ACUAFLEX. CERTIFICADO DE CONFORMIDAD: INEN CUMPLE REGULACIONES DE LA FDA (Food and Drug Administration)

Documentos relacionados
VENTAJAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS SEGUN NTE INEN 1744 PE100

ACUAFLEX ACUAFLEX LÍNEA INFRAESTRUCTURA. Fabricado con resinas vírgenes (no recicladas) PE 100 y PE. Liviano y flexible.

NOVAFORT PLUS Tubería de PVC corrugada de doble pared con sello elastomérico, para alcantarillado sanitario, pluvial y combinado.

NOVAFORT Producto especial para alcantarillado combinado.

DIMENSIONES Y TOLERANCIAS PARA TUBERÍA DE PPR CLASE 16 PULG (MM) tabla no. 26. Diámetro nominal. Diámetro externo. Tolerancias.

Equipos para Soldadura de Tuberías Plásticas. Termofusión. Electrofusion. Importadores Directos

PROCEDIMIENTO GENERAL PARA UNIONES A SOCKET POR TERMOFUSIÓN

Fusión. Moderno, innovador y con el respaldo de Amanco. Beneficios garantizados. Para instaladores, proyectistas y usuarios exigentes.

0,941 g/cm³. Módulo de reflexión 758 a 24 MPa NMX-E % mínimo de negro humo 192h a 100ºC 20% 11,03 MPa min

Amanco Fusión Ahora con Sello IRAM. Qué significa el SELLO IRAM? Beneficios garantizados

Plásticos Ferro, S.L. ofrece a los sectores de telecomunicación y eléctrico un sistema de canalización de cables completo, eficaz y competitivo, que

POLIETILENO ALTA DENSIDAD

NOVAFORT. N uevo s di ámtros i nterm ed i o s, a l a med i d a d e su d i se ñ o. Fa b r ica do baj o la Norm a I N EN

COOLSAFE Sistema de Tubería Pre-Aislada

FuturePath Flexible. FuturePath Blindado. FuturePath Aéreo. FuturePath 7-Vías. FuturePath Figura-8. FuturePath 4-Vías. FuturePath 2-Vías.

BENEFICIOS DE LA TUBERÍA SUPERTUBO HDPE. Larga Vida útil del Sistema. Atoxicidad garantizada. Menos fugas

SOLUCIONES AGRÍCOLAS AMANCO PLASTIGAMA CATÁLOGO DIVISIÓN AGRÍCOLA

C0NCEPT-PEX. Sistema Press-Fitting Compatible con perfiles RF, H y U Certificados AENOR de Productos Plásticos

ARPOL MULTI-FIX. Instrucciones de Montaje MULTI-FIX

Tuberías y Accesorios Krah Profil R

SISTEMA DE TUBO MULTICAPA

DICIEMBRE 2017 C0NCEPT-PEX. Sistema Press-Fitting Compatible con perfiles RF, H y U Certificados AENOR de Productos Plásticos

Limpie los puntos a unir con un paño embebido en alcohol fino (tubo y conexión).

Agradecen su asistencia. participación

Jornada sobre Tuberías para riego. CENTER. MAYO 2017

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA TUBERÍA DE CONCRETO PARA REDES DE ALCANTARILLADO

Ficha Técnica TUBOS DE AGUA PVC-U NTP ISO CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS 2. BENEFICIOS. FUNCIÓN: Conducción de agua fría a presión.

: Tubos Fabricados en poli (cloruro de vinilo) no plastificado (PVC-U) : n = 0,009 : 6 metros : Unión Flexible / Unión Rieber : Ocre

2. Clasificación de los tuberías de polietileno Los tubos fabricados de acuerdo con la nueva norma UNE - EN, se denominan de acuerdo con su Resistenci

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA TUBERÍA DE CONCRETO PARA REDES DE ALCANTARILLADO

NORMA DE CONSTRUCCIÓN PARA REALIZAR EMPALMES DE TUBERÍAS SIN SUSPENDER EL SERVICIO.

sistema wf Un Sistema completo de tuberías y accesorios Aplicaciones para la conducción de agua caliente y fría a presión.

1. Coloque los extremos de los tubos en el carro alineador. 2. Determine la presión de arrastre (presión necesaria para

TUBERÍAS ESTRUCTURADAS HDPE DE DOBLE PARED

Especificaciones Técnicas de CONAIF-SEDIGAS certificacion para instaladores de gas. Materias comunes tipos A, B y C.

DICIEMBRE 2017 MULTIC0NCEPT. Sistema Press-Fitting Compatible con perfiles RF, H, U y TH Certificados AENOR de Productos Plásticos

Tubería de Polipropileno Random

Tubos y Accesorios de PVC Conduit

Tubería interior. Tubería interior

Tuberías multicapa para instalaciones receptoras de gas

Tubería interior. Tubería interior

SOLUCIONES PARA CONDUCCION DE AGUA

Accesorios de Polietileno (PE)

TUBERÍAS PEX-A FITTINGS ESTÁNDAR

Tubos Vibro-centrifugados

MANUAL TECNICO TUBOS Y ACCESORIOS PARA ALCANTARILLADO

SISTEMA DE TUBO MULTICAPA

01. Utilizar terrajas de cojinete cónico (Norma BSPT).

Sistemas integrales de conducción de agua potable

Visítanos: Santa Marta, Colombia

Soldadura de tuberías plásticas

Ficha Técnica. Función: Aplicaciones: Vida Útil: Rotulado: 1. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS: 2. NORMAS DE REFERENCIA: 3. PRODUCTOS COMPLEMENTARIOS:

Soluciones de tuberías Pexgol. Petróleo y Gas

Equipos de soldadura de polietileno por electrofusión y por termofusión (tope)

RESOLUCIÓN No (05 de febrero de 2018)

Especificaciones de Producto Tubos para Instalaciones Eléctricas Conduit Rígido (Serie Pesada)

HOJA DE ESPECIFICACIONES

Este tipo de tubería es fabricada bajo las especificaciones

Tolvas. Cuadro de capacidades. Vista Superior Vista Inferior Vista Frontal

CONTENIDO. Brindamos productos de calidad con los mejores precios y en el tiempo que su obra necesita

TUBOS MULTICAPA GAS SISTEMA CERTIFICADO CARACTERÍSTICAS:

SISTEMA DE GRAVEDAD (RANGO DE TRABAJO 0 A 8 PSI) INSTRUCCIONES DE ARMADO MANUAL DE INSTALACION CUIDADO Y MANTENIMIENTO

Diámetro mínimo de abrazadera con abertura de pernos de 20 mm

K-FLEX K-FLEX TWIN SOLAR SYSTEM 34 A NEW GENERATION OF INSULATION MATERIALS

OPERACIÓN DE MANERALES DIMENSIONES DE DISTANCIA A CENTRO DE DESCARGA A-A

Especificaciones Técnicas de CONAIF-SEDIGAS certificacion para instaladores de gas. Materia solo tipo A

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE FABRICANTES DE TUBOS Y ACCESORIOS PLÁSTICOS. Por qué instalar tuberías plásticas?

PE-TU.03 TUBERIAS Y DRENES: CONDUCCION DE SERVICIOS. APLICACIÓN A LA OBRA:

Ficha Comercial Tubos para Instalaciones Eléctricas

TANQUE INDUSTRIAL. totalmente segura; además se cuenta con accesorios que dependen del tipo de uso que se le dará al tanque.

El curvado de la tubería se puede realizar a mano, con un muelle curvador interno o externo o curequisitos de cobre.

MONTAJE DE POLIETILENO ET/217

Instructivo de Instalación

Cámara Desengrasadora Ficha Técnica

CARACTERÍSTICAS DE LA RED DE RIEGO

Especificaciones de Producto Tubos para Instalaciones Eléctricas Conduit IMC (Serie Intermedia)

OPERACIÓN DE MANERALES DIMENSIONES DE DISTANCIA A CENTRO DE DESCARGA

Especificaciones de Producto Tubos para Instalaciones Eléctricas Conduit Rígido (Serie Pesada)

TUBOS DE PLASTICO CORRUGADOS PARA CANALIZACIONES SUBTERRANEAS ET/5013 INDICE 1.- OBJETO 2.- ALCANCE 3.- DESARROLLO METODOLOGICO

Vs-04 SOLUCIONES PARA RIEGO PLASTIGAMA

Conexiones Instantáneas Serie Micro 451

polipropileno Conducción de Agua por Polipropileno

ET608 Ductos conduit livianos de pvc

Departamento de Asistencia Técnica Septiembre 30 /2009 PG-DT-ES111

Características técnicas

Accesorios de Polietileno (PE)

Válvulas Hidráulicas de upvc ESPECIFICACIONES DE DISEÑO INSTALACIÓN MANTENIMIENTO

Accesorios y Herramientas. Caños/ Accesorios TIGRE TIGRE CODO MH 45 TIGRE FUSIÓN. CAÑO TIGRE FUSIÓN PN AGUA FRIA (tira 4mts) Código

De acuerdo a los requerimientos de las EDs 6.3 Peso neto aproximado 7 CERTIFICACIONES

FITTINGS DE LATON GREINER PARA TUBO DE POLIETILENO

SISTEMA DE GRAVEDAD (RANGO DE TRABAJO 0 A 8 PSI) INSTRUCCIONES DE ARMADO MANUAL DE INSTALACION CUIDADO Y MANTENIMIENTO

1. INTRODUCCION SUPERTUBO HDPE... 4

FORMA DE TRABAJAR CON EL EQUIPO DE TERMOFUSION

Manual de soldadura. Soldadura por polifusión

Transcripción:

CERTIFICADO DE CONFORMIDAD: INEN 1744. CUMPLE REGULACIONES DE LA FDA (Food and Drug Administration) ACUAFLEX Conducciones de Polietileno de Alta Densidad PE 100 para sistemas presurizados de agua potable y alcantarillado.

VENTAJAS Resistencia química. Nuestras conducciones PEAD Acuaflex pueden ser sometidas con excelentes resultados a la mayoría de agentes químicos y corrosivos que se puedan encontrar en la operación de acueductos, es decir, que no sufre daño por corrosión. Menor peso. Las tuberías PEAD Acuaflex son muy livianas, por tal motivo la ingeniería en la construcción de su obra se beneficia con el transporte, carga, descarga, almacenamiento e instalación. Durabilidad. Las tuberías PEAD Acuaflex se fabrican con resina virgen de primera calidad, con una vida útil de 50 años. Resistencia Mecánica. Las tuberías PEAD Acuaflex cumplen con los requerimientos fisico-mecánicos contemplados en la Norma NTE INEN 1744. Flexibilidad. Las tuberías PEAD Acuaflex además de ser resistentes, ofrecen gran flexibilidad, que las hace aptas para el trabajo en obra. Adicionalmente, economizan la instalación minimizando el uso de accesorios. Se adaptan al terreno y facilitan los trazados abruptos. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS SEGUN NTE INEN 1744 PE100 DIÁMETRO NOMINAL mm PRESIÓN NOMINAL DE TRABAJO MPa SERIE ESPESOR NOMINAL DE PARED mm 20 1,60 5 2,0 32 1,60 5 2,9 40 1,25 6,3 3,0 50 1,25 6,3 3,7 63 1,25 6,3 4,7 90 1,00 8 5,4 110 1,00 8 6,6 160 1,00 8 9,5 200 1,00 8 11,9 LONGITUD m ROLLOS 100 ROLLOS 60 Excelente Flujo. Las superficies de las tuberías PEAD Acuaflex son lisas y sin porosidades. Asi se logran excelentes propiedades de flujo, lo que previene incrustaciones prematuras de depósitos minerales que obstruyen el paso normal del agua. Ausencia de Toxicidad y Olor. Las tuberías PEAD Acuaflex son inodoras, atóxicas e insípidas y por tal motivo el uso en la conducción de agua potable es aceptado mundialmente. Sistema de Unión. EI Sistema PEAD Acuaflex se fabrica para poder ser acoplado por termofusión, electrofusión y unión mecánica. ACUAFLEX PARA ACOMETIDAS DE AGUA POTABLE Reemplaza a las acometidas tradicionales de cobre con un mejor comportamiento frente a sismos o asentamientos. Gracias a su flexibilidad disminuye el costo de la acometida. 225 1,00 8 13,4 250 1,00 8 14,8 1,00 8 18,7 315 1,25 6,3 23,2 1,60 5 28,6 1,00 8 21,1 355 1,25 6,3 26,1 1,60 5 32,2 1,00 8 23,7 400 1,25 6,3 29,4 1,60 5 36,3 1,00 8 26,7 450 1,25 6,3 33,1 1,60 5 40,9 1,00 8 29,7 500 1,25 6,3 36,8 1,60 5 45,4 1,00 8 33,2 560 1,25 6,3 41,2 1,60 5 50,8 1,00 8 37,4 630 1,25 6,3 46,3 1,60 5 57,2 TRAMOS 11.80 Otras presiones y diámetros no especificados bajo pedido.

INSTALACIÓN EI éxito de una instalación adecuada es lograr un soporte estable y permanente de la tubería. Los materiales de relleno deben ser estables y compatibles en la zanja. La Tubería debe ser instalada en una zanja seca. EXCAVACIÓN Y TENDIDO 1. EI fondo de la zanja no debe tener objetos duros como rocas o cualquier otro elemento que deforme la tubería. 2. Cuando el fondo de la zanja está conformado por rocas o elementos que puedan dañar la tubería, es necesario tender una cama de arena o suelos finos compactados (5 cms) (preferentemente cisco de trituración de piedra) 3. La zanja debe ser lo más angosta posible dentro de los Iímites practicables y que permita el trabajo dentro de ella si es necesario, considerando la dimensión de la máquina de termofusión en las uniones. Nota: Si la tubería puede ser soldada fuera de la zanja se puede reducir el ancho de la misma y disminuir el volumen de excavación. ESQUEMA GENERAL DE ANCHO DE ZANJA Diámetro de la Tubería (mm) D Ancho de la Zanja (cm) A Diámetro de la Tubería (mm) D 63 90 110 160 200 250 315 400 450 500 630 Ancho de la Zanja (cm) A 35 40 50 70 80 85 90 100 4. La tubería PEAD Acuaflex, debe tener un recubrimiento mínimo de 90cm para zonas con ausencia de tráfico y 100cm para zonas transitables en todos sus diámetros. 5. No se debe desenrollar la tubería en forma de espiral. Adicionalmente se debe instalar en forma serpenteada para facilitar los movimientos de tierra, por contracciones y dilataciones del material. 6. La flexibilidad de las tuberías PEAD Acuaflex permite curvaturas al encontrarse obstáculos menores facilitando y economizando la instalación. EI radio de curvatura a una temperatura ambiental de 20 C deberá ser aproximadamente de 20 a 25 veces el diámetro nominal de la Tubería. PROFUNDIDAD DE ZANJA 7. EI relleno debe comenzar inmediatamente después de la colocación y pruebas de presión de la tubería PEAD Acuaflex con el fin de protegerla con materiales según indica el gráfico. Nota: Cuando existan condiciones de inestabilidad en la zanja, o cuando haya posibilidad de movimientos de tierra, o niveles de agua altos, serán necesarios procedimientos especiales para lograr un adecuado entibado dentro de la zanja. 90 a 100cm 15 a 20 cm PAVIMENTO FLEXIBLE O RÍGIDO RELLENO CLASIFICADO Relleno Secundario 8. Finalmente se coloca el pavimento flexible o rígido, u otro acabado, quedando recuperado en su totalidad el sitio donde se hizo la instalación. 10 cm 10 cm ARENA o FINO ARENA o FINO ARENA o FINO Relleno Primario

UNIÓN POR TERMOFUSIÓN Se utiliza una termofusora (plancha de calentamiento) para producir la plastificación del material, luego se retira dicha herramienta y se unen los extremos aplicando una presión adecuada ai tipo de unión que estemos realizando. REDUCTORA CODO 90 CODO 45 Desde 25mm Desde 90mm con Reducción Desde 50mm Hasta 180mm REDUCTOR PORTA BRIDA BRIDA DE ACERO TAPÓN Desde 32 mm Desde 25mm Hasta 180mm Otros diámetros y presiones no especificadas bajo pedido. PROCEDIMIENTO GENERAL PARA UNIONES A TOPE POR TERMOFUSIÓN 1. Revise que la termofusora (plancha de calentamiento) esté limpia y libre de daños, con una tempreratura entre 220 ± 10 C 2. Inserte la refrentadora entre los tubos y enciéndala, empleando el dispositivo de cierre. Aproxime los tubos a las cuchillas y maquine los extremos de las tuberías hasta lograr una viruta que no exceda los 0,2mm de espesor. Cuando la viruta sea continua en ambos lados deje de aplicar paulatinamente la presión y luego separe los tubos. 3. Limpie los extremos de los tubos con un trapo no sintético y alcohol. 4. Determine la presión hidráulica de precalentamiento teniendo en cuenta la presión de arrastre. 5. Tapone los extremos que no está soldando. Posicione la termofusora y junte los extremos de los tubos aplicando la presión determinada anteriormente. 6. Mantenga la presión hasta que en los extremos de la tubería se haya formado uniformemente un reborde o cordón. 7. Mantenga los extremos de los tubos en contacto con la plancha durante el tiempo de calentamiento (especificado en las tablas respectivas). 8. Cumplido el tiempo de calentamiento retire la termofusora (plancha calentadora) y una los extremos de la tubería rápidamente (máximo 10 seg.). 9. Mantenga esta presión durante el tiempo de enfriamiento mínímo indicado en las tablas de los fabricantes de los equipos de termofusión. 10. Permita que la unión se enfríe el tiempo recomendado, antes de retirarla de la máquina. 11. Retire los tramos unídos de tubería de la máquina de termofusión. Deje enfriar mínimo 20 minutos la unión después de retirarla de la máquina y antes de aplicarle esfuerzos de doblado o prueba de presión. Nota: Verificar que los tiempos, presiones y temperatura sean acorde a lo indicado por el fabricante de equipos de termofusión.

UNIÓN POR ELECTROFUSIÓN La electrofusión hace uso de la energía eléctrica para realizar la unión de tubo y accesorio. El principio de funcionamiento de la electrofusión se basa en la circulación de una corriente eléctrica originada al cerrarse el circuito, formado por la unidad de control (máquina de electrofusión) y el accesorio que está provisto de una resistencia interna. El calor así generado produce la plastificación del polietileno del tubo y accesorio. Al aumentar la temperatura, el polietileno se dilata produciendo una interferencia entre las piezas a unir, esta interferencia es la que origina la presión necesaria para la correcta unión. UNIÓN CODO 90 CODO 45 Desde 32 mm Hasta 225mm Hasta 225mm REDUCTOR Otros diámetros y presiones no especificadas bajo pedido. TAPÓN Desde 32 mm Hasta 160mm Desde 25mm Hasta 90mm PROCEDIMIENTO GENERAL PARA UNIONES POR ELECTROFUSIÓN 1 Saque el accesorio de su empaque sin tocar ni apoyar los dedos sobre la superficie interna. 5 Dé energía a la unidad de control mediante el botón correspondiente. 2 Deslice el accesorio sobre el extremo de uno de los tubos hasta su tope central. 6 En cuanto sea solicitado por la máquina, lea el código de barras correspondiente al accesorio. Chequee los parámetros en el visor. Ante la solicitud programada, ingrese el valor del tiempo adecuado. Inmediatamente en el visor, aparecerá este valor, garantizando que la operación fue correcta. 3 Ubique el tubo en el dispositivo con mordazas de alineación, con el accesorio colocado hasta el tope. "No fuerce más allá del tope". Ajuste las mordazas. 7 Inicie el ciclo de fusión presionando el botón verde durante un tiempo, hasta que se escuche un "Clic"; en ese momento comenzará la cuenta regresiva. 4 Conecte el cable a la fuente de energía. 8 Durante la misma; se notará un movimiento ascendente de los "Testigos de Fusión" del accesorio. De no aparecer ningún inconveniente que altere el ciclo, en el visor se indicará "fusión correcta". De aparecer un mensaje de error, se debe repetir absolutamente toda la operación desde el numeral 1. NOTA: Verificar que los tiempos y la temperatura sean acorde a lo indicado por el fabricante del equipo de electrofusión. Para consultas respecto a equipo y/o herramientas, contactar al Departamento Técnico de Plastigama.

UNIÓN MECÁNICA Consiste en accesorios rápidos a presión que no requiere ningún tipo de máquina para ensamblar la tubería con el accesorio. UNIÓN CODO 90 Hasta 110mm Hasta 110mm ADAPTADOR HEMBRA Al no requerir equipos adicionales, es más económica su instalación. Se pueden utilizar estos accesorios en el momento de la instalación en cualquier situación climática ya que no es tan exigente como los dos sistemas anteriores. Se utiliza en diámetros de 20mm hasta 110mm. 63mm 90mm 110mm 20mm x 1/2 ADAPTADOR MACHO Otros diámetros y presiones no especificadas bajo pedido. COLLAR DE DERIVACIÓN Hasta 63mm Desde 1/2 Hasta 2 Desde 63mm Hasta 160mm Desde 1/2 Hasta 2 PROCEDIMIENTO GENERAL PARA ACOPLES POR UNIÓN MECÁNICA (ACOPLE RÁPIDO) 1 2 Pase el tubo a tráves de la tuerca. 5 Coloque el anillo cónico de sujeción con su cara de mayor diámetro hacia el extremo del tubo. 6 Tome el cuerpo y haga presión hasta pasar el O-ring. Asegúrese que el tubo llegue hasta el tope interno del cuerpo. 3 Introduzca el buje. 7 Repita el mismo ensamble al otro lado del tubo. 4 Coloque el anillo de caucho u O-ring lo más cerca del extremo del tubo. 8 Apriete las tuercas manualmente con llave mecánica en el caso de accesorios de diámetros grandes. Cerciórese que los implementos queden bien posicionados. Nota: Previo a la operación del sistema, realizar pruebas de presión y estanqueidad, según corresponda, para garantizar su correcta instalación. Para instalaciones permanentes a la intemperie, se debe instalar el producto con un elemento que garantice la protección UV. Rev.: 2018-07 - 05 MEXICHEM ECUADOR S.A. Durán: Km. 4.5 Vía Durán - Tambo PBX: 3716900 Quito: Av. Siena N 2-14 y Miguel Ángel, Sector La Primavera-Cumbayá Telf.: 3934420 www.plastigama.com