Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas

Documentos relacionados
Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas

HIDROLOGÍA APLICADA TEMA 3. EJERCICIOS

Cátedra Climatología a y

EVAPOTRANSPIRACIÓN. Climatología Práctico 2012

ANEJO 5: Climatología

EVAPOTRANSPIRACIÓN. Climatología Práctico 2013

ANTEPROYECTO DE REGADÍOS PRIVADOS DE MONTERRUBIO DE LA SERENA (BADAJOZ) MEDIANTE EL EMPLEO DE RECURSOS LOCALES (1ª FASE) EXPEDIENTE: 1633SE1FR313

PRÁCTICA 2: HIDROGEOGRAFÍA BALANCE HÍDRICO

SUPERFICIE REGADA MUNDIAL. (millones de ha)

Ph.D. Eduardo Enrique Escalante Docente Prometeo CLIMATOLOGIA Y METEOROLOGIA METEOROLOGIA

Modelos de problemas de Climatología Agrícola

ANEJO I ESTUDIO CLIMÁTICO

TRANSPIRACION Vaporización del agua liq contenida en los tejidos de la planta

1 CLIMA 1.1 TEMPERATURA

ANEJO Nº5 CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

Ayuda: La humedad relativa también puede definirse como: Diga si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas (justifique su respuesta):

Referencia de Procli

METODOS PARA LA DETERMINACION DE LA EVAPOTRANSPIRACION PENMAN MONTEITH TANQUE TIPO A

CLIMATOLOGIA 2010 PRÁCTICO - 5

COMENTARIO DE UN CLIMODIAGRAMA

COMENTARIO DE UN CLIMODIAGRAMA

ANEJO II CLASIFICACIONES CLIMÁTICAS

SISTEMA DE CLASIFICACIÓN CLIMÁTICA DE KÖPPEN MODIFICADO POR ENRIQUETA GARCÍA PARA LAS CONDICIONES DE LA REPÚBLICA MEXICANA

ESTIMACIÓN DE LA RESERVA DE AGUA EN EL SUELO, UTILIZANDO DIFERENTES MÉTODOS DE CÁLCULO DE EVAPOTRANSPIRACIÓN PARA EL NOROESTE ARGENTINO RESUMEN

CLASIFICACIÓN CLIMÁTICA DE PAPADAKIS

3. CLIMATOLOGÍA Ayuntamiento de Carreño Mancomunidad del Cabo Peñas

ELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL EMANDA DE AGUA ARA UN PROYECTO

1. INTRODUCCIÓN: CAPÍTULO 3: CLIMATOLOGÍA 2. RÉGIMEN DE TEMPERATURAS

Curso de PLANIFICACIÓN Y MANEJO DEL AGUA EN LA AGRICULTURA IRRIGADA. Octubre 2011 Facultad de Ciencias Agrarias UNL

TIEMPO Y CLIMA. Como en la Troposfera hay distintas masas de aire con distintas características hay distintos tipos de Tiempo y de Clima

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO TEÓRICO Y PRÁCTICO

Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué?

El maíz (Zea mays L.) es uno de los principales

UNIDAD III NECESIDADES HÍDRICAS DE LOS CULTIVOS

ANEJO Nº-1.- VOLÚMENES DE AGUAS A GESTIONAR.

ANEJO IV NECESIDADES DE AGUA

CLASIFICACIONES CLIMÁTICAS

PRÁCTICA 1: CÁLCULO DEL BALANCE HÍDRICO EN EL SUELO MEDIANTE EL MÉTODO DE THORNTHWAITE

7. ESTUDIO CLIMATOLÓGICO

Como integradores de la ecología de los cultivos selecciona:

Ampliación geografía tema climas

SOJA: Condiciones Agrometeorológicas de la Campaña en Tucumán

RESUMEN CLIMATOLÓGICO NOVIEMBRE ESTACIÓN METEOROLÓGICA. Contenido: Campus Universitario San Lorenzo. Información general 2. Comentario Climático 2

Cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas. El Agua en la naturaleza El Ciclo del Agua

RESUMEN CLIMATOLÓGICO DICIEMBRE ESTACIÓN METEOROLÓGICA. Contenido: Campus Universitario San Lorenzo. Información general 2. Comentario Climático 2

MÁIZ: EVALUACIÓN DE FECHAS DE SIEMBRA UTILIZANDO ÍNDICES AGROMETEOROLÓGICOS

Evaluación de fechas de siembra utilizando índices agrometeorológicos

Waldo Ojeda. Acapulco, Gro a 20 de noviembre de 2009 WOB-1

1.Factores del clima. Factores geográficos:

Evaporación. Agua en estado líquido o sólido que pasa a gas

EL CLIMA Y SUS FLUCTUACIONES

Programa Regular de Climatología Agrícola

Modificación del Estudio de Impacto Ambiental para el Proyecto Ampliación Central Hidroeléctrica Santa Teresa

Hidrología. Ciencia que estudia las propiedades, distribución y circulación del agua

CODIGO TIPO NOMBRE SUBCUENCA DPTO MUNICIPIO COORDENADAS ELEV PM PTE QUEMADO CASANARE CASA SACAMA 0606N 7231W 1020

La Corriente Peruana o de Humboldt: De aguas frías, se desplaza de sur a norte, hace que la costa sea de clima templado y no tropical.

Programa Regular de Climatología Agrícola 2017

PARTE BAJA: (HASTA 500 MSN)

RESUMEN CLIMATOLÓGIO ABRIL ESTACION METEOROLÓGICA SAN LORENZO-UNA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD POLITÉCNICA CAMPUS UNIVERSITARIO CONTENIDO

CLIMAS A. La segunda letra, MINÚSCULA, hace referencia al régimen de precipitaciones:

BALANCE HIDRICO. R. Botey Servicio de Aplicaciones Agrícolas e Hidrológicas

ESTUDIO DE CONDICIONES CLIMÁTICAS Y HUMEDAD DEL SUELO BAJO SSPi Y SISTEMA GANADERO TRADICIONAL DURANTE EL NIÑO , CESAR, COLOMBIA

Jordi SALAT y Josep PASCUAL Institut de Ciències del Mar de Barcelona (CSIC) P. Marítim, E Barcelona. Planeta Tierra?

TALLER DE RECURSOS NATURALES II

SOJA: Condiciones Agrometeorológicas de la Campaña en Tucumán

CONTENIDO GENERAL ÍNDICE DE CUADROS VOLUMEN I

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE RECURSOS NATURALES ESTACIÓN AGROMETEOROLÓGICA ANUARIO CLIMATOLÓGICO AÑO 2017

Práctica 1: Climatología. La clasificación climática de W. Köppen. Mónica Aguilar Alba José Antonio Caparrós

2 ZONIFICACIÓN CLIMÁTICA

ALGUNAS METODOLOGÍAS PARA CUANTIFICAR LA EVAPOTRANSPIRACIÓN MEDIA MULTIANAUL EN COLOMBIA. Julián David Rojo Hernández. I.C. MSc. Recursos Hidráulicos.

A.1 Balance de humedad del suelo

Tabla 1. Datos generales de las estaciones meteorológicas. Zamora(Observatorio) º 29 5º 45. Salto de Ricobayo º 31 5º 59

EL CLIMA TEMA 3. 1) Diferencia entre tiempo y clima.

COMENTARIO DE UN CLIMOGRAMA

ESTIMACIÓN DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN DE REFERENCIA. estándar de la ET0.

BOLETIN AGROMETEOROLOGICO DEL CENTRO-SUR DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES PARTIDOS DE: LAS FLORES, RAUCH, AZUL, OLAVARRIA, TANDIL, B.

Evapotranspiración de maíz, alfalfa y vid bajo riego, en la cuenca media del río Colorado. Fontanella, Dardo 1 ; Aumassanne, Carolina 1*.

SOJA: Condiciones Agrometeorológicas de la Campaña en Tucumán

Tradicionalmente el agua caída en cada mes se representa por medio de barras, y las temperaturas medias mensuales por una línea roja.

BOLETIN AGROMETEOROLOGICO DEL CENTRO-SUR DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES PARTIDOS DE: LAS FLORES, RAUCH, AZUL, OLAVARRIA, TANDIL, B.

Volúmenes relativos de agua en la Tierra Agua Subterránea 0.5% Humedad Suelo 0.005% Ríos % Lagos 0.02% Atmósfera % Otros 0.

Estudio Climático. Trabajo realizado por: Consultoría Ambiental Integrada Para el Proyecto: Complejo Residencial El Autillo

Altitud: A partir del Modelo Digital del Terreno a escala 1:10.000

6. MEDICIÓN DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN MÉTODO DE BLANEY- CRIDDLE.

HUMEDAD RELATIVA. Toma un recipiente metálico (una lata) y añade agua a temperatura ambiente. Mide su temperatura y anótala.

Posibilidades de servicios meteorológicos y climáticos para el sector agrario en AEMET

IDENTIFICACIÓN DEL KC DEL MAGUEY AGAVE SALMIANA VAR. XHAMINÍ EN HUICHAPAN, HIDALGO

BOLETIN AGROMETEOROLOGICO DEL CENTRO-SUR DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES PARTIDOS DE: LAS FLORES, RAUCH, AZUL, OLAVARRIA, TANDIL, B.

ANÁLISIS HISTÓRICO DE LOS VALORES DE ET C DE UNA ZONA DE RIEGO ESTIMADOS MEDIANTE IMÁGENES SATELITALES

Granizo. Es un tipo de precipitación que consiste en partículas irregulares de hielo. El peso del granizo es variable puede ir desde los 100 g a más

TEMA 9 CÁLCULO DE BALANCE HÍDRICO

REFUERZO. 4 Fecha: 1 Escribe todo lo que sepas sobre la atmósfera terrestre, sus capas y su importancia para la vida en la Tierra.

Palabras Clave: Evapotranspiración, Software, Agroclimatología

CLIMATOLOGÍA. JOSÉ Ma. CUADRAT Ma. FERNANDA PITA TERCERA EDICIÓN CÁTEDRA GEOGRAFÍA

CONCEPTOS PARA ENTENDER EL CLIMA

TIEMPO Y CLIMA. Francisco García Moreno. Licenciado en Historia por la UCM. Licenciado en Antropología por la UNED.

Transcripción:

Cátedra Climatología y Fenología grícolas

Estimación de la Evapotranspiración potencial por el método de Papadakis

EVPOTRNSPIRCIÓN Se conoce como evapotranspiración (ET) la combinación de dos procesos separados por los que el agua se pierde a través de la superficie del suelo por evaporación y por otra parte mediante transpiración del cultivo

Medir Evapotranspirómetro de Thornthwaite Lisímetro EP Estimar Thornthwaite Papadakis Penman Grassi - Christiansen Medir Lisímetro ER Estimar Blaney y Criddle Grassi - Christiansen

MÉTODO DE PPDKIS ELEMENTOS CONSIDERDOS: DÉFICIT DE STURCIÓN Tº MÁXIM MEDI MENSUL Tº MEDI MENSUL

Déficit de saturación Es la cantidad de vapor de agua que se debe agregar a una masa de aire (m), manteniendo constante su temperatura, para llevarla a saturación mayor temperatura, la masa de aire tendrá mayor capacidad de contener vapor de agua.

Gráfica de saturación ema Tensión de vapor (mmhg) Déficit de saturación ema.m ed 0 ml Temperatura ºC DS = ema - ed

La evapotranspiración depende del déficit de saturación mayor déficit de saturación : mayor evapotranspiración Déficit de saturación: ema ed ema: tensión de saturación que corresponde a la temperatura de la superficie del suelo o de la hoja ed: tensión de vapor del aire que los rodea

Fórmulas para calcular la EP según Papadakis: 1.- Tº máx media mensual y déficit de saturación EP (mm) = 0.5625 x (ema ed) x 10 ema y ed en milibares 2.- Tº media saturación mensual y déficit de EP (mm) = (ema ed) x 20 ema y ed en mm Hg Para el cálculo se utiliza una planilla y la tabla de Regnault

Planilla para el cálculo de EP según Papadakis E F M M J J S O N D Tº media ºC ema (mm Hg) ed (mm Hg) ema-ed (ema-ed) 20 EP simplif. mm Hg/ 0,75 = mb mb x 0.75 = mm Hg

Cálculo de EP por el método de Papadakis Localidad La Cocha Tº ½ ºC E F M M J J S O N D 25.6 24.2 22.2 18.5 15.4 12.5 12.2 14.5 17.7 20.5 23.1 25.4 ema mmhg 24.41 22.45 19.90 ed mmhg 16.3 16.6 8.11 5.85 ema-ed (ema-ed) x20 EP simplif 117 10.60 12.30 15.07 17.93 21.02 24.12 15.4 12.4 10.2 8.6 4.5 3.44 2.83 2.2 3.3 5.2 162.2 117.0 90.0 162 15.84 13.03 10.80 90 7.3 7.1 68.8 56.6 44.0 66.0 104.0 69 57 44 66 104 8.0 10.4 12.9 7.07 7.53 8.12 15 9.12 141.4 150.6 162.4 182.4 141 151 162 182

RÉGIMEN HÍDRICO SEGÚN PPDKIS El régimen hídrico define la disponibilidad natural de agua para las plantas Para caracterizar los climas desde el punto de vista hídrico, no basta conocer solamente la lluvia, lo que interesa es la relación entre esa agua y la que la planta necesita Con los valores medios mensuales de P y EP, se calcula el lmacenaje de gua Útil por el método de Thornthwaite de 1948 y se obtienen coeficientes

Se divide la lluvia (P) de un mes en la EP de ese mes y obtiene el coeficiente de humedad o índice hídrico del mes (CH) que da idea de las condiciones hídricas del mes en cuestión CH = P EP

Si este coeficiente es menor que 1, se lo corrige con el Coeficiente corregido de humedad (CCH) que sirve para determinar el grado de humedad de las estaciones CCH = Pmc + (Uma Umc) EP mc

Si el CCH Igual o mayor que 1: HÚMEDO Igual o menor que 0.50: SECO Entre 0.51 y 0.99: INTERMEDIO Lluvia Normal de Lavado (Ln): es el excedente de lluvia sobre la EP, se obtiene para cada mes y está dada por los valores positivos de P-EP Ln (anual) = (P-EP) (+)

Balance hidrológico L COCH Papadakis E F M M J EP½ 162 117 90 69 57 44 J S O N D 66 104 141 151 162 182 1345 4 54 79 100 739-97 -83 P½ 132 136 129 52 22 15 7 PEP -30 19 39-17 -35-29 -59 U (0) 19 58 41 6 0 CH 0.81 1.16 1.43 0.75 0.38 0.34 CCH 0.81 1.16 1.43 1,0 0.48 19 39 Ln 1.0 0 9-100 -132-82 0 0 0 0 0 0.11 0.04 0.06 0.36 0.49 0.55 0.11 0.04 0.06 0.36 0.49 0.55 --- 0.62 58

CLSIFICCIÓN CLIMÁTIC DE PPDKIS L COCH a) Meses secos: M, J, J, S, O, N no es Húmedo b) La P anual: 739 mm >22% EP= 295,9 mm no es Desértico c) La lluvia de verano es mayor que la de invierno, En. es intermedio y Fb. es húmedo no es Mediterráneo

CCH de E y F es > que el de O y N es Monzónico Ln: 77 mm es < al 20% EP: 269 mm y el CCH anual es inferior a 0,88 no es MO (Monzónico lluvioso) P= 739 mm cubre más que el 44% de EP: 591,8 mm Mo:Monzónico seco

CLIMODIGRM DE PPDKIS Entre las distintas características clima, tienen gran importancia: del La marcha anual de las temperaturas medias y la división del año en estaciones térmicas. La marcha anual de los límites inferiores de temperaturas, lo que permite estimar el peligro de heladas para cada fecha. La marcha anual de los coeficientes de humedad. Estas 3 situaciones se representan en un sólo diagrama llamado Climodiagrama

Las estaciones térmicas establecidas por Papadakis son: Verano: Tº media diaria superior a 20ºC Media estación: Tº media diaria entre 10º y 20ºC Invierno: Tº media diaria entre 0º y 10ºC Estación muerta: Tº media diaria inferior a 0ºC

CLIMODIGRM DE PPDKIS El climodiagrama permite una rápida interpretación de la oferta climática de una localidad Es un gráfico en el que se representa : Balance de agua del suelo Temperatura del aire Heladas

Santa María - Catamarca Meses E F M M J J Tº ½ m 21,2 20,9 19,4 16,2 11,7 8,9 9 Tº Mín Minim 9,9 9,3 7 2,4-1,8-4,3-5,2 CCH 0,43 0,46 0,22 0,04 0,02 0,02 0,01 0,03 0,03 0,11 S N D 11,2 14,6 17,5 19,6 20,9-3,8 4,9 7,5 0,14 0,32-1,5 O 2

CLIMODIGRM DE SNT MRÍ - CTMRC Verano TºC 20 Media Estación Media Invierno 0,5 Estación 0,4 15 0,3 10 0,2 5 0,1 0 0-5 E F M M J J S O N D -10 CCH 25-0,1-0,2 Meses Tº ½ m Tº Mín Minimorum Periodo con heladas CCH

CCH CLIMODIGRM DE TRES RROYOS BS S

Loc. Villa Nougués Tº ½ ºC E F M M J J S O N D 18.9 18.0 16.6 13.5 11.2 9.2 9.4 10.8 12.5 14.4 16.5 18.5 12.82 12.82 12 9.9 8.32 6.97 6.15 5.77 6.6 8.47 10.35 12 ema mmhg ed mmhg ema-ed (ema-ed) x20 EP simplif

Balance Hidrológico E F M M J J S O N D EP 69 51 41 33 32 34 53 78 84 75 72 77 699 P 282 225 220 113 57 35 17 20 31 106 166 198 1470 P-EP U CH CCH Ln