Boletín Mensual Agosto 2018

Documentos relacionados
Implementación de la Reforma Energética

Bidding Rounds: Local content and winning companies. DIT Mexico

Estatus de las Rondas de Licitación en México. 1

Habrá Inversiones por 93 Mil Millones de Dólares en Ronda 2.4

Plan Quinquenal De Licitaciones para la. Exploración y Extracción De Hidrocarburos :

Tabasco Estado Petrolero

Contenido TRANSPARENCIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE CONTRATOS CRITERIOS DE PRECALIFICACIÓN ASOCIACIÓN DE PETRÓLEOS MEXICANOS EN EL ÁREA CÁRDENAS MORA

Prospectivas de la Producción de Petróleo en México

Principales funciones de la CNH

Programa Quinquenal de Licitaciones para la Exploración y Extracción de Hidrocarburos

Pemex, Chevron e INPEX suscriben el contrato para la exploración del bloque 3 Norte del área de Perdido

Alianzas en aguas someras, profundas y ultraprofundas

Sector Hidrocarburos: Avanzan las inversiones privadas de Exploración y Producción (E&P) en Ronda 2

Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo. Informe trimestral enero marzo 2018

México: Perspectivas frente a la reforma energética

IMPLICACIONES AMBIENTALES DE LA REFORMA ENERGÉTICA Ramón Carlos Torres. CeIBA Seminario: Reforma energética y ambiente 26 de febrero de 2015

Las Nuevas Oportunidades para el Mercado Mexicano y en la Región Centroamericana. La Reforma Energética en México

Reforma energética en México: el nuevo arreglo institucional

Innovaciones en el sector de la energía latinoamericano: la reforma energética en México

Avances del Proceso de la Primera

Energía PwC México Nuestras credenciales

Boletín Mensual Julio 2018

Ronda Cero. Marzo de 2014

Boletín semanal de marzo de 2017 Estadísticas Evolución de los precios internacionales del petróleo hasta 10 de marzo de 2017.

Privatización de la explotación de petróleo y gas en Puebla: El caso Halliburton y Grupo Diavaz

Una nueva visión del sector hidrocarburos

Segunda convocatoria de la Ronda 3. Exploración y extracción en zonas terrestres convencionales

Oportunidades de los no convencionales

El destino está en los detalles: las leyes secundarias y la reforma energética

Reforma energética : avances y retos

Sesión del Comité Técnico del FMP 27 de julio de Reporte sobre la Licitación 01 Ronda 01

Agencia Nacional de Hidrocarburos. Germán Arce Zapata Presidente. Medellín, Agosto 1 de 2013

El significado y los beneficios de la Reforma Energética

Ronda Cero. Marzo de 2014

Migración de Asignaciones (Farm Outs) Propiedad de Petróleos Mexicanos está estrictamente prohibida su reproducción parcial o total.

Plan Quinquenal de Licitaciones para la Exploración y Extracción de Hidrocarburos

Recursos Prospectivos 1P 2P 3P Conv. No Conv. Sureste Total

De este texto, se destaca lo siguiente:

MODELO DE CONTRATO DE LICENCIA PARA LA TERCERA CONVOCATORIA DE LA RONDA UNO CAMPOS TERRESTRES CONVOCATORIA CNH-R01-C03/2015

Tercera convocatoria de la Ronda 3 Burgos - Tamaulipas Exploración y extracción en zonas terrestres de recursos no convencionales

LA REFORMA ENERGETICA EN MEXICO

Compañía Petrolera Perseus. Julio 2016

Tercera Convocatoria de la Ronda 2 Exploración y Extracción en Zonas Terrestres

Nota de Coyuntura. Un impulso a la Reforma Energética. Resumen Ejecutivo

OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS EN LA NUEVA INDUSTRIA DE HIDROCARBUROS EN MEXICO

COMISION NACIONAL DE HIDROCARBUROS

Perspectiva Legal de la Reforma Energética

La Ronda 2.4 en México para bloques en aguas profundas en el Golfo de México

Las oportunidades de la Ronda Uno en México. Rodrigo Hernández Ordóñez Director General Adjunto de Administración del Sector Hidrocarburos

REFORMA ENERGETICA Y MEDIO AMBIENTE

Resultados de Ronda Cero y Avances de la Ronda Uno Ing. Gaspar Franco Hernández

Es importante resaltar que, con el objetivo de incrementar la producción petrolera en el corto plazo, en esta ronda se licitarán:

Informe Trimestral. enero-marzo 2016

Cómo se administran los ingresos petroleros de México?

Primera Licitación de la Ronda 3 Aguas Someras. Bases de la Licitación

"Perspectivas y retos de la exploración petrolera en México, en un nuevo entorno de negocios" 09 septiembre 2015

PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO LA PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO EN MÉXICO HA DISMINUIDO, PESE AL PRODUCCIÓN (MILES DE BARRILES DIARIOS)

Informe Anual Comisionados. Secretaría Ejecutiva. Mtro. Juan Carlos Zepeda Molina Comisionado Presidente

Ronda 3.1 Aguas Someras del Golfo de México

COLOMBIA EN EL MUNDO BIENES Y SERVICIOS PETROLEROS

COLOMBIA EN EL MUNDO BIENES Y SERVICIOS PETROLEROS

El Sector de Hidrocarburos Mexicano. Plática 1 Su entorno

Asimilación y desarrollo de tecnología Necesidad de realizar trabajos interdisciplinarios

Reservas de hidrocarburos al 1 de enero de Marzo 14, 2013

Indicadores y Estrategias de Crecimiento del Sector de Hidrocarburos Colombiano. Javier Restrepo Gerente de Promoción y Asignación de Áreas

i Ciudad de México, a 29 de abril de 2016.

Oportunidades en Exploración y Producción

Industria Petrolera Mexicana Transición hacia el mercado abierto. Antonio Juárez. Director AMESPAC. Octubre Marcos y Asociados 28/10/2016 1

Gaceta Trimestral Octubre- Diciembre Año 2017 Num. 013

Ronda Uno: Nuevos Contratos Petroleros

CONVOCATORIA DE LA LICITACIÓN DE ASOCIACIÓN PARA EL BLOQUE TRIÓN

Implicaciones económicas y energéticas de la explotación del gas de lutitas. Aroa de la Fuente López Fundar, Centro de Análisis e Investigación

LA EXPLOTACIÓN DEL GAS SHALE: IMPLICACIONES ECONÓMICAS. Aroa de la Fuente López Fundar, Centro de Análisis e Investigación

Peña Nieto moderniza Pemex, Maduro hunde PdVSA Antonio de la Cruz Director Ejecutivo

Experiencia México Industria de Exploración y Extracción de Hidrocarburos

Transformando el Sector Energético de México

Bogotá, Colombia 21 de sep4embre de 2017 La reforma energé4ca mexicana y los retos para el desarrollo del noreste mexicano Isidro Morales Escuela de

SITUACIÓN ACTUAL DEL SECTOR

Ronda Cero: Aspectos Principales. Marzo 2014

Perspectivas de la industria del petróleo y gas en América Latina y el Caribe

Cuenca de Burgos Agosto de 2014

Marco A. Cota Valdivia Dirección General de Exploración y Extracción de Hidrocarburos 11 de septiembre de 2015

Encuentro de Negocios

Los Primeros Resultados de la Reforma Energética ya son Una Realidad: PetroBal

III. POLÍTICA ENERGÉTICA

América Latina y el Caribe concentra el 18% de las reservas probadas de crudo a nivel mundial

Plan Quinquenal de Licitaciones para la Exploración y Extracción de Hidrocarburos

REPSOL DESCUBRE UN NUEVO GRAN YACIMIENTO DE GAS EN PERÚ

POLÍTICA ENERGÉTICA. Petróleos Mexicanos suscribe nuevo contrato de comercialización con Hidrosina (Pemex)

La Reforma Energética

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2017 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA (RESUMEN) ENTIDAD: TYY Pemex Consolidado Página 1 de 7

Mexico Presupuesto 2013

Plan Quinquenal de licitaciones para la exploración y extracción de hidrocarburos

Presentación ante las Comisiones de Hacienda y de Energía de la H. Cámara de Diputados

Produce anualmente unos 25 millones de Barriles Equivalentes de Petróleo en Argentina

Subastas de E&P de Hidrocarburos

Visión Estratégica de Negocio en PEP. Propiedad de Petróleos Mexicanos está estrictamente prohibida su reproducción parcial o total.

POLÍTICA ENERGÉTICA. Se concretan dos nuevas asociaciones de de Petróleos Mexicanos para la explotación de campos petroleros (Pemex)

Reforma energética en México 2013 / Dr. Fluvio C. Ruíz-Alarcón H. Cámara de Diputados. Junio 17, 2014

Transcripción:

1 REFORMA ENERGÉTICA EN MÉXICO LOGROS Y REFLEXIONES SOBRE SU FUTURO CON LA NUEVA ADMINISTRACIÓN AMLO (GELA) en este Boletín Mensual realiza un rápido análisis de los avances logrados en la Reforma Energética promulgada el año 2013 y que rompió el monopolio estatal y permitió inversión extranjera en la actividad energética. El análisis de GELA se focaliza en los hidrocarburos y concluye con una visión sobre lo que se avizora de esta Reforma con la nueva administración de gobierno que entrará en enero 2019. El año 2013, el gobierno mexicano puso en marcha importantes reformas estructurales para modernizar varios ámbitos estratégicos de la economía del país, incluyendo la del sector energético. Es así que, a través de la Reforma Energética, se reestructuró la industria del petróleo y el gas, se abrió el acceso a los recursos de los hidrocarburos de México a entidades nacionales y extranjeras, públicas y privadas y se abrió aún más el sector eléctrico a la participación privada. La Reforma Energética implica una transformación profunda del marco legal e institucional del sector energético en México, que busca promover el aprovechamiento sustentable y eficiente de los recursos naturales para detonar el potencial del sector con mayores y diversas inversiones privadas y públicas y así contribuir al desarrollo del país. A continuación un esquema grafico conceptual que explica en que consistió la Reforma en México.

2 La Reforma Energética en México SHCP (Hacienda) Banco de México Fondo Mexicano del Petróleo Antes de la reforma de 2013 Poder ejecutivo Secretarías Entidades desconcentradas SENER (Energía) PEMEX CFE CRE CNH Después de la reforma 2013-14 Poder ejecutivo Secretarías Operadores SHCP (Hacienda) SENER (Energía) SEMARNAT (Medio Ambiente) ASEA (Seguridad) CENACE (Mercado de electricidad) CENAGAS (Mercado de gas) PEMEX Entidades productivas del estado CFE Reguladores energéticos coordinados CRE CNH En materia de hidrocarburos, la Reforma Energética se implementó para revertir la caída de las reservas de hidrocarburos, la reducción de la producción de gas y petróleo y la creciente proporción de importaciones de ambos combustibles. Tres tendencias notorias desde principios del siglo XXI y acentuadas desde el año 2013, pese a las inversiones realizadas por Pemex en actividades de exploración, extracción y refinación. A continuación, se muestra el comportamiento de estos indicadores:

3 Reservas y producción Entre los años 2003 y 2018, las reservas probadas de gas natural disminuyeron de 21,6 TCF a 10,0 TCF (Trillones de pies cúbicos), equivalente a una reducción de 54% en este período. Similar situación ocurre con las reservas de petróleo que decrecieron de 15.124 a 6.464 MMbbl (Millones de barriles), con una reducción de un 57% en el mismo período. Histórico de reservas probadas de gas (TCF) y petróleo (MMbbl) Gas Natural Petróleo La declinación natural de los yacimientos y la baja tasa de incorporación de reservas como consecuencia de la baja tasa de éxito en la perforación de pozos exploratorios y a la reducción del número de pozos perforados asociada a los recortes presupuestales, han llevado a México a esta situación, muy a pesar de los objetivos planteados por la Reforma Energética para esta área. Similar situación ocurre con la producción tanto de gas como de petróleo. Producción histórica de gas natural (MMpcd) y petróleo (Mbbld) Gas Natural Petróleo

4 La producción de gas y petróleo en México continuará con su actual ritmo de declinación, causado principalmente por la declinación de yacimientos existentes en el país (casi todos en etapas de madurez), pero también porque el país no realizó las inversiones necesarias en materia exploratoria en los últimos años. Si bien la Reforma Energética GELA la califica como exitosa, el despegue y desarrollo de este sector tomará tiempo aun. La producción futura dependerá de qué tan rápido progresen las inversiones y los resultados de las apuestas exploratorias. GELA estima que recién a partir del 2020 comenzaran a notarse los primeros resultados. La Reforma Energética en el Upstream Con la Reforma Energética se crearon los organismos que gestionaran y regularán la operación de esta gran reforma y que se ha mecanizado a través de lo que se ha denominado Rondas. A continuación se detallan los campos de actuación de Pemex, así como de las empresas que entrarán a operar en el sector. Proceso de Licitación en Exploración y Explotación

5 De gran importancia resultan estas Rondas, toda vez que es aquí donde las empresas privadas pueden interactuar y apostar con Pemex en la exploración y explotación de los hidrocarburos. La Reforma Energética fue organizada en 5 Rondas, la primera llamada Ronda Cero, en el cual se le otorga a Pemex la primera asignación para que elija cuáles son los campos tanto de exploración como de explotación en los cuales quiere participar, antes de que entre la iniciativa privada. Esta Ronda se inició en diciembre de 2013 y terminó el 21 de marzo de 2014. Es así que Pemex en términos generales queda con mucha carne sobre el asador para encarar su futuro por si sola y/o asociada Recién a partir de la Ronda Uno las empresas privadas participan de las licitaciones de áreas o bloques. A continuación, un resumen de lo avanzado hasta la fecha: Resumen de los Resultados de las Rondas Rondas Tipo Año Contratos Área (Km2) Adjudicados Área (Km2) Pozos comprometidos Ronda 1 Licitación 1 AS 2014 14 4,222 2 659 2 Licitación 2 AS 2015 5 279 3 165 11 Licitación 3 ET 2015 25 815 25 815 38 Licitación 4 AP 2015 10 23,836 8 18,819 8 Total Ronda 1 54 29,152 38 20,458 59 Ronda 2 Licitación 1 AS 2016 15 8,909 11 6,697 9 Licitación 2 ET 2016 10 4,219 7 2,917 11 Licitación 3 ET 2016 14 2,594 14 2,594 25 Licitación 4 AP 2017 29 66,157 29 44,009 23 Total Ronda 2 68 81,879 61 56,217 68 Ronda 3 Licitación 1 AS 2017 35 26,041 16 11,008 9 Licitación 2 ET 2018 37 9,483 En proceso Licitación 3 ET 2018 9 2,704 En proceso Total Ronda 3 81 38,228 16 11,008 9 Total Rondas 203 149,259 115 87,683 136 Farm Outs Trion AP 2016 1 1,285 1 1,285 2 Cardenas Moras AS 2017 1 168 1 168 Ayin-Batsil AS 2017 1 1,091 Desierta Ogarrio ET 2017 1 156 1 156 Nobilis-Maximino AP 2017 1 1,509 Cancelado Licitación 6 ET 2018 7 4,581 En proceso Migrations Mision ET 2018 1 1,692 1 1,692 - El Santuario ET 2017 1 153 - Ek-Balam ET 2017 1 63 - Total 218 159,957 121 91,201 138 ET: En Tierra AS: Aguas Someras AP: Aguas Profundas

6 En el cuadro siguiente se presentan las empresas que han adquirido participación en las áreas adjudicadas: 1 Resumen de las áreas y empresas adjudicadas en las Rondas Rondas Áreas Modalidad Participantes 2 1.1 1.2 1.3 1.4 2.1 2.2 Aguas someras del Golfo de México, Cuencas del Sureste Aguas someras del Golfo de México, Cuencas del Sureste Bloques terrestres en tres zonas geográficas: Campos Burgos, Campos Norte y Campos Sur. Aguas profundas del Golfo de México dentro de las cuencas Cinturón Plegado Perdido y Cuenca salina. Aguas someras del Golfo de México dentro de las provincias Tampico Misantla, Veracruz y Cuencas del Sureste Áreas terrestres en la Cuenca de Burgos y en Cuenca del Sureste 2 y 7 Producción compartida Talos Energy, Sierra O&G y Premier 1 Producción compartida ENI México 2 Producción compartida Holchi Energy y E&P Hidrocarburos 4 Producción compartida Fieldwood Energy y Petrobal Upstream 1 Licencia Diavaz Off Shore 2 Licencia Sistemas Integrales con Nuvoil y Constructora Marusa 3 Licencia Consorcio Manufacturero Mexicano 4 Licencia Grupo Diarqco 5 Licencia Strata Campos Maduros 6 Licencia Diavaz Off Shore 7 Licencia Servicios de Extracción Petrolera Lifting 9 Licencia Construcciones y servicios industriales globales 10 Licencia Geo Estratos en concosrcio Geo Estratos Mxoill 11 Licencia Renaissance Oil 12 Licencia Consorcio Manufcturero Mexicano 13 Licencia Grupo Diarqco 14 Licencia Canamex Dutch, Perfolat y American Oils Tools 15 Licencia Renaissance 16 Licencia Roma Energy, Tubular Technology y Gc Geoscience 17 Licencia Geo Estratos y Geo Estratos Mxoil 18 Licencia Strata Campos Maduros 19 Licencia Geo Estratos y Estragos Mxoil 20 Licencia Strata campos maduros 21 Licencia Sarreal 22 Licencia Grupo R y Constructora y Arrendadora 23 Licencia Perseus 24 Licencia Geo Estratos y Estraros Mxoil 25 Licencia Renaissance Oil 1 Licencia China Offshore 2 Licencia Total y Exxon 3 Licencia Chevron 4 Licencia PC Caligari 5 Licencia Murphy Sur, Ophir, PC Caligari y Sierra Offshore 6 Licencia PC Caligari (área 6); 7 Licencia Capricorn y Citla Energy 8 Licencia Pemex y Ecopetrol 9 Licencia Capricorn Energy y Citla Energy 10 Licencia Eni 11 Licencia Repsol 12 Licencia Lukoil 14 Licencia Eni y Citla 15 Licencia Total y Shell 1 Licencia Iberoamericana y PJP4 2,4,5,7, 8,9 y 10 Licencia Sun God y Jaguar

7 En el cuadro siguiente se presentan las empresas que han adquirido participación en las áreas adjudicadas: Resumen de las áreas y empresas adjudicadas en las Rondas Rondas Áreas Modalidad Participantes 2.3 Áreas terrestres contractuales en las provincias de Burgos, Tampico-Misantla, Veracruz y Cuencas del Sureste 1 y 4 Licencia Iberoamericana y PJP4 2 y 3 Licencia Newpek y Verdad 5,7,8,9 Jaguar Licencia y 14 6, 10 y Shandong, Sicoval Licencia 11 12 y 13 Licencia Carso Oil 2 2.4 3 3.1 Aguas someras de perdido Cordilleras Mexicanas y Cuenca Salina. Aguas someras divididas en tres sectores: Burgos, Tampico- Misantla-Veracruz y Cuencas del Sureste. 2 Licencia Shell y Pemex (2); 3,4,6 y Shell y Qatar Petroleum (3, 4, 6,7); Licencia 7 5 y 18 Licencia Pemex (5,18); 10 Licencia Repsol, PC Caligari y PHir (área 10); 12 Licencia PC Caligari, Ophir PTTEP (área 12); 14 Licencia Repsol y PC Caligari (área 14); 20,21,2 Shell (áreas 20, 21, 23, 28); Licencia 3 y 28 22 Licencia Chevron, Pemex e Inpex (22); 24 Licencia Eni y Qatar Petroleum (área 24); 25 y 26 Licencia PC Caligari (área 25, 26); 29 Licencia Repsol, PC Carigali, Sierra y PTTEP (área 29) 5 y 12 Producción compartida Ganadores: Repsol 11 y 13 Producción compartida Premier 15 Producción compartida Capricorn y Citla 16 y 17 Producción compartida Pemex, Deutsche y Compañía Española 18 Producción compartida Pemex y Compañía Española 28 Producción compartida Eni y Lukoil 29 Producción compartida Pemex 30 Producción compartida Deutsche, Premier y Sapura 31 Producción compartida Pan American Energy 32 y 33 Producción compartida Pemex y Total 34 Producción compartida Total, BP, Pan American 35 Producción compartida Shell y Pemex Expectativas de producción en México con la Reforma Con los resultados de la Reforma Energética en el sector de exploración y explotación, se estima un crecimiento significativo en la producción de hidrocarburos, gracias a desarrollos privados y públicos realizados como resultado de las licitaciones en aguas profundas, aguas someras, etc. Un paso importante fruto de la Reforma en materia de exploración y explotación.

8 Prospectiva de producción de gas y petróleo desde 2017-2031 Gas Natural (MMpcd) Petróleo (MMbbld) Opinión final de GELA sobre la Reforma Energética en México y sus perspectivas No solo la exploración y explotación ha sido beneficiada con la Reforma Energética, trayendo nuevas y diversas inversiones que México necesita para complementar la labor de Pemex, que en definitiva no tiene ni la tecnología ni la espalda financiera para hacerlo. Inversiones nuevas del sector privado refuerzan las inversiones de CRE y Pemex en gasoductos, centrales eléctricas, estaciones de servicio, almacenaje de hidrocarburos, líneas eléctricas y otras muchas actividades más. Empero, la nueva administración de gobierno de AMLO, GELA entiende, tiene una visión mucho más nacionalista y ya ha enunciado revisar licitaciones realizadas bajo la Reforma, rehabilitar las seis refinerías que tiene Pemex y más adelante modernizar refinerías e incluso construir una nueva para lograr mayor producción y mejor abastecimiento de combustibles. Muy bien podría Pemex buscar socios privados y encarar la tarea refinadora allí donde sea rentable y sostenible. Así mismo se anuncia que Pemex logre mayores inversiones para subir reservas y producción entre muchas otras áreas y otorgarle mayores responsabilidades.

9 GELA entiende que Pemex ya tiene demasiada carne sobre el asador y no tiene ni tendrá recursos para afrontar los desafíos de las áreas que por ahora tiene a su favor de la Ronda Cero. Otorgarle mayores recursos del fisco sería un error para un país como México. La misma forma, la CRE necesita competir con agentes privados en el segmento eléctrico, tornarse eficiente y porque no internacionalizarse. Para GELA la Reforma Energética ha tenido una transparencia única y ha mostrado resultados para atraer inversiones al sector energético mexicano que tanto se las necesitaba. Esperemos los ajustes no dañen este gran paso dado en México, después de un férreo nacionalismo de casi 75 años. Finalmente, y para concluir, el nuevo electo presidente de México ha vetado el fracking en México, y parece no tener una lectura real sobre los beneficios que se han venido realizando al otro lado de la frontera. El imperio (al cual casi todos los mexicanos admiran y al cual muchos quisieran ir a morar) ha ahorrado para su balanza comercial externa, en importaciones que debieron darse y no se dieron y en nuevas exportaciones de gas natural y petróleo, la suma aproximada de 1,600 Billones de dólares en cerca de 15 años por el fracking. Lo anterior, sin contar los miles de miles de empleo generados, el boom petroquímico, la exportación de servicios tecnológicos entre muchos otros. Realmente en Latinoamérica somos nostálgicos al momento de tratar de generar desarrollo y bienestar.

10 Oficinas Técnicas: Bolivia, Perú y Venezuela: Para atender Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Uruguay, Venezuela y países en Centroamérica y El Caribe. Oficinas Principales y Técnicas Oficinas Permanentes Oficina Comercial Oficina Asociada GAS ENERGY LATIN AMERICA (GELA) es una empresa de consultoría especializada en el área energética (gas natural, petróleo, energía eléctrica y petroquímica) con actuación en toda América Latina y El Caribe desde 2008.