Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Monitoreo de Espacios Noticiosos en Radio y Televisión Campañas

Documentos relacionados
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Monitoreo de Espacios Noticiosos en Radio y Televisión Campañas

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Monitoreo de Espacios Noticiosos en Radio y Televisión Campañas

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Monitoreo de Espacios Noticiosos en Radio y Televisión Campañas

Universidad Nacional Autónoma de México

a) Artículo 76, numeral 8 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, que a la letra establece lo siguiente:

Anexo al Acuerdo IEEPCO-CG-8/2016 de fecha 30 de enero de

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Monitoreo de Medios

Copia de Internet. I. Consideraciones generales

I. Fundamento Legal MARCO NORMATIVO

Informe final sobre el Monitoreo de Noticieros y la difusión de sus resultados durante el periodo de Campañas

Monitoreo de Medios de Comunicación Proceso Electoral

Tomo 102, Colima, Col., Sábado 16 de Diciembre del año 2017; Núm. 80 pág. 11

Informe sobre el Monitoreo de Noticieros y la difusión de sus resultados durante el periodo de Precampañas

Informe mensual sobre el Monitoreo de Noticieros y la difusión de sus resultados durante el periodo de Campañas

Informe mensual sobre el Monitoreo de Noticieros y la difusión de sus resultados durante el periodo de Precampañas

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Reporte Ejecutivo Presidencia Campañas

I. Fundamento Legal MARCO NORMATIVO

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Reporte Ejecutivo Presidencia Campañas

Informe mensual sobre el Monitoreo de Noticieros y la difusión de sus resultados durante el periodo de Campañas

Informe sobre el Monitoreo de Noticieros y la difusión de sus resultados durante el periodo de Campañas

RETROSPECTIVA, SITUACIÓN ACTUAL Y EVALUACIÓN

I N F O R M E C U A N T I T A T I V O Y C U A L I T A T I V O D E R A D I O Y T E L E V I S I Ó N D E L E S T A D O D E G U E R R E R O D E L 2 0 D E

Reporte correspondiente a la semana del 17 al 23 de mayo

Tipo de Medio Notas Menciones Tiempo Radio :53:18 Televisión :36:42 Total :29:59

A n t e c e d e n t e s

Proceso Electoral Federal

Monitoreo de programas de radio y televisión que difunden noticias

Universidad Autónoma de Baja California Sur Departamento Académico de Ciencias Sociales y Jurídicas

Monitoreo de Medios en elecciones locales

Monitoreo Cualitativo y Cuantitativo a Medios de Comunicación Electrónicos, Impresos e Internet IEEM, Intercampañas Electorales

Agenda de Trabajo para la elaboración de los Lineamientos generales que se recomiendan a los noticieros respecto de la información y difusión de las

I. Fundamento Legal MARCO NORMATIVO

A n t e c e d e n t e s

El suscrito, Secretario Técnico, rinde ante el Consejo General del Instituto Estatal Electoral, el siguiente: I N F O R M E:

A n t e c e d e n t e s

A n t e c e d e n t e s

Reporte correspondiente al Miércoles 27 de mayo de Menciones Tiempo

INFORME DE RESULTADOS DE MONITOREO

Fecha: 08 DE ENERO DE 2015

A n t e c e d e n t e s

la Reforma Electoral

SECRETARÍA EJECUTIVA PRIMER INFORME DE CUMPLIMIENTO A LO DISPUESTO EN EL CAPÍTULO VII ENCUESTAS POR MUESTREO, SONDEOS DE OPINIÓN, ENCUESTAS DE SALIDA

Informe sobre el registro de operaciones de ingresos y gastos de campaña en el Sistema Integral de Fiscalización al 1 de mayo de 2017

b) Monitoreo cualitativo en medios de comunicación impresos y electrónicos.

INTRODUCCIÓN. DIFUSIÓN DEL ACUERDO INE/CG220/2014

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Monitoreo de Espacios Noticiosos en Radio y Televisión Campaña

REPORTE CUANTITATIVO MENSUAL DEL COMPORTAMIENTO INFORMATIVO EN PRENSA EN EL ESTADO DE GUERRERO. (Análisis cuantitativo del mes de enero)

A N T E C E D E N T E S

ANEXO 1. Sesiones y reuniones de trabajo celebradas por el Comité de Radio y Televisión 22 de septiembre de 2016 a 4 de septiembre de 2017

Convocante: Instituto Nacional Electoral. Viaducto Tlalpan No. 100, Col. Arenal Tepepan, Delegación Tlalpan, C.P , México, D.F.

ACUERDO NÚM. 2 ANTECEDENTES

A N T E C E D E N T E S

Seminario El nuevo modelo de regulación de encuestas electorales. Tratamiento de encuestas en prensa, radio y TV

R E S U L T A N D O S.

RESULTADOS DE EXIT POLL NACIONAL

INSTITUTO ELECTORAL Y DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE TABASCO

CAMPyD Comisión de Acceso a Medios Propaganda y Difusión

Monitoreo Cualitativo y Cuantitativo a Medios de Comunicación Electrónicos, Impresos e Internet IEEM, Precampañas Electorales

Distribución / asignación de tiempos en radio y TV para partidos políticos

RESULTANDO: PRIMERO.-

INSTITUTO ELECTORAL Y DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE TABASCO

REPORTE CUANTITATIVO MENSUAL DEL COMPORTAMIENTO INFORMATIVO EN PRENSA EN EL ESTADO DE GUERRERO

El C. Presidente, Doctor Benito Nacif Hernández: CRT/SE/

INFORME GENERAL DEL MONITOREO DE ESPACIOS NOTICIOSOS DE RADIO Y TELEVISIÓN CON COBERTURA EN EL ESTADO DE OAXACA, PARA EL PROCESO ELECTORAL ORDINARIO

A N T E D E C E N T E S:

1.- EN QUE FECHA DARA INICIO EL PROCESO ELECTORAL LOCAL 2.- FECHA DE INICIO DE PRECAMPAÑAS Y CAMPAÑAS ELECTORALES

Informe del análisis sobre los promocionales en los que aparece la voz o imagen de los dirigentes de los partidos políticos nacionales

INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL VOTO PARTICULAR LIC. A. PAMELA SAN MARTÍN RÍOS Y VALLES CONSEJERA ELECTORAL

Monitoreo Cualitativo y Cuantitativo a Medios de Comunicación Electrónicos, Impresos e Internet IEEM, Precampañas Electorales

A n t e c e d e n t e s

Ley General de Partidos Políticos.

MONITOREO DE MEDIOS IMPRESOS Y DIGITALES PARA EL PROCESO ELECTORAL LOCAL INSTITUTO TLAXCALTECA DE ELECCIONES SEXTO INFORME

PROCESO ELECTORAL LOCAL SINALOA 2010

C O N S I D E R A N D O:

Los sujetos obligados deben registrar sus ingresos y gastos en tiempo real. El artículo 38 del Reglamento de Fiscalización a la letra señala:

Dra. Ana Cristina Covarrubias

ÍNDICE. Precampaña... 3 Presentación... 3 Resumen general... 4 Coahuila I. Registros de operaciones e informes... 9

INSTITUTO ELECTORAL Y DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL ESTADO DE GUERRERO ACUERDO 031/SE/

INFORME CUANTITATIVO Y CUALITATIVO DE MEDIOS IMPRESOS DEL ESTADO DE GUERRERO DEL 06 AL 20 DE ABRIL

INFORME DE CUMPLIMIENTO NACIONAL

A N T E C E D E N T E S

REGLAMENTO INTERIOR DE LA COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Reporte Cuantitativo Semanal del Comportamiento Informativo en Radio y Televisión en el Distrito Federal

PROYECTO: Panorama electoral. Encuesta Nacional Trimestral / Febrero 2015

Agenda Semanal de Actividades del 14 al 20 de septiembre de Dirección General.

A N T E C E D E N T E S

INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE GUERRERO

INSTITUTO TLAXCALTECA DE ELECCIONES

A N T E C E D E N T E S

ACUERDO DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL SOBRE EL FINANCIAMIENTO PUBLICO A LOS PARTIDOS POLITICOS PARA 1997.

Transcripción:

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Monitoreo de Espacios Noticiosos en Radio y Televisión Campañas Electorales Federales para Diputadas y Diputados 2014-2015 Periodo del 25 de mayo al 3 de junio de 2015

TABLA DE CONTENIDO Objetivo General del Monitoreo... 1 Objetivos específicos... 1 Consideraciones generales... 2 Criterios metodológicos... 2 RESULTADOS GENERALES... 5 RESULTADOS POR CADA UNA DE LAS VARIABLES... 6 I. TIEMPO DE TRANSMISIÓN... 6 II. GÉNERO PERIODÍSTICO... 9 III. VALORACIÓN DE LA INFORMACIÓN... 15 IV. RECURSOS TÉCNICOS UTILIZADOS PARA PRESENTAR LA INFORMACIÓN... 16 V. UBICACIÓN O JERARQUIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN... 18 VI. GÉNERO... 21 VII. REPORTE DE LOS RESULTADOS DE LOS PROGRAMAS DE ESPECTÁCULOS Y REVISTA... 22 VIII. REPORTE DE LOS RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS... 24 ANEXO GRÁFICO... 25

INFORME QUE PRESENTA LA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO AL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL EN RELACIÓN CON LOS MONITOREOS DE LAS TRANSMISIONES SOBRE LAS CAMPAÑAS ELECTORALES FEDERALES PARA DIPUTADAS Y DIPUTADOS 2014-2015 EN LOS PROGRAMAS DE RADIO Y TELEVISIÓN QUE DIFUNDEN NOTICIAS Y EN PROGRAMAS DE ESPECTÁCULOS DE ACUERDO CON EL CATÁLOGO APROBADO POR EL CONSEJO GENERAL DEL INE (PERIODO DEL 25 DE MAYO AL 3 DE JUNIO DE 2015). Con base en lo estipulado en el artículo 185 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral ordenará la realización de monitoreo de las transmisiones sobre las precampañas y campañas electorales en los programas en radio y televisión que difundan noticias, asimismo de diez programas de espectáculos. Los resultados se harán públicos, por lo menos cada 15 días, a través de los tiempos destinados a la comunicación social del Instituto y en los demás medios informativos que determine el propio Consejo. Objetivo General del Monitoreo: Proporcionar al Consejo General del INE y a la sociedad mexicana información que permita conocer el tratamiento que se da a las precampañas y campañas electorales de las y los pre candidatos y las y los candidatos a Diputadas y Diputados del Congreso de la Unión de los Estados Unidos Mexicanos, y en su caso, a la Consulta Popular, durante el Proceso Electoral Federal 2014-2015 en los términos expresados en los objetivos específicos de la metodología, en los programas que difunden noticias y de programas de espectáculos en la radio y la televisión durante los siguientes periodos: 1. Precampañas electorales que inician a partir del 10 de enero y concluyen el 18 de febrero del 2015 2. Campañas electorales que inician el 5 de abril y concluyen el 3 de junio del 2015, tres días antes de la Jornada Electoral. Objetivos específicos: Monitorear los programas de radio y televisión que difundan noticias de conformidad con el catálogo aprobado por el Consejo General. Monitorear los programas de radio y televisión de espectáculos que difundan noticias de conformidad con el catálogo aprobado por el Consejo General. Elaborar reportes semanales respecto de los programas de radio y televisión incluidos en el Catálogo de programas que difundan noticias en cuyo contenido se enuncie a las campañas de Diputadas y Diputados del Congreso de la Unión de los Estados Unidos Mexicanos, especificando en dicho reporte el tiempo destinado y el trato otorgado a cada partido político o coalición, así como en su momento a las y los candidatos independientes. Elaborar reportes semanales respecto de los programas de radio y televisión incluidos en el Catálogo de programas que difundan noticias en cuyo contenido se enuncie a la Consulta Popular especificando en dicho reporte el tiempo destinado que es otorgado a los temas objeto de la (s) consulta (s) y su valoración conforme a lo establecido en el Apartado V, Variables de monitoreo, numeral 3 Valoración de la información y opinión, de la metodología. 1

Con el objeto de incorporar el tema de Equidad de Género se adiciona el siguiente inciso: Incluir en los reportes información desagregada por género, misma que se derive de los indicadores con la finalidad de contribuir a la identificación de las diferencias en el -caso de que existan- sobre el tratamiento otorgado a las y los precandidatos, las y los candidatos así como a las y los candidatos independientes a Diputadas y Diputados del Congreso de la Unión de los Estados Unidos Mexicanos de cada partido político o coalición en los espacios de radio y televisión. Por otra parte, con el objeto de incluir el monitoreo de programas de espectáculos que difunden noticias, se adiciona lo siguiente: Incluir en los reportes información sobre el monitoreo de los 10 programas de espectáculos (5 de radio y 5 de televisión) con mayor nivel de audiencia a nivel nacional, con la finalidad de conocer el espacio otorgado a las y los precandidatos, las y los candidatos de partido e independientes a Diputadas y Diputados del Congreso de la Unión. Consideraciones generales: 1. La metodología del monitoreo de programas noticiosos se construyó con base en la experiencia del Proceso Electoral Federal 2011-2012 así como con el Acuerdo INE/CG133/2014 aprobado por el Consejo General en la sesión del veinte de agosto de dos mil catorce, mediante el cual se aprobaron los Lineamientos Generales que, sin afectar la libertad de expresión y la libre manifestación de las ideas ni pretender regular dichas libertades, se recomienda a los noticieros respecto de la Información y difusión de las actividades de precampaña y campaña de los partidos políticos y de los candidatos independientes en cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 160, numeral 3 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales. 2. En cumplimiento a lo ordenado por el punto Tercero del Acuerdo INE/ACRT/05/2014, a partir del viernes 18 de julio y hasta el martes 22 del mismo mes, se realizó la notificación de la consulta a 7 organizaciones que agrupan a diversos concesionarios de radio y televisión y a 23 profesionales de la comunicación, incluyendo en este grupo a 5 instituciones educativas, con el fin de tomar en cuenta su opinión con respecto a la metodología de análisis de la cobertura informativa y se recibieron respuestas de los consultados mismas que se pusieron a consideración del Comité de Radio y Televisión. 3. La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) recibió por parte del INE, la metodología y las variables con las que se realizará el monitoreo y análisis de las transmisiones en los programas de radio y televisión que difundan noticias sobre precampañas y campañas electorales de las y los precandidatos, las y los candidatos, así como las y los candidatos independientes a Diputadas y Diputados del Congreso de la Unión de los Estados Unidos Mexicanos y, en su caso, sobre los temas de la Consulta Popular en los términos expresados en los objetivos específicos de la metodología. 4. La UNAM recibió también por parte del INE, el Catálogo de programas noticiosos que serán objeto de monitoreo, aprobado por el Consejo General. Criterios metodológicos: Con el fin de obtener resultados más exactos en el análisis del monitoreo, se adoptarán diversos criterios metodológicos, que se precisan a continuación: 2

1. Unidades de análisis. Se establecen piezas de monitoreo, piezas informativas y valoraciones. a. Pieza de monitoreo. Unidad de análisis que contiene todas las variables, es decir, la fracción o las fracciones generadas por la división de la información presentada a lo largo de la transmisión del noticiario. En la nomenclatura de esta metodología pieza de monitoreo equivale a mención. b. Pieza informativa. Unidad completa de información que se define por las características propias del género periodístico del que se trate. Por ejemplo, un reportaje puede presentarse en el cuerpo del noticiario y en el resumen informativo. En ese caso, se trata de una sola pieza informativa pero se toman como dos piezas de monitoreo porque se suman los tiempos que haya registrado en ambos casos, lo cual permite una mayor precisión. c. Valoraciones. Se clasifica como información valorada aquella que presente verbalmente adjetivos calificativos y/o frases idiomáticas que se utilicen como adjetivos y sean mencionadas por el conductor o reportero del noticiero. 2. Sujetos de la enunciación (el que habla). Se determinan para delimitar el universo de los actores a ser monitoreados. Se establece que el monitoreo considerará sólo aquellas menciones sobre las precampañas, campañas y, en su caso la Consulta Popular, hechas por los siguientes agentes o sujetos: Del medio de comunicación: a) Los y las conductoras. b) Los y las reporteras o los y las locutoras. c) Analistas de información d) Cualquier voz en off Actores políticos: a) Las y los candidatos, así como las y los candidatos a Diputadas y Diputados del Congreso de la Unión de los Estados Unidos Mexicanos de cualquier partido político o coalición, en los términos expresados en los objetivos específicos de la metodología. b) Candidatas y Candidatos independientes. c) Presidentas y Presidentes nacionales y estatales de los partidos políticos. d) Líderes de bancada o fracción parlamentaria. e) Presidente de la República. f) Gobernadores Constitucionales de los Estados y Jefe de Gobierno del Distrito Federal. g) Secretarias y Secretarios de Estado federales y locales. h) Lideresas o líderes morales o históricos (siempre que sean anunciados así por el medio). 3

i) Lideresas o líderes ciudadanos que encabecen iniciativas de consulta popular. 3. Objeto de enunciación (de lo que se habla). Se monitoreará cualquier mención sobre precampañas y campañas electorales de las y los precandidatos, así como las y los candidatos a Diputadas y Diputados del Congreso de la Unión de los Estados Unidos Mexicanos de cada partido político, coalición o independiente. Se monitoreará cualquier aparición de las y los precandidatos, y las y los candidatos en los espacios que difunden noticias independientemente del tema que traten y la manera en que sean presentados. Además, se monitoreará cualquier mención sobre campañas electorales de las candidatas y candidatos independientes, y en su caso, sobre la Consulta Popular y los temas sometidos a consulta. 4. Excepciones (lo que no se monitoreará). No se tomará en cuenta aquella información en los programas que difundan noticias, que refiriéndose al proceso electoral, no mencionen a las y los precandidatos, las y los candidatos, así como las y los candidatos independientes, partidos políticos o coaliciones. No se monitoreará aquella información sobre precampañas y campañas electorales, o en su caso, respecto a la Consulta Popular emitida por algún otro sujeto que esta metodología no considere. 4

RESULTADOS GENERALES Campañas para Diputadas y Diputados Federales 1. Se registraron 21190 piezas de monitoreo en general para todos los partidos o coaliciones (Gráfica 1), de las cuales 17917 corresponden a radio (Gráfica 2) y 3273 a televisión (Gráfica 3). 2. El tiempo total otorgado a las campañas fue de 671 horas, 10 minutos, 35 segundos (Gráfica 1). Los partidos o coaliciones con más tiempo de transmisión en radio fueron: PAN, PRI, PRD y en televisión fueron: PVEM, PRI, PRD (Gráfica 2 y Gráfica 3). 3. El género periodístico más utilizado en ambos medios fue: nota informativa (Gráfica 8). 4. El recurso técnico más utilizado en radio es sólo cita (Gráfica 17). 5. El recurso técnico más utilizado en televisión es sólo imagen (Gráfica 18). 6. La mayor parte de la información emitida tanto en radio como en televisión fue presentada sin relación con el resumen introductorio (Gráfica 19). 7. De las 21190 piezas de monitoreo en radio y televisión, se registraron 1612 piezas de monitoreo para candidatas y 3618 para candidatos; 546 piezas de monitoreo se dedicaron a ambos y 15414 piezas de monitoreo no incluyeron especificación de género (Gráfica 24). 8. Se registraron 48 piezas de monitoreo en general para todos los partidos o coaliciones en los programas de Espectáculos y Revista (Gráfica 33), de las cuales 35 corresponden a radio (Gráfica 34) y 13 a televisión (Gráfica 35). 9. El tiempo total otorgado a las campañas en programas de espectáculos y revista fue de 3 horas, 15 minutos, 33 segundos (Gráfica 33). El partido con más tiempo de transmisión en radio fue PRI y en televisión todos los partidos tuvieron el mismo tiempo de transmisión. (Gráfica 34 y Gráfica 35). 5

RESULTADOS POR CADA UNA DE LAS VARIABLES I. TIEMPO DE TRANSMISIÓN Consiste en el tiempo que cada programa que difunda noticias dedica a las precampañas y campañas de las y los precandidatos, así como las y los candidatos de cada uno de los partidos políticos o coaliciones contendientes, las y los candidatos independientes y en su caso a las consultas populares en los términos expresados en los objetivos específicos de la metodología. Método para evaluar Tiempos de transmisión : a) Se medirá el tiempo efectivo, en minutos y segundos, que se destine a la información sobre las precampañas y campañas electorales de las y los precandidatos, las y los candidatos a Diputadas y Diputados del Congreso de la Unión de los Estados Unidos Mexicanos de cada partido político o coalición, así como las y los candidatos independientes y en su caso, a la(s) Consulta(s) Popular(es) y los temas que se sometan a consulta dentro de cada programa que difunda noticias, haciendo distinción entre cada una de ellas. b) Asimismo, se registrará el tiempo otorgado a cada precandidata o precandidato, candidata o candidato, así como candidata o candidato independiente, partido político o coalición, y se presentará en forma de porcentaje con respecto del total otorgado a todos los partidos políticos y candidatas y candidatos independientes. En su caso, se registrará el tiempo otorgado a cada tema objeto de Consulta Popular con respecto del total otorgado a todos los temas de la(s) consulta(s). c) En los casos en que se emita información sobre las precampañas o campañas federales de los partidos políticos o coaliciones, así como de candidatas y candidatos independientes o en su caso, de la Consulta Popular de manera general o respecto de un conjunto de partidos o candidatas y candidatos, se medirá el tiempo por separado destinado a cada uno de los partidos o coaliciones, cada una de las candidatas o candidatos independientes o consultas populares involucradas. d) El tiempo total dedicado a las precampañas o campañas electorales de cada partido o coalición y en su caso, a la Consulta Popular y los temas sometidos a consulta, será la suma de los tiempos registrados correspondientes a cada uno de los géneros periodísticos utilizados para emitir la información, mismos que se describen en los siguientes incisos. e) El tiempo total de transmisión equivale al tiempo total de las piezas de monitoreo dedicado a los partidos políticos o coaliciones, así como candidatas o candidatos independientes en precampañas o campañas electorales a Diputadas y Diputados del Congreso de la Unión de los Estados Unidos Mexicanos, en los términos expresados en los objetivos específicos de la metodología. f) El tiempo total de piezas de monitoreo será igual al total de tiempo de piezas informativas. El tiempo destinado a menciones por partido político o coalición, así como candidatas o candidatos independientes (piezas de monitoreo) será distinto al tiempo dedicado a partidos políticos o coaliciones y candidatas o candidatos independientes, o en su caso, a cada tema objeto de la Consulta Popular, contabilizando en piezas informativas debido a que éstos pueden ser mencionados más de una vez en distintas piezas de monitoreo. 6

g) En caso de que la pieza de monitoreo sea específica para un partido político o coalición, así como para una candidata o candidato independiente, sin consideración del género periodístico del que se trate, se le otorgará el tiempo total, aunque se mencione circunstancialmente a otro partido o coalición. Sólo si la pieza de monitoreo se refiere de manera general a las precampañas, campañas, precandidatos o candidatos de diferentes partidos o coaliciones, o en su caso, a la Consulta Popular, se otorgará el mismo tiempo entre aquellos que se mencionen. Resultados: 1. En este periodo, el tiempo total dedicado a las campañas de Diputadas y Diputados Federales de los partidos políticos o coaliciones en radio y televisión fue de 671 horas, 10 minutos, 35 segundos (Gráfica 1). La mayor parte de ese tiempo se concentró en tres partidos o coaliciones: PAN, PRI, PRD, en ese orden. 2. El siguiente cuadro muestra el tiempo que se dedicó a cada partido o coalición en los noticiarios de ambos medios (Gráfica 1): PARTIDO O COALICIÓN TIEMPO % PARTIDO ACCIÓN NACIONAL 83:42:47 12.47% PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL 77:18:50 11.51% PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA 67:24:33 10.04% PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO 55:30:09 8.26% MOVIMIENTO CIUDADANO 50:30:01 7.52% MORENA 50:04:56 7.46% NUEVA ALIANZA 49:51:26 7.42% PARTIDO DEL TRABAJO 48:22:47 7.2% ENCUENTRO SOCIAL 47:19:33 7.05% PARTIDO HUMANISTA 45:01:10 6.7% COALICIÓN PRI y PVEM 41:31:19 6.18% CANDIDATO INDEPENDIENTE 31:10:34 4.64% COALICIÓN DE IZQUIERDA PROGRESISTA 23:22:30 3.48% Tabla 1.TIEMPO DE TRANSMISIÓN EN RADIO Y TELEVISIÓN 3. El siguiente cuadro muestra el tiempo que se dedicó a cada partido o coalición en los noticiarios de radio: (Gráfica 2): PARTIDO O COALICIÓN TIEMPO % PARTIDO ACCIÓN NACIONAL 73:51:17 12.86 % PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL 66:51:03 11.64 % PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA 57:15:37 9.97 % PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO 43:43:10 7.61 % MORENA 43:18:28 7.54 % NUEVA ALIANZA 42:43:41 7.44 % MOVIMIENTO CIUDADANO 42:30:44 7.4 % PARTIDO DEL TRABAJO 41:48:13 7.28 % ENCUENTRO SOCIAL 39:59:35 6.96 % PARTIDO HUMANISTA 38:18:12 6.67 % COALICIÓN PRI y PVEM 36:20:18 6.32 % CANDIDATO INDEPENDIENTE 27:21:13 4.76 % COALICIÓN DE IZQUIERDA PROGRESISTA 20:05:49 3.5 % Tabla 2.TIEMPO DE TRANSMISIÓN EN RADIO 7

4. El siguiente cuadro muestra el tiempo que se dedicó a cada partido o coalición en los noticiarios de televisión (Gráfica 3): PARTIDO O COALICIÓN TIEMPO % PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO 11:46:59 12.14% PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL 10:27:47 10.78% PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA 10:08:56 10.45% PARTIDO ACCIÓN NACIONAL 09:51:30 10.15% MOVIMIENTO CIUDADANO 07:59:17 8.23% ENCUENTRO SOCIAL 07:19:58 7.55% NUEVA ALIANZA 07:07:45 7.34% MORENA 06:46:28 6.98% PARTIDO HUMANISTA 06:42:58 6.91% PARTIDO DEL TRABAJO 06:34:34 6.77% COALICIÓN PRI y PVEM 05:11:01 5.34% CANDIDATO INDEPENDIENTE 03:49:21 3.93% COALICIÓN DE IZQUIERDA PROGRESISTA 03:16:41 3.37% Tabla 3.TIEMPO DE TRANSMISIÓN EN TELEVISIÓN 8

II. GÉNERO PERIODÍSTICO Es el utilizado para la presentación de la información sobre las precampañas y campañas de los partidos políticos o coaliciones y sus precandidatas y precandidatos, candidatas y candidatos, así como candidatas y candidatos independientes y en su caso, de la Consulta Popular y los temas a consulta el cual se deberá clasificar, al menos, en los siguientes cinco rubros: 1. Nota informativa 2. Entrevista 3. Debate 4. Reportaje 5. Opinión y análisis Método para evaluar el Género periodístico : a) Para la medición de esta variable se deberá distinguir el tiempo dedicado a cada partido político o coalición, precandidatas y precandidatos, candidatas y candidatos, así como candidatas y candidatos independientes y en su caso, a la Consulta Popular y los temas sometidos a consulta, a través de cada uno de los siguientes géneros: nota informativa, entrevista, debate, reportaje y opinión y/o análisis. b) El género periodístico equivale a una pieza informativa. El tiempo total de menciones o piezas de monitoreo será igual al tiempo total de los géneros periodísticos o piezas informativas. c) Para fines del monitoreo, los géneros periodísticos se definen de la siguiente manera: Nota informativa. Se trata de un hecho probable o consumado y que a juicio del o la periodista, podría ser de gran trascendencia y de interés general. Expone oportunamente un hecho noticioso. Entrevista. Género descriptivo-narrativo. Da a conocer una situación, un hecho o una personalidad con base en una serie de preguntas y respuestas. Debate. Género argumentativo donde los participantes exponen sus ideas respecto de algún tema desde distintos puntos de vista. Generalmente es moderado por el o la conductora o reportera. Reportaje. Género narrativo y expositivo que presenta los hechos, los interrelaciona, contrasta y analiza. A través de estas operaciones establece una interpretación, pero no los valora directamente. El reportaje cumple su función con el ofrecimiento de los datos. El reportaje atribuye las opiniones a las personas que las mantienen, pero no ofrece las del o la reportera. De opinión y análisis. El enunciador interpreta y valora la noticia. Consideraciones importantes para evaluar género periodístico : a) Para la medición de esta variable, se distinguió el tiempo dedicado a cada partido o coalición a través de cada uno de los siguientes géneros: nota informativa, entrevista, reportaje, opinión y análisis, y debate. b) Se registró el número de piezas informativas en las que se hace referencia a los distintos partidos políticos o coaliciones por tipo de género periodístico que apareció durante el noticiario. 9

1. El siguiente cuadro registra el número de piezas informativas por partido o coalición en ambos medios (Gráfica 4), así como el número de piezas informativas en radio (Gráfica 5) y en televisión (Gráfica 6). PARTIDO O COALICIÓN TOTAL RADIO TV PARTIDO ACCIÓN NACIONAL 1995 1683 312 PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL 2036 1723 313 PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA 1798 1474 324 PARTIDO DEL TRABAJO 1223 1045 178 PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO 1466 1154 312 MOVIMIENTO CIUDADANO 1314 1085 229 NUEVA ALIANZA 1206 1025 181 MORENA 1308 1128 180 PARTIDO HUMANISTA 1152 970 182 ENCUENTRO SOCIAL 1222 1013 209 CANDIDATO INDEPENDIENTE 809 707 102 COALICIÓN PRI y PVEM 1089 952 137 COALICIÓN DE IZQUIERDA PROGRESISTA 595 502 93 TOTAL 17213 14461 Tabla 4. PIEZAS INFORMATIVAS POR PARTIDO O COALICIÓN (RADIO Y TV) 2752 En el cuadro anterior, observamos que los partidos políticos o coaliciones con mayor transmisión de piezas informativas en ambos medios para la campaña de Diputadas y Diputados Federales fueron: PRI, PAN, PRD. 10

2. El siguiente cuadro registra el tiempo total por género periodístico por partido o coalición en ambos medios (Gráfica 7). PARTIDO O COALICIÓN GÉNERO TIEMPO PARTIDO ACCIÓN NACIONAL NOTA INFORMATIVA 42:32:00 ENTREVISTA 25:30:09 REPORTAJE 00:53:46 OPINIÓN Y ANÁLISIS 13:17:52 DEBATE 01:29:00 PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL NOTA INFORMATIVA 44:45:20 ENTREVISTA 17:44:28 REPORTAJE 00:55:09 OPINIÓN Y ANÁLISIS 13:26:06 DEBATE 00:27:47 PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA NOTA INFORMATIVA 39:15:57 ENTREVISTA 14:27:00 REPORTAJE 00:53:46 OPINIÓN Y ANÁLISIS 12:20:03 DEBATE 00:27:47 PARTIDO DEL TRABAJO NOTA INFORMATIVA 25:22:12 ENTREVISTA 10:04:14 REPORTAJE 00:53:46 OPINIÓN Y ANÁLISIS 11:22:28 DEBATE 00:40:07 PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO NOTA INFORMATIVA 29:17:40 ENTREVISTA 12:19:58 REPORTAJE 00:53:46 OPINIÓN Y ANÁLISIS 12:30:58 DEBATE 00:27:47 MOVIMIENTO CIUDADANO NOTA INFORMATIVA 27:44:07 ENTREVISTA 09:31:56 REPORTAJE 00:53:46 OPINIÓN Y ANÁLISIS 11:29:18 DEBATE 00:50:54 NUEVA ALIANZA NOTA INFORMATIVA 24:03:20 ENTREVISTA 11:30:50 REPORTAJE 00:53:46 OPINIÓN Y ANÁLISIS 11:31:23 DEBATE 01:52:07 MORENA NOTA INFORMATIVA 26:43:15 ENTREVISTA 09:25:54 REPORTAJE 01:05:09 OPINIÓN Y ANÁLISIS 11:59:44 DEBATE 00:50:54 PARTIDO HUMANISTA NOTA INFORMATIVA 23:32:38 ENTREVISTA 08:41:38 REPORTAJE 01:05:09 OPINIÓN Y ANÁLISIS 11:01:38 DEBATE 00:40:07 ENCUENTRO SOCIAL NOTA INFORMATIVA 25:31:39 ENTREVISTA 08:54:11 REPORTAJE 01:05:09 OPINIÓN Y ANÁLISIS 10:57:40 DEBATE 00:50:54 CANDIDATO INDEPENDIENTE NOTA INFORMATIVA 16:54:38 ENTREVISTA 05:24:58 REPORTAJE 00:31:21 OPINIÓN Y ANÁLISIS 07:51:50 DEBATE 00:27:47 COALICIÓN PRI y PVEM NOTA INFORMATIVA 21:17:49 ENTREVISTA 12:53:55 REPORTAJE 00:12:50 OPINIÓN Y ANÁLISIS 05:42:21 DEBATE 01:24:24 COALICIÓN DE IZQUIERDA PROGRESISTA NOTA INFORMATIVA 12:08:43 ENTREVISTA 04:35:16 REPORTAJE 00:12:50 OPINIÓN Y ANÁLISIS 05:04:32 DEBATE 01:21:09 Tabla 5. TIEMPO TOTAL POR GÉNERO PERIODÍSTICO POR PARTIDO O COALICIÓN (RADIO Y TV) 11

3. El siguiente cuadro muestra el número de piezas por género periodístico en radio y televisión correspondiente a cada partido o coalición: (Gráfica 8). PARTIDO O COALICIÓN GÉNERO PIEZAS PARTIDO ACCIÓN NACIONAL NOTA INFORMATIVA 1658 ENTREVISTA 165 REPORTAJE 8 OPINIÓN Y ANÁLISIS 159 DEBATE 5 PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL NOTA INFORMATIVA 1746 ENTREVISTA 120 REPORTAJE 9 OPINIÓN Y ANÁLISIS 158 DEBATE 3 PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA NOTA INFORMATIVA 1551 ENTREVISTA 106 REPORTAJE 8 OPINIÓN Y ANÁLISIS 130 DEBATE 3 PARTIDO DEL TRABAJO NOTA INFORMATIVA 1017 ENTREVISTA 75 REPORTAJE 8 OPINIÓN Y ANÁLISIS 119 DEBATE 4 PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO NOTA INFORMATIVA 1193 ENTREVISTA 124 REPORTAJE 8 OPINIÓN Y ANÁLISIS 138 DEBATE 3 MOVIMIENTO CIUDADANO NOTA INFORMATIVA 1101 ENTREVISTA 78 REPORTAJE 8 OPINIÓN Y ANÁLISIS 123 DEBATE 4 NUEVA ALIANZA NOTA INFORMATIVA 985 ENTREVISTA 89 REPORTAJE 8 OPINIÓN Y ANÁLISIS 118 DEBATE 6 MORENA NOTA INFORMATIVA 1100 ENTREVISTA 68 REPORTAJE 10 OPINIÓN Y ANÁLISIS 126 DEBATE 4 PARTIDO HUMANISTA NOTA INFORMATIVA 955 ENTREVISTA 66 REPORTAJE 10 OPINIÓN Y ANÁLISIS 117 DEBATE 4 ENCUENTRO SOCIAL NOTA INFORMATIVA 1024 ENTREVISTA 69 REPORTAJE 10 OPINIÓN Y ANÁLISIS 115 DEBATE 4 CANDIDATO INDEPENDIENTE NOTA INFORMATIVA 659 ENTREVISTA 45 REPORTAJE 6 OPINIÓN Y ANÁLISIS 96 DEBATE 3 COALICIÓN PRI y PVEM NOTA INFORMATIVA 915 ENTREVISTA 98 REPORTAJE 3 OPINIÓN Y ANÁLISIS 69 DEBATE 4 COALICIÓN DE IZQUIERDA PROGRESISTA NOTA INFORMATIVA 490 ENTREVISTA 38 REPORTAJE 3 OPINIÓN Y ANÁLISIS 60 DEBATE 4 Tabla 6. PIEZAS INFORMATIVAS POR GÉNERO PERIODÍSTICO POR PARTIDO O COALICIÓN (RADIO Y TV) 12

4. El siguiente cuadro muestra el número de piezas por género periodístico en radio correspondiente a cada partido: (Gráfica 9). PARTIDO O COALICIÓN GÉNERO PIEZAS PARTIDO ACCIÓN NACIONAL NOTA INFORMATIVA 1387 ENTREVISTA 156 REPORTAJE 2 OPINIÓN Y ANÁLISIS 133 DEBATE 5 PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL NOTA INFORMATIVA 1475 ENTREVISTA 109 REPORTAJE 2 OPINIÓN Y ANÁLISIS 134 DEBATE 3 PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA NOTA INFORMATIVA 1265 ENTREVISTA 97 REPORTAJE 2 OPINIÓN Y ANÁLISIS 107 DEBATE 3 PARTIDO DEL TRABAJO NOTA INFORMATIVA 876 ENTREVISTA 67 REPORTAJE 2 OPINIÓN Y ANÁLISIS 96 DEBATE 4 PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO NOTA INFORMATIVA 980 ENTREVISTA 61 REPORTAJE 2 OPINIÓN Y ANÁLISIS 108 DEBATE 3 MOVIMIENTO CIUDADANO NOTA INFORMATIVA 914 ENTREVISTA 67 REPORTAJE 2 OPINIÓN Y ANÁLISIS 98 DEBATE 4 NUEVA ALIANZA NOTA INFORMATIVA 847 ENTREVISTA 76 REPORTAJE 2 OPINIÓN Y ANÁLISIS 94 DEBATE 6 MORENA NOTA INFORMATIVA 959 ENTREVISTA 59 REPORTAJE 4 OPINIÓN Y ANÁLISIS 102 DEBATE 4 PARTIDO HUMANISTA NOTA INFORMATIVA 810 ENTREVISTA 58 REPORTAJE 4 OPINIÓN Y ANÁLISIS 94 DEBATE 4 ENCUENTRO SOCIAL NOTA INFORMATIVA 854 ENTREVISTA 59 REPORTAJE 4 OPINIÓN Y ANÁLISIS 92 DEBATE 4 CANDIDATO INDEPENDIENTE NOTA INFORMATIVA 577 ENTREVISTA 44 REPORTAJE 2 OPINIÓN Y ANÁLISIS 81 DEBATE 3 COALICIÓN PRI y PVEM NOTA INFORMATIVA 802 ENTREVISTA 87 REPORTAJE 1 OPINIÓN Y ANÁLISIS 58 DEBATE 4 COALICIÓN DE IZQUIERDA PROGRESISTA NOTA INFORMATIVA 414 ENTREVISTA 33 REPORTAJE 1 OPINIÓN Y ANÁLISIS 50 DEBATE 4 Tabla 7. PIEZAS INFORMATIVAS POR GÉNERO PERIODÍSTICO POR PARTIDO O COALICIÓN (RADIO) 13

5. El siguiente cuadro muestra el número de piezas por género periodístico en televisión correspondiente a cada partido: (Gráfica 10). PARTIDO O COALICIÓN GÉNERO PIEZAS PARTIDO ACCIÓN NACIONAL NOTA INFORMATIVA 271 ENTREVISTA 9 REPORTAJE 6 OPINIÓN Y ANÁLISIS 26 DEBATE 0 PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL NOTA INFORMATIVA 271 ENTREVISTA 11 REPORTAJE 7 OPINIÓN Y ANÁLISIS 24 DEBATE 0 PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA NOTA INFORMATIVA 286 ENTREVISTA 9 REPORTAJE 6 OPINIÓN Y ANÁLISIS 23 DEBATE 0 PARTIDO DEL TRABAJO NOTA INFORMATIVA 141 ENTREVISTA 8 REPORTAJE 6 OPINIÓN Y ANÁLISIS 23 DEBATE 0 PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO NOTA INFORMATIVA 213 ENTREVISTA 63 REPORTAJE 6 OPINIÓN Y ANÁLISIS 30 DEBATE 0 MOVIMIENTO CIUDADANO NOTA INFORMATIVA 187 ENTREVISTA 11 REPORTAJE 6 OPINIÓN Y ANÁLISIS 25 DEBATE 0 NUEVA ALIANZA NOTA INFORMATIVA 138 ENTREVISTA 13 REPORTAJE 6 OPINIÓN Y ANÁLISIS 24 DEBATE 0 MORENA NOTA INFORMATIVA 141 ENTREVISTA 9 REPORTAJE 6 OPINIÓN Y ANÁLISIS 24 DEBATE 0 PARTIDO HUMANISTA NOTA INFORMATIVA 145 ENTREVISTA 8 REPORTAJE 6 OPINIÓN Y ANÁLISIS 23 DEBATE 0 ENCUENTRO SOCIAL NOTA INFORMATIVA 170 ENTREVISTA 10 REPORTAJE 6 OPINIÓN Y ANÁLISIS 23 DEBATE 0 CANDIDATO INDEPENDIENTE NOTA INFORMATIVA 82 ENTREVISTA 1 REPORTAJE 4 OPINIÓN Y ANÁLISIS 15 DEBATE 0 COALICIÓN PRI y PVEM NOTA INFORMATIVA 113 ENTREVISTA 11 REPORTAJE 2 OPINIÓN Y ANÁLISIS 11 DEBATE 0 COALICIÓN DE IZQUIERDA PROGRESISTA NOTA INFORMATIVA 76 ENTREVISTA 5 REPORTAJE 2 OPINIÓN Y ANÁLISIS 10 DEBATE 0 Tabla 8. PIEZAS INFORMATIVAS POR GÉNERO PERIODÍSTICO POR PARTIDO O COALICIÓN (TV) 14

III. VALORACIÓN DE LA INFORMACIÓN Se clasificará como información valorada aquella que presente verbalmente adjetivos calificativos y/o frases idiomáticas que se utilicen como adjetivos y sean mencionados por los conductores y reporteros de noticiarios. Consideraciones importantes para registrar la valoración de la información: a) Se contabilizó el número de piezas informativas vertidas que presentaron verbalmente adjetivos calificativos y/o frases idiomáticas utilizadas como adjetivos y mencionados únicamente por los conductores y reporteros de noticiarios hacia cualquier actor político que sea sujeto de la enunciación. Se contabilizó también el número de piezas informativas que no tuvieron ninguna valoración a través de algún adjetivo calificativo explícito y/o frase idiomática utilizada como adjetivo. Se tomaron en cuenta todos los géneros excluyendo los de opinión y análisis, y debate. b) De la información que presentó alguna valoración expresada mediante algún adjetivo calificativo y/o frase idiomática utilizada como adjetivo, se distinguió entre aquellas que fueron negativas y aquellas que fueron positivas para cualquier actor político que sea sujeto de la enunciación. c) Se contabilizó el tiempo que representó el número de piezas informativas sin valoración y con valoración. De estas últimas se registró el tiempo que representó el número de valoraciones positivas y negativas. d) Una pieza informativa puede contener más de una valoración para los distintos partidos, por lo que el número de piezas informativas valoradas no necesariamente coincide con el número de valoraciones recibidas. 1. De las 17213 (Gráfica 8) piezas informativas transmitidas en radio y televisión para Diputadas y Diputados Federales, se restaron las que corresponden a los géneros opinión y análisis, y debate lo que nos da la cifra de 15634, de las cuales 11708 no tuvieron valoración por los conductores o reporteros de los noticiarios (Gráfica 11). De las 3926 piezas informativas valoradas, hubo 745 valoraciones positivas y 9859 valoraciones negativas (Gráfica 12). 2. De las 14461 (Gráfica 9) piezas informativas transmitidas en radio para Diputadas y Diputados Federales, se restaron las que corresponden a los géneros opinión y análisis, y debate lo que nos da la cifra de 13163, de las cuales 9507 no tuvieron valoración por los conductores o reporteros de los noticiarios (Gráfica 13). De las 3656 piezas informativas valoradas, hubo 689 valoraciones positivas y 9296 valoraciones negativas (Gráfica 14). 3. De las 2752 (Gráfica 10) piezas informativas transmitidas en televisión, se restaron las que corresponden a los géneros opinión y análisis, y debate lo que nos da la cifra de 2471, de las cuales 2201 no tuvieron valoración por los conductores o reporteros de los noticiarios (Gráfica 15). De las 270 piezas informativas valoradas, hubo 56 valoraciones positivas y 563 valoraciones negativas (Gráfica 16). 15

IV. RECURSOS TÉCNICOS UTILIZADOS PARA PRESENTAR LA INFORMACIÓN En los espacios noticiosos se deben difundir las actividades de las precampañas y campañas políticas atendiendo a criterios de uniformidad en el formato y en la calidad de los recursos técnicos utilizados por los medios de comunicación, de tal modo que se garantice un trato equitativo a todos los partidos o coaliciones y sus candidatos y candidatas. a) Para evaluar esta variable, se identificaron los recursos técnicos utilizados para presentar la información. b) En radio debe tomarse en cuenta: - Cita y voz - Cita y audio - Sólo voz - Sólo cita c) En televisión debe tomarse en cuenta: - Voz e imagen - Cita e imagen - Sólo voz - Sólo imagen - Sólo cita 1. El siguiente cuadro registra el número de piezas de monitoreo por recurso técnico y partido en radio (Gráfica 17). PARTIDO O COALICIÓN CITA Y VOZ CITA Y AUDIO SOLO VOZ SOLO CITA PARTIDO ACCIÓN NACIONAL 228 464 125 1303 PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL 254 406 72 1499 PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA 155 407 77 1265 PARTIDO DEL TRABAJO 97 288 44 855 PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO 74 253 27 1099 MOVIMIENTO CIUDADANO 91 308 35 899 NUEVA ALIANZA 78 261 50 859 MORENA 86 304 29 957 PARTIDO HUMANISTA 62 268 31 816 ENCUENTRO SOCIAL 77 289 35 837 CANDIDATO INDEPENDIENTE 46 163 19 620 COALICIÓN PRI y PVEM 141 213 80 668 COALICIÓN DE IZQUIERDA PROGRESISTA 28 99 31 445 TOTAL 1417 3723 655 12122 Tabla 9. PIEZAS DE MONITOREO POR RECURSO TÉCNICO POR PARTIDO O COALICIÓN (RADIO) El recurso técnico más utilizado en radio fue sólo cita. 16

2. El siguiente cuadro registra el número de piezas de monitoreo por recurso técnico y partido o coalición en televisión (Gráfica 18). PARTIDO O COALICIÓN VOZ E IMAGEN CITA E IMAGEN SOLO VOZ SOLO IMAGEN SOLO CITA PARTIDO ACCIÓN NACIONAL 136 48 0 127 49 PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL 121 59 0 138 54 PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA 137 56 1 160 53 PARTIDO DEL TRABAJO 62 29 0 82 44 PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO 128 58 2 117 52 MOVIMIENTO CIUDADANO 79 42 1 108 43 NUEVA ALIANZA 48 30 3 87 46 MORENA 41 31 1 91 50 PARTIDO HUMANISTA 50 30 1 88 44 ENCUENTRO SOCIAL 57 33 1 107 44 CANDIDATO INDEPENDIENTE 14 27 0 51 31 COALICIÓN PRI y PVEM 39 19 1 71 31 COALICIÓN DE IZQUIERDA PROGRESISTA 23 22 0 48 27 TOTAL 935 484 11 1275 Tabla 10. PIEZAS DE MONITOREO POR RECURSO TÉCNICO POR PARTIDO O COALICIÓN (TV) 568 El recurso técnico más utilizado en televisión fue sólo imagen. 17

V. UBICACIÓN O JERARQUIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN Consiste en la jerarquización de la información considerando la ubicación de las piezas de monitoreo al interior del noticiario. Para evaluar la ubicación o jerarquización de la información se tomaron en cuenta los siguientes indicadores: a) Jerarquización de la pieza informativa a.1 Presentada en el resumen introductorio a.2 Vinculada con el resumen introductorio a.3 Sin relación con el resumen introductorio b) Segmento del tiempo en que apareció la pieza informativa b.1 Primeros cinco minutos b.2 Del minuto cinco al quince b.3 Del minuto quince al treinta b.4 Del minuto treinta al sesenta b.5 Del minuto sesenta al noventa b.6 Del minuto noventa al ciento veinte b.7 Posterior A) Jerarquización de la pieza informativa 1. El siguiente cuadro registra el número de piezas de monitoreo según la jerarquización en ambos medios por partido político o coalición (Gráfica 19). PARTIDO O COALICIÓN PRESENTADO EN EL RESUMEN INTRODUCTORIO VINCULADO AL RESUMEN INTRODUCTORIO SIN RELACIÓN CON EL RESUMEN INTRODUCTORIO PARTIDO ACCIÓN NACIONAL 353 318 1809 PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL 435 365 1803 PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA 365 314 1632 PARTIDO DEL TRABAJO 227 150 1124 PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO 309 200 1301 MOVIMIENTO CIUDADANO 240 167 1199 NUEVA ALIANZA 214 145 1103 MORENA 241 168 1181 PARTIDO HUMANISTA 209 126 1055 ENCUENTRO SOCIAL 212 146 1122 CANDIDATO INDEPENDIENTE 139 89 743 COALICIÓN PRI y PVEM 154 126 983 COALICIÓN DE IZQUIERDA PROGRESISTA 107 79 537 TOTAL 3205 2393 15592 Tabla 11. JERARQUIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN POR PARTIDO (RADIO Y TV) La mayor parte de la información en ambos medios fue presentada sin relación con el resumen introductorio. 18

2. El siguiente cuadro registra el número de piezas de monitoreo según la jerarquización en radio (Gráfica 20). PARTIDO O COALICIÓN PRESENTADO EN EL RESUMEN INTRODUCTORIO VINCULADO AL RESUMEN INTRODUCTORIO SIN RELACIÓN CON EL RESUMEN INTRODUCTORIO PARTIDO ACCIÓN NACIONAL 320 285 1515 PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL 400 333 1498 PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA 315 254 1335 PARTIDO DEL TRABAJO 201 127 956 PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO 273 169 1011 MOVIMIENTO CIUDADANO 209 136 988 NUEVA ALIANZA 186 119 943 MORENA 213 143 1020 PARTIDO HUMANISTA 183 104 890 ENCUENTRO SOCIAL 186 123 929 CANDIDATO INDEPENDIENTE 122 71 655 COALICIÓN PRI y PVEM 139 109 854 COALICIÓN DE IZQUIERDA PROGRESISTA 91 59 453 TOTAL 2838 2032 13047 Tabla 12. JERARQUIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN POR PARTIDO (RADIO) La mayor parte de la información en radio fue presentada sin relación con el resumen introductorio. 3. El siguiente cuadro registra el número de piezas de monitoreo según la jerarquización en televisión: (Gráfica 21). PARTIDO O COALICIÓN PRESENTADO EN EL RESUMEN INTRODUCTORIO VINCULADO AL RESUMEN INTRODUCTORIO SIN RELACIÓN CON EL RESUMEN INTRODUCTORIO PARTIDO ACCIÓN NACIONAL 33 33 294 PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL 35 32 305 PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA 50 60 297 PARTIDO DEL TRABAJO 26 23 168 PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO 36 31 290 MOVIMIENTO CIUDADANO 31 31 211 NUEVA ALIANZA 28 26 160 MORENA 28 25 161 PARTIDO HUMANISTA 26 22 165 ENCUENTRO SOCIAL 26 23 193 CANDIDATO INDEPENDIENTE 17 18 88 COALICIÓN PRI y PVEM 15 17 129 COALICIÓN DE IZQUIERDA PROGRESISTA 16 20 84 TOTAL 367 361 2545 Tabla 13. JERARQUIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN POR PARTIDO (TV) La mayor parte de la información emitida para campañas a Diputadas y Diputados Federales en televisión fue presentada sin relación con el resumen introductorio. 19

B) Segmento del tiempo en que apareció la información. 1. El siguiente cuadro registra el segmento de tiempo en el que se presentó la información en radio (Gráfica 22). PARTIDO O COALICIÓN PRIMEROS 5 MINUTOS DEL MINUTO 5-15 DEL MINUTO 15-30 DEL MINUTO 30-60 DEL MINUTO 60-90 DEL MINUTO 90-120 POSTERIOR PARTIDO ACCIÓN NACIONAL 259 317 281 500 304 220 239 PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL 338 317 305 525 300 217 229 PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA 278 306 262 459 247 174 178 PARTIDO DEL TRABAJO 186 173 194 309 180 130 112 PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO 236 221 199 317 199 136 145 MOVIMIENTO CIUDADANO 182 205 184 320 185 137 120 NUEVA ALIANZA 167 182 176 303 172 133 115 MORENA 191 200 188 340 188 142 127 PARTIDO HUMANISTA 168 169 163 273 168 127 109 ENCUENTRO SOCIAL 170 172 164 313 183 126 110 CANDIDATO INDEPENDIENTE 117 123 108 202 128 82 88 COALICIÓN PRI y PVEM 126 128 146 325 179 101 97 COALICIÓN DE IZQUIERDA PROGRESISTA 85 82 81 129 96 57 73 TOTAL 2503 2595 2451 4315 2529 1782 1742 Tabla 14. SEGMENTO DE TIEMPO EN QUE SE PRESENTÓ LA INFORMACIÓN POR PARTIDO O COALICIÓN (RADIO) 2. El siguiente cuadro registra el segmento de tiempo en el que se presentó la información en televisión (Gráfica 23). PARTIDO O COALICIÓN PRIMEROS 5 MINUTOS DEL MINUTO 5-15 DEL MINUTO 15-30 DEL MINUTO 30-60 DEL MINUTO 60-90 DEL MINUTO 90-120 POSTERIOR PARTIDO ACCIÓN NACIONAL 32 41 71 95 38 36 47 PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL 37 50 65 108 44 35 33 PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA 58 60 74 111 44 27 33 PARTIDO DEL TRABAJO 27 34 32 64 28 13 19 PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO 31 92 55 75 45 22 37 MOVIMIENTO CIUDADANO 30 42 54 81 29 17 20 NUEVA ALIANZA 25 24 45 61 27 8 24 MORENA 27 27 50 51 32 11 16 PARTIDO HUMANISTA 25 28 38 55 28 13 26 ENCUENTRO SOCIAL 24 33 54 62 27 15 27 CANDIDATO INDEPENDIENTE 18 19 23 28 17 8 10 COALICIÓN PRI y PVEM 16 29 39 35 15 14 13 COALICIÓN DE IZQUIERDA PROGRESISTA 18 13 32 35 10 5 7 TOTAL 368 492 632 861 384 224 312 Tabla 15. SEGMENTO DE TIEMPO EN QUE SE PRESENTÓ LA INFORMACIÓN POR PARTIDO O COALICIÓN (TV) 20

VI. GÉNERO Con el objeto de incorporar el tema de equidad de género, este informe incluye datos desagregados por género, mismos que se derivan de los indicadores con la finalidad de contribuir a la identificación de las diferencias -en caso de que existan- sobre el tratamiento otorgado a las y los precandidatos, las y los candidatos, así como a las y los candidatos independientes a Diputadas y Diputados del Congreso de la Unión de los Estados Unidos Mexicanos de cada partido o coalición en los espacios de radio y televisión. 1. De las 21190 piezas de monitoreo en radio y televisión, se registraron 1612 para candidatas y 3618 para candidatos. Se dedicaron 546 a ambos y 15414 no incluyeron especificación de género (Gráfica 24). 2. En cuanto a tiempo en radio y televisión, se registraron 52 horas, 5 minutos, 31 segundos para candidatas y 125 horas, 27 minutos, 40 segundos para candidatos; 17 horas, 38 minutos, 47 segundos se dedicaron a ambos y 475 horas, 58 minutos, 37 segundos no incluyeron especificación de género (Gráfica 25). 3. En radio se registraron 1228 piezas de monitoreo para candidatas, 2954 piezas de monitoreo para candidatos, mientras que 446 se refirieron a ambos y 13289 no incluyeron especificación de género (Gráfica 26). 4. En radio se registraron 43 horas, 8 minutos, 40 segundos para candidatas; 109 horas, 12 minutos, 37 segundos para candidatos; 15 horas, 16 minutos, 3 segundos se refirieron a ambos y 406 horas, 30 minutos no incluyeron especificación de género (Gráfica 27). 5. En televisión se registraron 384 piezas de monitoreo para candidatas, 664 piezas de monitoreo para candidatos; 100 se refirieron a ambos y 2125 no incluyeron especificación de género (Gráfica 28). 6. En televisión se registraron 8 horas, 56 minutos, 51 segundos para candidatas, 16 horas, 15 minutos, 3 segundos para candidatos, 2 horas, 22 minutos, 44 segundos se refirieron a ambos y 69 horas, 28 minutos, 37 segundos no incluyeron especificación de género (Gráfica 29). 7. Las candidatas con más valoraciones positivas en radio fueron de los partidos PRI, PRI Y PVEM, PAN, mientras que con más valoraciones negativas fueron de los partidos: PRD, MOVIMIENTO CIUDADANO, NUEVA ALIANZA (Gráfica 31). 8. Los candidatos con más valoraciones positivas en radio fueron de los partidos PRI, PAN, PRI Y PVEM, mientras que con más valoraciones negativas fueron de los partidos: MOVIMIENTO CIUDADANO, CI, PAN (Gráfica 31). 9. Las candidatas con más valoraciones positivas en televisión fueron de los partidos PRI, ENCUENTRO SOCIAL, MOVIMIENTO CIUDADANO, mientras que con más valoraciones negativas fueron de los partidos: MOVIMIENTO CIUDADANO, PARTIDO HUMANISTA, ENCUENTRO SOCIAL (Gráfica 32). 10. Los candidatos con más valoraciones positivas en televisión fueron de los partidos NUEVA ALIANZA, MOVIMIENTO CIUDADANO, PAN, mientras que con más valoraciones negativas fueron de los partidos: MOVIMIENTO CIUDADANO, PRI Y PVEM, PAN (Gráfica 32). 21

VII. REPORTE DE LOS RESULTADOS DE LOS PROGRAMAS DE ESPECTÁCULOS Y REVISTA 1. El tiempo total dedicado a las campañas de Diputadas y Diputados Federales de los partidos políticos en radio y televisión dentro de los programas de Espectáculos o de Revista fue de 3 horas, 15 minutos, 33 segundos (Gráfica 33). La mayor parte de ese tiempo se concentró en tres partidos o coaliciones: PRI, PAN, PRD, en ese orden. PARTIDO O COALICIÓN TIEMPO % PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL 00:19:28 9.95% PARTIDO ACCIÓN NACIONAL 00:17:54 9.15% PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA 00:17:54 9.15% PARTIDO DEL TRABAJO 00:17:54 9.15% PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO 00:17:54 9.15% MOVIMIENTO CIUDADANO 00:17:54 9.15% NUEVA ALIANZA 00:17:54 9.15% MORENA 00:17:54 9.15% PARTIDO HUMANISTA 00:17:54 9.15% ENCUENTRO SOCIAL 00:17:54 9.15% COALICIÓN PRI y PVEM 00:07:57 4.06% CANDIDATO INDEPENDIENTE 00:03:31 1.79% COALICIÓN DE IZQUIERDA PROGRESISTA 00:03:31 1.79% Tabla 16. TIEMPO EN PROGRAMAS DE ESPECTÁCULOS O DE REVISTA (RADIO Y TV) 2. El tiempo total dedicado en radio dentro de los programas de Espectáculos o de Revista fue de 3 horas, 1 minutos, 41 segundos (Gráfica 34). El partido con más tiempo de transmisión fue PRI, en ese orden. PARTIDO O COALICIÓN TIEMPO % PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL 00:18:24 10.12% PARTIDO ACCIÓN NACIONAL 00:16:50 9.26% PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA 00:16:50 9.26% PARTIDO DEL TRABAJO 00:16:50 9.26% PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO 00:16:50 9.26% MOVIMIENTO CIUDADANO 00:16:50 9.26% NUEVA ALIANZA 00:16:50 9.26 % MORENA 00:16:50 9.26 % PARTIDO HUMANISTA 00:16:50 9.26 % ENCUENTRO SOCIAL 00:16:50 9.26 % COALICIÓN PRI y PVEM 00:06:53 3.78 % CANDIDATO INDEPENDIENTE 00:02:27 1.34 % COALICIÓN DE IZQUIERDA PROGRESISTA 00:02:27 1.34 % Tabla 17. TIEMPO EN PROGRAMAS DE ESPECTÁCULOS O DE REVISTA (RADIO) 22

3. El tiempo total dedicado a las campañas de Diputadas y Diputados Federales de los partidos políticos en televisión dentro de los programas de Espectáculos o de Revista fue de 13 minutos, 52 segundos (Gráfica 35). Se dio el mismo tiempo a todos los partidos. PARTIDO O COALICIÓN TIEMPO % PARTIDO ACCIÓN NACIONAL 00:01:04 7.69% PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL 00:01:04 7.69% PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA 00:01:04 7.69% PARTIDO DEL TRABAJO 00:01:04 7.69% PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO 00:01:04 7.69% MOVIMIENTO CIUDADANO 00:01:04 7.69% NUEVA ALIANZA 00:01:04 7.69% MORENA 00:01:04 7.69% PARTIDO HUMANISTA 00:01:04 7.69% ENCUENTRO SOCIAL 00:01:04 7.69% CANDIDATO INDEPENDIENTE 00:01:04 7.69% COALICIÓN PRI y PVEM 00:01:04 7.69% COALICIÓN DE IZQUIERDA PROGRESISTA 00:01:04 7.69% Tabla 18. TIEMPO EN PROGRAMAS DE ESPECTÁCULOS O DE REVISTA (TV) 23

VIII. REPORTE DE LOS RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS En el periodo monitoreado se transmitieron 73 encuestas que a continuación se enlistan: ESPACIO NOTICIOSO FECHA DE PUBLICACIÓN EMPRESA ENCUESTADORA VITRINA METODOLÓGICA LOPEZ DORIGA INFORMA 02/05/2015 Consulta Mitofsky NO LOPEZ DORIGA INFORMA 02/05/2015 Consulta Mitofsky NO NCS - NOTICIAS 21/05/2015 Nexun y NCS SI FORMULA NOTICIAS LA PAZ 21/05/2015 Mitosky NO NOTICIERO AL INSTANTE 25/05/2015 El Universal NO AL TU POR TU 27/05/2015 Nexun SI IMAGEN INFORMATIVA 1RA. EMISION 27/05/2015 Ipsos Public Affairs NO EL MAÑANERO 28/05/2015 BGC, Ulises Beltrán y Asocs., NO EDUARDO RUIZ HEALY INFORMA 28/05/2015 Con Estadística NO LAS NOTICIAS EN KALIENTE 29/05/2015 Con Estadística NO EN CABINA 29/05/2015 Parametría NO IMAGEN INFORMATIVA 2DA. EMISION 31/05/2015 BGC, Ulises Beltrán y Asocs., NO REPORTE PRIMERA EMISION 31/05/2015 BGC Excelsior NO NOTICIAS TODO EL TIEMPO 31/05/2015 Buendía & Laredo, S.C. SI NOTICIAS TODO EL TIEMPO 01/06/2015 Grupo Impacto NO SDG NOTICIAS POR LA NOCHE 01/06/2015 Consulta Mitofsky NO ENFOQUE 1RA. EMISION 01/06/2015 Parametría NO EN PUNTO 01/06/2015 CONSULTA MITOFSKY NO SIN PELOS EN LA LENGUA 01/06/2015 Laboratorio de estadística y SI PORTICO ON LINE 01/06/2015 Laboratorio de estadística y NO FORMULA TIJUANA 2DA EDICION 02/06/2015 CONSULTA MITOFSKY NO FORMULA TIJUANA 2DA EDICION 02/06/2015 CONSULTA MITOFSKY NO IMAGEN INFORMATIVA 3RA. EMISION 02/06/2015 GEA- ISA SI FORMULA DETRAS DE LA NOTICIA 02/06/2015 Parametría NO ENFOQUE 1RA. EMISION 02/06/2015 GEA- ISA NO ENFOQUE 1RA. EMISION 02/06/2015 BGC, Ulises Beltrán y Asocs., NO NOTICIERO AL INSTANTE 02/06/2015 Mitosky NO ANTENA RADIO 3RA. EMISION 02/06/2015 GEA- ISA SI SDG NOTICIAS 02/06/2015 Mitosky NO CADENA 5 02/06/2015 El Debate NO AGENDA PUBLICA 03/06/2015 El Universal NO RR NOTICIAS 03/06/2015 Otro NO AGENDA PUBLICA 03/06/2015 El Financiero NO IMAGEN INFORMATIVA 3RA. EMISION 03/06/2015 BGC Excelsior SI FRENTE AL PAIS 03/06/2015 CONSULTA MITOFSKY NO FRENTE AL PAIS 03/06/2015 BGC, Ulises Beltrán y Asocs., NO TERCERA EMISION CON EZRA SHABOT 03/06/2015 BGC, Ulises Beltrán y Asocs., NO TERCERA EMISION CON EZRA SHABOT 03/06/2015 Consulta Mitofsky NO TERCERA EMISION CON EZRA SHABOT 03/06/2015 Parametría NO TERCERA EMISION CON EZRA SHABOT 03/06/2015 Buendía & Laredo, S.C. NO PAOLA ROJAS EN FORMULA 03/06/2015 Mitosky NO CIRO GOMEZ LEYVA POR LA MAÑANA 03/06/2015 GEA- ISA SI CIRO GOMEZ LEYVA POR LA MAÑANA 03/06/2015 El Universal NO CIRO GOMEZ LEYVA POR LA MAÑANA 03/06/2015 El Financiero NO LA RED DE RADIO RED 03/06/2015 GEA- ISA NO LA RED DE RADIO RED 03/06/2015 Varela y Asociados. NO FORMULA DETRAS DE LA NOTICIA 03/06/2015 El Universal NO FORMULA DETRAS DE LA NOTICIA 03/06/2015 Parametría NO C3N PRIMERA EMISION 03/06/2015 BGC Excelsior NO JOSE CARDENAS INFORMA 03/06/2015 El Financiero-Parametría NO EN LOS TIEMPOS DE LA RADIO 03/06/2015 El Financiero SI REPORTE SEGUNDA EMISION 03/06/2015 BGC, Ulises Beltrán y Asocs., NO REPORTE TERCERA EMISION 03/06/2015 BGC, Ulises Beltrán y Asocs., NO ENFOQUE 1RA. EMISION 03/06/2015 Parametría NO 24

ESPACIO NOTICIOSO FECHA DE PUBLICACIÓN EMPRESA ENCUESTADORA VITRINA METODOLÓGICA ENFOQUE 1RA. EMISION 03/06/2015 Buendía & Laredo, S.C. NO ENFOQUE 1RA. EMISION 03/06/2015 Buendía & Laredo, S.C. NO ENFOQUE 1RA. EMISION 03/06/2015 Buendía & Laredo, S.C. NO EL PRIMER CAFE 03/06/2015 Excelsior NO EL PRIMER CAFE 03/06/2015 El Financiero NO EL PRIMER CAFE 03/06/2015 El Universal NO BUENAS TARDES AGUASCALIENTES 03/06/2015 El Financiero-Parametría NO CON SENTIDO EN LINEA 03/06/2015 Buendía & Laredo, S.C. SI RADIO NOTICIAS 03/06/2015 Neuropolítica SI RADIO NOTICIAS 03/06/2015 Neuropolítica SI PORTICO ON LINE 03/06/2015 Laboratorio de estadística y NO PORTICO ON LINE 03/06/2015 Laboratorio de estadística y SI NOTICIERO AL INSTANTE 03/06/2015 Parametría NO LA Z EN LA NOTICIA 03/06/2015 Parametría SI ENLACE 99 03/06/2015 Otro NO ASI SUCEDE 03/06/2015 El Universal NO ASI SUCEDE 03/06/2015 El Financiero NO ASI SUCEDE 03/06/2015 BGC Excelsior NO AGENDA PUBLICA 03/06/2015 Excelsior NO Tabla 19. DETALLE DE ENCUESTAS GENERADAS

ANEXO GRÁFICO

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35