MINISTERIO DEL AMBIENTE DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL AMBIENTE DE SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2017

Documentos relacionados
Logros de la gestión. Unidad Administrativa Financiera

Ministerio del Ambiente

INFORME DE GESTIÓN DEL AÑO 2014 DE LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL AMBIENTE SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS

Dirección Provincial de Loja

Dirección Provincial de Guayas

Ministerio del Ambiente

Dirección Provincial del Ambiente de Cotopaxi

Dirección Provincial de Los Ríos

AYUDA MEMORIA TEMA: Asistieron 140 persona:73 representantes de Instituciones Públicas, 67 representantes de organizaciones y asociaciones ASISTENTES

RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO DE GESTIÓN: Dr. Melvin Alvarado Ochoa DIRECTOR PROVINCIAL

Dirección Provincial de Napo

Dirección Provincial de Morona Santiago

Dirección Provincial del Ambiente de El Oro

Dirección Provincial de Santa Elena

Ministerio del Ambiente

Dirección Provincial de Cañar

Elementos Orientadores Plan Nacional de Desarrollo

Rendición de Cuentas 2016 Ministerio del Ambiente Dirección Provincial de Morona Santiago

Dirección Provincial de ORELLANA

Links verificación: maecanar.wordpress.com

Dirección Provincial de Pastaza

Rendición de Cuentas Ministerio del Ambiente Dirección Provincial de Pichincha

Rendición de Cuentas Ministerio del Ambiente Dirección Provincial del Ambiente de El Oro

Ministerio del Ambiente

Rendición de Cuentas 2016 Ministerio del Ambiente Dirección Provincial de Cañar

Ministerio del Ambiente

Dirección Provincial de Bolívar

Dirección Provincial de Esmeraldas

Ministerio del Ambiente

Ministerio del Ambiente

DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL AMBIENTE MORONA SANTIAGO RENDICIÓN DE CUENTAS 2014

AYUDA MEMORIA TEMA: En la presentación de rendición de cuentas hubo un número de 100 personas, entre ciudadanos y autoridades ASISTENTES

Dirección Provincial de Tungurahua

MINISTERIO DEL AMBIENTE DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL AMBIENTE DE BOLÍVAR INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2017

Dirección Provincial del Ambiente de Azuay

Ministerio del Ambiente

Rendición de Cuentas 2015 Ministerio del Ambiente. Dirección Provincial de Tungurahua

Ministerio del Ambiente

RENDICIÓN DE CUENTAS 2014 DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL AMBIENTE DEL GUAYAS

MINISTERIO DEL AMBIENTE DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL AMBIENTE DE CAÑAR INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2017

Dirección Provincial del Ambiente de Cotopaxi

RENDICIÓN DE CUENTAS Período ENERO - DICIEMBRE 2015 Centro Local ECU 911 Santo Domingo

Rendición de Cuentas 2016

Subsecretaría de Gestión Marina y Costera

RESOLUCIÓN No SUBSECRETARIA DE CALIDAD AMBIENTAL DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE CONSIDERANDO:

PRODUCTOS Y SERVICIOS

CONFERENCIA AMBIENTAL

Resumen de las demandas ciudadanas para la Rendición de Cuentas

AYUDA MEMORIA TEMA: LUGAR Y FECHA: HORA: ASISTENTES Fase 1: Fase 2: Fase 3: ANTECEDENTES:

GAD Provincial de Santo Domingo de los Tsáchilas 1 de 7

MINISTERIO DEL AMBIENTE DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL AMBIENTE DE BOLÍVAR INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

Rendición de Cuentas Ministerio del Ambiente Dirección Provincial de CHIMBORAZO

Ministerio del Ambiente

RENDICIÓN DE CUENTAS 2014 DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL AMBIENTE DE SANTA ELENA PRESENTACIÓN

REFUGIO DE VIDA SILVESTRE MANGLARES EL MORRO

MINISTERIO DEL AMBIENTE DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL AMBIENTE DE TUNGURAHUA INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2017

GESTIÓN AMBIENTAL. INFORME TÉCNICO No GA-CA-iniciales técnico-fecha inspección

GOBIERNO A.D. MUNICIPAL DEL CANTÓN MEJÍA DIRECCIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS E HIGIENE Administración

GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE PEDRO MONCAYO. Regularización y Control Ambiental. Fecha de culminación: Diciembre/2016

INFORME DE GESTIÓN DEL AÑO 2014 DE LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL AMBIENTE DE LOJA

PRIORIZACIÓN DE TEMAS POR PARTE DE LA INSTANCIA DE PARTICIPACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS GAD MUNICIPAL DEL CANTÓN PASTAZA PERÍODO 2017

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2017

Ministerio del Ambiente

INFORME NARRATIVO DEL EVENTO DE RENDICIÓN DE CUENTAS

CUADRO No. I EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-MARZO 2016

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-SEPTIEMBRE 2014

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-MARZO 2015

GAD Provincial de Santo Domingo de los Tsáchilas 1 de 8

ACCIONES DE REDUCCION DE RIESGOS

Puntos Coordenada Norte Coordenada Este

A R C H. M i s i ó n. V i s i ó n

RESOLUCIÓN No SUBSECRETARIA DE CALIDAD AMBIENTAL DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE CONSIDERANDO:

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-JUNIO 2015

DIRECCIÓN PROVINCIAL SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS

RESUMEN EJECUTIVO ANTECEDENTES

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-DICIEMBRE 2014

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

RENDICIÓN DE CUENTAS Período ENERO - DICIEMBRE 2015

Dentro de las actividades realizadas para la Socialización del cierre de los puntos propios de recaudación, se indica las siguientes actividades:

TABLA DE CONTENIDO CAPITULO

Sesión 1: La gestión de los bosques en América Latina y la información para la gestión Ecuador, 2017

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-SEPTIEMBRE 2015

Cuaderno de Trabajo PICHINCHA. Cuaderno de Trabajo. rendiciónde. cuentas. Consejo de Participación Ciudadana y Control Social

INSTITUCIONALIDAD, NORMATIVA E INSTRUMENTOS PLANTACIONES FORESTALES COMERCIALES

GESTIÓN N AMBIENTAL MUNICIPAL DEL CANTÓN GUAYAQUIL PROVINCIA DEL GUAYAS, ECUADOR

INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-JUNIO 2014

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DIRECCIÓN PROVINCIAL DE PASTAZA ING. SEGUNDO MARTIN QUITO CORTEZ INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL

Sistema de Coordinación Hacendaria del Estado de México con sus Municipios Manual para la Planeacion, Programación y Presupuestación Municipal 2018

Objetivos Específicos:

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

PRINCIPALES ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL MARCO DEL CONVENIO DEL GAD MUNICIPAL DE GUALAQUIZA Y EL PROGRAMA DE APOYO AL SNAP/MAE

INFORME DE GESTION INSTITUCIONAL

INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL DIRECCION PROVINCIAL PICHINCHA INFORME EJECUTIVO

INFORME DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN OPERATIVO ANUAL DE LA MICROCUENCA LA AVIONETA

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL ECOLOGÍA MUNICIPAL

Plataforma de servicios de información del SERFOR. Enrique Angulo Pratolongo Especialista Oficina de Comunicaciones

INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN PLAN OPERATIVO MICROCUENCA RÍO HONDO

MARCO LÓGICO DEL PROYECTO. Indicadores de realización objetivamente verificables

ALINEACIÓN DE LAS METAS E INDICADORES DEL PDOT DEL CANTÓN PALORA AL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

Transcripción:

1. Resumen Ejecutivo De conformidad con lo establecido en la Constitución de la República del Ecuador, Arts. 56, 61, 96 y 102 en relación con la veeduría comunitaria, Rendición de Cuentas, que incentiva la participación en la construcción del poder ciudadano. En este mismo orden los Arts. 20, 204 y 208 de la Carta Magna en los que se crea la Función de Transparencia y Control Social se dispone al CPCCS establecer los mecanismos más apropiados para que las instituciones y entidades del sector público presenten su rendición de cuentas; en este sentido La Dirección Provincial del Ambiente de Santo Domingo de los Tsáchilas, como entidad del sector público de la Función Ejecutiva, ha desarrollado las actividades necesarias para cumplir con su respectiva Rendición de Cuentas por el ejercicio fiscal, tendiente a cumplir el mecanismo de doble vía que este instrumento origina es decir el deber y responsabilidad de explicar por parte de quienes toman decisiones sobre la gestión de lo público y sus resultados logrados, y el derecho de la ciudadanía a evaluar dicha gestión. 2. Datos Generales Dirección Provincial del Ambiente de Santo Domingo de los Tsáchilas Director Provincial: José Luis Cedeño Zambrano Dirección: Urb. Banco de Fomento, calles Los Záparos y Quitumbes. Teléfonos: 022767009 Gestión Institucional: Estructura

3. Antecedentes En cumplimiento a lo establecido en la Constitución y Leyes de la República, la Dirección Provincial del Ambiente Santo Domingo de los Tsáchilas realizó las siguientes acciones en el marco del proceso de rendición de cuentas por el ejercicio fiscal : Con fecha 18-01- se conforma el Equipo de Rendición de Cuentas correspondiente al ejercicio fiscal. Los participantes de la reunión son los responsables de las unidades Administrativa Financiera, Asesoría Jurídica, Patrimonio Natural y Calidad Ambiental, aquí se delega a José Luis Cedeño Zambrano como responsable del proceso de Rendición de Cuentas y de su correspondiente registro en el sistema del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social y a Marcia Intriago Macías como Responsable del Registro de Rendición de Cuentas en el sistema. En la reunión de trabajo indicada, el equipo de rendición de cuentas también definió los parámetros principales y cronograma para la realización del proceso, esto es: lista de invitados a la audiencia pública y establecimiento de lugar y fecha tentativa para llevarla a cabo. El equipo de rendición de cuentas definió aspectos operativos y logísticos para la realización de la audiencia pública de rendición de cuentas. 4. Actividades relevantes realizadas y logros/resultados alcanzados UNIDAD DE CALIDAD AMBIENTAL Actividades relevantes realizadas Se otorgaron 12 Licencias Ambientales otorgadas Se emitieron 35 Registros Ambientales Se registraron 351 Registros de Generador de Desechos Peligrosos Se realizaron 125 Auditorías Ambientales de Cumplimiento Se realizaron 107 Inspecciones de Control y Seguimiento Se realizaron 41 Inspecciones en Atención a Denuncias Se realizó el Curso sobre Transporte de Sustancias Químicas Peligrosas, capacitando a 219 conductores profesionales. Capacitación a 80 Odontólogos de la provincia Tsáchila.

Fotografía 1, Técnico de la Unidad de Calidad Ambiental realizando inspección en botadero de basura de santo Domingo, en atención a denuncia por mala disposición de desechos sólidos en el lugar. Principales logros/resultados alcanzados Se recolectaron aproximadamente 54 toneladas de desechos sólidos en distintos ríos de la provincia; Río Baba (malecón Puerto Limón), Río Blanco sector La Playita, (Valle Hermoso), estero Cadena (La Concordia), Río Diablo (Monterrey), Río Malicia (Julio Moreno), y finalmente estero María Jesús (La Villegas), en colaboración con estudiantes de las distintas Unidades Educativas, Centros de Estudios de Educación Superior y ciudadanía en general. En donde se contó con la participación de aproximadamente 1500 voluntarios. Se limpiaron aproximadamente 15 Km, en los distintos cuerpos de agua dulce de la provincia.

Fotografía 2, Voluntarios reuniendo los desechos sólidos recolectados en la Limpieza de Ríos, para proceder a pesarlos en la volqueta municipal. Actividades relevantes realizadas Proyecto Macro de Educación Ambiental Guardianes del Planeta, Educa, Recicla y Siembra vida. Principales logros/resultados alcanzados 163 Unidades Educativas de los tres Distritos de Educación de la provincia participando, es importante recalcar que el proyecto actualmente se encuentra en ejecución, en donde se premiaran a 3 categorías. Se realizaron 4 Charlas los agricultores de las distintas parroquias, referente al Uso Responsable y Manejo de Plaguicidas. (En conjunto con MSP y AGROCALIDAD), en donde se capacitó a aproximadamente 90 personas. Fotografía N. 3 Charla a agricultores sobre el Uso y Majeo Responsable de plaguicidas. Se impartieron 12 Charlas de Educación Ambiental en distintas Unidades Educativas de la provincia, capacitando aproximadamente 2800 estudiantes. UNIDAD DE PATRIMONIO NATURAL

Dentro de la Unidad de Patrimonio Natural se encuentran la Oficina Técnica Santo Domingo la misma que atiende los cantones de Santo Domingo y La Concordia. VIDA SILVESTRE A lo largo del tiempo han existido numerosos esfuerzos relacionados al manejo de la vida silvestre rescatada del tráfico ilegal, los mismos que han tratado de proveer una alternativa de disposición para los especímenes que son retenidos, dentro de estos esfuerzos se puede mencionar: la recepción, rehabilitación y liberación medio natural y manejo reproductivo; sin embargo, no todos los especímenes pueden ser devueltos a su medio natural o utilizados en diversos programas de manejo establecidos ya que no cumplen con los criterios de selección para los mis Durante el año se han realizado controles de tenencia ilegal de vida silvestre y rescates en diferentes lugares de la provincia, ya sea por seguimiento, monitoreo, 12 operativos por denuncias realizadas por la ciudadanía, las cuales han sido receptadas en esta Dirección Provincial, dando como resultado un total de 116 especímenes rescatados, entre ellos tenemos: loros, serpientes, monos, tigrillos, cusumbos, búhos, gallaretas, perezosos, pericos, tortugas, caimanes e iguanas terrestres entre otras; estos especímenes de fauna silvestre fueron trasladados hasta las Unidades de Manejo de Vida Silvestre de la provincia (CETAS). Logramos socializar aproximadamente a treinta mil personas y apadrinar a artistas internacionales como el canta-autor estadounidense Maelo Ruíz, los Antares y la Orquesta Internacional Los Niches de Colombia, además de artistas nacionales como Tierra Canela y Pericles; adicionalmente se unieron autoridades de la provincia, estudiantes, activistas y un Delegado de la Unión Europea. Se transmitió el mensaje en todas las radios de la ciudad y los principales canales de televisión locales.

Fotografía N. 4 del evento en el Cantón la Concordia El Concordazo, en donde asistieron cerca de quince mil personas y donde socializamos nuestra campaña de ALTO, el tráfico de animales silvestres es un delito. Si te llevas uno, no quedará ninguno. En el año se han emitido tres permisos de investigación científica relacionados con fauna y flora silvestre. En la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas existen cuatro Unidades de Manejo de Vida Silvestre, las cuales son: Centro de Rescate de Vida Silvestre La Perla, Centro de Rescate de Vida Silvestre Carlos Becdach, Zoológico La Isla del Tapir y Parque Sapo La Florida. OFICINA TÉCNICA FORESTAL Según el Libro III del Texto Unificado de Legislación Secundaria Medio Ambiental (TULSMA), en el cual en su artículo 90, determina que el aprovechamiento de bosques naturales o plantados de producción permanente, estatales o de dominio privado, se realizará mediante Licencias de Aprovechamiento (manejo) Forestal, otorgadas por el Ministerio del Ambiente, previo el cumplimiento de los requerimientos establecidos en este Libro III Del Régimen Forestal y demás normas técnicas establecidas por Acuerdo Ministerial, las mismas que tendrán vigencia de un año. Hasta el mes de diciembre del fueron aprobadas 62 licencias aprovechamiento forestal. Dentro de las actividades del Sistema Nacional Desconcentrado de Control Forestal se realizaron retenciones de productos forestales madereros con un volumen total de 193,4 metros cúbicos. Así mismo, se revisaron productos forestales en las principales vías y destinos finales con un volumen de 25644,86 metros cúbicos. En la actividad de exoneración de impuestos a las Tierras Rurales se emitieron 8 certificados para ser presentados en el SRI y acogerse a este incentivo.

SOCIO BOSQUE MINISTERIO DEL AMBIENTE El Programa Socio Bosque viene entregando incentivos económicos a campesinos que se comprometen voluntariamente a la conservación y protección de sus bosques nativos u otra vegetación nativa. El convenio por el cual los propietarios del predio se comprometen a conservar el área inscrita en Socio Bosque tiene una duración de 20 años. En la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas se han firmado 37 convenios con un total de 1013.78 hectáreas en conservación distribuidas en las parroquias de San José de Alluriquín, El Esfuerzo, Valle Hermoso y Santo Domingo. UNIDAD DE ASESORÍA JURÍDICA La Unidad de Asesoría Jurídica, ha ejecutado el presupuesto asignado al 100% dentro de los procesos que maneja la DPASDT, dentro de las 13 denuncias proyectadas sobre tala ilegal, vida silvestre y calidad ambiental, han sido presentada en esta dirección, 13 denuncias han sido atendidas, dando un promedio de respuesta del 100%. Dentro de los Procesos administrativos, existen 76 procesos proyectados de infracciones forestales y calidad ambiental, de los cuales han sido resueltos dentro del marco de competencia que maneja la DPASDT, dando un promedio de respuesta del 100% La Unidad de Asesoría Jurídica ha llevado los procesos administrativos de manera ágil y eficaz. UNIDAD ADMINISTRATIVA FINANCIERA Se encarga de garantizar la realización efectiva de los trámites tanto administrativos relacionados con la contratación y asesoramiento con la máxima Autoridad Provincial, del Talento Humano que forma parte de la Dirección Provincial, así como también de la adquisición de bienes y servicios, el pago a contratistas y proveedores, la preparación de la información administrativa, contable y presupuestaria, establecer y mantener relaciones con nuestros usuarios internos y externos; en conclusión todas estas actividades han sido realizadas de conformidad con las Leyes, Decretos, Resoluciones, Instructivos, Normas y Procedimientos vigentes. PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN DEL GASTO La planificación y presupuesto del Gasto fue de: $395914.51, el mismo que fue ejecutado el 97.85%, siendo unas de las primeras Direcciones Provinciales en cumplimiento a lo programado. 5. Información de la Audiencia Pública realizada

Se realizó el evento de Rendición de Cuentas con aproximadamente 200 asistentes en donde se presentaron los logros del, mediante datos y cifras alcanzadas en cada una de nuestras unidades; al evento asistieron autoridades de instituciones públicas y privadas, líderes de asociaciones ambientalistas, consultores ambientales, estudiantes de la carrera de ingeniería ambiental de las universidades con las que la Dirección Provincial tiene convenios, asociación de galleros, y ciudadanía en general. Fotografía N. 5 del evento de Rendición de Cuentas de la Dirección Provincial de Ambiente Santo Domingo de los Tsáchilas, se encuentran presentes Autoridades de las principales Universidades, Directores Distritales de Educación y la Señorita Viceprefecta de la Provincia.

Fotografía N. 6 El Director provincial de MAE Santo Domingo, José Luis Cedeño Zambrano expuso los logros obtenidos durante la Gestión Ambiental en territorio El evento se extendió hasta las 17:30 en razón de realizar la premiación y reconocimiento a las instituciones educativas participantes en el proyecto macro de Ecuación Ambiental Guardianes Del Planeta y a los auspiciantes de la campaña de limpieza de ríos Acción Por El Planeta. Se contó con una participación artística y la entrega de placas de reconocimiento a la Universidad Tecnológica Equinoccial SD por toda su cooperación en campañas ambientales del MAE. Se agradeció públicamente y se entregó certificados a los auspiciantes de la Empresa Privada y de Instituciones Públicas en la Campaña de Limpieza de Ríos, entre ellos a PRONACA, Coca Cola, ECU911, IFPESA y demás. Se firmó el Convenio Marco de Cooperación entre la Dirección Provincial del Ambiente Santo Domingo de los Tsáchilas y la Asociación de Médicos Veterinarios de pequeñas especies de Santo Domingo. Este Convenio beneficia directamente a las especies de fauna silvestre que necesiten atención médico veterinaria. Se realizó la firma de Convenio de Vinculación entre el Instituto Tecnológico Superior Calazacón, Instituto Superior Tecnológico "Tsáchila" y la Dirección Provincial de Ambiente Santo Domingo de los Tsáchilas, que permitirá viabilizar los servicios a la comunidad de los estudiantes y trabajar en conjunto en temas ambientales. 6. Metas y objetivos planteados para el 2018 - Socializar las buenas prácticas ambientales al 10% de instituciones públicas dentro de la Provincia.

9. Anexos Diapositivas

Listado de Asistencia

Aportes ciudadanos durante la audiencia pública 1. Qué piensan hacer para descontaminar el Río El Placer del Toachi? El Gobierno Nacional, a través del GAD Municipal de Santo Domingo, está trabajando en la descontaminación de todos los ríos de santo Domingo (Zona A, B y C), actualmente se encuentran trabajando en la Zona B y esta incluye el implementar un sistema de alcantarillado eficiente que evitará que todas las aguas residuales de toda la población santodomingueña, vayan a desembocar en nuestros ríos. Adicionalmente, nosotros como MAE, estamos trabajando en conjunto con el GAD Municipal sobre el sistema de alcantarillado que están implementando ahora en la actualidad y cuando la ciudadanía lo necesite nos pueden llamar a nuestras líneas telefónicas y nuestros técnicos acudirán inmediatamente para cualquier caso de contaminación. 2. Cómo se dará seguimiento a las campañas que han venido emprendiendo sobre Vida Silvestre? Actualmente, contamos con 78 nuevos Inspectores Honoríficos con los que estamos trabajando realizando campañas y operativos en plazas, mercados y carreteras para la protección de nuestra fauna silvestre, adicionalmente ahora mismo hemos firmado convenios con las principales universidades de la provincia, y con ellos continuaremos nuestra campaña

de educación Ambiental en todas las instituciones educativas. Les recordamos que las líneas del ECU911 y nuestra línea 022767009, están habilitadas para atender cualquier denuncia de tráfico de animales silvestres o rescates.