ACUERDO DE COLABORACiÓN "CAMPAÑA DE ASEO MUNICIPAL" ILUSTREMUNICIPALIDAD DE SANTIAGO. CORPORACiÓN PARA ELDESARROLLODE SANTIAGO

Documentos relacionados
ACUERDO DE COLABORACiÓN. "CAMPAÑA PERMISOS DE CIRCULACiÓN 2015" CORPORACiÓN PARA EL DESARROLLO DE SANTIAGO

SANTIAGO,Z 1 ABR 201~

ACUERDO DE COLABORACiÓN. CORPORACiÓN PARA EL DESARROLLO DE SANTIAGO. "PROYECTO ESCUELATALLER Y RECUPERACiÓN DE FACHADAS"

U IlustreMunicipalida<

~ I. SANTIAGO Secretaría Municipal Asuntos Municipales .: -GA:J.- SECC.2DA.- SANTIAGO,.15 de junio de 2016.

ANEXO N 2 DE CONVENIODE COLABORACiÓN "PROYECTOMEJORAMIENTOPLAZADEARMAS" CORPORACiÓNPARA ELDESARROLLODE SANTIAGO.

ACUERDO DE COLABORACiÓN ENTRE. FUNDACiÓN CORP GROUP CENTRO CULTURAL YLA ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO *****************

SANTIAGO Secretar(a Municipal Asuntos Municipales

CONVENIODE COLABORACiÓN ILUSTREMUNICIPALIDADDE SANTIAGO. CORPORACiÓNPARA ELDESARROLLODE SANTIAGO "FIESTAS PATRIAS"

ANTICIPO PARTICIPACION FONDO COMUN MUNICIPAL LEY SUBSECRETARIA DE DESARROLLO REGIONAL Y ADMINISTRATIVO

SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO CENTRAL CON MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO

SANTIAGO, 9 ABR. 2012

2Z MAYO Transparencia. consejo para la

Transparencia. , consejo para la APRUEBA CONVENIO DE COLABORACIÓN SUSCRITO ENTRE LA MUNICIPALIDAD DE INDEPENDENCIA Y EL CONSEJO PARA LA TRANSPARENCIA

SANTIAGO, 2 5 MAYO 2012

Transparencia. 5. Que para el desarrollo de sus funciones, los municipios pueden celebrar convenios con organismos públicos o privados.

SANTIAGO, CONSIDERANDO:

Transparencia. consejo para la APRUEBA CONVENIO DE COLABORACIÓN SUSCRITO ENTRE LA MUNICIPALIDAD DE BUIN Y EL CONSEJO PARA LA TRANSPARENCIA

U Ilustre Municipalidad

ACUERDO DE COLABORACiÓN. CORPORACiÓN CULTURAL DE LA ILUSTREMUNICIPALIDAD

SANTIAGO, CONSIDERANDO:

SANTIAGO, CONSIDERANDO:

COLINA, 27 de febrero de 2014

SANTIAGO, CONSIDERANDO:

SANTIAGO, 0 4 NOV. 2013

SANTIAGO Secretaria Municipat Asuntos Municipales

"CONVENIO. PROGRAMA SOBRE CONSULTORIOS DE EXCELENCIA EN ATENCiÓN PRIMARIA AÑO 2013

SANTIAGO, 2 0 NOV. 2013

CONVENIO ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO "ESCUELAS SIN FRONTERAS"

ANEXO 1 CONVENIODE COLABORACiÓN ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO. CORPORACiÓNPARA El DESARROLLODE SANTIAGO

DECRETO: II.- Desígnase a cargo del Convenio al Departamento de Asistencia Judicial Comunitaria.

ALCALDÍA APRUEBA CONVENIO DE COOPERACIÓN MUTUA ENTRE LA ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE RÍO HURTADO Y LA ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LA HIGUERA.

'k&! EX.NO 822 NISTOS: Lo dispuesto en los articulos 5 letra d), 12 y 63 letra i) de la Ley N , Organica Constitucional de Municipalidades y

COPIAPÓ, 2 9 MAYO 2015 CONSIDERANDO:

MUNICIPALIDAD DE LA CISTERNA O Ü SECRETARIA MUNICIPAL DECRETO EXENTO N SECCION PRIMERA LA CISTERNA, í 7 JUN ~

RESOLUCIÓN EXENTA N CONCEPCIÓN, O 9 OCT 2013 VISTOS: RESUELVO. ARTÍCULO PRIMERO: Apruébase el Convenio de

Eduardo Avello Concha Notario Público Orrego Luco 0153 Providencia MODIFICACIÓN DE CONVENIO

SANTIAGO, CONSIDERANDO:

ABR Transparencia

REF.: ORDENANZA MUNICIPAL REGISTRO DE PERSONAS JURIDICAS DE FONDOS PUBLICOS, LEY Nº

CONVENIO PROGRAMA MANTENIMIENTO E INFRAESTRUCTURA APS MUNICIPAL, AÑO 2011 SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO CENTRAL CON 1.MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO

CONVENIO DE COOPERACIÓN ENTRE LA BIBLIOTECA DEL CONGRESO NACIONAL, EL MINISTERIO SECRETARÍA GENERAL DE LA PRESIDENCIA

YRIAM AMIGO ARANCIB 21a MOTARÍA DE SANTIAGO

TALCA,;Q 4 MAR. 2014

CONVENIO DE ACUERDO ENTRE CENTRO CULTURAL PALACIO DE LA MONEDA Y REGIONAL METROPOLITANO COLEGIO DE PROFESORES DE CHILE A.G

CONVENIO PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DEL ACCESO A LA ATENCION ODONTOLOGICA, AÑO 2015

CONVENIO SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO CENTRAL ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO

SAN PEDRO DE LA PAZ, O 4 JUL 2011

DECRETO N E /2014. COLINA, 01 de Septiembre de 2014.

CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE FUTRE SERVICIO NACIONAL DE MENORES REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA

CONVENIO DE AUSPICIO DE LA PELICULA CHILENA ENTRE BANCO DEL ESTADO DE CHILE

~ 1 Fono (56 2) Fax (56 2) Página 1

COPIAPÓ, 2 7 JUN 2017 CONSIDERANDO:

REPUBLICA DE CHILE I. MUNICIPALIDAD DE ARICA z ALCALDIA DECRETO N /2011.

29 JUL REPUBLICA DE CHILE PROVINCIA DE CAUQUENES MUNICIPALIDAD DE

ORDENANZA N DE JULIO DE 1998

Administración y Finanzas RESOLUCIÓN EXENTA AÑO 2016 NUMERO 222 FECHA 08/11/2016 TEMA

CONTRATO DE OBRAS N 30

PROVIDENCIA, 0 4 JUN 2015

VISTOS: estos antecedentes: Decreto Exento N de que

DECRETO: 2.- El texto del referido Convenio se adjunta al presente Decreto y sera considerado parte integrante del mismo. -

BASES DEL CONCURSO Inscríbete en Club Metro y Gana un fin de semana en Hacienda Los Andes.

CONSIDERANDO: RESUELVO:

CONSEJO NACIONAL DE PRODUCCIÓN LIMPIA BIBLIOTECA DEL CONGRESO NACIONAL

2. - El Memorándum Nº995 de fecha 13 de Enero de 2016, del Director de Desarrollo Comunitario. - DECRETO:

La necesidad de contratar un Radio Controlador para realizar la salida al aire del programa a la comunidad Nancaguina.

REF: APRUEBA CONVENIO DE

SANTIAGO, RESOLUCIÓN EXENTA Nº VISTO:

ARICA, f-!fisp. c) Las facultades que me confieren la Ley N "Orgánica Constitucional de Municipalidades" y sus modificaciones.

ADMINISTRAC ON REGIONAL EEPARTd&MENTO J UR fr} CO APRUEBA MODIFICACIÓN DE CONVENIO DE TRANSFERENCIA 6% RESOLUCION EXEÑTA NO. SANrtAGo, [ í, [Nt 2016

RESOLUCIÓN EXENTA N RANCAGUA, 31 MAR 2015

SANTIAGO, 3 '\ [o\.~yo 201'1 RESOLUCIÓN EXENTANº VISTO: CONSIDERANDO:

COPIAPÓ, VISTOS: 2. Que, resulta necesario aprobar el citado convenio, para que surta los efectos legales, razón por la cual dicto la siguiente:

N / EXENTA SANTIAGO,

ARICA, 04 DE JUNIO DE

CONTRATO DE COMODA TO. l. MUNICIPALIDAD DE LA CISTERNA CON JUNTA DE VECINOS 5 DE ABRIL Y OTRO --0--

PROGRAMA BANCOESTADO DE FOMENTO AL CINE CHILENO

PROGRAMA BANCOESTADO DE FOMENTO AL CINE CHILENO

SANTIAGO: 31 MAít Precio Normal S Precio Normal $ Precio Normal $ Precio Normal $ :rano ñ g.

SANTIAGO, 3l de agosto de 2011

PROGRAMA BANCOESTADO DE FOMENTO AL CINE CHILENO

~

COPIAPó,2lt ABR. 2015

SANTIAGO, lii MAY 2012

C O N S I D E R A N D O:

FUNCIONES Y ATRIBUCIONES

Nancagua, Hoy se decretó lo que sigue : CONSIDERANDO:


SANTIAGO, 13 MAR 2012 VISTOS:

1- Apruébase el reglamento de funcionamiento del programa denominado "Farmacia Popular" de la Ilustre Municipalidad de Tomé.

CONVENIO PROGRAMA ACCESO A LA ATENCION DE SALUD A PERSONAS AÑO 2015 SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO CENTRAL CON MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO

RESOLUCIÓN EXENTA Nº SANTIAGO-O 7 AGO. 2ü12 VISTO:

Cabildo, - El Decreto Alcaldicio N 632 del 20 de Marzo 2013 que aprueba el Programa "CENTRO DE TRATAMIENTO ANIMALES DOMÉSTICOS"

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE NANCAGUA Departamento de Desarrollo Comunitario P_'jcina Deportes DECRETO ALCALDICIO N*J NANCAGUA, _ CONSIDERANDO: DECRETO:

K, ambos domiciliados en Avda. B. O Higgins 3363, Estación Central, por una parte, y por

SERNAM \ y- RESOLUCIÓN EXENTA N 256 /SG SANTIAGO, 14 DE ABRIL DE 2009

CHILE. miooz- RESOLUCION EXTA. NRO

Transcripción:

.(Ñ. n SANTAGO V lustre Municipalidad ACO\ )\RAbl.Cf-::9\RRCUD X SA!Hw.D ACUERDO DE COLABORACiÓN "CAMPAÑA DE ASEO MUNCPAL" LUSTREMUNCPALDAD DE SANTAGO Y CORPORACiÓN PARA ELDESARROLLODE SANTAGO En Santiago a 07 de septiembre de 205 entre la LUSTREMUNCPALDA DE SANTAGORol Único Tributario NQ 69.070.00-6 representada por su Administradora Municipal (S) doña GABRELAELGUETAPOBLETEchilena casada administradora pública cédula nacional de identidad NQ 2.67.027-5 ambas domiciliadas en Palacio Consistorial Plaza de Armas SjW segundo piso comuna de Santiago Región Metropolitana en adelante indistintamente "la Municipalidad"o "el Municipio"; y la CORPORACiÓNPARA EL DESARROLLODE SANTAGORol Único Tributario NQ 7.274.200-3 persona jurídica de derecho privado sin fines de lucro representada por representada por su Director Ejecutivo don CRSTÁNMORENO TERRAZAS cédula nacional de identidad W 9.356.073-6 por su Gerente Corporativo don GNACOCABEZÓN PAPC cédula nacional de identidad W 3.435.256-6 y su Gerente de Negocios don CLAUDO CALDERONBECKcédula nacional de identidad W.266.27-0 todos domiciliados para estos efectos en Pasaje Phillips N 45 tercer piso oficina 30 comuna de Santiago Región Metropolitana en adelante indistintamente "CORDESAN"se ha acordado lo siguiente: PRMERO: ANTECEDENTES. i) la LUSTREMUNCPALDADDE SANTAGOen virtud de la letra f) del artículo 3 de la ley W 8.695 Orgánica Constitucional de Municipalidades detenta la función privativa de aseo y ornato de la comuna. El artículo 25 del mismo cuerpo normativo señala que a la unidad encargada de la función de medio ambiente aseo y ornato corresponderá velar por el aseo de las vías públicas parques plazas jardines y en general de los bienes nacionales de uso público existentes en la comuna; y por el servicio de extracción de basura. las funciones anteriores son detalladas y complementadas en la Ordenanza N 77 de "Aseo en la Comuna" de 23 de julio de 998. Por otro \ i-: <?-v tu {f T. -. -." 2 ". -. -.? ;

n. ;:::... n SANTAGO V lustre Munlcipalldad X:X<KX)\ P.\RAELr.::6\RRCUD C SANT!(j() lado en virtud de la Ley sobre Rentas Municipales Decreto Ley W 3.063 de 979 está facultada para cobrar trimestralmente a todas las propiedades registradas en la comuna una tarifa para pagar los costos del retiro de la basura por concepto de servicio domiciliario de aseo. Con el propósito de cumplir con las funciones que le son propias en relación al aseo de la comuna de Santiago la LUSTREMUNCPALDADDE SANTAGOha elaborado una política municil?al por medio de la cual se incorporará nueva infraestructura mayor presupuesto y un plan integral que contempla el trabajo de múltiples unidades municipales lo cual se estima infructuoso si no va acompañado de una campaña que tenga por objeto promover actitudes positivas entre la población y generar correctos hábitos en el aseo y cuidado del entorno. ii) La CORPORACiÓNPARA ELDESARROLLODE SANTAGOes una persona jurídica de derecho privado sin fines de lucro que tiene como objetivo principal impulsar actividades de desarrollo urbanístico económico y social en la comuna a fin de mejorar la calidad de vida de sus vecinos y población flotante. SEGUNDO: OBJETO.El presente acuerdo tiene por objeto la colaboración de CORDESANen la denominada "CAMPAÑADE ASEO MUNCPAL"en adelante indistintamente la "Campaña" que impulsará la LUSTREMUNCPALDADDE SANTAGOa través de su Dirección de Aseo y Limpieza Urbana y de su Dirección de Comunicaciones realizando labores de apoyo tales como las de información y difusión de la referida Campaña y toda otra labor orientada a concienciar a los habitantes de la comuna sobre la temática. En este contexto la Dirección de Comunicaciones de la lustre Municipalidad de Santiago confeccionará las distintas alternativas de soportes de difusióne informaciónque CORDESAN pondrá en conocimiento y disposición de los privados interesados en participar en la Campaña contratando con ellos y prestando un servicio de gestión y asistencia publicitaria. Los fondos obtenidos por estos conceptos serán percibidos por CORDESANy destinados para la aplicación de la nueva Política de Aseo. y "o: -- ;:-:T J:./ --.

.. n SANTAGO W lustre Municipalidad Ct>kR)<;CO\ JJ\RAELfXSA.RRCliO X SN\lKJO TERCERO: DERECHOS MUNCPALES. Por tratarse de una actividad de interés municipal de acuerdo a lo estipulado en el Art. NQ8 de la Ordenanza NQ94 sobre Derechos por Permisos y Servicios Municipales vigente se aplicará una rebaja de un 80% en el pago de los derechos municipales establecidos en los artículos 0 2 Y6 de la misma ordenanza. CUARTO: DETALLE DE LA CAMPAÑA. Las características de la Campaña son las siguientes:.- GRÁFCA DE LA CAMPAÑA La idea basal es que la Campaña sea acusatoria memorable simple y que llame la atención de niños y adultos haciéndose uso de caricaturas que señalen los malos hábitos de aseo arraigados en los propios habitantes de la comuna llamando a visibilizary denunciar las actitudes negativas para así eliminarlas. La caricatura del personaje protagonista de la Campaña va acompañada del slogan "Quiero mi ciudad sin tu suciedad" y de un llamado a no hacer lo que está haciendo el personaje con un nombre humoroso. El personaje tiene distintas aplicaciones y nombres para referirse a algún grupo de actitudes a ridiculizar:..- No seas Basuriento": Para referirse a quienes botan basura mientras caminan por la calle sin consideraciones por el resto..2.- No seas Humbertedero": Para quienes descartan sus muebles y otros restos de su casa generando vertederos en las esquinas..3.- No seas Rayuo": Para los que rayan muros sin permiso con sus tags..4.- No seas Orinario": Para señalar a los que utilizan la calle como baño. 2.- APLCACONES DE LA CAMPAÑA 2..- APLCACiÓN AMPLA: Se pretende que la campaña sea ampliamente difundida por una multitud de medios: afiches en vía pública paraderos metro pantallas de anuncios spots radiales etc. -. :;3---- r 0\ -- - r comprometen a tener un correcto cuidado de su mascota. 3.- ACCONESADCONALES 3..- Vale la pena. Lanzamiento de video en reconocimiento de la labor realizada por los funcionarios de aseo municipal. 3.2.- Edición especial Por Todo Santiago. Edicióndel diario municipal dedicado al aseo. QUNTO: VGENCA. El presente acuerdo de colaboración tendrá vigencia a partir de la fecha contenida en este instrumento y hasta el día 30 de noviembre de 205. SEXTO: DOMCLO. Para todos los efectos que deriven de este acuerdo las partes fijan su r;;;- --.- -" -.-.. -

-;;::.: - n SANTAGO V lustre Municipalidad K..T\ ffira a. Cf::s.\RRCliO DESt\NlftGO OCTAVO: PERSONERíAS. la personería de don CRSTÁN MORENO TERRAZAS don GNACO CABEZÓN PAPC y don CLAUDO CALDERÓN BECK para actuar en representación de la CORPORACiÓN PARA EL DESARROLLODE SANTAGO consta en escritura pública de fecha 06 de julio de 205 otorgada ante el Notario Público de Santiago don Félix Jara Cadot bajo el número de repertorio N 20.092. Asimismo la personería de doña GABRELAELGUETAPOBLETEpara representar a la LUSTRE MUNCPALDAD DE SANTAGO en su calidad de Administradora Municipal (S) consta en el Reglamento Municipal NQ 339 sobre Delegación de Atribuciones y Asignación de Funciones Alcaldicias de fecha 6 de diciembre de 2008 cuya vigencia fue prorrogada por Decreto Alcaldicio Sección Segunda NQ3.36 de fecha 0 de diciembre de 202 y Reglamento W 766 de 27 de julio de 205 ambos de la Municipalidad de Santiago documentos que por las partes. /" Direlor Ejecutivo e.cente de Negocios } P.p. CORPORACiÓN PARA EL DESARROLLO DE SANTAGO - 5.

" : n SANTAGO V Secretaría Municipal Asuntos Municipales i\ SECC. 2DA.- N i 2972 SANTAGO ZZ SEP 205 D! i VSTOS: Antecedentes N D.29488 teniendo presente lo dispuesto en la Ley N 9.880 de 2003 que establece Bases de los Procedimientos Administrativos que rigen actos de los Órganos de la Administración del Estado; Dictamen N 508 de fecha 26 de enero 202 de la Contraloría General de la República; Acuerdo de Colaboración suscrito con fecha 7 de septiembre de 205 entre la. Municipalidad de Santiago y la Corporación para el Desarrollo de Santiago; Oficio N 2493 de fecha 5 de septiembre de 205 de la Dirección de Asesoría Jurídica y en ejercicio de las atribuciones que me confiere la Ley N 8.695 de 988 Orgánica Constitucional de Municipalidades vigente h: i" i i" : i: " \ lil : " " " ( D E C R E T O:.- APRUÉBASE el ACUERDO de COLABORACÓN para la ejecución de la "CAMPAÑA DE ASEO MUNCPAL" suscrito con fecha 7 de septiembre de 205 entre la lma. Municipalidad de Santiago representada por su Administradora Municipal Subrogante doña GABRElA ELGUETA POBlETE y la Corporación para el Desarrollo de Santiago representada por su Director Ejecutivo don CRSTÁN MORENO TERRAZAS Gerente Corporativo don GNACO CABEZÓN PAPC Gerente de Negocios don ClAUDO CALDERÓN BECK. : lit!! L l ANÓTESE Y transcríbase a la Secretaría Municipal Dirección de Asesoría Jurídica Secretaría Comunal de Planificación Dirección de Control Dirección Administración y Finanzas Subdirección de Aseo y Limpieza Urbana Dirección de Comunicaciones Corporación para el Desarrollo de Santiago y pase a la Administradora Municipal para su conocimiento y fines consiguientes. : J l ;! li lit é/j.a.s.=.o9.205.= flema FELDESUORGNAl. Municipalida de Santiago- Pza.deArmas/n- Fono: 22 73 60 00 - www.municipalidaddesantiaqo.c