Researcher ID Código Orcid

Documentos relacionados
Fecha del CVA 09/06/2016 Nombre y apellidos YENHUEI CHOU CHUANG DNI/NIE/pasaporte Y Edad 40 Núm. identificación del investigador

Fecha del CVA 24 julio 2017 Nombre y apellidos Paula Arce Becerra DNI/NIE/pasaporte D F Edad 38 Núm. identificación del investigador

Researcher ID Código Orcid. Categoría profesional Profesor visitante Fecha inicio

Dirección y Economía de la Empresa Dirección

Researcher ID Código Orcid

Fecha del CVA Nombre y apellidos JOSUÉ GARCÍA AMIÁN DNI/NIE/pasaporte R Edad 43 Núm. identificación del investigador

correo electrónico Categoría profesional Profesor de Enseñanza Secundaria Fecha inicio 01/09/2006 Espec. cód. UNESCO

Fecha del CVA Nombre y apellidos Danny Liliana Herrera DNI/NIE/pasaporte Núm. identificación del investigador

Fecha del CVA Nombre y apellidos Miguel Ginés Vilar DNI/NIE/pasaporte T Edad 46 Núm. identificación del investigador

Fecha del CVA Situación profesional actual

A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica (véanse instrucciones)

A.1. Situación profesional actual Universidad Complutense de Madrid Sociología V / Facultad de Trabajo Social Campus de Somosaguas; Pozuelo

Fecha del CVA Nombre y apellidos Vicente Sierra Vázquez DNI/NIE/pasaporte Z Edad 70 años Núm. identificación del investigador

A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica (véanse instrucciones)

Researcher ID Código Orcid

Researcher ID Código Orcid. DPTO. PSICOLOGIA SOCIAL FACULTAD DE PSICOLOGIA Dirección

Fecha del CVA 12/03/2016 Nombre y apellidos CRISTINA MOYA GARCÍA DNI/NIE/pasaporte W Edad 36 Núm. identificación del investigador

Researcher ID Código Orcid DPTO. PSICOLOGIA SOCIAL FACULTAD DE PSICOLOGIA Dirección

Fecha del CVA 16/09/2014 Nombre y apellidos Fernando Broncano Rodríguez DNI/NIE/pasaporte N Edad 60 Núm. identificación del investigador

TRABAJO SOCIAL Y SERVICIOS SOCIALES

Fecha del CVA Nombre y apellidos Manuel Escamilla Castillo DNI/NIE/pasaporte N Edad 59 Núm. identificación del investigador

27.IV.2018 Nombre y apellidos Eduard Martí Fraga DNI/NIE/pasaporte G Edad 39 Núm. identificación del investigador

A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica (véanse instrucciones)

Fecha del CVA 17/09/2014 Nombre y apellidos JOSE ANTONIO SOLVES ALMELA DNI/NIE/pasaporte H Edad 46 Núm. identificación del investigador

Researcher ID Código Orcid. Catedrática de Universidad (Premio Jubilación 2011) Fecha inicio 1988 Espec. cód. UNESCO Palabras clave

Fecha del CVA Nombre y apellidos Sara Ramos Zamora DNI/NIE/pasaporte T Edad 39 Núm. identificación del investigador

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Literatura Española del Siglo XIX y la Época Contemporánea"

CONTENIDO DETALLADO: MOVIMIENTOS LITERARIOS

A.2. Formación académica (título, institución, fecha) Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad Año

Machado, Antonio (26 de julio de de febrero de 1939)

A.2. Formación académica (título, institución, fecha) Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad Año. Universidad Complutense de Madrid

Categoría profesional PROF. TITULAR DE UNIVERSIDAD Fecha inicio 13/01/1989 Espec. cód. UNESCO Palabras clave

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Cervantes" Grupo: GRUPO 1(931890) Titulacion: Grado en Filología Hispánica Curso:

INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA ESPAÑOLA

A.1. Situación profesional actual UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA

ANEXO 2 MODELO NORMALIZADO DE CURRÍCULUM VITAE PROFESOR AYUDANTE DOCTOR

Fecha del CVA Nombre y apellidos María José Fariñas Dulce DNI/NIE/pasaporte L Edad 55 Núm. identificación del investigador

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Cervantes" Grupo: GRUPO 3(941338) Titulacion: Grado en Filología Hispánica Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Literatura Española del Siglo XX" Grupo: GRUPO 2(944154) Titulacion: Grado en Filología Hispánica Curso:

Fecha del CVA Nombre y apellidos Sara González Ángel DNI/NIE/pasaporte P Edad 24 Núm. identificación del investigador

LÍNEAS TEMÁTICAS TFM ESTUDIOS HISPÁNICOS SUPERIORES (curso )

A.1. Situación profesional actual Universidad Autónoma de Madrid Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Dpto./Centro

UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Cervantes" Grupo: GRUPO 2(931891) Titulacion: Grado en Filología Hispánica Curso:

A.1. Situación profesional actual Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Oviedo

Fecha del CVA Nombre y apellidos ENRIQUE ANARTE BORRALLO DNI/NIE/pasaporte Edad 56 Núm. identificación del investigador

ANEXO 2 MODELO NORMALIZADO DE CURRÍCULUM VITAE PROFESOR CONTRATADO DOCTOR Y PROFESOR DE UNIVERSIDAD PRIVADA

Máster y doctorado en "Literatura Española" Departamento de Filología Española II.

Dra. Gema Areta: Edición crítica de textos literarios hispanoamericanos del siglo XX

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Currículum vitae

A.1. Situación profesional actual Universidade da Coruña Dpto. Enxeñaría Industrial II / Escola Politécnica Superior

Curriculum Vitae de miembros de comisiones para concursos de de acceso a los cuerpos docentes universitarios

A.2. Formación académica (título, institución, fecha) Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad Año Licenciado en Filología Hispánica

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Curso Monográfico de Literatura Española del Siglo XX"

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

PROGRAMA DE REFUERZO DE LA MATERIA PENDIENTE 2º BACHILLERATO.

- (Des)cortesía estratégica para la persuasión en el ámbito discursivo hispánico Alcaide Lara, Esperanza: Pragmática y Análisis del discurso

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Literatura Española del Siglo XIX" Grupo: GRUPO 3(969228) Titulacion: Grado en Filología Hispánica Curso:

Fecha del CVA Nombre y apellidos CANO CABILDO SISSI DNI/NIE/pasaporte Researcher ID Núm. identificación del investigador Código Orcid

No se publicarán aquellas contribuciones que no se ajusten al formato indicado o no se entreguen en el plazo que se indica más arriba.

Fecha del CVA Nombre y apellidos José Manuel Rico García DNI/NIE/pasaporte C Edad 53 Núm. identificación del investigador

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Literatura y Bohemia"

Fecha del CVA 09/09/2014 Nombre y apellidos Luis Romero Monreal DNI/NIE/pasaporte K Edad 67 Núm. identificación del investigador

A/ Emilio Orozco Díaz LA LITERATURA EN ANDALUCÍA (DE NEBRIJA A GANIVET) Edición, introducción y anotaciones de José Lara Garrido

LÍNEAS TEMÁTICAS TFM ESTUDIOS HISPÁNICOS SUPERIORES (curso )

CURRICULUM VITAE MODELO NORMALIZADO

CALENDARIO DE ACTIVIDADES DOCENTES DEL MÁSTER EN LITERATURA ESPAÑOLA E HISPANOAMERICANA, TEORÍA DE LA LITERATURA Y LITERATURA COMPARADA

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Curso Monográfico de Literatura Española del Siglo XX"

DOCTORADO EN LITERATURA Y TEATROS ESPAÑOLES E HISPANOAMERICANOS EN EL CONTEXTO EUROPEO Curso 2013/2014 <

Grado en. Filología Hispánica. Facultad de Filosofía y Letras Avda. Dr. Gómez Ulla, Cádiz

Grado en Filología Hispánica

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae

Grado en Filología Hispánica

XI CONGRESO DE LA INTERNACIONAL SIGLO DE ORO UNIVERSIDAD COMPLUTENSE JULIO DE 2017

Curriculum vitae abreviado ( últimos 10 años)

Manual de Literatura española

Grado en Filología Hispánica

ASIGNATURAS OBLIGATORIAS ASIGNATURAS OPTATIVAS PRÁCTICAS Y TRABAJO FIN DE GRADO

La Recepción y el Canon de la Literatura Española del Siglo de Oro en los Siglos XVIII, XIX y XX. Plan Nacional MICINN I+D+I, FFI /FILO

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae

Currículum vitae Impreso normalizado

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

Castilla y León ASIGNATURA: COMENTARIO DE TEXTO (LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA) PROGRAMA

Curriculum vitae. Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología. Nombre: Violeta Romero Barranco. Fecha: febrero de 2008

INSTRUCCIONES PARA RELLENAR LA MEMORIA CIENTÍFICO-TÉCNICA DE PROYECTOS COORDINADOS AVISO IMPORTANTE

Máster en Textos, Documentos e Intervención Cultural por la Universidad de Córdoba. Fecha de expedición del título: 06/03/2014.

PROGRAMA DE MOVILIDAD INSTITUCIONAL DEL PROFESORADO. Currículum Vitae. Impreso Normalizado

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

CALENDARIO MÁSTER EN ESTUDIOS LITERARIOS Y TEATRALES PRIMER SEMESTRE

Sevilla, 31 de mayo de El Rector, Miguel Ángel Castro Arroyo.

Curriculum vitae Noviembre 2012

1. Disposiciones generales

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN. COMUNIDAD DE MADRID

Currículum Vitae. Profesora titular de literatura hispanoamericana. Nombre Mercedes Serna Arnaiz

1.- CONSISTENCIA Y BREVE HISTORIAL DEL GRUPO. (Valoración de 0-15) DATOS DEL GRUPO Grupo de Investigación en Financiación societaria

Transcripción:

Parte A. DATOS PERSONALES Fecha del CVA 05-3-2017 Nombre y apellidos María Isabel Román Gutiérrez DNI/NIE/pasaporte 08776079-S Edad 59 Núm. identificación del investigador Researcher ID Código Orcid A.1. Situación profesional actual Organismo Universidad de Sevilla Dpto./Centro Facultad de Filología. Departamento de Literatura Española e Hispanoamericana Dirección C/ Palos de la Frontera, s/n, 41004 Sevilla Teléfono 628-286539 correo electrónico iroman@us.es Categoría profesional Profesora Titular de Universidad Fecha inicio 14/10/1988 Espec. cód. UNESCO Géneros literarios. Narratividad. Historiografía y preceptiva. Palabras clave Campos literarios. Sociología de la literatura. Poesía del Siglo de Oro A.2. Formación académica (título, institución, fecha) Licenciatura/Grado/Doctorado Universidad Año Licenciatura Universidad de Extremadura 1978 Doctorado Universidad de Sevilla 1987 A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica (véanse instrucciones) Dos sexenios concedidos. Fecha de concesión del último sexenio: 2009 Cuatro tramos de complementos autonómicos Tesis doctorales dirigidas en los últimos diez años: 2 Parte B. RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM (máximo 3500 caracteres, incluyendo espacios en blanco) Desde que en 1979 obtuviese una plaza de Profesora Ayudante en la Universidad de Sevilla, mi trabajo investigador se orientó en dos direcciones: por una parte, la literatura, y en especial la novela, del siglo XIX, sobre la que realicé mi Tesis Doctoral -que obtuvo el Premio Extraordinario de Doctorado; por otra, el Siglo de Oro español. Si en un principio mi interés se centró en la ficción en prosa áurea, mi incorporación, como miembro fundador, al Grupo de Investigación PASO, al que pertenezco desde entonces, me orientó hacia la poesía y, en especial, a la recepción literaria de la poesía áurea (con trabajos sobre la preceptiva áurea, Espronceda o Campillo), aunque he transitado por otros siglos (la novela del XVIII, la novela y la poesía del XX). Mi estancia en diferentes universidades (fui profesora invitada en la Universidad de Strasbourg II y Profesora Titular en la Universidad de Córdoba antes de reincorporarme a la de Sevilla, tras conseguir de nuevo por oposición la titularidad) me ha permitido valorar el enriquecimiento y la eficacia que supone el trabajo en equipo, lo que me ha llevado a insertar mis propios intereses y líneas de investigación en diversos proyectos colectivos. Mi trabajo se ha desarrollado en las siguientes líneas: -Historia y análisis del género narrativo, con trabajos sobre la novela corta del Siglo de Oro, la novela dieciochesca (Pedro Montengón), los géneros narrativos decimonónicos (costumbrismo, novela histórica, estudios específicos sobre Fernán Caballero, Pérez Galdós y Pardo Bazán) y del siglo XX (Blasco Ibáñez, Alberto Insúa, Camilo José Cela, José María Guelbenzu). -Poesía y teatro decimonónicos: he dedicado especial atención a la poesía de Espronceda y al teatro de Bécquer, Tamayo y Baus, Echegaray y Galdós, lo que me ha permitido insertar en este contexto la renovación dramática llevada a cabo por Valle-Inclán ya en el siglo XX. 1 de 4 / Currículum abreviado

Preparo en la actualidad una edición de las poesías de Espronceda para la colección de clásicos de la RAE. -Poesía contemporánea, con estudios sobre la prosa poética de Juan Ramón Jiménez, la poesía social y Leopoldo de Luis, la poesía de los novísimos y Jorge Urrutia. -Sociología de la literatura y sincretismo artístico: mi interés por la recepción de la poesía áurea me llevó a estudiar a poetas de la llamada escuela poética sevillana, como Narciso Campillo y Antonia Díaz de Lamarque. El trabajo sobre esta última resultó sumamente provechoso, pues permitió abordar la relación entre la literatura y las demás artes, y en especial la pintura. Dos libros, sobre todo, en colaboración con la profesora Marta Palenque, fueron el fruto de ese trabajo. Las relaciones del matrimonio Lamarque con los artistas de la época nos permitieron, además, sacar a la luz varios cuadros costumbristas de Valeriano Bécquer de gran interés. -Poesía del Siglo de Oro: he trabajado sobre cuestiones de preceptiva e historiografía, sobre la influencia de la poesía cervantina (el Viaje del Parnaso) en Espronceda, y sobre la poesía de Góngora. Preparo un trabajo sobre las relaciones entre poesía y pintura a propósito de Pablo de Céspedes, y me ocupo también de algunas de las fuentes del Quijote en relación con el tratamiento de la historia y su parodia. En el marco de los proyectos de investigación, me ocupo de la historiografía de los siglos XVI y XVII con especial atención a autores del siglo XVIII. Parte C. MÉRITOS MÁS RELEVANTES (ordenados por tipología) C.1. Publicaciones Libros Cándido María Trigueros, Disertación sobre el verso suelto y la rima (inédito, 1766), Biblioteca Estala del proyecto PHEBO (Poesía hispánica en el bajo Barroco), Universidad de Córdoba, 2016. http://www.uco.es/investigacion/proyectos/phebo/es/texto/disertaci%c3%b3n-sobre-el-verso-sueltoy-la-rima. También puede encontrarse en http://www.red-aracne.es/busqueda/resultados.htm El mar de la palabra. La poesía de Jorge Urrutia [en colaboración con Francisco Estévez], Madrid, Biblioteca Nueva, 2011, ISBN: 978-84-9940-150-8 Pintura, literatura y sociedad en la Sevilla del Siglo XIX: el álbum de Antonia Díaz [en colaboración con Marta Palenque Sánchez], Sevilla, Diputación de Sevilla, 2008. 262 pp. ISBN: 978-84-7798-2 El silencio será nuestra poesía : Antonia Díaz de Lamarque, una escritora sevillana del Ochocientos en colaboración con Marta Palenque Sánchez], Sevilla, Ayuntamiento de Sevilla, 2007. 306 pp. ISBN: 978-84-96098-91-6 Persona y forma. Una historia interna de la novela española del siglo XIX, Sevilla, Alfar, 1988, 2 vols., 591 pp. ISBN: 84-86256-53-4 Capítulos de libro Sobre el canon clasicista de la poesía sevillana: el Florilegio español (1885), de Narciso Campillo, en Aurea poesis. Estudios para Begoña López Bueno, Universidades de Córdoba, Sevilla y Huelva, 2014, 431-437. ISBN: 978-84-9927-154-5, 978-84-472-1533-1, 978-84-15633-19-8. La novela como género pictórico: Fernán Caballero [en colaboración con Mercedes Comellas Aguirrezábal], en Borja Rodríguez Gutiérrez y Raquel Gutiérrez Sebastián, eds., Literatura ilustrada decimonónica. 57 perspectivas, Santander, Universidad de Cantabria, 2011, pp. 767-788, ISBN: 978-84-8102-617-7. El diablo mundo: la ironía y la nueva mitología romántica, claves de la poética de Espronceda [en colaboración con Mercedes Comellas Aguirrezábal], en José Luis Bernal Salgado y Miguel Ángel Lama, eds., José de Espronceda en su centenario (1808-2008), Mérida, Editora Regional de Extremadura, 2009, pp. 115-157. ISBN: 978-84-9852-222-8 2 de 4 / Currículum abreviado

El tema del honor y la renovación teatral española entre los siglos XIX y XX: Echegaray, Galdós, Valle-Inclán, en S. Crespo, Mª. L. García-Nieto, M. González de Ávila, J. A. Pérez Bowie, Ascensión Rivas y Mª. J. Rodríguez S. de León, eds., Teoría y análisis de los discursos literarios. Estudios en homenaje al profesor Ricardo Senabre Sempere, Universidad de Salamanca, 2009, pp. 359-366. ISBN: 978-84-7800-286-3 Cartas de Narciso Campillo a Juan Valera, en P. Bolaños y otros, coords., Geh hin und lerne. Homenaje al profesor Klaus Wagner, Sevilla, Universidad de Sevilla, 2007, vol. II, pp. 1035-1074. ISBN: 978-84-472-0963-7 Reflexión e ideología en Insolación, de Emilia Pardo Bazán: hacia la novela moderna, en José Manuel González Herrán y otros, eds., Emilia Pardo Bazán: Estado de la cuestión, La Coruña, Real Academia Gallega, 2005, pp. 333-350. ISBN: 84-87987-61-3 La poética del octosílabo en tratados y preceptivas, en Begoña López Bueno, dir., En torno al canon: aproximaciones y estrategias (VII Encuentro Internacional sobre poesía del siglo de Oro. Grupo PASO), Sevilla, Universidad de Sevilla, 2005, pp. 167-196. ISBN: 84-472-0881-8 Los límites de la escritura femenina: vida y obra literaria de Antonia Díaz de Lamarque [en colaboración con Marta Palenque], en Virginia Trueba, Enrique Rubio y otros, eds., Lectora, heroína, autora (La mujer en la literatura española del siglo XIX). III Coloquio de la Sociedad de Literatura Española del Siglo XIX, Barcelona, Universidad de Barcelona / PPU, 2005, pp. 277-291. ISBN: 84-477-0907-8 La obra poética de Leopoldo de Luis, 1940-1960, en AA.VV., Será sencillamente. Leopoldo de Luis, Ávila, Ayuntamiento de Ávila, 2004, pp. 45-104. ISBN: AV-170-04 Artículos en revistas Segur se hizo de sus azucenas o la ninfa en el arroyo: de nuevo sobre Góngora (Polifemo, XXVIII), Boletín de la Real Academia Española, tomo XCVI, cuaderno CCCXIV (julio-diciembre 2016), pp. 221-261. ISSN edición impresa: 210-4822; ISSN edición en línea: 2445-0898. Las cortinas de Favonio y la caza de amor de Acis (Góngora, Polifemo, XXVII, 213-216), Creneida. Anuario de Literaturas Hispánicas, 4 (2016), pp. 204-229. ISSN: 2340-8960. Ironía cervantina e ironía romántica: del Viaje del Parnaso a El Diablo Mundo, Anuario de Estudios Cervantinos, 11 (2015), pp. 55-70, ISSN: 1697-4034. Valeriano Bécquer, pintor al servicio de la familia sevillana Díaz-Lamarque de Novoa (en colaboración con Marta Palenque), Goya. Revista de Arte, 333 (octubre-diciembre 2010), pp. 340-353. ISSN: 0017-2715. 3 de 4 / Currículum abreviado

C.2. Proyectos 1.- Investigador Principal 2 del Subproyecto Del sujeto a la institución literaria: procesos de mediación. Proyecto Sujeto e institución literaria en la edad moderna, dirigido por Pedro Ruiz Pérez Referencia: FFI2014-54367-C2-2-R Entidad financiadora: MINECO. Convocatoria RETOS. Proyecto de I+D+I, del Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación orientada a los Retos de la Sociedad Duración: 2015-2019 90.000 euros En ejecución 2.-TÍTULO DEL PROYECTO: Voces y silencios: discursos culturales en la edad moderna ENTIDAD FINANCIADORA: MINECO. Convocatoria de Redes de Excelencia Referencia: FFI2015-71390-REDT DURACIÓN: Desde 1 de diciembre de 2015 hasta 30 de noviembre de 2017 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Dr. D. Pedro Ruiz Pérez 50.000 euros En ejecución 3.-TÍTULO DEL PROYECTO: Poesía andaluza del Siglo de Oro (Grupo de Investigación P.A.S.O.). Código HUM-241 (antiguo 5078) del Inventario de Grupos del Plan Andaluz de Investigación ENTIDAD FINANCIADORA: Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, Junta de Andalucía, Ayudas a la consolidación de Grupos de Investigación y Desarrollo Tecnológico. Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación (Junta de Andalucía) DURACIÓN: Desde 1988 hasta la actualidad INVESTIGADOR PRINCIPAL: Dr. D. Juan Montero Delgado En ejecución 4. TÍTULO DEL PROYECTO: El canon de la lírica áurea: constitución, transmisión e historiografía (III). Referencia FFI2011-27449 ENTIDAD FINANCIADORA: MICINN. Ministerio de Ciencia e Innovación: Secretaría de Estado de Investigación (Orden Ministerial del 24/2/2011) DURACIÓN: Desde 1 de enero de 2011 hasta 31 de diciembre de 2014 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Dr. D. Juan Montero Delgado 20.000 euros Completa 4 de 4 / Currículum abreviado

5.- TITULO DEL PROYECTO: El canon de la lírica áurea: constitución, transmisión e historiografía (II). HUM2007-66123 ENTIDAD FINANCIADORA: MICINN. Ministerio de Economía y Competitividad. Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación DURACION DESDE: 1enero 2008 hasta 30 septiembre 2011 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Dr. Juan Montero Delgado 39. 930 euros Completado 6.- TÍTULO DEL PROYECTO: El Parnaso Español: investigaciones sobre la poesía del Siglo de Oro HUM-407 ENTIDAD FINANCIADORA: Junta de Andalucía. Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa. Ciencia y Empresa. Dirección General de Investigación, Tecnología y Empresa (Orden de 5 de julio de 2005 para la concesión de incentivos a proyectos de investigación de excelencia) DURACIÓN: Desde enero de 2006 hasta enero de 2009 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Dra. Begoña López Bueno Completado 7.- TÍTULO DEL PROYECTO: Clásicos sevillanos en ediciones críticas PS94-0100 ENTIDAD FINANCIADORA: Junta de Andalucía. Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa. Ciencia y Empresa. Dirección General de Investigación, Tecnología y Empresa (Plan Nacional I+D) DURACIÓN: Desde enero de 1995 hasta enero de 1998 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Dra. Begoña López Bueno Completado C.5. Dirección de tesis doctorales 1.- Valentín Navarro Viguera, El pensamiento poético de Leopoldo de Luis. Defendida el 16 de diciembre de 2015. 2.- Montserrat Contreras Íñiguez, Adelardo López de Ayala y su tiempo. Ideología y sociedad en la alta comedia. Defendida el 25 de enero de 2016. 5 de 4 / Currículum abreviado

C.6. Participación en congresos, encuentros y conferencias 1.- La superación de las teorías métricas del Siglo de Oro: Trigueros y su Disertación sobre el verso suelto y la rima, XII Encuentros Internacionales sobre Poesía del Siglo de Oro: Controversias y poesía (1500-1850), Universidad de Sevilla, 17-19 noviembre 2016. 2.- La ironía cervantina en el Romanticismo, IV Coloquio Internacional El pensamiento de Cervantes. Del Parnaso al Persiles, Madrid, Sociedad Cervantina de Madrid / Academia del Hispanismo, 24-26 de septiembre de 2014. 3.- Valeriano Bécquer, pintor, Ayer y hoy de los hermanos Bécquer, Universidad de Sevilla, noviembre de 2013. 4.- Un viaje literario: de Cervantes a Espronceda, Scritture plurali e viaggi temporali, Università Ca Foscari, Venezia, octubre 2013. 5.- Una novela clave de Emilia Pardo Bazán: Insolación, Seminario, Dipartimento di Studi Linguistici e Culturati Comparati, Università Ca Foscari, Venezia, diciembre 2012. 6.- Novela e imagen en el siglo XIX, II Seminario Literatura en Imágenes, Universidad de Sevilla, octubre de 2012. 7.- Ironía cervantina e ironía romántica, Seminario 1616-2016: Cervantes, nuestro contemporáneo, Universidad de Sevilla, abril 2016. 8.- Para leer a Cervantes, Texas Tech University, Sevilla, 20 abril 2016. 9.- Los mecanismos de la burla en el Quijote, ponencia plenaria por invitación en el I Congreso internacional de jóvenes investigadores Estudios literarios: perspectivas actuales. Universidad de Córdoba, 10 de febrero de 2017. 6 de 4 / Currículum abreviado

INSTRUCCIONES PARA RELLENAR EL CVA AVISO IMPORTANTE En virtud del artículo 11 de la convocatoria NO SE ACEPTARÁ NI SERÁ SUBSANABLE EL CURRÍCULUM ABREVIADO que no se presente en este formato. Este documento está preparado para que pueda rellenarse en el formato establecido como obligatorio en las convocatorias (artículo 11.7.a): letra Times New Roman o Arial de un tamaño mínimo de 11 puntos; márgenes laterales de 2,5 cm; márgenes superior e inferior de 1,5 cm; y espaciado mínimo sencillo. La extensión máxima del documento (apartados A, B y C) no puede sobrepasar las 4 páginas. Parte A. DATOS PERSONALES Researcher ID (RID) es una comunidad basada en la web que hace visibles las publicaciones de autores que participan en ella. Los usuarios reciben un número de identificación personal estable (RID) que sirve para las búsquedas en la Web of Science. Los usuarios disponen de un perfil donde integrar sus temas de investigación, sus publicaciones y sus citas. Acceso: Web of Science > Mis herramientas > Researcher ID Código ORCID es un identificador compuesto por 16 dígitos que permite a los investigadores disponer de un código de autor inequívoco que les permite distinguir claramente su producción científico-técnica. De esta manera se evitan confusiones relacionadas con la autoría de actividades de investigación llevadas a cabo por investigadores diferentes con nombres personales coincidentes o semejantes. Acceso: www.orcid.org Si no tiene Researcher ID o código ORCID, no rellene estos apartados. A.3. Indicadores generales de calidad de la producción científica Se incluirá información sobre el número de sexenios de investigación y la fecha del último concedido, número de tesis doctorales dirigidas en los últimos 10 años, citas totales, promedio de citas/año durante los últimos 5 años (sin incluir el año actual), publicaciones totales en primer cuartil (Q1), índice h. Adicionalmente, se podrán incluir otros indicadores que el investigador considere pertinentes. Para calcular estos valores, se utilizarán por defecto los datos recogidos en la Web of Science de Thomson Reuters. Cuando esto no sea posible, se podrán utilizar otros indicadores, especificando la base de datos de referencia. Parte B. RESUMEN LIBRE DEL CURRÍCULUM (máximo 3500 caracteres, incluyendo espacios en blanco) Describa brevemente su trayectoria científica, los principales logros científico-técnicos obtenidos, los intereses y objetivos científico-técnicos a medio/largo plazo de su línea de investigación. Indique también otros aspectos o peculiaridades que considere de importancia para comprender su trayectoria. Si lo considera conveniente, en este apartado se puede incluir el mismo resumen del CV que se incluya en la solicitud, teniendo en cuenta que este resumen solo se utilizará para el proceso de evaluación de este proyecto, mientras que el que se incluye en la solicitud podrá ser difundido. 1 de 2 / Instrucciones para rellenar el currículum abreviado

Parte C. MÉRITOS MÁS RELEVANTES (ordenados por tipología) Teniendo en cuenta las limitaciones de espacio, detalle los méritos más relevantes ordenados por la tipología que mejor se adapte a su perfil científico. Los méritos aportados deben describirse de una forma concreta y detallada, evitando ambigüedades. Los méritos aportados se pondrán en orden cronológico inverso dentro de cada apartado. Salvo en casos de especial importancia para valorar su CV, se incluirán únicamente los méritos de los últimos 10 años. C.1. Publicaciones Incluya una reseña completa de las 5-10 publicaciones más relevantes. Si es un artículo, incluya autores por orden de firma, año de publicación, título del artículo, nombre de la revista, volumen: pág. inicial-pág. final. Si se trata de un libro o de capítulo de un libro, incluya, además, la editorial y el ISBN. Si hay muchos autores, indique el número total de firmantes y la posición del investigador que presenta esta solicitud (p. ej., 95/18). C.2. Participación en proyectos de I+D+i Indique los proyectos más destacados en los que ha participado (máximo 5-7), incluyendo: referencia, título, entidad financiadora y convocatoria, nombre del investigador principal y entidad de afiliación, fecha de inicio y de finalización, cuantía de la subvención, tipo de participación (investigador principal, investigador, coordinador de proyecto europeo, etc.) y si el proyecto está en evaluación o pendiente de resolución. C.3. Participación en contratos de I+D+i Indique los contratos más relevantes en los que ha participado (máximo 5-7), incluyendo título, empresa o entidad, nombre del investigador principal y entidad de afiliación, fecha de inicio y de finalización, cuantía. C.4. Patentes Relacione las patentes más destacadas, indicando los autores por orden de firma, referencia, título, países de prioridad, fecha, entidad titular y empresas que las estén explotando. C.5, C.6, C.7 Otros Mediante una numeración secuencial (C.5, C.6, C.7...), incluya los apartados que considere necesarios para recoger sus principales méritos científicos-técnicos: dirección de trabajos, participación en tareas de evaluación, miembro de comités internacionales, gestión de la actividad científica, comités editoriales, premios, etc. Recuerde que todos los méritos presentados deberán presentarse de forma concreta, incluyendo las fechas o período de fechas de cada actuación. El currículum abreviado pretende facilitar, ordenar y agilizar el proceso de evaluación. Mediante el número de identificación individual del investigador es posible acceder a los trabajos científicos publicados y a información sobre el impacto de cada uno de ellos. Si considera que este currículum abreviado no recoge una parte importante de su trayectoria, puede incluir voluntariamente el currículum en extenso en la documentación aportada, que será facilitado también a los evaluadores de su solicitud. 2 de 2 / Instrucciones para rellenar el currículum abreviado