C O N V O C A T O R I A Para los estados de Baja California, Distrito Federal, Estado de México, Jalisco y Nuevo León 6 de mayo 3 de julio de 2009

Documentos relacionados
Fondo para el Emprendimiento Productivo

C O N V O C A T O R I A DESARROLLO DE CAPACIDADES EN INFORMÁTICA PARA INCREMENTAR OPORTUNIDADES EN LAS COMUNIDADES 6 de junio 6 julio de 2011

C O N V O C A T O R I A DESARROLLO DE CAPACIDADES EN INFORMÁTICA PARA INCREMENTAR OPORTUNIDADES EN LAS COMUNIDADES 1 28 de febrero de 2011

Fundación Dibujando un Mañana. Convocatoria Regalos con causa 2017

Convocatoria Salud y/o Discapacidad 2017

Convocatoria Salud y/o Discapacidad 2018

Fundación Dibujando un Mañana. Convocatoria Regalos con causa 2016

Convocatoria Goles con causa

Convocatoria Respuesta a Emergencias 2017

Dibujando un Mañana México, I.A.P. y S.C. Johnson & Son, S.A. de C.V. lanzan la Décima Convocatoria de coinversión Tú Puedes Ayudar 2015

Convocatoria Regalos con Causa 2018 (por invitación)

FONDO PARA LA SOCIEDAD CIVIL DEL BANCO MUNDIAL

REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA PESO POR PESO 2017

OBJETIVO DEL PROGRAMA

Convocatoria 2018 PROGRAMA IDEAS

Convocatoria Redondeo Musical 2017

Fundación del Empresariado Chihuahuense, A.C.

Fondo para Acciones de Alimentación en Concurrencia en Zonas de Alta y Muy Alta Marginación 2012

CONVOCATORIA. Innovando la educación 2018

FUNDACIÓN EDUCACIÓN SUPERIOR-EMPRESA PROGRAMA FESE DE INVESTIGACIÓN PARA LA VINCULACIÓN

Criterios y bases de convocatoria

PROGRAMAS PESQUEROS CAPITULO 17 PROGRAMA DE ACUACULTURA Y PESCA

CONVOCATORIA EMPRENDIMIENTO, INCUBACIÓN Y ACELERACIÓN DE NEGOCIOS 2010

HIGHER EDUCATION LINKS PREGUNTAS FRECUENTES Versión actualizada el 10 de mayo de 2018

CONVOCATORIA 2017 DE APOYO A PROYECTOS DE PROTECCION CIVIL 2 de febrero de 2017

PROGRAMA DE APOYO A INSTITUCIONES PARA LA REALIZACIÓN DE EVENTOS CIENTÍFICOS O TECNOLÓGICOS

PROGRAMA DE APOYO A INSTITUCIONES PARA LA REALIZACIÓN DE EVENTOS CIENTÍFICOS O TECNOLÓGICOS

PRODUCTIVIDAD JALISCO 2013

Mayores Informes: Mtra. María Teresa Solorio Núñez.

FUNDACION SUR FUTURO PROGRAMA SIEMBRA SABER

Programa de Inducción y Desarrollo del Financiamiento al Medio Rural (PIDEFIMER).

(Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Sábado 28 de diciembre de 2013 CONVOCATORIA PÚBLICA PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR 2014

PROGRAMA DE OPCIONES PRODUCTIVAS DE 2009

CONVOCATORIA DESARROLLO DE LA INFANCIA EN ALBERGUES EN CIUDAD JUÁREZ. Ciudad Juárez, Chihuahua México, 04 de agosto de 2016

AVISO DE APERTURA DEL PROGRAMA FONDO MUNICIPAL EMPRENDEDOR

CONVOCATORIA FONDO UNIDO CHIHUAHUA APOYO A PROYECTOS 2016

PROGRAMA DE APOYO A PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL DE EDUCACIÓN 2014 CONSIDERANDO

a. Equidad de género: Fortalecer el rol de las mujeres en la sociedad, empoderar a las niñas y mujeres promoviendo la equidad de género.

HIGHER EDUCATION LINKS PREGUNTAS FRECUENTES

TERCERA SECCION SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION

ATENCIÓN, ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL INTERESADAS EN MEJORAR LA CALIDAD EDUCATIVA DE CIUDAD JUÁREZ! FECHAC LANZA LA CONVOCATORIA EDUCACIÓN!

Se considerarán prioritariamente aquellos proyectos que contemplen los siguientes criterios:

PROGRAMA DE APOYO A INSTITUCIONES PARA LA REALIZACIÓN DE EVENTOS CIENTÍFICOS O TECNOLÓGICOS

Políticas para la asignación de recursos

BIENEMPLEO EN APOYO A MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA MANUFACTURERA Y TURISMO RURAL EN JALISCO CONVOCA

CONVOCATORIA ESTATAL INGE 01/2017 PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL PROGRAMA GUERRERO NOS NECESITA EMPRENDEDORES

Convocatoria SEDESOL CONACYT

Convocatoria FORTALECIMIENTO A INSTANCIAS MUNICIPALES DE JUVENTUD 2017

Mejoramiento de la Calidad de la Educación Superior

BASES. El monto máximo de recursos aportados será de $100, (cien mil pesos M.N.).

FONDO MIXTO CONACYT -GOBIERNO DEL ESTADO DE NAYARIT CONVOCATORIA

Tu Puedes Ayudar 2018 Abril 2018

Proyecto: Mecanismo Dedicado Específico para Pueblos Indígenas y Comunidades Locales de México, MDE

Durante el ejercicio fiscal 2016 se realizará la difusión a través de la página:

Fomento a la Internacionalización a través de Misiones Internacionales

Convocatoria 2014 para Solicitud de Apoyo Institucional

CONVOCATORIA 2018 BASES PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

CONVOCATORIA 2018 BASES PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

VERANOS POR LA INNOVACIÓN EN LA EMPRESA CONVOCATORIA EMPRESAS. La Fundación Educación Superior-Empresa (FESE) CONVOCA

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR 2017

CONVOCATORIA NACIONAL 2014 PROGRAMA DE FOMENTO A LA PRODUCTIVIDAD PESQUERA Y ACUÍCOLA COMPONENTE DESARROLLO ESTRATÉGICO DE LA ACUACULTURA

Proyecto: Mecanismo Dedicado Específico para Pueblos Indígenas y Comunidades Locales de México, MDE.

PROGRAMA DE FOMENTO A LA AGRICULTURA 2015 COMPONENTE DE TECNIFICACIÓN DEL RIEGO. C O N V O C A T O R I A

SEGUNDA CONVOCATORIA

FORTALECIMIENTO A INSTANCIAS MUNICIPALES DE JUVENTUD 2018

PROGRAMA PARA LA REALIZACIÓN DE ESTANCIAS DE INVESTIGACIÓNCIENTÍFICA Y/O TECNOLÓGICA

Introducción. Contenido. Introducción 2 Requisitos 3 Resultados de la convocatoria 5 Seguimiento y comprobación 6. Convocatoria 02

Convocatoria FORTALECIMIENTO A INSTANCIAS MUNICIPALES DE JUVENTUD 2016

PROGRAMA DE ASISTENCIA A LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL PROINNOVA SAN JUAN

CONVOCATORIA INGE-01 PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL PROGRAMA GUERRERO NOS NECESITA EMPRENDEDORES

Convocatoria Educación y vida independiente 2014

FONDO IMPULSO PYME AUTOMOTRIZ. A través de la. Secretaría de Desarrollo Económico y el Fondo Progreso CONSIDERANDO

Sábado 28 de diciembre de 2013 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) CONVOCATORIA PÚBLICA PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR 2014

FUNDACIÓN EDUCACIÓN SUPERIOR-EMPRESA PROGRAMA DE APOYO A LA INSERCIÓN LABORAL

CONVOCATORIA ESTATAL INGE 02/2017 PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL PROGRAMA GUERRERO NOS NECESITA EMPRENDEDORES

FONDO MIXTO CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS CONVOCATORIA

BASES PRIMERA. Requisitos de la solicitud Los solicitantes deberán presentar la solicitud bajo los siguientes requisitos:

Planificación Programa de apoyo a establecimientos educacionales

FORTALECIENDO ENTORNOS EDUCATIVOS VULNERABLES

CONCURSO DE CORTOMETRAJES CON LA TEMÁTICA 19s CULTURA SOLIDARIA Y RECONSTRUCCIÓN EN LA CIUDAD DE MÉXICO

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR 2016

Fondo Sectorial de Investigación para la Educación Convocatoria SEP/ SEB CONACYT, 2009

ASESOR TÉCNICO PARA EL MAPEO DE INVERSIONES EN ANP

Enlazando a los Pequeños Productores y MIPYMES a Mercados Nacionales e Internacionales

Fondo de Innovación Tecnológica Convocatoria 2011 Guía Básica

Convocatoria Fondo Shaaron Kent para San Miguel de Allende 2017

C O N V O C A N ESQUEMA CREDIAVANZA

MECÁNICA OPERATIVA COINVERSIÓN SOCIAL. Ejercicio y Aprovechamiento de Recursos FUNDAMENTO LEGAL Y ORIGEN DE LOS RECURSOS OBJETIVOS Objetivo General

MECANISMO PARA LA RECEPCIÓN, EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE SELECCIÓN DE PROYECTOS.

DESARROLLO DE LA CADENA PRODUCTIVA FORESTAL

SOLICITUD DE APOYO Y/O DONATIVOS

CONVOCATORIA PROYECTOS GENERALES PARA LA PRODUCTIVIDAD 2010

CÁMARA NACIONAL DE LA INDUSTRIA ELECTRÓNICA, DE TELECOMUNICACIONES Y DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA ACCEDER A LOS APOYOS INTEGRALES: INTEGRA, DEL INSTITUTO NACIONAL DE LA ECONOMÍA SOCIAL. CONVOCATORIA Núm.

CONCURSO DE PROYECTOS. Programa de Fondos para la Sociedad Civil (ex Programa de Pequeñas Donaciones) del Banco Mundial BASES Y CONDICIONES ARGENTINA

Incentivos SAGARPA del Componente Agroproducción 2016

CONVOCATORIA INGE-02 PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL PROGRAMA GUERRERO NOS NECESITA EMPRENDEDORES

Transcripción:

C O N V O C A T O R I A Para los estados de Baja California, Distrito Federal, Estado de México, Jalisco y Nuevo León 6 de mayo 3 de julio de 2009 Antecedentes La Fundación del Empresariado en México A.C. (FUNDEMEX) es la respuesta del sector empresarial en la lucha contra la pobreza y la marginación en México. Se constituyó legalmente el 16 de junio del 2004 como una organización de segundo piso sin fines de lucro, independiente y apartidista cuya misión es promover procesos transformadores y sustentables vinculados al abatimiento de la pobreza en México a través de los cuales el sector empresarial apoye a las organizaciones de la sociedad civil y a las comunidades locales para unidos construir valor económico, social y ambiental. Objetivo de la convocatoria Objetivo General: Promover el desarrollo económico y la generación de capacidades en zonas con altos niveles de pobreza a través del fortalecimiento de proyectos productivos, como detonantes para lograr mayor bienestar y calidad de vida Objetivos Específicos: Fortalecer OSC que operen proyectos productivos con grupos de personas en situación de pobreza y marginalidad. Apoyar proyectos productivos existentes y que demuestren haber tenido éxito en la generación de ingresos. Impulsar proyectos productivos que incluyan acciones en varias de las siguientes vertientes, de acuerdo con las necesidades de las organizaciones y de las comunidades: - Ampliación de la capacidad productiva a través de la adquisición o construcción de activos, equipamiento, etc. - Mejoramiento del acceso a mercados y/o ingreso a nuevos canales de comercialización. - Desarrollo de capacidades y habilidades de las personas y grupos de base, para mejorar sus competencias administrativas y técnicas, su capacidad de organización, habilidades para la comercialización de productos, negociación con compradores, etc. - Fortalecimiento de la OSC en temas administrativos y/o técnicos para mejorar sus herramientas y metodologías de apoyo a las comunidades de base. 1

BASES DE PARTICIPACIÓN I. Requisitos de las organizaciones solicitantes Requisitos de admisibilidad Las organizaciones serán admitidas dentro del proceso de selección únicamente si cumplen los siguientes requisitos: a. Ser organizaciones mexicanas legalmente constituidas, sin fines de lucro y que cuenten con autorización oficial vigente como donatarias autorizadas. b. Presentar la solicitud de financiamiento para apoyo a un proyecto productivo siguiendo los formatos y requisitos establecidos por FUNDEMEX. c. Cumplir con al menos los siguientes indicadores de institucionalidad y transparencia: Contar con un órgano de gobierno supremo cuyos miembros sean distintos al personal contratado Tener un domicilio social oficialmente reconocido y verificable Poseer una misión institucional y objetivos definidos Tener personal profesional contratado y remunerado Contar con mecanismos de rendición de cuentas y estados financieros auditados d. Que su misión esté orientada a la promoción del desarrollo social y económico, y se relacione con el objetivo de la convocatoria. e. No realizar acciones de proselitismo político ni religioso f. Contar con al menos cuatro años de operación y experiencia demostrable en la ejecución de proyectos similares al que postula. g. Disponer para este proyecto con fondos de contrapartida obtenidos en alianza con otras organizaciones equivalentes al menos al 30% de los fondos requeridos para el total del proyecto. Además, aportar en efectivo o en especie, con fondos propios o de los beneficiarios, el 20% del costo total del proyecto. h. Poseer capacidad institucional para la planeación, ejecución y evaluación de resultados, contando con herramientas metodológicas probadas. Demostrar que cuenta con recursos humanos y materiales necesarios para asegurar el buen funcionamiento del proyecto. II. Criterios de selección de los proyectos Requisitos de elegibilidad Para ser elegibles, los proyectos deberán contar con las siguientes características: Ser proyectos productivos de grupos sociales de base apoyados y promovidos por una OSC. Pertenecer a personas que vivan en condiciones de pobreza en zonas urbanas, periurbanas o rurales de los estados de Baja California, Distrito Federal, Estado de México, Jalisco y Nuevo León. Generar ingresos, bienestar y oportunidades de desarrollo. Contar con visión de largo plazo y de replicabilidad. Promover la corresponsabilidad. Fortalecer capacidades auto gestivas y procesos de desarrollo participativos. Responder a necesidades e iniciativas de las personas y las comunidades. Evitar el asistencialismo. Además, los proyectos deberán cubrir los siguientes requisitos: a. Tener un componente de fortalecimiento de habilidades y capacidades (técnicas, administrativas y/o humanas) para que los beneficiarios logren un mayor aprovechamiento del proyecto y de los ingresos generados a través de este. b. Contar con objetivos, metas e indicadores de éxito medibles y bien definidos. c. Tener bien identificados a los beneficiarios del proyecto y sus características. 2

d. Ser proyectos viables técnica, económica y socialmente y tener identificados los riesgos para su ejecución. e. El proyecto que se someta a concurso debe formar parte de un programa de desarrollo en operación con por lo menos dos años de existencia, demostrando sus resultados positivos y medibles. f. Tener e impulsar estrategias de comercialización a corto y mediano plazo. g. Demostrar que en todo el proceso se contará con la participación y el compromiso de los beneficiarios promoviendo el desarrollo de capacidades auto gestivas. h. Contar con acciones y estrategias para lograr la sostenibilidad, asegurando que la inversión generará ingresos para los beneficiarios así como un fondo para dar continuidad y mantenimiento al proyecto. III. Criterios de valor agregado Si bien estos criterios no son indispensables para determinar la elegibilidad de un proyecto, contar con ellos sí representa la posibilidad de mejorar su puntuación durante el proceso de evaluación: a. Proyectos que promuevan la inserción de los productos en cadenas productivas con valor agregado. b. Proyectos innovadores y/o que promuevan el comercio justo. c. Proyectos que fomenten la conformación de alianzas entre OSC y la generación de redes, clusters, encadenamientos productivos, etc. que promuevan la competitividad de los proyectos productivos y su inserción en los mercados. IV. Conceptos financiables Fundemex co financiará hasta el 50% del costo de proyectos de OSC que fomenten el desarrollo económico de personas, grupos y comunidades, generando mayores ingresos y oportunidades productivas. Los rubros financiables son: a. Infraestructura y equipamiento. b. Honorarios de asesoría para el fortalecimiento de la organización donataria en temas administrativos y técnicos vinculados al proyecto productivo apoyado. c. Honorarios de capacitación o asesoría para el desarrollo de capacidades y habilidades de las personas y grupos de base en temas técnicos o administrativos vinculados al proyecto productivo. d. Actividades enfocadas específicamente a mejorar las oportunidades de comercialización de productos y el acceso a mercados, incluyendo por ejemplo: código de barras, diseño de imagen, empaque, ruedas de negocios, ferias. e. Apoyo a gastos de documentación y socialización de la experiencia, hasta por un máximo de $10,000.00 (diez mil pesos 00/100 MN). V. Conceptos no financiables a. En ningún caso se podrá destinar más del 5% del monto solicitado para gastos administrativos u operativos de la organización solicitante, tales como honorarios del personal de planta, papelería y materiales de oficina, servicios públicos, viáticos etc. b. Estudios o investigaciones. VI. Montos del co financiamiento FUNDEMEX apoyará los proyectos seleccionados con un monto mínimo de $400,000.00 (cuatrocientos mil pesos 00/100 M.N.) y un monto máximo de $600,000.00 (seiscientos mil pesos 3

00/100 M.N.). La aportación de Fundemex debe representar como máximo el 50% del costo total del proyecto. La organización solicitante necesariamente deberá cubrir en efectivo o en especie al menos el 20% del costo total y contar con fondos de contrapartida de otras organizaciones (Fundaciones, Gobierno, etc.) de al menos 30% del costo total del proyecto. VII. Proceso de selección Primera Etapa Registro y llenado de formato en www.fundemex.org.mx 1: Registra tu OSC en la sección Regístrate de nuestra página web. 2: Con tu ID de usuario y contraseña podrás llenar la información general de tu proyecto y luego descargar el formato 3: Envía tu formato diligenciado a través de nuestra página web. El plazo para registrar proyectos es entre el 6 de mayo y el 3 de julio de 2009 Segunda Etapa Preselección y entrega de información probatoria 1: Preselección de proyectos 6 23 de Julio de 2009 2: Notificación y publicación de proyectos preseleccionados en nuestra página web 24 de julio de 2009 3: Envío de documentación probatoria por parte de OSC preseleccionadas 27 de julio 10 de agosto de 2009 4: Visitas de verificación 1 20 de agosto de 2009 Tercera Etapa Selección y resultados 1: Evaluación, calificación y selección de proyectos por Comité dictaminador y Consejo Directivo 2: Notificación y publicación de proyectos seleccionados en nuestra página web 28 de septiembre 2 de octubre de 2009 Una vez que sean notificadas, las organizaciones participantes preseleccionadas deberán presentar la siguiente documentación probatoria entre el 27 de julio al 10 de agosto de 2009 hasta las 18:00 hrs. De la organización: a. Copia de Acta Constitutiva b. Copia Registro Federal de Causantes de la Organización c. Comprobante de domicilio d. Copia del acta Protocolizada donde se avala al representante legal e. Copia credencial de elector y RFC del apoderado legal f. Copia del Diario Oficial de la Federación y/o del oficio donde la SHCP autoriza a la institución a emitir recibos deducibles de impuestos g. Copia de un recibo deducible de impuestos (con la leyenda cancelado ) h. Últimos dos estados financieros auditados y copia del último estado de cuenta bancario i. Organigrama de la institución j. Currículo de la organización k. Tres referencias de financiadores anteriores de la OSC (Nombre de la institución, nombre y cargo del contacto, teléfono incluir clave LADA y extensión) Del proyecto: a. Currículo del responsable del proyecto b. Cotizaciones de los gastos mayores enunciados en el presupuesto (es decir aquellos individuales mayores a $20,000 M.N) c. Convenios o cartas de intención que demuestren la participación de las otras organizaciones en el financiamiento u otro tipo de colaboración para la realización del proyecto. d. Estudio de factibilidad o plan de negocios 4

e. Acreditación de la propiedad o terrenos (en caso de haberla) en los que se está desarrollando o se va a desarrollar el proyecto. f. Listados de beneficiarios directos del proyecto g. Documentación que avale el currículo de la organización (opcional) Ejemplo: premios recibidos, folletos, informe anual, etc. h. Información complementaria que requiera la Gerencia de Programas de Fundemex. VIII. Evaluación de las propuestas La evaluación, calificación y selección de los proyectos estará a cargo de un Comité Dictaminador de Expertos y deberán contar con la autorización del Consejo Directivo de Fundemex. El Comité Dictaminador de Expertos es independiente de Fundemex y está integrado por representantes de organizaciones de la sociedad civil, de la academia y del sector privado, con amplia experiencia en el diseño, operación y evaluación de proyectos productivos. El Consejo Directivo de Fundemex está integrado por representantes de los doce organismos empresariales asociados al Consejo Coordinador Empresarial, tres consejeros representantes del propio CCE, un Consejero Honorario (expresidente del Consejo) y una Consejera Delegada. Adicionalmente, en sus sesiones deberá estar siempre presente por lo menos uno de los dos miembros de su Comité de Vigilancia. (Para mayor información visitar la página web www.fundemex.org.mx) Entre el 28 de septiembre y el 2 de octubre de 2009 Fundemex notificará telefónicamente y por correo electrónico a las organizaciones cuyos proyectos hayan sido aprobados para financiamiento citándolas para la firma de convenio y para que entregue sus documentos en original. Asimismo, los resultados de los proyectos aprobados serán publicados en la página web de Fundemex durante esas fechas y hasta un mes después. Se firmará un convenio entre FUNDEMEX y cada organización seleccionada en el cual: Se establecerán los compromisos de cada parte Se enunciarán las formas y fechas de entrega de los recursos Se especificarán las formas y fechas de entrega de reportes de gastos, de avances y de evaluación de resultados e impacto social de acuerdo a lo planeado por la organización y las sugerencias de Fundemex. IX. Información adicional: Los proyectos que se presenten incompletos quedarán fuera de la convocatoria. El hecho de recibir la solicitud, los formularios y los documentos solicitados durante la primera y segunda etapa no obligan a Fundemex a financiar los proyectos presentados. Es hasta la firma del convenio que se formaliza el compromiso de financiamiento. La participación en el concurso supone la aceptación de las bases por parte de la organización. Las decisiones del Comité Dictaminador de Expertos y del Consejo Directivo de Fundemex serán inapelables. Las situaciones no previstas en la presente convocatoria serán resueltas por el personal y/o el Consejo Directivo de FUNDEMEX, con la mayor transparencia, objetividad y sentido de equidad. No se dará información alguna sobre el proceso de selección antes de las fechas establecidas. X. Contacto: E mail: proyectosproductivos@fundemex.org.mx Desde el interior de la República: 01 800 8 FUNDEMEX Desde el Distrito Federal: 55 40 76 56 5