilla, y Chikungunya.

MINISTERIO DE SALUD-REPÚBLICA DE PANAMÁ DIRECCION GENERAL DE SALUD DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGIA BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO No 52: Dengue. Semana: No.

Taller para Planificación de la Comunicación en Emergencias y Movilización Comunitaria para el control y prevención del Zika

Un VIRUS que debemos prevenir. Edición: Comunicaciones C. - Enero de 2016

MINISTERIO DE SALUD-REPÚBLICA DE PANAMÁ DIRECCION GENERAL DE SALUD DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGIA BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO No Dengue

PREVENCIÓN DEL DENGUE

Zika en Texas. Cómo prevenir la transmisión del virus del Zika

Unamos voluntades. para prevenir. el ZIKA. Manual para líderes religiosos Luchemos todos contra el ZIKA Sin zancudos no hay ZIKA!

Centros para el Control y la Prevención de las Enfermedades EDUCANDO A LOS TRABAJADORES MIGRANTES SOBRE EL ZIKA

Enfermedad por el virus de Zika 1 de febrero 2016

Cuídate del Zika! después de tener una consulta de seguimiento con su médico familiar en el Centro de Salud.

Virus del Zika. Guía de Preparación de Seguridad y Salud Laboral. junio 2016

Síntomas. Actualmente no existe una vacuna disponible. si presentas estos síntomas, sigue estas indicaciones: Visita el Centro de Salud más cercano

Hoja de información sobre el Dengue

CONOCIENDO EL ZIKA. #EmergenciaZikaHN. Fuente: OMS

Como evitar el dengue, chikungunya, y zika

Boletín Epidemiológico II Trimestre 2017 (01 de abril al 30 de junio) EL DENGUE, CHIKUNGUÑA Y ZIKA

CERO MOSQUITO = CERO ZIKA

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social MSPAS. (Guatemala) 6ta. Av zona 11 PBX:

QUE ES EL ZIKA? COMO SE PUEDE PREVENIR?

Preguntas y respuestas sobre la fiebre del. chikungunya

CONSULADO GENERAL DEL PERÚ NAGOYA JAPÓN COMUNICADO OFICIAL CAMPAÑA DE PREVENCIÓN VIRUS ZIKA

MINISTERIO DE SALUD-REPÚBLICA DE PANAMÁ DIRECCION GENERAL DE SALUD DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGIA

MINISTERIO DE SALUD-REPÚBLICA DE PANAMÁ DIRECCION GENERAL DE SALUD DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGIA BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO Nº17:

MINISTERIO DE SALUD-REPÚBLICA DE PANAMÁ DIRECCION GENERAL DE SALUD DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGIA BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO Nº19

Datos a tener en cuanta sobre el Dengue

Virus del Zika (ZIKV) Katherine M. Silva-Jaramillo Oficial de Salud y Nutrición UNICEF en Ecuador 05 Abril 2016

Kit de herramientas sobre el Zika para proveedores de atención médica

Hepatitis B aguda hoja informativa

Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud Dirección General de Promoción de la Salud

LOS MOSQUITOS TAMBIÉN PICAN EN LOS LUGARES DE TRABAJO:

Qué es el Zika y cuáles son sus síntomas? Los síntomas comunes del Zika son:

Figura 1. Países y territorios con casos autóctonos confirmados de Zika (transmisión vectorial)

entrelazar COMPARTIR LOS BUENOS DESEOS CON NUESTRA GENTE QUERIDA DICIEMBRE 2016 AÑO 9 - Nº99 AMOR salud PAZ MITA (6482)

Figura 1. Países y territorios con casos autóctonos confirmados de Zika (transmisión vectorial)

Figura 1. Países y territorios con casos autóctonos confirmados de Zika (transmisión vectorial)

Las Escuelas Combaten al Dengue

QUÉ ES EL VIH Y SIDA? CÓMO PREVENIRLO?

DENGUE. Particularidades del Mosquito Aedes aegypti

MINISTERIO DE SALUD-REPÚBLICA DE PANAMÁ DIRECCION GENERAL DE SALUD DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGIA BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO Nº23

Figura 1. Países y territorios con casos autóctonos confirmados de Zika (transmisión vectorial)

Historia. El primer registro potencial de un caso de dengue: enciclopedia médica china de la Dinastía Jin (265 a 420 DC)

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS DE SALUD DEL CONDADO DE SUFFOLK

Virus Sika PREVENIR SU TRANSMISION ES UN COMPROMISO CON LA VIDA Y CON EL FUTURO.

Virus de Zika. El Zika y el embarazo. Señas del virus Zika

Figura 1. Países y territorios con casos autóctonos confirmados de Zika (transmisión vectorial)

Figura 1. Países y territorios con casos autóctonos confirmados de Zika (transmisión vectorial)

dengue Diagnóstico de Dengue

Especialización en Docencia Superior. Tecnología Educativa Grupo ETS. Presentado por:

Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por el virus Zika

La Hepatitis B. La Hepatitis B un problema grave?

La varicela PETROLEROS ASOCIADOS S.A. RIESGOS DE SALUD PUBLICA

Orientaciones para la comunidad educativa sobre. Zika, Dengue y Chikungunya

Luchemos contra. No existe vacuna. La prevención es lo más importante. información para padres, familiares y pacientes

EL VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA HUMANA Y SIDA. (VIH Y SIDA).

Datos sobre el zika Agosto de 2016

Figura 1. Países y territorios con casos autóctonos confirmados de Zika (transmisión vectorial)

Virus Chikungunya. Conozca más de esta enfermedad

Guía de infecciones de transmisión sexual (ITS) seleccionadas

Figura 1. Países y territorios con casos autóctonos confirmados de Zika (transmisión vectorial)

Figura 1. Países y territorios con casos autóctonos confirmados de Zika (transmisión vectorial)

Es un virus que afecta las células inmunitarias, encargadas de protegernos de las enfermedades.

MINISTERIO DE SALUD-REPÚBLICA DE PANAMÁ DIRECCION GENERAL DE SALUD DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGIA BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO Nº43:

Figura 1. Países y territorios con casos autóctonos confirmados de Zika (transmisión vectorial)

Figura 1. Países y territorios con casos autóctonos confirmados de Zika (transmisión vectorial)

Caribe Monserrat ha sido el territorio que ha detectado recientemente la circulación autóctona del virus del Zika.

SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD ZIKA, DENGUE, CHIKUNGUNYA Y ENFERMEDADES VECTORIALES

DIRECCIÓN NACIONAL DE GESTIÓN DE RIESGOS INFORME DE SITUACIÓN

QUE PUEDE HACER PROTEJERSE

VIRUS DEL ZIKA: INFORMACIÓN PARA MÉDICOS CLÍNICOS

PEQUEÑAS ACCIONES HACEN GRANDES DIFERENCIAS

Figura 1. Países y territorios con casos autóctonos confirmados de Zika (transmisión vectorial)

Figura 1. Países y territorios con casos autóctonos confirmados de Zika (transmisión vectorial)

Figura 1. Países y territorios con casos autóctonos confirmados de Zika (transmisión vectorial)

Transcripción:

ZIKA MENSAJES CLAVES SOBRE PRESTADORES DE SERVICIO DE SALUD

SÍNTOMAS La enfermedad por lo general es leve y con síntomas que duran desde varios días hasta una semana. El 80% son asintomáticos, es decir, 8 de cada 10 personas infectadas con el virus del Zika no tienen síntomas. Los síntomas más comunes de la enfermedad por el virus del Zika son: Sarpullido Fiebre leve 38.5 C Dolor en las articulaciones Conjuntivitis no purulenta Otros síntomas son: Dolor muscular Dolor de Cabeza (ojos enrojecidos) Por lo general, el cuadro no es lo suficientemente grave como para ir al hospital, y es muy poco frecuente que se produzca la muerte a causa del Zika.

SÍNTOMAS DOLOR DE CABEZA CONJUNTIVITIS OJOS ENROJECIDOS SIN PUS FIEBRE LEVE SARPULLIDO DOLOR EN LAS ARTICULACIONES DOLOR MUSCULAR Muchas personas infectadas con el virus del Zika no presentan síntomas o solo tienen síntomas leves.

TRANSMISIÓN 1 2 El virus del Zika se propaga entre las personas principalmente a través de la picada de un zancudo infectado. Una mujer embarazada puede pasarle el virus del Zika a su feto durante el embarazo o alrededor del parto y en el parto. 3 Una persona con el virus del Zika puede contagiar a su pareja sexual. 4 El virus del Zika se puede propagar a través de las transfusiones de sangre. 5 6 7 No se ha documentado ningún caso de contagio de la infección por el virus del Zika a través de la lactancia materna. No existe evidencia de que el Zika pueda propagarse a través del contacto físico, de la tos o los estornudos. Una vez que una persona se ha infectado con el virus del Zika, es probable que esté protegida de futuras infecciones por este virus.

TRANSMISIÓN POR PICADURA DE UN ZANCUDO Un zancudo pica a una persona infectada con el virus del Zika y luego a una persona sana pasándole el virus. DURANTE EL EMBARAZO Una mujer embarazada puede transmitirle el virus del Zika a su feto. POR RELACIONES SEXUALES Una persona con Zika puede transmitir el virus por vía sexual. TRANSFUSIONES DE SANGRE Existen grandes probabilidades que el virus del Zika se transmita por transfusiones de sangre.

TRANSMISIÓN A TRAVÉS DEL VECTOR 1 El virus del Zika se propaga entre las personas principalmente a través de la picada de un zancudo de la especie Aedes Aegypti o Aedes albopictus. 2 Esta especie es el vector primario del Zika, Dengue, Chikungunya y otras enfermedades arbovirales. Se considera que son altamente eficientes en la propagación de estas enfermedades. Los mosquitos zancudos que que propagan el el virus 3 del Zika pican de día y de noche. 4 Para producir huevos, el zancudo hembra pica a las personas para alimentarse de su sangre. Cuando se alimenta, el zancudo perfora la piel de la persona (como una aguja), le inyecta saliva y el virus. 5 Se detectó que el virus del Zika se transmite a los huevos de Aedes Aegypti. 6 El zancudo estará infectado de por vida. La vida de los zancudos es de hasta 30 días.

TRANSMISIÓN A TRAVÉS DEL VECTOR 3 2 PERSONA ENFERMA CON ZIKA 4 ZANCUDO INFECTADO CICLO TRANSMISIÓN PERSONA SANA 5 1 ZANCUDO SANO PERSONA ENFERMA CON ZIKA Los zancudos que propagan el virus del Zika pican de día y de noche.

TRANSMISIÓN INTRAUTERINA, PERIPARTO Y PRECONCEPCIONAL 1 2 3 4 5 6 7 Una mujer embarazada puede transmitir el virus del Zika al feto durante el embarazo o cerca del momento del parto ( transmisión intrauterina y periparto). Los investigadores han hallado evidencia de la presencia de virus del Zika en el líquido amniótico, la placenta, el tejido cerebral fetal y productos de la concepción de embarazos de mujeres con infección por el virus del Zika. La transmisión del virus del Zika en el periparto ocurre cuando una mujer se infecta durante las dos semanas previas al parto y el virus pasa al bebé cerca del momento del parto o durante el parto. El virus del Zika durante el embarazo puede causar microcefalia y otros defectos cerebrales graves en el feto. Cuando un bebé contrae la enfermedad por el virus del Zika en el periparto, el bebé podría desarrollar síntomas como sarpullido, conjuntivitis no purulenta (ojos enrojecidos), artralgia (dolor en las articulaciones) y fiebre. Debido a los riesgos potenciales que supone la infección por el virus del Zika durante el embarazo la prioridad número uno en la respuesta al Zika es proteger a las mujeres embarazadas, los fetos y los bebés. Preconcepcional: Si desean embarazarse deben esperar, si es hombre 6 meses y si es mujer 2 meses, después de la última exposición al virus del Zika.

TRANSMISIÓN INTRAUTERINA, PERIPARTO Y PRECONCEPCIONAL Infección por el virus Zika en cualquier etapa del embarazo El virus del Zika atraviesa la barrera placentaria - Mecanismo no claro - El virus del Zika puede causar insuficiencia placentaria Líquido amniótico Placenta Transmisión vertical del Virus del Zika La transmisión del virus del Zika en el periparto y durante el parto puede ocasionar infección en el recién nacido. Planifique el embarazo y espere 6 meses luego de la última exposición al virus del Zika.

TRANSMISIÓN SEXUAL 3 Los mosquitos que propagan el virus 1 Una persona con Zika puede transmitir del virus Zika pican por vía de sexual día y de a noche. sus parejas. El Zika se puede transmitir a través del sexo sin protección. Puede ser transmitido por una persona con Zika antes que sus síntomas se manifiesten, mientras tiene los síntomas y después de que hayan pasado los síntomas. Una persona que se infectó pero nunca desarrolló síntomas también puede transmitir el virus del Zika. 2 Exposición sexual: Incluye tener relaciones sexuales sin condón con una persona que viajó o que vive en un área afectada. Esto incluye sexo vaginal, anal, oral y compartir juguetes sexuales. En este momento no hay evidencia que sugiera que el Zika se puede transmitir a través de la saliva al besarse. 3 El Zika se ha detectado en fluidos genitales, en el semen y los fluidos vaginales. Se encontraron restos del virus del Zika (ARN del Zika) en el semen hasta 188 días después de la aparición de los síntomas y en los fluidos vaginales, cervicales, hasta 42 días después de la aparición de los síntomas.

TRANSMISIÓN SEXUAL Se debe utilizar condón durante las relaciones sexuales especialmente si está embarazada Una persona con Zika puede transmitir el virus por vía sexual a sus parejas sexuales. USO CORRECTO DEL CONDÓN ANTES DE EMBARAZARSE: Si desean buscar embarazo deben esperar, si es hombre 6 meses y si es mujer 2 meses, después de la última exposición al virus del Zika.

LACTANCIA MATERNA 3 1 Los No hay mosquitos reportes que de propagan transmisión el virus de la del infección Zika pican por el de virus día y del noche. Zika a través de la lactancia materna. Se ha detectado presencia del virus del Zika en la leche materna. Basado en la evidencia disponible, los beneficios de amamantar al bebé superan cualquier riesgo posible. Debido a los beneficios de la lactancia materna, se motiva a las madres a que amamanten a sus bebés aunque se encuentren en áreas donde existe el virus del Zika. 2 Los CDC y la OMS recomiendan que los bebés que nacen de mujeres con infección por el virus del Zika presunta, probable o confirmada, o que vivan en o hayan viajado a áreas con Zika, sean alimentados de acuerdo con las directrices dispuestas por estos organismos. Estos bebés deben comenzar con la alimentación por leche materna dentro de la hora de haber nacido, la lactancia debe ser su única alimentación durante 6 meses y luego incorporar alimentos complementarios adecuados mientras se sigue con la lactancia hasta los 2 años o más. Todas las madres que deciden amamantar deben recibir ayuda por parte de personal capacitado para apoyar la lactancia. Las madres y familias de bebés nacidos con anomalías congénitas como microcefalia o de bebés con dificultades para alimentarse, deben recibir apoyo por parte de profesionales de salud capacitados en lactancia materna. Los bebés nacidos con anomalías congénitas como microcefalia y que puedan necesitar manejo de la atención a largo plazo, contarán con el apoyo de equipos de salud multidisciplinarios, según el caso

LACTANCIA MATERNA No se recomienda suspender la lactancia materna aún en fase aguda de la enfermedad No existe evidencia que el virus del Zika se transmita por la leche materna.

EFECTOS ASOCIADOS AL ZIKA SÍNDROME CONGÉNITO DE ZIKA 3 Los mosquitos que propagan el virus 1 La infección por el virus del Zika durante el del embarazo Zika pican puede de causar día y daños de noche. como: Microcefalia y Síndrome Congénito de Zika Patrón de defectos congénitos entre los cuales se encuentran anormalidades cerebrales Defectos de la vista Pérdida de audición Convulsiones Problemas con el desarrollo Deglución Defectos de las extremidades Se ha asociado a otros problemas en el embarazo tales como aborto espontáneo y feto muerto. 2 Aun los bebés cuya cabeza, al nacer, tiene una circunferencia dentro de los parámetros normales pueden presentar anomalías cerebrales compatibles con el Síndrome Congénito de Zika. Además, la microcefalia causada por una infección congénita de Zika puede desarrollarse después del nacimiento. Reconocer que el Zika es la causa de ciertos defectos de nacimiento no significa que cada mujer embarazada infectada tendrán un bebé con un defecto de nacimiento. Significa que una infección con Zika durante el embarazo aumenta las probabilidades de sufrir entre el 0.9% y 17% de riesgo de Síndrome Congénito de Zika. La microcefalia es una afección en la cual la cabeza del bebé es mucho más pequeña de lo normal, abajo del percentil 3 para la edad y el sexo del niño y puede ocurrir porque el cerebro del bebé no se desarrolla adecuadamente durante el embarazo o después del nacimiento.

EFECTOS ASOCIADOS AL ZIKA SÍNDROME CONGÉNITO DE ZIKA Bebe con cabeza de tamaño normal Bebe con microcefalia Bebe con microcefalia grave Se ha detectado un patrón claro de defectos congénitos, llamado Síndrome Congénito de Zika en los fetos y bebés de mujeres infectadas con Zika durante el embarazo. Y se caracteriza por: Microcefalia severa que resulta de un cráneo colapsado Reducción del tejido cerebral Daño en la parte posterior del ojo Contracturas en las articulaciones con diferente gama de limitación en el movimiento Rigidez muscular

EFECTOS EN ADULTOS ASOCIADOS AL ZIKA SÍNDROME DE GUILLIAN-BARRÉ (SGB) 3 1 Los El SGB mosquitos es una enfermedad que propagan poco frecuente el virus del sistema Zika pican nervioso de día en y la de cual noche. el sistema inmunitario de la misma persona daña las células nerviosas, lo que causa debilidad muscular y a veces, parálisis. 2 3 4 5 Los síntomas del SGB incluyen debilidad en piernas y brazos y en casos graves pueden afectar los músculos que controlan la respiración. Estos síntomas pueden durar unas pocas semanas o varios meses. Aunque la mayoría de las personas se recuperan completamente del SGB, algunas quedan con daño permanente. Muy pocas personas mueren a causa del SGB. Los investigadores no comprenden completamente la causa del SGB. La mayoría de las personas con el SGB dijeron haber tenido una infección antes de presentar los síntomas. Se estima que cada año entre 3,000 y 6,000 personas desarrollan el SGB, o sea, que hay entre 1 y 2 casos por cada 100,000 personas. El virus del Zika y otros arbovirus incrementan su frecuencia.

EFECTOS EN ADULTOS ASOCIADOS AL ZIKA SÍNDROME DE GUILLIAN-BARRÉ (SGB) LOS SÍNTOMAS PUEDEN EMPEORAR DE MANERA MUY RÁPIDA DEBILIDAD MUSCULAR PARÁLISIS (afecta ambos lados del cuerpo) comienza en las piernas y luego se disemina a los brazos. Los estudios actuales de los CDC sugieren que el SGB está fuertemente asociado al Zika. AFECTA LA CUBIERTA DEL NERVIO (vaina de mielina) este daño se denomina desmielinización y lleva a que las señales nerviosas se movilicen de manera más lenta PÉRDIDA DE LA FUNCIÓN MUSCULAR El Síndrome de Guillain Barré es un transtorno autoinmunitario. Se desconoce la causa exacta que lo origina pero puede presentarse a cualquier edad y en ambos sexos.

TRATAMIENTO DEL ZIKA No existe un medicamento específico ni una vacuna contra el virus del Zika. Al presentar síntomas de Zika el tratamiento es: 1 Guardar reposo. 2 Tomar líquidos para evitar la deshidratación. 3 Tomar acetaminofén para aliviar la fiebre y el dolor. 4 Protegerse de las picaduras de los zancudos. Durante la primera semana de la enfermedad, el virus del Zika puede hallarse en la sangre por un período aproximado de una semana. Si un zancudo pica a una persona, éste se infecta y puede transmitir la infección a otras personas.

TRATAMIENTO DEL ZIKA Guardar reposo No existe un medicamento específico ni una vacuna contra el virus del Zika. Al presentar síntomas de Zika el tratamiento es: Tomar acetaminofén para aliviar la fiebre y el dolor Tomar líquidos para evitar la deshidratación Protegerse de las picaduras de los zancudos

MEDIDAS DE PREVENCIÓN PERSONAL 1 Use repelentes de insectos, con DEET, picaridin, IR535 y algunos productos que contengan para-metanodiol o aceite de eucalipto de limón. Siga siempre las instrucciones de la etiqueta del producto. No rocíe el repelente sobre la piel que está cubierta por la ropa salvo que sea muy delgada Si también usa protector solar, aplíquelo antes del repelente de insectos. Para bebés y niños No utilice repelentes de insectos en niños menores de 2 meses. No utilice productos que contengan para-metanodiol en niños menores de 3 años. No utilice repelentes que contengan aceite de eucalipto de limón en niños menores de 3 años. No aplicar sobre las manos, los ojos, la boca y las heridas o lesiones cutáneas. Mosquitero Cubra la cuna, el cochecito y el portabebés con un mosquitero. Utilice un mosquitero si no hay aire acondicionado. Controle que los zancudos no entren a su casa: Mantenga cerradas puertas y ventanas. Use, instale o repare mallas en puertas o ventanas. Use aire acondicionado o ventilador en su defecto. Cúbrase! Use camisas de mangas largas y pantalones largos. Puede aplicar pemetrina a la ropa.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN PERSONAL La mejor manera de prevenir el Zika es protegiéndose para evitar las picaduras de los zancudos COLOQUE MALLAS EN VENTANAS Y PUERTAS, USE AIRE ACONDICIONADO O VENTILADOR UTILICE CAMISAS MANGA LARGA Y PANTALONES LARGOS UTILICE REPELENTES UTILICE MOSQUITEROS

MEDIDAS DE PREVENCIÓN AMBIENTALES 1 Controle los zancudos afuera y dentro de su casa. Elimine el agua estancada donde los zancudos podrían poner sus huevos. Una vez a la semana, vacíe, restriegue, dé vuelta, cubra o tire cualquier elemento que acumule agua como neumáticos, cubetas, macetas, juguetes, piscinas, bebederos de aves, platos de macetas y contenedores de basura. Los zancudos ponen sus huevos cerca del agua. Tape bien los recipientes donde almacena agua (cubetas, cisternas, barriles recolectores de agua lluvia) para que los zancudos no puedan entrar a poner los huevos. Para los recipientes sin tapa, use una malla metálica con orificios más pequeños que el tamaño de un zancudo adulto. Use larvicidas o alevines para tratar recipientes grandes de agua que no se usan para beber y que no se pueden tapar ni vaciar. Si tiene una fosa séptica, repare las grietas o las ranuras. Tape las ventilaciones abiertas o las tuberías. Use una malla metálica con orificios más pequeños que el tamaño de un zancudo adulto. 2 Mate los zancudos afuera y dentro de su casa. Use un insecticida en atomizador para interiores formulado para matar los zancudos en las áreas donde descansan. Los zancudos descansan en áreas húmedas y oscuras como debajo de los muebles de jardín o debajo del lavadero o closet o debajo de muebles o en el garaje.

PREVENCIÓN MEDIDAS DE AMBIENTALES Una vez por semana, vacíe y limpie, voltee, tape o deseche los objetos que contengan agua como: neumáticos, cubos y jardineras. Tape bien los recipientes en los que almacena agua (cubos y barriles). Si tiene una fosa séptica, repare las grietas y roturas Use larvicidas o alevines para tratar recipientes grandes de agua que no se usan para beber y que no se pueden cubrir y desechar. Use un insecticida en aerosol para exteriores en las áreas oscuras y húmedas. En caso de contenedores sin tapa, use tela metálica a través de la cual no pueda pasar un zancudo adulto.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN CONTRA LA TRANSMISIÓN SEXUAL Las embarazadas que viven en un área donde hay Zika, deben utilizar condón en forma correcta y sistemática en toda relación sexual durante todo el embarazo. 1 2 El Zika puede transmitirse por vía sexual incluso entre parejas estables. Cómo puede protegerse en las relaciones sexuales? Los condones pueden reducir la posibilidad de contraer el Zika por vía sexual. Para que sean efectivos, los condones deben usarse en todo momento cada vez que tenga sexo vaginal, anal u oral y comparta juguetes sexuales. Los condones bucales también se pueden usar para ciertos tipos de sexo oral (boca y vagina ó boca y ano). Las parejas no infectadas que viven en un área con riesgo de Zika pueden usar condones o no tener relaciones sexuales si temen transmitir o contraer el virus del Zika por vía sexual.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN CONTRA LA TRANSMISIÓN SEXUAL Las embarazadas que viven en un área donde hay Zika, deben utilizar condón en forma correcta y sistemática en toda relación sexual durante todo el embarazo. UTILICE SIEMPRE UN CONDÓN SOLICÍTELOS EN LA UNIDAD DE SALUD MÁS CERCANA. SON GRATUITOS! El Zika puede transmitirse por vía sexual incluso entre parejas estables.

ZIKA MENSAJES CLAVES SOBRE PRESTADORES DE SERVICIO DE SALUD AVISO Los contenidos de este rotafolio son de exclusiva responsabilidad de University Research CO., LLC (URC) y no reflejan necesariamente los puntos de vista de la agencia de los Estados Unidos para el desarrollo Internacional o del Gobierno de los Estados Unidos de América.

ZIKA MENSAJES CLAVES SOBRE PRESTADORES DE SERVICIO DE SALUD 2017