Necesitas tramitar algún documento mexicano?

Documentos relacionados
Número 5. Volúmen 2. Consulado General de México en Nogales, Arizona

Número 4. Volúmen 2. Consulado General de México en Nogales, Arizona

Número 3. Volúmen 2. Consulado General de México en Nogales, Arizona

Aves para producción (Número de cabezas)

Aseguramiento de especímenes de flora y fauna silvestre en riesgo (Número de especímenes)

CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE ELEMENTOS CONSTITUTIVOS

Consejo Directivo Fondo Nacional Emprendedor

Lic. Carlos García Fernández Comisión Federal de Mejora Regulatoria

Anexo 1-III. Resultados por jurisdicción analizada

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005.

Reforestación urbana y rural (Número de árboles)

Ganado (Número de cabezas)

Promulgación de la Reforma Financiera 09 ENERO 2014

Avances y perspectivas en Ciencia, Tecnología e Innovación. Marzo, 2017

1. Qué es el Observatorio?

Superficie incorporada al manejo técnico dentro del Programa de Desarrollo Forestal (hectáreas)

Desarrollo e Impulso Regional de la Riviera Nayarit y Jalisco

Coordinación e implementación de la parte legislativa y ejecutiva


El sector agrícola en el contexto de la Reforma Financiera. Un primer análisis. Sergio Fadl Kuri

Reforma Constitucional y Sistema Estatal de Mejora Regulatoria. 36ª Conferencia Nacional de Mejora Regulatoria Morelia, Michoacán

Comisión n Nacional Mixta de Desarrolladores y Constructores de Vivienda Avance Mayo 2009

EL FAIS Y COINVERSIÓN SOCIAL CON OTROS PROGRAMAS SOCIALES. Noviembre de 2013

Acciones de inspección en materia de vida silvestre y aseguramiento de flora y fauna silvestres, por entidad federativa (Número)

Transparencia Mexicana Unidad de Política Social. Serie analítica sobre los programas sociales registrados en IPRO

Resultados del índice estatal de transparencia presupuestaria México, D.F. Octubre 12, 2011

Transparencia Mexicana Unidad de Política Social. Serie analítica sobre los programas sociales registrados en IPRO

Superficie con aprovechamiento autorizado por SEMARNAT incorporada a Programas de desarrollo forestal (hectáreas)

Auditorias ambientales a industrias según sector (Número de auditorías)

Entidad Federativa Porcentaje Monto Porcentaje Monto

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

La competitividad de los Estados de la República Mexicana.

XXXII Sesión Consejo Nacional de Seguridad Pública Fortalecimiento de las Unidades Especializadas en Combate al Secuestro (UECS)

Uso de los servicios financieros

Viernes 30 de enero de 2004 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 1

SECRETARIA DE ECONOMIA

HOMICIDIOS Y CONDENADOS POR HOMICIDIO SEGÚN ESTADOS DE MÉXICO, CARLOS RESA NESTARES

PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

Reporte de presupuesto asignado por entidad federativa, programa y tipo de intervención en la Salud. Ejercicio 2013

Secretaría Técnica del Comité Permanente de Control y Seguimiento COPECOSE

Evaluación del Sistema de Alertas de las Entidades Federativas. Segundo Trimestre de 2017

Anexo A. Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional

SECRETARIA DE ECONOMIA

Miércoles 30 de enero de 2013 DIARIO OFICIAL (Primera Sección)

SECRETARIA DE ECONOMIA

Nota Informativa. Resultados del Sistema de Alertas de las Entidades Federativas Segundo Trimestre de 2018

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

(Primera Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 1 de diciembre de 2008

(Primera Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 12 de enero de 2009

Producto Interno de la Construcción, por entidad Federativa 2016 CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Colección: índices sociodemográficos

Informe indicadores INFONAVIT. A Diciembre de 2011

AEROPUERTOS INTERNACIONALES DE MÉXICO. Aeropuerto Estado Ciudad Clasificación Tipo


Nota Informativa. Evaluación del Sistema de Alertas de las Entidades Federativas Cuarto Trimestre de 2017

Índice. Población Gráficas y mapas

Anexo Resultados principales del índice de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional

SECRETARIA DE ECONOMIA

Resultados del Sistema de Alertas de las Entidades Federativas. Tercer Trimestre de 2017

ACUERDO por el que se fija el precio máximo para el gas licuado de petróleo al usuario final correspondiente al mes de noviembre de 2008.

Instituto Federal de Acceso a la información Pública

Viernes 30 de enero de 2009 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección)

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas.

Población ocupada por entidad federativa y sector de actividad económica, datos censales 2000 y 2010

RECLAMACIONES IMPUTABLES A UN POSIBLE ROBO DE IDENTIDAD (enero-septiembre)

SEPTIMA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

Plazo de la Iniciativa De 15 a 65 días

Nota Informativa. Evaluación del Sistema de Alertas de las Entidades Federativas Primer Trimestre de 2018

OCTAVA SECCION SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD SOSTENIBLE DE LOS ESTADOS MEXICANOS

EVOLUCIÓN DEL GASTO EN EDUCACIÓN EN MÉXICO

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PÚBLICO

ÍNDICE DEL ANEXO SOBRE MARCO NORMATIVO. 1. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Disposiciones sobre salarios mínimos.

DESCRIPTIVO DE LAS CINCO CIRCUNSCRIPCIONES PLURINOMINALES ELECTORALES FEDERALES EN QUE SE DIVIDE EL PAÍS

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

Deuda de las Entidades Federativas

6. INDICADORES ESTADÍSTICOS DE LA TIPOLOGÍA MUNICIPAL.

MÉXICO: POLITICA DE APOYO A EMPRENDEDORES Y MIPYMES

SECRETARIA DE ECONOMIA

SECRETARIA DE ECONOMIA

Informe indicadores INFONAVIT. A Mayo de 2011

SECRETARIA DE ECONOMIA

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas.

PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PÚBLICO

Lunes 30 de abril de 2007 DIARIO OFICIAL (Primera Sección)

Viernes 30 de marzo de 2007 DIARIO OFICIAL (Primera Sección)

SECRETARIA DE ECONOMIA

México Competitivo: Avances en Ciencia, Tecnología e Innovación

Pesos por Kilogramo (kg) Pesos por 10 kgs. (*) 1 Baja California 10%

PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 30 DE ENERO DE 2004

SECRETARIA DE ECONOMIA

Panorama Estatal de Ocupaciones

Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica

Transcripción:

ACTUALIDAD M IGRATORIA.. 1 Núm e ro 2 Vo lú me n 2 Añ o 20 1 4 EVENTOS CULTURALES FEBRERO 2014.... 2 C ALENDARIO DE LAS ACTIVIDADES DE LA VENTANILLA DE S ALUD 3 INFORMACIÓN RELEVANTE.. 4 135 W. Cardwell St. Nogales, Arizona 85621 Teléfonos: (520) 287-3386, (520) 287-3381 y (520) 287-2521. Horario de atención al público: lunes a viernes 8:00 a.m. a 2:00 p.m. Visite la página de internet del Consulado en: consulmex.sre.gob.mx/nogales Escríbanos: información@consulmexnogales.com Necesitas tramitar algún documento mexicano? El Consulado General de México ofrece servicios los sábados de 8:00 am a 2:00 pm para trámitar pasaportes y matrí culas consulares. Las fechas que estará abierto al público se muestran a continuación: 22 - Marzo 05 - Abril 19 - Abril Síguenos! Consulmex Nogales @ConsulMexNog Si viaja por el estado de Arizona, no olvide utilizar los cinturones de seguridad y usar los asientos para niños menores de 1.5m de altura. Requisitos para Trámite de Pasaporte Mexicano Trata de localizar a un familiar? Tiene alguna emergencia? Estamos para ayudarle Llámenos! Y Recuerde Los Consulados de México en Arizona le brindan asesoría jurídica. El 15 de junio de 2012, el Departamento de Seguridad Interna de Estados Unidos (Department of Homeland Security) publicó una nueva política conocida como Acción Diferida (Deferred Action for Childhood Arrivals), gracias a la cual se podrán suspender temporalmente las deportaciones de ciertos jóvenes y estudiantes indocumentados. La oficina de Ciudadanía y Servicios Migratorios ha difundido el proceso definitivo para presentar la solicitud, los documentos y el costo del trámite.

CALENDARIO DE ACTIVIDADES DE LA VENTANILLA DE SALUD

LOS CUATRO EJES DE LA REFORMA Fomentar mayor competencia entre proveedores de servicios financieros Fortalecimiento de la CONDUSEF para aumentar la transparencia en las instituciones financieras. Mayor fortaleza a las resoluciones de la CONDUSEF respecto a quejas de sus usuarios de las instituciones financieras. Disminución de comisiones que cobran los comercios por recibir tarjetas de crédito y débito. Se facilita la transferencia de garantías crediticias. Estudio de mercado financiero por parte de la Comisión Federal de Competencia Económica para fomentar la competencia. Impulsar y fortalecer la Banca de Desarrollo Flexibilización de la Banca de Desarrollo para propiciar mayor crédito y mejorar su operatividad. Productos para la innovación, patentes y otros derechos de propiedad industrial. Esquemas de crédito que promuevan la igualdad de género y el desarrollo de infraestructura. Programas y productos en áreas prioritarias para el desarrollo nacional como MiPymes y campo. Ampliar productos y servicios financieros en mejores condiciones para sus usuarios Evaluaciones periódicas de los niveles de créditos colocados por instituciones de Banca Múltiple para incentivar una mayor oferta. Simplificación de regímenes para el otorgamiento y ejecución de garantías crediticias para reducir riesgos asociados y costos del crédito. El pasado 9 de enero, el presidente Peña Nieto promulgó la Reforma Financiera, que establece las bases de un desarrollo incluyente, manteniendo las sanas prácticas prudenciales y mejorando la eficacia del sistema financiero en México. La principal misión de la Reforma Financiera es que los mexicanos y las empresas cuenten con productos y servicios acordes a sus necesidades y a precios competitivos para transformar a México. Esta Reforma permitirá aprovechar las favorables condiciones económicas que existen en 2014 para impulsar el crecimiento. La Reforma impulsará al sector financiero para convertirlo en una herramienta efectiva para el desarrollo integral nacional. De esta forma, se generará un círculo virtuoso que promueve que más mexicanos cuenten con los recursos para desarrollar sus ideas y establecer empresas productivas de manera formal; generando empleos de calidad y crecimiento sostenido para el futuro. La Reforma surge de la solidez del sistema financiero mexicano. México cuenta con mercados financieros desarrollados y líquidos, intermediarios financieros rentables y bien capitalizados, y bajos nivel de morosidad. Sin embargo, estas fortalezas no se utilizaban plenamente para el financiamiento de empresas y proyectos productivos. Diversos sectores estratégicos como las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes); el agropecuario; los innovadores; la infraestructura; y la vivienda no contaban con un suficiente acceso al crédito. Asegurar la solidez y prudencia del sector financiero en su conjunto Se elevan a rango de Ley, las normas para la conformación y calidad de capital (Basilea III). Reforzamiento de mecanismos de coordinación y cooperación entre las autoridades financieras. Facilitación de los procesos de quiebras bancarias que salvaguarde los derechos de los ahorradores, minimice el impacto a los acreedores y reduzca el costo fiscal. Con la publicación de la Reforma Financiera en el Diario Oficial de la Federación, diversas modificaciones han entrado en vigor de forma inmediata. Por lo que, todos los usuarios de los servicios financieros ya cuentan con nuevas herramientas para escoger los productos y servicios que necesitan, así como para ejercer sus derechos frente a las instituciones. Cabe aclarar que aún habrá diversas disposiciones a desarrollarse e implementarse durante los siguientes meses. 1) Con la reforma, se espera que, en el 2018, el financiamiento interno al sector privado será equivalente al 40% del PIB; en 2012 fue de 25%. 2) Un mayor consumo e inversión en México debido a la reforma, aumentará casi 0.5% extra anual al crecimiento de la economía entre 2015 y 2018. 3) En 2013, los créditos de las instituciones de la Banca de Desarrollo alcanzó el billón de pesos, en 2014 el objetivo es llegar a 1 billón 150 mil millones de pesos en financiamiento directo e impulsado. Pacto por México (Reforma Financiera) Informe semanal SHCP

1. Lerdo de Tejada inaugura el Ferrocarril Mexicano (1873). 3. Fallece el ex Presidente Don Manuel de la Peña y Peña (1850). 5. Desembarca en Campeche fray Bartolomé de las Casas (1543). 8. Francisco González Bocanegra, autor de la letra del himno nacional, nace en San Luis Potosí (1824). 10. El general delahuertista Marcial Cavazos ocupa la ciudad de Pachuca (1924). 13. Muere exiliado el Gral. Victoriano Huerta (1916). 15. Se inaugura en el DF el servicio de tranvías eléctricos (1900). 17. El Presidente interino Juan Bautista Ceballos disuelve el Congreso (1853). 19. Muere en Bélgica la emperatriz Carlota, esposa de Maximiliano (1927). 22. Los constitucionalistas ocupan Tlaxcala (1915). 25. Abre sus puertas la Pontificia Universidad de México (1553). 27. El Pirata Morgan se presenta frente a las costas de Campeche (1661). 28. Natalicio de José Martí (1853). 30. Por decreto de Carranza, el puerto de Veracruz se eleva a la categoría de capital provisional de la República (1915). 31. El Congreso Constituyente de Querétaro es clausurado solemnemente (1917). 1. Se funda la Escuela Nacional Preparatoria (1868). 3. Es fusilado el insurgente Mariano Matamoros en Valladolid, hoy Morelia (1814). 5. Promulgación de la Constitución Mexicana en 1857 y en 1917. Se iza la bandera nacional. 7.Toma posesión como Presidente interino, el Gral. Manuel María Lombardini (1853). 9. Se inicia la Decena Trágica en la ciudad de México (1913). 11. Hernán Cortés sale de Cuba a la conquista de México (1519). 14. En Cuilapam, Oaxaca, es fusilado el caudillo insurgente Vicente Guerrero (1831). 16. El presidente Miramón sale de la ciudad de México rumbo a Veracruz a combatir a los constitucionalistas (1859). 18. Se instala en México el Congreso Constituyente (1856). 21. Proclamación del Plan de Iguala (1821). 23. El General Miguel Blanco combate en La Angostura a los invasores norteamericanos (1847). 25. Nació en Argentina el general José de San Martín (1788). 26. Se inaugura en Guanajuato el Colegio del Estado (1828). 27. Fiesta en Villahermosa, Tabasco (Victoria sobre los franceses, 1864). 28. La CONASUPO termina su programa de compras de frijol en Aguascalientes, Chiapas, Durango, San Luis Potosí y Zacatecas.