Documentos relacionados
Tratamiento antirretroviral para personas que viven con VIH en Irlanda


Tratamiento antirretroviral para personas que viven con VIH en Irlanda





El VIH no limita los derechos laborales


VIH, la epidemia de la ignorancia. Autor: Ilustración: Vladimir Fernández Publicado: 21/09/ :57 pm


Un revés no es sinónimo de frustración

Embarazadas con VIH, qué camino tomar?

Programa Ciencia en Sociedad de la Obra Social la Caixa

LA OMS PUBLICA NUEVAS RECOMENDACIONES LLAMANDO AL TRATAMIENTO MÁS TEMPRANO DEL VIH


Un virus nada simple en sus consecuencias

Científicos cubanos develan nuevos enigmas del comportamiento del VIH en la Isla, y

Día Mundial del Sida Presentación

La carrera por la cura del VIH/sida

Programa Ciencia en Sociedad de la Obra Social la Caixa

GRUPO DE TRABAJO PARA LA PREVENCIÓN Y EL CONTROL DE LAS ITS Y EL VIH/SIDA. GRANMA

Ha pasado medio siglo desde que comenzaran a comercializarse en el mundo las

Ha pasado medio siglo desde que comenzaran a comercializarse en el mundo las

Cuba y Estados Unidos inician cooperación institucional en salud


GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA REPORTE DE AVANCE DE GESTION CUARTO TRIMESTRE UR CONSEJO ESTATAL DE PREVENCION Y CONTROL DEL SIDA

El VIH te puede tocar a ti. La cifra anual de casos nuevos va en alza en el país. Solo en el 2008 se encontraron más.

Divulgación y prevención del sida. Dossier de presentación para personal docente

Una oportunidad de cambiar el curso de la historia:

DR. TUESTA NOLE, JORGE ISAAC

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA SECRETARIA DE FINANZAS DIRECCION DE EGRESOS Y CONTROL PRESUPUESTAL REPORTE DE AVANCE DE GESTION

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA SECRETARIA DE FINANZAS DIRECCION DE EGRESOS Y CONTROL PRESUPUESTAL REPORTE DE AVANCE DE GESTION

Revista Electrónica de Salud y Mujer Febrero 2004

Sexo sentido Autor: Sitio web soycuba.cu Publicado: 21/09/ :58 pm Me besaste o te besé?

Distinguida Dra. Carissa Etienne, Directora de la Organización Panamericana de la Salud. Distinguidas invitadas e invitados:

Parejas discordantes sí o no?

DIA MUNDIAL CONTRA EL SIDA 2013


Síndrome De Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA)


Vamos a comenzar con Buenas noticias desde ONUSIDA!

MECANISMOS DE TRANSMISIÓN Y ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN DEL VIH

VIH/SIDA. La mayor pandemia en la historia de la humanidad

Lenguaje apropiado en VIH/SIDA

Quiérete. Hazte la Prueba. Usa preservativo

En Cuba se reportan cada vez más casos de cáncer cérvicouterino en jóvenes y

EL VIRUS VIH (VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA) Infecta linfocitos T CD4+

NOTA DE PRENSA SOCIEDADES CIENTÍFICAS Y ASOCIACIONES DE PACIENTES FIRMAN EL MANIFIESTO CERO TRASMISIONES VIH EN ESPAÑA

1 Diciembre. Día Mundial del Sida El mundo aún necesita kilómetros de Compromiso Detén el SIDA, tú puedes

:: portada :: Ecología social :: Ciencia

COMPROMISO 1: Asegurar que las 30 millones de personas viviendo con VIH tienen acceso al tratamiento al alcanzar las metas para 2020

VIH y mujer: para qué hablar de ello? Publicado en Periódico Diagonal (

Escuchar al cuerpo y la razón para planificar el embarazo

ESTADÍSTICAS GLOBALES

INDICADORES DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA PARA EL MONITOREO DE LA EPIDEMIA DE VIH. Mgter. Carmen Flores de Bishop MSP, MSEM, MAS

II EDICIÓN CONOCIMIENTO Y MANEJO DEL VIH Y OTRAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. Curso académico

Televisión digital gana espacios en Cuba

La estabilidad epidemiológica es prioridad en el país

UNA APROXIMACIÓN ANALÍTICA SOBRE ACTITUDES DISCRIMINATORIAS HACIA LAS PERSONAS QUE VIVEN CON EL VIH/SIDA EN CUBA

II Reunión Nacional sobre prevención del VIH en hombres que tienen relaciones sexuales con hombres.


POR QUÉ UN DIÁLOGO MUNDIAL?

EVIHTALO. DÍA MUNDIAL DEL SIDA Vigilancia epidemiológica del sida en la Región de Murcia (Resumen de la situación a 30 de junio de 2009)


MECANISMOS DE TRANSMISIÓN Y ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN DEL VIH

LA SEXAGÉSIMA PRIMERA LEGISLATURA AL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUERRERO, EN NOMBRE DEL PUEBLO QUE REPRESENTA, Y:

EL VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA Es un virus denominado lento perteneciente a la familia de los retrovirus. Existen dos variantes el VIH 1 y

EE.UU. ordena salida de 15 diplomáticos cubanos de Washington

ENFOQUE SALUD, DIGNIDAD y PREVENCIÓN POSITIVAS

Situación de la Epidemia del VIH/Sida en Bolivia

Departamento de Asuntos Económicos y Sociales División de Población

Nota de prensa. Desciende un 11,5% el número de nuevos casos de sida en España en 2005

Venga la esperanza, un proyecto juvenil contra el sida

ESTADÍSTICAS MUNDIALES DE 2014

Exitoso programa de control y prevención en Cuba

SITUACIÓN DEL VIH Y SIDA

VIII. RESULTADOS. además tres se encontraban en muy mal estado general debido a enfermedades oportunistas. 1. Características Socio Demográfico

El vigor masculino: un poder peligroso

PROPUESTA DE NUEVA ESTRATEGIA NACIONAL EN VIH/SIDA 2013-

Informe Día Mundial del SIDA 1 de diciembre de 2016

Informe Día Mundial del SIDA 1 de diciembre de 2017

ESTADÍSTICAS GLOBALES DE 2014

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIH/SIDA RESUMEN DE SITUACIÓN A 30 DE JUNIO DE 2013



Aportaciones de las organizaciones de la sociedad civil

Sociedad Venezolana Medicina Interna 1 DE DICIEMRE DIA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA EL SIDA

Vacunas de vehiculación antigénica vírica frente a enfermedades prevalentes

Memorias Convención Internacional de Salud. Cuba salud 2015 ISBN


Vacuna contra la hepatitis B crónica registrada en Cuba

L. Gijón FIV Valencia 20/06/2013

Los próximos 15 minutos. La epidemia de la infección por VIH y el sida en: Entorno internacional. España. Aragón 30/11/2017

1 de Diciembre, Día Mundial del Sida

Heberprot-P, medicamento cubano único de su tipo en el mundo. Autor: Internet Publicado: 21/09/ :01 pm

Transcripción:

www.juventudrebelde.cu

África es el continente más castigado por la enfermedad, con 1,1 millones de fallecidos en 2013. Autor: Internet Publicado: 21/09/2017 04:57 pm

VIH: viene la cura? Aunque por ahora la única medida efectiva para prevenir la infección es usar preservativos, las mejoras en los tratamientos para alargar la vida resultan halagüeños y preparan el camino para una cura definitiva Publicado: Viernes 17 agosto 2012 07:01:02 PM Publicado por: Mileyda Menéndez Dávila, Carlos Alejandro Rodríguez No basta saber, se debe también aplicar. No es suficiente querer, se debe también hacer. Goethe Las más de 25 000 personas que asistieron a la XIX Conferencia Mundial sobre VIHsida, desarrollada a finales de julio en Washington, aportaron una mirada más abarcadora desde el punto de vista político, económico y social al enfrentamiento de esta pandemia. El encuentro concentró el interés de líderes mundiales y representantes de emporios financieros y farmacéuticos, además de personas seropositivas, especialistas de salud y activistas en la lucha contra la epidemia. Medios de comunicación de todo el mundo reflejaron la gran diversidad de aspectos discutidos en esta conferencia, a la que calificaron de prometedora y muy positiva por los empeños que logró aunar y por el cambio en los mensajes habitualmente desesperanzadores, aunque en algunos casos exageraron el optimismo de la comunidad científica mundial al anunciar el pronto fin de la epidemia.

Nuevamente se confirmó que por ahora la única medida efectiva para prevenir la infección es usar preservativos, pero los reportes sobre el avance de estudios a personas con VIH, la disminución en 2011 de nuevas infecciones (20 por ciento menos que en años anteriores) y las mejoras en los tratamientos para alargar la vida, resultan halagüeños y preparan el camino para una cura definitiva. Esa esperanza ocupó la mayor parte del debate sobre descubrimientos y ensayos clínicos. El vicepresidente de la Iniciativa Internacional por una Vacuna contra el Sida, Rick King, aseguró en conferencia de prensa en Washington que las investigaciones están dando frutos, pero todavía no estamos a un paso de erradicar la enfermedad: «Pasarán más de dos años hasta que tengan lugar nuevas pruebas. En cinco o seis años habremos probado varias vacunas diferentes y tendremos más confianza». La futura vacuna deberá centrarse en dos puntos de ataque: prevenir la infección y evitar el traspaso del virus entre células, lo cual implica hallar una fórmula que estimule a los anticuerpos inhibidores de ambos procesos. Esto supone superar tres retos principales: la diversidad de caras que tiene este virus (causada por la gran variedad genética de la especie humana), su alta capacidad de mutación y su habilidad para afectar células esenciales del sistema inmunológico. Vivir, no sobrevivir Más allá de la alharaca triunfalista de algunos medios en torno al desarrollo de posibles vacunas, esta vez se logró mayor cobertura del debate científico sobre temas menos difundidos usualmente, pero igual de trascendentes porque involucran aspectos culturales, morales y religiosos que han prolongado la epidemia desde la incomprensión. En ese caso están las supuestas ventajas de la circuncisión para evitar el contagio, la

no siempre asumida conveniencia de aplicar profilaxis pre-exposición en los sectores y países de mayor riesgo, el dilema ético de la distribución de jeringuillas desechables entre drogadictos, nuevas sugerencias para la adecuación personal a la terapia y las vías para garantizar su acceso entre los más necesitados. Hoy 34 millones de personas viven con VIH y solo el diez por ciento reciben o compran los fármacos para su terapia. La Organización Mundial de la Salud, que antes recomendaba el tratamiento antirretroviral cuando los niveles de leucocitos CD4 caían por debajo de 350 (en una persona no infectada lo normal es entre 800 y 1 200) sugirió durante la conferencia elevar ese parámetro a 500 para ganar en protección frente a las enfermedades oportunistas. Otro argumento es que así se logra bajar considerablemente la carga viral y se hace menos probable la transmisión del virus entre los más expuestos, como las personas que se dedican al mercado del sexo y parejas serodiscordantes. Durante las sesiones de trabajo los representantes de Cuba explicaron que los científicos de la Isla trabajan en dos vacunas contra el sida, y aclararon que la terapia antirretroviral está garantizada para todas las personas que la necesiten. Previo a la conferencia se desarrolló el evento Living 2012 (Vivir 2012), en el que miles de personas infectadas con el VIH transmitieron a especialistas y decisores políticos sus criterios sobre la atención médica disponible en sus países y denunciaron los prejuicios y el desconocimiento que los condena al rechazo frecuente.

En ese marco se pidió a los Gobiernos eliminar el estigma institucional que pesa en muchos casos sobre la gente seropositiva, a partir de la consigna de que el VIH-sida es una condición de salud como otra cualquiera y no debe emplearse para definir a las personas. Muy cerca de la Casa Blanca miles de activistas marcharon pidiendo mayor acceso a los antirretrovirales y denunciaron a las empresas farmacéuticas que impiden su multiplicación a menor precio para mantener un negocio lucrativo a costa de esos medicamentos. Los asistentes a la cita de Washington celebraron el fin de la ley que impedía la entrada de seropositivos foráneos a Estados Unidos, derogada por el presidente Barack Obama en 2009. La última conferencia bianual organizada en ese país fue en 1987. «Vivimos en un escenario que era impensable unos años atrás», señaló a modo de buen augurio Elly Khadira, presidente de la Sociedad Internacional de Lucha contra el Sida, quien coincidió con King en que el avance de las investigaciones depende mucho de los recursos económicos que se destinen por parte de Gobiernos y consorcios privados, y de la preparación de más especialistas. Encuentros Tenemos cita del Cine Club Diferente para el próximo martes 21, esta vez en la Sala dos del Multicine Infanta, a las 5:00 p.m. y las 8:00 p.m. Los chicos de la banda es una película de 1970 que aún se mantiene «lozana y plenamente vigente», al decir del anfitrión del debate, Frank Padrón.

Agradecemos la preocupación de quienes nos facilitaron en formato digital el libro Sexo para uno. Ya hemos respondido más de cien solicitudes y seguiremos enviándolo. A Sachi (viceprimero2@pp10octb.ch.gov.cu) le gustan los animales tanto como este espacio de amistad. La bienvenida para ella y para Bertha, anacrespo@infomed.sld.cu; Rafa, rflaborde@ecg.moa.minbas.cu; rolando@fts.hlg.sld.cu; edennys@obrasesp.emcor.cupet.cu; aime@esih.ca.hidro.cu; Elena, maria.gtm@infomed.sld.cu; david66@correodecuba.cu; Merlin zoe.castell@infomed.sld.cu; Alejandro, cubagay@hotmail.es y Rolando, a quien pueden localizar por el teléfono 863-8888 o el correo rita@inin.cu. http://www.juventudrebelde.cu/suplementos/sexo-sentido/2012-08-17/vih-viene-la-cura Juventud Rebelde Diario de la juventud cubana Copyright 2017 Juventud Rebelde