Jose

Documentos relacionados
La voz de la 5G y LTE en las Américas

Espectro radioeléctrico para el cierre de la Brecha Digital. Pablo Bello Arellano Secretario General México D.F., Octubre 2012

Licitación de nuevas frecuencias de espectro radioeléctrico: Modalidades y calendario 2011

Políticas Regulatorias en un Entorno de Convergencia: Caso Peruano. Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones - OSIPTEL

La investigación científica ha transformado al mundo. Las telecomunicaciones impacta en la vida actual.

CRECIMIENTO DE LTE AMÉRICA LATINA & CARIBE 1T de julio 2016

Convergencia: Nuevas Tecnologías y Regulación en Telecomunicaciones

Una visión comparada de las regulaciones de calidad de servicio. Quito (Ecuador) Noviembre 25 de 2014

El segundo dividendo digital: desafíos y oportunidades

Claves para la modernización de la regulación del ecosistema digital en Argentina

Ficha 8. Acuerdo Comercial Multipartes Ecuador Unión Europea. Título IV Comercio de Servicios, Establecimiento y Comercio Electrónico

Telefonía Móvil 4G en Argentina TENDENCIAS, EXPERIENCIA Y MARCO REGULATORIO

Un enlace de microondas es un sistema de comunicaciones que utiliza un haz de ondas de radio en la gama de frecuencias de microondas para transmitir

Marco regulatorio y principales indicadores de oferta del sector de telecomunicaciones: Guatemala. Proyecto OlaTICs (After Access) DIRSI 2017

RESPUESTA DE IBERBANDA A LA CONSULTA PÚBLICA SOBRE EL MODELO DE GESTIÓN DE LAS BANDAS DE FRECUENCIAS DE 1452 A 1492 MHz Y 3,6 A 3,8 GHz

RESUMEN EJECUTIVO PERFIL TIC 2015

HOMOLOGACIÓN BOLETÍN ESTADÍSTICO

Palancas de Cambio en Banda Ancha Cómo lograr un salto cualitativo. HÉCTOR OLAVARRÍA TAPIA Subsecretario de Comunicaciones

CONTENIDO INTRODUCCIÓN... ii 1. Servicio de Telefonía Fija Penetración del servicio de telefonía fija Crecimiento de líneas de

CONTENIDO INTRODUCCIÓN... ii 1. Servicio de Telefonía Fija Penetración del servicio de telefonía fija Crecimiento de líneas de

Política Regulatoria para el Desarrollo del Internet que queremos

Telecomunicaciones: Oportunidades para el Perú en el contexto de una economía globalizada

Capacidades y criterios de evaluación:

CONTENIDO INTRODUCCIÓN... ii 1. Servicio de Telefonía Fija Penetración del servicio de telefonía fija Crecimiento de líneas de

Dra. Hilda Maria Pardo Hasche. Vicepresidente Juridico- COMCEL S.A.

SERVICIO MÓVIL AVANZADO. Lineas activas Participación Tráfico Espectro Radioélectrico Gestión Regulatoria

Regulación de Calidad de Servicio en Chile

Nota de prensa. El Ministerio de Industria presenta al sector las principales medidas previstas en telecomunicaciones y Sociedad de la Información

Anexo 13. Compromisos Específicos de Costa Rica en Materia de Servicios de Telecomunicaciones

ANÁLISIS DEL GRADO DE COMPETENCIA EN LOS MERCADOS DE TELECOMUNICACIONES.

CONTENIDO INTRODUCCIÓN... ii 1. Servicio de Telefonía Fija Penetración del servicio de telefonía fija Líneas activas por tipo de

Las comunicaciones móviles celulares en Colombia Mg. David Ramirez de los Reyes_

Temas para Discusión en Grupos Febrero 2015

Serafino Abate Director de Competencia Económica, GSMA. Presentación de Estudio: Evaluación de la banda ancha móvil en Centroamérica


DIAGNÓSTICO Y AGENDA PENDIENTE DEL OSIPTEL

- 1 - Pablo Prado Cumbrado

ANEXO ÚNICO I. ANTECEDENTES

Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital. Secretaría de Estado para la Sociedad de la Información y la Agenda Digital.

UNIDAD DE ESPECTRO RADIOELÉCTRICO

Rol de la Ingeniería en la Regulación del Sector Telecomunicaciones

México a 4 años de la Reforma en Telecomunicaciones. Javier Juárez Mojica Comisionado del IFT

OCTUBRE 2010 CONTROL DE LA CALIDAD DE LA BANDA ANCHA EN EL ECUADOR

Seminario Regional de Radiocomunicaciones de la UIT para las Américas. Facilitando la transición a las 5G en América Latina. Lima Septiembre, 2017

Nota de prensa. El Gobierno opta por una licitación mixta (concurso-subasta) para adjudicar todo el espectro radioeléctrico disponible

IMPACTO DE LA REFORMA CONSTITUCIONAL EN MATERIA DE TELECOMUNICACIONES

La regulación de Infraestructura desde el sector TIC

El rumbo estratégico de las telecomunicaciones en la región: Experiencia Peruana

Restricciones, obligaciones de cobertura, topes de espectro, comercialización del espectro, procedimientos de renovación y su impacto en el mercado.

Seminario de Innovación, Turismo y Desastres Inducidos por Fenómenos Naturales

LOS SISTEMAS DE AYUDA A LA EXPLOTACIÓN COMO HERRAMIENTA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN AL VIAJERO

UNIDAD DE ESPECTRO RADIOELÉCTRICO

Revisión integral del régimen de Banda Ancha: El caso de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica

CONTENIDO INTRODUCCIÓN... ii 1. Servicio de Telefonía Fija Penetración del servicio de telefonía fija Líneas activas por tipo de

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

INDICADORES II TRIMESTRE 2015

Primer Foro Multisectorial A4AI en Guatemala. Metodologia para Discusión en Grupos Guatamela 28 de Junio 2017

Programa presupuestal 0124 Mejora de la provisión de servicios de telecomunicaciones

Infraestructura de Telecomunicaciones. Luis Humberto Ames Sora Dirección General de Regulación y Asuntos Internacionales de Comunicaciones

Sector de Telecomunicaciones

Visión del Sector Telecomunicaciones Trigésima Convención Nacional Anual CANIETI. Héctor Osuna Jaime Presidente Octubre 2009

República Argentina - Poder Ejecutivo Nacional Año del Centenario de la Reforma Universitaria. Resolución

Hacia un Plan Nacional de Banda Ancha para México

CONSULTA d) Se solicita confirmar que la solicitud de concesión debe contener únicamente la información y lenguaje contemplado en el Anexo 5.

TECNOLOGÍA ESPACIOS EN BLANCO Oportunidad de uso eficiente de espectro para incrementar la conectividad en Colombia

Eliminar barreras regulatorias para el fortalecimiento de la infraestructura

Comentarios sobre la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Juan Jung Coordinador de Estudios y Regulación AHCIET 4 de abril de 2014

INDICADORES DE TELECOMUNICACIONES CORRESPONDIENTES AL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO 2014

Sétimo Boletín Tecnológico. Presentación

RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

I. ANTECEDENTES - 1 -

Índice 5G Americas de Penetración LTE en América Latina 1T 2016

Las telecomunicaciones y el uso del espectro radioeléctrico: elemento clave y crítico para la operación y aplicaciones civiles de los UAV

Resolución SC Nº 15685/99. BUENOS AIRES, 15 de Junio de 1999

CALIDAD DEL SERVICIO EN ESPAÑA, 4T2013

ESTRATEGIA PROMOVER LA ECONOMÍA PARA DIGITAL EN COLOMBIA CARTAGENA DE INDIAS, COLOMBIA

Qualcomm International Inc. Paseo de las Palmas 425, Piso 6 Tel.: (+52-55) Lomas de Chapultepec, CDMX

30/05/2013. Introducción. Capitulo 6. LTE Avanzado. Claudia Milena Hernández Bonilla Víctor Manuel Quintero Flórez

Julio de Copyright 2017 GSMA

5/8/ ABRIL

La nueva movilidad: energías alternativas y conectividad La regulación para una nueva movilidad. El Plan nacional 5G

Comentarios de la GSMA al Documento de Consulta Pública para definir la Política del ERE de la Agencia Nacional de Espectro de Colombia

Banda L: el rango IMT de 1500 MHz

Consulta Pública. Si usted desea enviar más de un archivo, favor de agruparlos en formato.zip. El tamaño máximo de éste no debe superar los 20 MB

Creamos el futuro. Resilencia

Nota de prensa. El Gobierno inicia el proceso para licitar parte del espectro e impulsar los servicios de comunicaciones móviles e inalámbricas

El aumento de la competitividad con redes CDMA 3G

AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS. Gestión 2016

en América Latina AHCIET XII FORO DE REGULACION Fernando Rojas CEPAL Santiago, abril 2011

EL FUTURO DE LAS TELECOMUNICACIONES EN COLOMBIA

Emisiones Radioeléctricas (PL 1374/2012CR)

EL ESPECTRO RADIOELÉCTRICO Y SU IMPORTANCIA PARA LA UNIVERSALIZACIÓN DE

Las Cooperativas Telefónicas. en la Argentina. Seminario sobre los aspectos económicos y financieros de las telecomunicaciones Telefónicas

ANTEPROYECTO DE CONSULTA PÚBLICA Noviembre de 2014

Manuel Castellanos Méndez. Si, acepto los términos. A Nombre Propio (Personas Físicas) Ninguno - (Persona Física) Página 1 de 12

La serie CMR. Consideraciones para el rango de IMT de 3,5 GHz: cómo prepararse para su uso. Mayo de 2017 COPYRIGHT 2017 GSMA

ENFRENTANDO LA BRECHA DIGITAL DESDE EL GOBIERNO LOCAL

Resolución Nº 2460/2016 (Boletín Oficial Nº , 20/05/16)

INSTITUTO DOMINICANO DE LAS TELECOMUNICACIONES (INDOTEL)

Transcripción:

Comentario al proyecto de Norma Técnica de Cal... - SALAZAR ZA... https://mail.arcotel.gob.ec/owa/#viewmodel=readmessageitem&ite... 1 de 1 19/01/2018 11:49 Jose Otero<jose.otero@5gamericas.org> jue 18/01/2018 14:39 Esmados, Adjunto encontrarán los comentarios de 5G Americas sobre el Proyecto de Norma Técnica de Calidad para la Prestación del SMA. Si enen alguna pregunta, por favor contáctenme a la brevedad. Cordialmente, José F. Otero Director América Lana & Caribe 5G Americas

18 de enero de 2018 AGENCIA DE REGULACIÓN Y CONTROL DE LAS TELECOMUNICACIONES Ave Diego de Almagro entre Whymper y Alpallana Quito, 170517, Ecuador Enviado al correo electrónico: consulta.publica@arcotel.gob.ec Ref.: Comentario al proyecto de Norma Técnica de Calidad para la Prestación del Servicio Móvil Avanzado (SMA) Estimados Sres., Agradecemos a la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (ARCOTEL) la oportunidad de presentar nuestros comentarios sobre la situación actual de las políticas públicas en torno al servicio móvil avanzado en Ecuador. 5G Americas es una asociación de la industria de telecomunicaciones que aboga por la promoción y sano desarrollo del ecosistema de tecnologías inalámbricas de banda ancha en las Américas. Para lograrlo tenemos como compromiso de trabajar con organismos gubernamentales, órganos regulatorios, órganos normalizadores y otras organizaciones mundiales de tecnologías inalámbricas de todo el hemisferio para promover e impartir conocimientos para la implantación exitosa de tecnologías inalámbricas de banda ancha, incluida la asignación del espectro adecuado y el desarrollo de políticas regulatorias coherentes, justas y efectivas. Nuestra asociación apoya las iniciativas regulatorias destinadas a promover el despliegue y desarrollo de servicios móviles avanzados en Ecuador y el resto de las Américas. En este sentido,

aplaudimos el interés del gobierno de Ecuador por mejorar el servicio móvil que reciben sus ciudadanos y todas las iniciativas que puedan surgir para incrementar la cantidad de espectro radioeléctrico adjudicado a los operadores de telecomunicaciones del mercado para la oferta de servicios móviles adjudicación en distintas frecuencias. A continuación, nuestros comentarios sobre la consulta referida en esta carta y colocamos en el anexo nuestros comentarios específicos sobre apartados de la norma propuesta: El proyecto de norma reconoce que las redes de telecomunicación móvil pueden ser afectadas por fenómenos naturales como terremotos y deslaves. 5G Americas considera que la acreditación de estas afectaciones debe hacerse mediante formatos y mecanismos de reporte más ágiles, mismos que deberían quedar especificados en el proyecto de norma y que permita reducir los costos de acreditar estos incidentes. Debe tomarse en cuenta que estos incidentes no son los únicos que inciden en la calidad de los servicios móviles. La principal característica de las redes móviles es el uso de las ondas radioeléctricas como medio de transmisión y estas no siempre llegan a las terminales móviles en las mismas condiciones por factores como obstrucciones en el camino (artificiales o naturales) y longitud de la onda según espectro utilizado, entre otros factores. La cantidad de conexiones en una zona determinada también afecta el nivel de la señal en cada lugar y cada instante, reflejándose en la variación real de la tasa de datos alcanzada. Como se ha documentado en reportes publicados por 5G Americas 1, de cara al usuario hay elementos no controlados por el operador, como el tipo de usuario, ubicación con respecto a la 1 Internet Access and Mobile Networks in Latin America: Technical Characteristics to Consider in Quality of Service (QoS) y Metodología de Métricas de Desempeño Comparativas para la Provisión de Acceso a Internet Móvil en América Latina Ver: http://bit.ly/2dj3fwm

celda, tipo de aplicaciones en uso y el equipo terminal. Todos estos elementos son estimables por el operador, pero no controlables. Por otro lado, la planificación de mejora o despliegue de nuevas instalaciones requiere no sólo de los recursos del operador y es necesario que se homologuen los criterios impositivos o relacionados a la otorgación de autorizaciones para el despliegue de infraestructura de telecomunicaciones, de manera que se eliminen barreras administrativas para el desarrollo de planes de cobertura. Además, los planes de mejora de las redes móviles dependen de que se adjudique capacidad suficiente de espectro en el corto plazo, como las bandas de 700 MHz y 2,5 GHz que tienen entornos importantes de dispositivos móviles. Es necesario que estas bandas de frecuencia se entreguen listas para ser utilizadas comercialmente, es decir limpias, interferencias producidas por otros sistemas de comunicación. sin Acerca de los otros puntos de la consulta 5G Americas desea exponer los siguientes comentarios: Los parámetros de satisfacción del cliente están más relacionados a la calidad de la experiencia (QoE), no a calidad de servicio (QoS) de las redes. Debido a que una mejora en uno no implica una mejora en otra, sugerimos separar esos parámetros de esta norma y mantenerlos como informativos. 5G Americas considera que en lugar de adoptar parámetros obligatorios es preferible establecer medidas de transparencia de la información de operadores hacia usuarios. La publicación periódica de indicadores con los que estén familiarizados los usuarios permitirá tener información más accesible (minimizando parámetros altamente técnicos) y que reflejen el uso real de las redes. Al mantener estos indicadores como requisitos informativos se permite que los suscriptores elijan libremente a su proveedor de servicios, manteniendo la apertura y auto-regulación en el mercado.

Los usuarios tienen actualmente opciones competitivas en cuanto a proveedores de servicio móvil, así como en contenidos y servicios a través de aplicaciones. Por esta razón, el monitoreo de calidad de servicio debe orientarse hacia los usuarios en la forma de brindar información que les permita elegir en un contexto competitivo. Los parámetros establecidos para servicios de voz y SMS deben mantenerse en todo caso como informativos y considerar que la voz sobre 4G (VoLTE) está en una fase de desarrollo todavía. Exigir parámetros de calidad rígidos en estos servicios y sobre todo para tecnologías emergentes pueden limitar la innovación y desarrollo tecnológico y limitar la capacidad de reemplazar tecnologías en declive por otras que permiten mejores servicios y un uso más eficiente del espectro. Los indicadores para banda ancha móvil deben ser flexibles y tener un fin informativo. La rigidez en criterios como cobertura, nivel de señal y transferencia de datos no toma en cuenta factores que no son atribuibles al operador. Como referencia, la medición de velocidades o tasas de transmisión de datos en 4G o 3G se verá afectada por la cantidad de redes que se interconectan, la ruta que toman los datos transmitidos, el tiempo de respuesta de los servidores y la ubicación de los mismos. La concatenación de redes mejor esfuerzo que representa Internet implica que parámetros que se exigen en la norma dependen de proveedores ajenos a los prestadores de servicio 3G y 4G. Además, estas mediciones son afectadas por factores como el tipo de aplicación y la capacidad de los equipos terminales. La fijación de criterios como velocidades mínimas es peligrosa, pues se genera poca flexibilidad para las tecnologías móviles y los parámetros que son hoy aceptables, en un corto periodo de tiempo pueden ser inaceptables.

5G Americas agradece a ARCOTEL la atención concedida para acercar su visión sobre temas relacionados con el desarrollo de las telecomunicaciones. Sin otro particular, le saludo atentamente. José F. Otero Muñoz Director América Latina & Caribe 5G Americas