Flujo que deben seguir los datos para ser cargados y publicados en la Infraestructura de Datos Espaciales de Santa Fe (IDESF)

Documentos relacionados
Tu Gobierno en Mapas. Tu Gobierno en Mapas

INDICE. 1. Añadiendo nuevos datos e información Creando un nuevo registro usando el editor de metadatos en línea...2

El dato espacial: obtención, utilización, almacenamiento y publicación

ANEXO 2 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA NUEVOS PRODUCTOS CARTOGRÁFICOS MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE SERVICIO DE EVALUACION AMBIENTAL

Esquema de entrega-recepción de la Información de Interés Nacional

1 er Encuentro de Gestión de Datos Geoespaciales IDESF - Año 2012

2. Criterios generales para la entrega recepción de la información... 7

Guia para el desarrollo del TP 8 Primera parte

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

1. Introducción 2 2. Recibir Pagos con Tarjetas de Crédito y/o Débito 3 Notificación de Pago 3 Reporte de Pagos 4 3. Mantenciones 5 Incorporar /

PNOA Ortofotografía Digital de Andalucía

CURSO 'ON LINE' INTERMEDIO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA CON QGIS MÓDULO QG3 QGIS INTERMEDIO

UNIDAD 2- LA CREACIÓN DE TABLAS EN ACCESS 2010

Redacción de textos: Roberto Matellanes, Luís Quesada y Devora Muñoz Elaborado por: Proyecto Pandora, Asociación Geoinnova y ArcGeek

SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRÁFICA

INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DE SANTA FE IDESF

Modelado de Datos. TP3º:Herramientas para el Análisis del Territorio. Ana Mª Sanz Redondo

a- En una vista con la proyección local (EPSG: 22185) añadir la capa (archivo shapefile). Figura 1 Capa de Departamentos en un vista EPSG:22185

Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad

SIG DEL COSIPLAN: Información Geoespacial de Ecuador. Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo

COSIPLAN Presidencia Pro Tempore Chile

Documento de análisis

1 INTRODUCCIÓN 2 OBJETIVO

PROPUESTA DE UN MODELO PARA LA GESTION DE DOCUMENTOS. BASADO EN LA NORMA ISO30300

LABORATORIO DE TELEDETECCION Y SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA

Manual del ciudadano. Release 0.5. TangramBPM

Capítulo 4 Modelo de Extensión de Consultas Espaciales. 4.1 Introducción. 4.2 Descripción de la aplicación GeoSIG

Tu Gobierno en Mapas. Manual del módulo Administrador de Contenidos

Repositorio Institucional

II CONGRESO NACIONAL CATASTRO. San Luis

ANEXO IV ARQUITECTURA DE LA BASE DE DATOS: DIAGRAMA ENTIDAD-RELACIÓN. DESCRIPCION DE LAS TABLAS

Curso de capacitación del sistema de información Biótica v 5.0. (SIG de Biótica) Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad

El protagonismo de la Dirección General de Estadística y Censos en la formulación del Nodo IDE, surge como respuesta a:

ESPACIO CURRICULAR OPTATIVO SIG HERRAMIENTA PARA LA GESTIÓN URBANO-TERRITORIAL. Equipo docente: BRAGOS. GÜIZZO. PIEMONTE

SISTEMA ELECTRÓNICO DE CONTRATACIONES MANUAL DE USUARIO FINAL MÓDULO DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS

El programa Saw Gálac presentan la opción de Importar / Exportar clientes desde un archivo de texto.

En éste capítulo describimos el formato OpenGis [Beddoe 99], la. importancia que tiene es porque se utiliza para comunicar a los componentes.

Manual de Usuario. Rectificado de Deudas - Usuario Administrador

PROVINCIA DEL CHACO CONSEJO FEDERAL DE INVERSIONES

INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

Sistema de Información Trust

Registro de Comercializadores de Plaguicidas dentro del programa Guanajuato Zona Premium Agrícola de México.

Presentación del Proyecto a los Coordinadores Nacionales y a los Representantes de la Secretaría General de la UNASUR.

Centre de Suport IDEC. Manual para realizar búsquedas en el Catálogo IDEC

Capítulo 8 Acceso a Licitación

Diccionario de Datos Geográficos ENARGAS. Proyecto: Modelo de Georreferenciación. Departamento de Tecnología de la Información - ENARGAS. Versión 1.

Biblioteca. Cuáles son los pasos que debo seguir para realizar este trámite en línea?

PROCEDIMIENTO. Completar Formulario Aprobación Tecnica DISICO Para Adquisiciones Computacionales.

Manual de Usuario - Aplicación de Administración

Manual de Usuario SNT_PC v3.6

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOREFERENCIADO PARA PROYECTOS DE INVERSION PÚBLICA "GEOSNIP" GUIA DE USUARIO

PERIODO 3 SOFTWARE MANEJADOR DE BASE DE DATOS CONCEPTOS INTERMEDIOS DE MICROSOFT ACCESS

Panel: Servicio Público de Información Retos de la Difusión de Información Geográfica. Dra. Natalia Volkow INEGI

MANUAL DE USUARIO PEXIM SOLICITAR PERMISOS DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN CAPTURISTA GUBERNAMENTAL

ISO Procedimientos para la evaluación de la Calidad

Director de división químicos. Gerente de administración y finanzas

PROCEDIMIENTO. Completar Formulario Aprobación Tecnica DISICO Para Adquisiciones Computacionales.

Sistema de Captura de Proyectos Productivos (SICAPP) 2017

SECCIÓN 1. Identificación del conjunto de datos espaciales o producto:

Introducción a la cartografía convencional y digital

MANUAL DE USUARIO DEL CATÁLOGO DE METADATOS

Guía Interfaz para la administración de zonas y mapas

SERVICIO WMS INSPIRE DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO

Manejar el Sistema de Información Geográfica (SIG). Nivel I

INTRODUCCIÓN A VISUALIZADOR SIG CARRYMAP, PERFIL USUARIO

Guadalajara, Jalisco 18, 19 y 20 de abril

Trabajo con datos tabulares


SECCIÓN 1. Identificación del conjunto de datos espaciales o producto:

Normas sobre calidad de información geográfica

11 Infraestructuras energéticas

Estructuras de datos en SIG

PRESENTACIÓN RELACIÓN INCO IA PROYECTO INVESTIGACIÓN DE CALIDAD EN INFORMACIÓN GEOGRÁFICA UDELAR CSIC

Cabildo Insular de La Palma

SERVICIO GEOGRÁFICO MILITAR

Nombre del Curso: ArcGIS Pro: Flujos de trabajo esenciales.

CONSEJERÍA JURÍDICA DEL EJECUTIVO FEDERAL DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN Y DE FINANZAS. ,, e. CJEF REVISIÓN: o FECHA: 20 DE NOVIEMBRE DE 2009

Estudio de Viabilidad de Migración de Entornos Propietarios a Entornos Libres

INSTRUCTIVO DE LLENADO DEL REPORTE SERIE R03 INVERSIONES EN VALORES R03 I-0391 DESAGREGADO DE TÍTULOS EN INVERSIONES EN VALORES Y REPORTOS

Manual de usuario sistema Geoportal Versión 1

INSPIRE Nombres Geográficos

FUNDACIÓN EDUCATIVA OBRERA FUNEDO TÉCNICO EN SECRETARIADO EJECUTIVO SISTEMATIZADO. Conceptos básicos de Access 2013

MODELO LÓGICO. Diseño de tablas para SIG RODOLFO FRANCO. Especialista SIG DOCUMENTO CORTO V. 1.0

POLITICA DE TRATAMIENTO Y PROTECCION DE DATOS PERSONALES

POLITICA DE TRATAMIENTO Y PROTECCION DE DATOS PERSONALES

CONCEPTOS BÁSICOS DEFINICIÓN DE SIG

Guia Calles SRL Guiacalles.com / / Manual rápido del Software GIS Libre QUANTUM GIS

POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES

AYUDA VISOR SIGCHC. GISLab s

CATÁLOGO DE OBJETOS Y SÍMBOLOS

1. Objetivo Consideraciones generales Descripción individual de cada Consulta...3

2. Documentos PDF 1. Introducción 2. Componentes de un archivo PDF

gvsig -Guía 1 1- Abrir gvsig 2- Agregar capa dptos. En el Gestor de Proyectos, con Vista seleccionado, seleccionamos Nuevo:

IDESF INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DE SANTA FE. Los beneficios de las IDEs

MANUAL DEL USUARIO GEOFONADAL

Sistemas de Información Geográfica. Unidad didáctica 3

BANCA ELECTRÓNICA PARA EMPRESAS GUÍA DE APLICACIONES / SISTEMAS PARA CLIENTES USUARIO FINAL CONSULTAS

MANUAL DEL USUARIO INGRESO DE INFORMACIÓN DE PERFILES

Transcripción:

Flujo que deben seguir los datos para ser cargados y publicados en la Infraestructura de Datos Espaciales de Santa Fe (IDESF) 1) Inicialmente se establecerá una reunión informativa junto a la IDESF, donde se asesorá a los nuevos productores acerca de los conceptos, procedimientos y herramientas necesarias. También se coordinarán capacitaciones, en caso de ser necesario, y se dará inicio a un seguimiento por parte de la IDESF, de los avances logrados. 2) El productor generará la Información a Publicar, ya sea una capa nueva o una actualización de una existente. 3) El productor comunicará por email a la IDESF (idesf@santafe.gov.ar), la disponibilidad de los datos en el espacio de almacenamiento acordado previamente,dentro de Infraestructura Provincial: SVN, MiNube, Base de Datos Espacial. También deberá adjuntar la Planilla de entrega de los datos (especificaciones de los aspectos geográficos, semánticos y simbológicos) 4) IDESF se encargará de verificar y controlar los datos del Productor. a) Si los datos están correctos, se procederá a su carga en el ambiente de Prueba dentro de la Infraestructura de Datos Espaciales. b) Si los datos no están correctos y merecen ser corregidos, IDESF informará por email al productor para realizar las modificaciones necesarias. 5) En el caso en que la organización productora reciba las sugerencias de corrección, la misma procederá, si corresponde, a la modificación de los datos. Cuando termine el periodo de corrección, el Productor avisará a la IDESF por correo, para que se verifiquen los datos nuevamente. 6) Una vez consensuado y aprobado por el Productor la publicación de sus datos en el ambiente de Prueba, el mencionado, publicará los Metadatos en el catálogo de la IDESF. 7) El organismo Productor de los datos deberá enviar una nota firmada (en formato papel o en formato digital adjunto mediante un email) por autoridad competente y dirigida al responsable de la IDESF, informando cómo accederá a su información, junto a las especificaciones de los aspectos geográficos, semánticos y simbológicos a tener en cuenta en los distintos servicios de la IDESF (ver Panilla Anexo de ejemplo). En la nota se deberá expresar la autorización del organismo para publicar los datos en la IDESF para visualización y/o descarga (dentro del ámbito gubernamental). En esta instancia los Metadatos ya deberán estar cargados y publicados en el Catálogo de la IDESF, lo que se deberá mencionar expresamente en la nota de inicio de la gestión. 8) Una vez recibid la nota, IDESF verificará la publicación de los Metadatos, y solicitará autorización de publicación a la autoridad política de IDESF. 9) Luego de recibir la autorización, se procederá a la Publicación de la información en el ambiente de Producción de la IDESF y se dará aviso, mediante un email al Productor cuando este proceso este concluído. 10) En el caso que los datos pierdan vigencia, el Productor deberá comunicarlo al responsable de IDESF para que los pasen a Histórico, a la vez que deberá aclarar en los metadatos, la fecha a partir de la cual dichos datos ya no tienen más válidez. 1/7

Diagrama del Flujo 2/7

ANEXO EJEMPLO de Planilla para entrega de los datos Especificaciones de los aspectos geométricos, semánticos y simbológicos de los datos aportados a la IDESF INFORMACIÓN GEOGRÁFICA NOMBRE DE LA CAPA ESCUELAS DE SANTA FE TEMA (Según ISO 19115) Marcar con una X el/los que corresponda/n: Agricultura y Ganadería Límites Biota Localización Clima Medio Ambiente Economía Planeamiento Catastral Elevación Salud Estructura Servicios Hidrografía Sociedad X Imágenes Transporte Información Geocientífica Subtema (si corresponde): EDUCACION INFORMACIÓN ASOCIADA Atributo para la toponimia: nombre Atributos a mostrar en consultas (orden y encabezado para la tabla de visualización de resultados). *si es necesario ordenar -en forma ascendente o descendente- por algún campo en particular. * Los campos deben estar en minúsculas, sin acentos y sin espacios en blancos. Atributo (campo) Encabezado Ordenado* (asc/desc) region Región Educativa Ascendente nro_escuela Nro Escuela Ascendente anexo nombre direccion telefono cp localidad departamento Anexo Nombre Dirección Teléfono C P Localidad Departamento (En 2do término luego de ordenar por región) 3/7

ambito sector Ámbito Sector REPRESENTACIÓN VISUAL Color o Atributo que lo contiene, en formato RGB Si una columna de la tabla asociada al shape contiene el color a aplicar a la capa, especificar el nombre de la misma en 1); en caso contrario en 2) coloque los valores correspondientes al color. Sugerencia: Que el color se especifique utilizando un campo de la tabla se justifica para aquellas geometrías con colores fijos. (si es polígono ingrese el color de relleno y de borde). Símbolo a utilizar (si es especial se entregará en formato png tamñano sugerido 30X30 pixeles) Se debería especificar para: Puntos: símbolo puntual o especial. Líneas: tipo de línea, grosor o símbolo especial. Polígonos: tipo y grosor de línea de borde, tipo o símbolo especial para el relleno. 1) Atributo (los valores que componen el color deberá estar separado por un espacio en blanco en la columna especificada, ej. 123 125 255 ) color 2) Color R G B SECTOR OFICIAL 255 0 0 SECTOR PRIVADO 0 0 255 4/7

Capas con distinta representación según escala de visualización: se debería especificar la escala correspondiente junto con la representación gráfica. Escala de visualización de la capa Mínima Máxima 1:5.000 1:100.000 OTROS Sólo para capas temáticas Sólo para tabla de atributos a vincular a una capa ya existente Campo o atributo por el cual clasificar Capa a la que se deberá vincular Identificador por el cual vincular 5/7

Estructura de los datos: Enviar la estructura de los datos, una tabla con las columnas (campos), su descripción y el tipo de dato. Tipos de datos permitidos: Texto. Formado por cualquier tipo de texto, tanto caracteres como números. Ejemplo: nombres, teléfonos, domicilios. Entre paréntesis se debe especificar la longitud máxima del mismo. Numérico: - Entero: tipo de dato numérico sin decimales. - Decimal: tipo de dato con comas. Entre paréntesis se debe especificar la cantidad máxima de decimales. Lógicos. Permite almacenar sólo 2 valores posibles: verdadero o falso (true o false). Coordenadas. Está relacionado con una latitud y longitud en particular (para datos tipo punto ). Deben ser almacenados en 2 campos diferentes como tipo texto con una longitud máxima de 20. Fecha (fecha, hora,fecha-hora) : permite almacenar los datos de fechas, horas o fechas con hora incluída. Deben almacenarse como texto respetando el formato dd/mm/aaaa en el caso de las fechas y hh:mm:ss en el caso de las horas. Ejemplo: Campo Descripcion Tipo de dato id identificador entero claveestd numero del establecimiento texto(8) nomest Nombre del establecimiento texto(240) dcalest Calle texto(120) localidad Localidad texto(80) telest telefono Texto(90) emailest email texto(120) nomzon region texto(30) nivcomest nivel de complejidad texto(12) latitud coordenada latitud texto(20) longitud coordenada longitud texto(20) dependencia_admin dependencia administrativa texto(100) departamento departamento provincial texto(80) fecha fecha de modificacion texto(10) fecha_hora momento de suceso del hecho texto(16) cantidad cantidad de afectados entero porcentaje valor porcentual registrado decimal(2) 6/7

GLOSARIO SVN: repositorio utilizado para el almacenamiento y el control de versiones de archivos. MiNube: aplicación de software libre del tipo servicio de alojamiento de archivos, que permite el almacenamiento en línea. Base de datos espacial: base de datos que permite manejar y administrar datos espaciales. Dato espacial: es todo dato que tiene asociado una referencia geográfica (coordenadas) de tal modo que podamos localizar exactamente donde sucede dentro de un mapa. Metadatos: datos acerca de los datos. Describen el contenido, la calidad, la condición y otras características de los datos. Además ayudan a localizar y entender los datos espaciales disponibles. Catálogo: es una herramienta que brinda servicios de publicación y búsqueda de metadatos dentro de una Infraestructura de Datos Espaciales (IDE) Datos históricos: datos relacionados con versiones anteriores a lo más actual (lo vigente). Puede diferir tanto en los datos como en la estructura de los mismos. 7/7