Cetelem presenta en 2016 una nueva edición de El Observatorio Cetelem Consumo España.

Documentos relacionados
Cetelem presenta en 2016 una nueva edición de El Observatorio Cetelem Consumo España.

El estudio contiene también, un capítulo donde analizamos los aspectos generales y tendencias en el consumo y la distribución.

Cetelem presenta en 2016 una nueva edición de El Observatorio Cetelem Consumo España.

Cetelem presenta en 2016 una nueva edición de El Observatorio Cetelem Consumo España.

Cetelem presenta en 2016 una nueva edición de El Observatorio Cetelem Consumo España.

El Observatorio Cetelem Consumo España.

Cetelem presenta en 2016 una nueva edición de El Observatorio Cetelem Consumo España. En esta nueva edición del 2016, comenzamos con el estudio de

Cetelem presenta en 2016 una nueva edición de El Observatorio Cetelem Consumo España.

Cetelem presenta en 2016 una nueva edición de El Observatorio Cetelem Consumo España.

Cetelem presenta en 2016 una nueva edición de El Observatorio Cetelem Consumo España.

Cetelem presenta en 2016 una nueva edición de El Observatorio Cetelem Consumo España.

El hogar recupera su protagonismo en el consumo

Óptica. Sector Óptica / Audiología.

Dental. Sector Salud dental.

Sector Automóvil.

El gasto en rebajas de los catalanes.

Sector de la bicicleta en España: Comportamiento del consumidor.

Comparación entre las declaraciones de intención y gasto de los españoles en relación a las vacaciones de verano


En Junio

Clima de confianza e intención de compra de los españoles. Noviembre. En

En Las compras de Navidad de los españoles en el canal online

Clima de confianza e intención de compra de los españoles. Diciembre. En

Evolución del Empleo vs Consumo de los hogares

MAYO INTRODUCCIÓN. Esperamos que el contenido sea de su agrado y la información pueda serle de utilidad. Un cordial saludo, El Observatorio Cetelem

En Noviembre

En Agosto

La intención de gasto en verano de los catalanes.

Comercio electrónico B2C 2011

Comercio electrónico B2C 2011

En El comportamiento de los consumidores españoles en Semana Santa

Evolución del gasto medio de las familias españolas en Seguros ( ) AIS Group

ENCUESTA SOBRE EQUIPAMIENTO Y USO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LOS HOGARES

El número de navarros que ha salido de vacaciones en los últimos doce meses disminuye el 1,4%

Estudio basado en encuestas a cerca de 300 profesionales de distintos sectores y a más de 1000 consumidores españoles de renta media

Perfil del Comprador TENDENCIAS

Turismo alemán en Andalucía Año Demanda Turística en Andalucía. Mercados turísticos

El turismo británico en Andalucía

Crece el número de préstamos hipotecarios

Índice. 6 Logística. Principales cifras 1. Indicadores de gasto. Perfil sociodemográfico y de personalidad. Impulsores y frenos

Automóvil 2007 vs 2018, crisis y recuperación

Protección al Consumidor XII

Consumo Nacional de Mobiliario para el Hogar

El porcentaje de navarros que ha salido de vacaciones el último año fue el 46,4% frente al 50,9% del año anterior

ESTUDIO SOBRE COMPRA ONLINE Y COMERCIO DE PROXIMIDAD. Realizado por:

Obsímetro 18: Resumen de datos anuales ciudadanía 2014 y Agenda Digital

Turismo del resto de España en Andalucía Año Demanda Turística de Andalucía. Mercados Turísticos

GfK Clima de Consumo Informe de resultados mensual ER- 0484/1/00 A50/000021

El Observatorio Cetelem 2014 ecommerce. sector deportes. un 20%

Turismo británico en Andalucía Año Demanda Turística en Andalucía. Mercados turísticos

MAYORISTA Y MOTOR. Mayoristas y Motor. Establecimientos No Especializados ESTABLECIMIENTOS NO ESPECIALIZADOS

El comercio electrónico: qué nos cuentan los datos

El turismo alemán en Andalucía

Turismo alemán en Andalucía Año Demanda Turística en Andalucía. Mercados turísticos

EL TURISMO BRITÁNICO EN ANDALUCÍA

1 Condicionantes del marketing 2 Estudio de mercados 3 El mercado

Consumo. Facturación del comercio del Mueble en España (millones de euros) Facturación según tipo de Mueble. Mueble decoración.

Ocupación: profesiones, actividades laborales, lugares de trabajo y escalafón profesional

Fin de la crisis del consumo?

1. EL COMERCIO ELECTRÓNICO EN ESPAÑA CONSIDERACIONES GENERALES... 3

PERFIL DEL TURISTA QUE VISITA LA COMUNITAT VALENCIANA 2011 Fuente: IET. Frontur / Egatur / Familitur

Turismo alemán en Andalucía Año Demanda Turística en Andalucía. Mercados turísticos

5.1. ANÁLISIS DE LA DEMANDA DE TURISMO DE LITORAL EN ANDALUCÍA

CONSUMO. Sector 5 INFORMACIÓN A DICIEMBRE DE INTRODUCCIÓN

Turistas españoles en Andalucía. Total, andaluces y resto de España. Años 2005 y 2006

El intervalo de edad más representativo es el de turistas entre 18 y 39 años (los más jóvenes) que supone más de la mitad de este segmento (51,4%).

VII. PRINCIPALES SEGMENTOS TURÍSTICOS EN ANDALUCÍA

PERFIL DEL TURISTA QUE VISITA LA COMUNITAT VALENCIANA 2009 Fuente: IET. Frontur / Egatur / Familitur

Protección al Consumidor XII

La compra online de Cultura: libros, revistas, música y contenidos audiovisuales. Mayo 2012

Familia Profesional Título Ramas de conocimiento. actividades Físicas y Deportivas. pesca y transporte marítimo.

En 2008 se han alcanzado los de pernoctaciones hoteleras nacionales, lo que significa un aumento del 1,27% respecto al 2007.

ANEXO 2. b) Real Decreto 1618/2011, de 14 de noviembre, sobre reconocimiento de estudios en el ámbito de la Educación Superior

Perfil del turista que visita la. Comunitat Valenciana. Resultados año 2014

VI Estudio Pautas de consumo turístico de las familias de España Principales resultados

Turismo de interior en Andalucía Año Demanda Turística en Andalucía. Segmentos turísticos

Audio Digital en Latinoamérica

INSTITUTO DE TURISMO Unidad de Estadística. 1. Perfil del turista de negocios Características sociodemográficas del turista 6

El consumidor ante las falsificaciones y las imitaciones

GASTO DE LOS RESIDENTES EN ESPAÑA EN SUS VIAJES A LA COMUNITAT VALENCIANA 2012

DEMANDA DE TURISMO DE INTERIOR EN ANDALUCÍA

Comparación entre las declaraciones de intención y gasto de los españoles en relación a las vacaciones de verano

TIENDAS AMIGAS AMPA ALFAREROS

LAS REBAJAS DE VERANO

El sector del mueble continuará creciendo al ritmo de un sector consolidado durante 2005 (+2%).

IV. PRINCIPALES SEGMENTOS TURÍSTICOS EN ANDALUCÍA

PERFIL DEL TURISTA EN GRAN CANARIA. ANUAL ANÁLISIS COMPARATIVO.

PERFIL DEL TURISTA QUE VISITA LA COMUNITAT VALENCIANA 2008

CONSUMO. Sector 5 INFORMACIÓN A MARZO DE INTRODUCCIÓN

CRITERIOS DE ADMISIÓN DE ALUMNOS PARA CURSAR CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR EN CENTROS SOSTENIDOS CON FONDOS PÚBLICOS.

El ciudadano medio español muestra hábitos de compra de hace 20 años: consume lo necesario y al precio que puede

PERFIL DEL TURISTA QUE VISITA LA COMUNITAT VALENCIANA 2010 Fuente: IET. Frontur / Egatur / Familitur

LA CONFIANZA DE LOS CONSUMIDORES VASCOS. Segundo Trimestre 2014

Estudio sobre el comportamiento de la demanda de turismo religioso en la Región de Murcia. Caravaca Jubilar. Primavera 2003

2.2. El Turismo español en Andalucía

Clima de confianza e intención de compra de los españoles. Agosto. En

Gráfico 1. Índice de Confianza del Consumidor (ICC) may-13. may-12. may-14. nov-13. nov-12

Perfil del turista que visita la. Comunitat Valenciana. Resultados año 2015

ANEXO II. A. Técnico Superior de Formación Profesional. Técnico Superior en Animación de actividades Físicas y Deportivas.

Transcripción:

Cetelem presenta en 2016 una nueva edición de El Observatorio Cetelem Consumo España. En esta nueva edición del 2016, comenzamos con el estudio de los principales indicadores macroeconómicos de nuestro país, para después abordar los aspectos más micro de nuestra economía, donde nos centramos en el análisis en profundidad del consumo en 10 sectores de la distribución: Bicicleta, cocina, dental, deporte, electrodomésticos y tecnología, mueble y descanso, óptica, reformas, telecomunicaciones y viajes. El estudio contiene también, un capítulo donde analizamos los aspectos generales y tendencias en el consumo y la distribución. En esta edición hemos decidido estudiar por primera vez tres nuevos sectores: la alimentación, la moda y las energías renovables. Por último hemos añadido además, un análisis por CCAA que nos permite extraer conclusiones interesantes de los diferentes comportamientos de compra de los ciudadanos de cada una de las autonomías, en comparación con la media nacional

El top 3 de productos más adquiridos en los últimos 12 meses coincide en el caso de la media nacional y Canarias, aunque con diferencias en los porcentajes de compra. Los electrodomésticos y la tecnología son los productos más comprados, con un 56% de canarios que han declarado haberlos comprado, ligeramente por debajo de la media de España (59%). Los siguientes productos más adquiridos por los consumidores canarios son los relacionados con el deporte (52% canarias vs 53% media España). Las telecomunicaciones se posicionan en el tercer lugar en el ranking, el 51% de consumidores canarios ha adquirido algún producto de este tipo frente al 52% de la media nacional. Hay que señalar que los canarios destacan por encima de la media nacional en la compra de productos de óptica (28% vs 27% media España) y en la realización de reformas (27% vs 21%).

En lo que respecta al gasto medio, el 24% de canarios que recibieron tratamientos dentales en el último año se gastaron de media 1.556 frente a los 610 de la media nacional. Los canarios que compraron productos relacionados con la bici también invirtieron más que la media de los españoles (493 vs 294 media nacional) A las compras de muebles y complementos, los compradores canarios destinaron de media 952 frente a los 757 que gastaron de media los españoles. También destacan por encima de la media en el gasto realizado en viajes/turismo, con un desembolso medio por parte de los canarios de 1.009 frente a los 913 de la media nacional

Una vez analizado de manera global lo que han comprado y cuanto se han gastado, vamos a profundizar en el análisis de cada uno de los sectores por los que hemos preguntado. El 56% de los canarios que compró electro/tecnología se gasto 796 de media, pero Cuáles fueron la tipología de gamas adquiridas y su gasto medio? Los consumidores canarios destacan por encima de la media nacional en la compra de productos tecnológicos (57% vs 55% media nacional) y en pequeños aparatos electrodomésticos (49% vs 47%). En lo que respecta al gasto medio, los canarios que compraron pequeños aparatos electrodomésticos se gastaron 111 más que la media nacional (263 va 152 media nacional)

En lo que respecta a las intenciones de compra manifestadas para el sector del electro y la tecnología, los canarios están al nivel de la media, ya que el 43% de ellos tienen intención de comprarlos (igual que la media de españoles De ese 43% de canarios que tienen intención de adquirir este tipo de productos, l mayoría optará por los productos tecnológicos e informáticos (53% vs 55% media España) La gama blanca se posiciona en el 2º lugar (45% vs 46% media España) El tercer lugar es para la electrónica de consumo o gama marrón, donde los canarios destacan por encima de la media nacional en cuanto a las intenciones de compra (35% vs 33%)

El 30% de los canarios encuestados compró algún tipo de mueble en el último año, gastándose de media unos 952 (por encima de la media España 757 ). Entre la tipología de muebles más comprados se encuentran en primer lugar los muebles para el salón con un gasto medio de 464. Los siguientes más adquiridos son los muebles para el baño con un gasto medio de 309 y los muebles para el dormitorio, siendo el gasto declarado superior al de la media de España (739 vs 486 de la media nacional).

El 28% de canarios encuestados tiene intención de adquirir mobiliario en los próximos 12 meses (29% media nacional). El 28% de canarios que tiene intención de adquirir mobiliario, sobre todo demandará muebles para el dormitorio, incluso por encima de la media nacional (46% vs 45% media España). Los muebles de terraza destacan 16 puntos por encima de la media de españoles (37% Canarias vs 21% media nacional) En tercer lugar nos encontramos con los complementos y decoración, con un 36% de menciones entre los consumidores canarios que tienen intención de adquirir mobiliario.

El 13% de consumidores canarios (22% media nacional) encuestados adquirió algún tipo de mueble o accesorio de cocina durante el último año, gastándose de media 417 frente a los 483 de la media nacional. Los canarios que compraron este tipo de muebles, destacan por encima de la media en la compra de encimeras (35% vs 21% media nacional), aunque el gasto medio es inferior (130 vs 575 media España) El 32% de compradores canarios adquirió muebles de cocina completa frente al 15% que lo hizo en la media nacional, pero el gasto realizado está por debajo de la media de (675 vs 1.336 España) El 37% adquirió mesas y sillas para la cocina frente al 36% de españoles, siendo el gasto realizado de los canarios de 147 de media.

El 17% de canarios encuestados tiene intención de adquirir algún tipo de mueble o accesorios para la cocina, ligeramente por debajo de la media nacional que es del 19,1% Entre el 17% de canarios encuestados que tiene intención de adquirir algún mueble de cocina o complemento, la mayoría optará por la compra de complementos y accesorios (43%). Los canarios destacan por encima de la media en el % de ellos que tiene intención de adquirir el mobiliario completo para su cocina (40% vs 23% media España)

El 27% de canarios encuestados realizó algún tipo de reforma en los últimos 12 meses, por encima de la media nacional (21%). Pero qué tipo de reforma realizaron? La mayoría de canarios que realizó alguna reforma optó por una pequeña (78% vs 68% media nacional). Solo el 3% realizó una gran reforma, siendo el 19% el que optó por hacer una reforma de tamaño medio en sus casas. El gasto medio de los canarios en reformas ascendió a 1.776, por debajo del gasto medio nacional que ascendió a 2.703

Casi el 23% de consumidores canarios encuestados tiene intención de realizar una reforma en su vivienda en el próximo año. Entre el 23% que realizará alguna reforma en su hogar optará por una pequeña (69% vs 68% media nacional), el 29% una mediana (27% media nacional) y sólo el 6% se atreverá con realizar una gran reforma que afecta prácticamente a toda la vivienda

El 51% de los canarios encuestados declara haber comprado algún producto de telecomunicaciones en el último año, con un gasto medio superior al realizado por la media de españoles y que asciende a 327 (316 media España) Los canarios que compraron en este sector, destacan por encima de la media en lo que respecta a las compras de Smartphones de la marca Samsung (51% vs 37% España), y al gasto medio realizado de 311 frente a los 296 de media nacional. El 16% adquirió un Iphone (15% media España), gastándose de media 446 frente a los 526 de la media nacional.

El 42% de los canarios encuestados, tiene intención de comprar productos de telecomunicaciones en los próximos 12 meses, 6 puntos porcentuales por encima de la media nacional Los consumidores canarios que tienen intención de adquirir productos de telecomunicaciones, se centran sobre todo en la demanda de Smartphones, incluso por encima de la media nacional (75% vs 65%media nacional) Los siguientes productos que más demandaran los canarios son los complementos como auriculares, fundas, etc (25% vs 24% España) Las tarjetas de memoria serán demandadas por el 23% de los que tiene intención de comprar en este sector, frente al 18% de la media de españoles.

El 12% de canarios encuestados afirma haber adquirido algún producto relacionado con la bici, ligeramente por debajo de la media nacional (14%), gastándose de media unos 493 lo que supone casi 200 más que la media nacional (294 ). Los productos de este sector más adquiridos por los canarios han sido las bicicletas (63%), 15 puntos porcentuales por encima de la media nacional, con un gasto medio de unos 490 frente a los 413 de la media de españoles. El 38% de los canarios que adquirió productos relacionados con la bici, compró cascos y se gastó 140 de media por encima de los 55 gastado de media por el 23% de españoles que los compró

EL 15% de canarios encuestados tiene intención de adquirir algún producto relacionado con la bici, frete al 15% de media nacional.

El 52% de consumidores canarios compró algún producto deportivo gastándose de media alrededor de 144. Por tipología de producto lo más adquirido por los canarios fueron los relacionados con el textil y el calzado, con un desembolso medio de 104. El 19% de los que adquirieron productos de este sector, compró productos relacionados con los deportes acuáticos, gastándose de media 130 frente a los 98 de la media de españoles. El resto de productos está por debajo del 10% de porcentaje de compra

El 40% de los canarios encuestados tiene intención de adquirir productos deportivos, 2 puntos porcentuales por debajo de la media de españoles. Entre los que tienen intención de realizar alguna compra en este sector, la mayoría optará por textil calzado (75%), seguido de la compra relacionada con deportes acuáticos (23% vs 11% media nacional), y de máquinas fitness (12% vs 9% España)

Aunque el porcentaje de canarios que realizaron viajes es inferior al de la media nacional (44% vs 52%), el gasto medio realizado es sin embargo superior. Los canarios que viajaron en los últimos 12 meses se gastaron de media 1.010 frente a los 913 de la media nacional. Por tipología de productos, los canarios destacan por encima de la media en la compra de billetes de avión, un 78% vs 54% de media nacional, siendo su gasto medio de 476 (448 media España). El alquiler de vehículos en vacaciones fue solicitado por el 26% de canarios que adquirieron viajes frente al 9% de la media de españoles. En este caso el gasto medio realizado por los canarios fue algo inferior al de la media (222 frente a 236 )

Los canarios están 1 punto porcentual por encima de la media de España en los que respecta a las intenciones de compra de viajes manifestadas para los próximos 12 meses (56,5% vs 55,5%) Los productos de viajes con más intenciones de compra por parte de los canarios son los billetes de avión, 22 puntos por encima de la media nacional (67% vs 45%) Le siguen las estancias en hoteles con un 52% de declaraciones frente al 59% de la media, y el alquiler de apartamentos, dos puntos por encima de la media de españoles (21% vs 18%) Los canarios también se muestran por encima de la media en lo que a la intención de alquiler de coches para vacaciones se refiere.

El 24% de canarios encuestados recibió algún tratamiento dental en el último año, para lo cual desembolsaron de media unos 1.556, muy por encima del gasto declarado por los españoles que fue de 610. Por tipo de servicio o tratamiento dental, los canarios optaron en mayor medida por los relacionados con la prevención y salud bucodental, con un gasto medio de 144. Los canarios destacan por encima de la media nacional en la demanda de tratamientos de ortodoncia (34% vs 18% media) con un gasto medio de 994, frente a los 408 de gasto medio de los españoles. Otro producto es en el relacionado con la estética dental, con un 30% de menciones frente al 14% de la media de España, aunque en este caso el gasto medio declarado es algo inferior (112 vs 187 )

Las intenciones de compra manifestadas para el sector dental son superiores en Canarias que en la media de España (25% vs 23%) Entre el 25% de canarios que tiene pensado someterse a un tratamiento dental en el próximo año, la mayoría optará por los relacionados con la prevención y salud bucodental (55% vs 63% media nacional) Le siguen los tratamientos de odontología general en los que destacan por encima de la media (40% vs 27%). En tercer lugar los tratamientos relacionados con la estética dental, donde también muestran intenciones superiores a la media de españoles (27% vs 18%)

Por último abordamos el sector de la óptica, donde un 28% de canarios frente al 27% de la media nacional, compró algún producto de óptica en los últimos 12 meses, con un gasto medio de 305, lo que supone 69 más que la media de españoles. Por tipo de producto, lo más adquirido por los canarios fueron aquellos productos relacionados con las gafas como son los cristales (50% vs 31%), las propias gafas graduadas (45% vs 36%) y las monturas (45% vs 31%). El mayor desembolso lo realizaron en la compra de gafas graduadas, 274 por encima de la media nacional que fue de 214 Por tipología de producto los canarios destacan por encima de la media en la intención de compra de gafas graduadas, cristales y monturas.

Por tipología de producto los canarios destacan por encima de la media en la intención de compra de gafas graduadas, cristales y monturas.

CONCLUSIONES Los productos más adquiridos por los consumidores canarios en el último año han sido los electrodomésticos y la tecnología, los productos deportivos y las telecomunicaciones. Los canarios destacan por encima de la media en el gasto realizado en tratamientos dentales, muebles y complementos, viajes y bicicletas. En lo que respecta a las intenciones de compra para los próximos 12 meses, los canarios apuestan sobre todo por la compra de viajes, electro y tecnología, y telecomunicaciones