ACUERDO DE COOPERACiÓN ENTRE LA REPÚBLICA ARGENTINA Y LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR PARA COMBATIR LA DELINCUENCIA ORGANIZADA TRANSNACIONAL

Documentos relacionados
LEGISLACIÓN ESPAÑOLA SOBRE DROGAS. II. Normativa internacional

APROBACION DE CONVENIO CON VENEZUELA SOBRE TRAFICO ILICITO DE ESTUPEFACIENTES

Conferencia de las Partes en la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional

PROYECTO DE ACUERDO BILATERAL MODELO SOBRE LA DISPOSICIÓN DEL PRODUCTO DECOMISADO DEL DELITO

Conferencia de las Partes en la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional

En el ordenamiento jurídico de la República del Ecuador esta Convención entró en vigor el 25 de Octubre de 1993.

Conferencia de las Partes en la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional

Conferencia de las Partes en la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional

CONVENIO ENTRE EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y EL GOBIERNO DE RUMANIA EN MATERIA DE COOPERACION PARA EL COMBATE AL TRAFICO ILICITO DE

ACUERDO MARCO DE COOPERACION ENTRE EL GOBIERNO DE LA REPUBLICA DE NICARAGUA EL GOBIERNO DEL REINO DE MARRUECOS

Acuerdo con Paraguay sobre Lucha contra Tráfico de Drogas y Conexos LEY N (Publicada en La Gaceta No. 209 del 28 de Octubre de 1999)

ANEXO G SECRETARÍA DE ASUNTOS JURÍDICOS I. MISIÓN Y ESTRUCTURA ORGÁNICA

Conferencia de las Partes en la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

En el ordenamiento jurídico de la República del Ecuador esta Convención entró en vigor el 4 de diciembre del 2000.

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Tercera Comisión (A/63/431)]

ANIMADOS por el deseo de fortalecer las relaciones de amistad y el entendimiento mutuo de ambas Partes;

Nº EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO

DE LAS AMÉRICAS 3 marzo al 3 de marzo de 1999 Original: español Lima, Perú

ANEXO G SECRETARÍA DE ASUNTOS JURÍDICOS I. MISIÓN Y ESTRUCTURA ORGÁNICA

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

CONVENIO ENTRE EL REINO DE ESPAÑA Y UCRANIA SOBRE COOPERACIÓN EN MATERIA DE LUCHA CONTRA LA DELINCUENCIA

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Ley No del 28 de marzo de 1995 ARTICULO I

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional y sus Protocolos

ACUERDO DE COOPERACION ENTRE EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y EL GOBIERNO DE LA

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Tercera Comisión (A/62/440)]

Los Estados Unidos Mexicanos y la República de Panamá, en adelante denominados las Partes;

PROTOCOLO RELATIVO AL CONVENIO SOBRE EL TRABAJO FORZOSO, 1930

COMITÉ INTERAMERICANO CONTRA EL TERRORISMO (CICTE) DÉCIMO PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES. Washington, D. C. 19 marzo 2010 Original: inglés

EL CONSEJO DEL MERCADO COMÚN DECIDE:

COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Recordando la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la Declaración y Programa de Acción de Viena;

ACUERDO ENTRE LA REPUBLICA DE NICARAGUA Y LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS SOBRE COOPERACION PARA COMBATIR EL NARCOTRAFICO Y LA FARMACODEPENDENCIA

Conferencia de las Partes en la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional

RECOMENDACIONES DE LA REUNIÓN DE AUTORIDADES CENTRALES Y OTROS EXPERTOS EN MATERIA DE ASISTENCIA JUDICIAL MUTUA EN MATERIA PENAL

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS

INSTRUMENTOS INTERNACIONALES. En el ámbito de las Naciones Unidas:

El Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de la República de Guatemala, en adelante denominados las Partes;

Conferencia de las Partes en la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional

Conferencia de los Estados Parte en la Convención de. las Naciones Unidas contra la Corrupción

A/CONF.192/BMS/2010/WP.l

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Convenio Nùmero 0391

ACUERDO DE COOPERACION PARA LA PREVENCIÓN, CONTROL Y REPRESION DEL LAVADO DE ACTIVOS O LEGITIMACIÓN DE CAPITALES

ACTUACIÓN DE LA UCJIE EN EL MARCO DE LA CONVENCIÓN DE PALERMO-Protecciòn y asistencia a vìctimas y testigos

Acuerdo Argentina-Argelia sobre Cooperación Aduanera

ACUERDO CONTRA EL TRÁFICO ILÍCITO DE MIGRANTES ENTRE LOS ESTADOS PARTES DEL MERCOSUR, LA REPÚBLICA DE BOLIVIA Y LA REPÚBLICA DE CHILE

Organización de los Estados Americanos OEA. Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD

Buscando mecanismos eficaces en la lucha contra el crimen organizado y la corrupción

REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA NACIONAL LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

El Protocolo para la eliminación del comercio ilícito de productos de tabaco: un panorama general

REGLAMENTO PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LA COMISIÓN MIXTA CHILENO-ARGENTINA DE COOPERACIÓN EN MATERIA DE CATÁSTROFES. Artículo 1 Definiciones

El Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de la República de Polonia, en lo sucesivo denominados las Partes;

RES/56/261. Planes de acción para la aplicación de la Declaración de Viena sobre la delincuencia y la justicia: frente a los retos del siglo XXI

Conferencia de las Partes en la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional

Conferencia de las Partes en la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional

SECCIÓN CORTES GENERALES

El Protocolo para la eliminación del comercio ilícito de productos de tabaco: un panorama general

Conferencia de las Partes en la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Tercera Comisión (A/61/444)]

REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA NACIONAL LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

nuf2a,6 La República Argentina y el Estado Plurinacional de Bolivia, en adelante "las Partes";

Conferencia de las Partes en la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Conferencia de las Partes en la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional

Conferencia de las Partes en la. Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia

151ª reunión RELACIONES CON LA ORGANIZACION ARABE DE DESARROLLO AGRICOLA Y PROYECTO DE ACUERDO ENTRE LA UNESCO Y ESA ENTIDAD

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República.

1.1 Son los tratados internacionales aplicables y ejecutables en su país automáticamente tras la ratificación? Sí No

Planes de Acción para la Aplicación de la Declaración de Viena sobre la Delincuencia y la Justicia: Frente a los Retos del Siglo XXI RES/56/26

Acuerdo con México contra Narcotráfico y Farmacodependencia

ACUERDO MARCO ENTRE LA REPÚBLICA ARGENTINA

Organización de los Estados Americanos OEA. Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD

Ambas Partes actuamos en nombre y representación de nuestras respectivas instituciones, y convenimos en suscribir el presente convenio.

ACUERDO DE COOPERACION PARA LA PROMOCION DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA NUCLEARES EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE (ARCAL)

Capítulo 5. Cooperación y Asistencia Mutua en Asuntos Aduaneros

Organización de los Estados Americanos OEA. Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD

A/CONF.192/BMS/2010/WP.9

JESSIE TREVEJO NÚÑEZ Máster en Corrupción y Estado de Derecho Abogada PPEDC

RESOLUCIÓN APROBADA POR LA ASAMBLEA GENERAL. [sobre la base del informe de la Segunda Comisión (A/51/601)]

Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción

En el presente Acuerdo los términos Partes contratantes designan al Reino de España y la República de Cuba.

:

Haití informa que el Plan Nacional contra las Drogas fue presentado oficialmente al Primer Ministro para su aprobación el 22 de diciembre de 2003.

CONSIDERANDO. Acordaron: ARTíCULO 1 Definiciones generales

b) el término persona se aplica a toda persona física o moral, que pueda considerarse como tal para la legislación de las Partes;

Honduras y Corea del Sur buscan revitalizar el comercio y potenciar la cooperación. Nota de Prensa

El Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de la República de Colombia, en adelante denominados las Partes;

CONVENIO SOBRE ESTUPEFACIENTES Y PSICOTROPICOS CON BOLIVIA, suscrito en la ciudad de La Paz, República de Bolivia, el 28 de noviembre de 1990.

Contribución del Protocolo sobre Armas de Fuego en apoyo del cumplimiento de la meta 16.4 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Organización de los Estados Americanos OEA. Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD

Capítulo 8. Política de Competencia

MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL GOBIERNO DEL REINO DE ESPAÑA EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE CUBA SOBRE COOPERACIÓN ECONÓMICA

Transcripción:

ACUERDO DE COOPERACiÓN ENTRE LA REPÚBLICA ARGENTINA Y LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR PARA COMBATIR LA DELINCUENCIA ORGANIZADA TRANSNACIONAL La República Argentina y la República de El Salvador, en adelante "las Partes", En el marco de las relaciones amistosas ya existentes entre ambos Estados, Teniendo en cuenta la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional, sus Protocolos Complementarios: Para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, Especialmente Mujeres y Niños, Contra el Tráfico Ilícito de Migrantes por Tierra, Mar y Aire, y Contra la Fabricación y el Tráfico Ilícitos de Armas de Fuego, sus Piezas y Componentes y Municiones, Deseando crear un marco de cooperación entre ambos países y coordinar sus acciones para prevenir y reprimir la delincuencia organizada transnacional, en todas sus manifestaciones, Con el objetivo de desarrollar una acción complementaria en relación con' otros Tratados o Acuerdos internacionales relevantes de los que ambos países son Parte, Han convenido lo siguiente: Artículo 1 Las Partes comprometen su mutua cooperación, en el marco de las atribuciones que sus respectivos ordenamientos jurídicos y administrativos les otorgan, con el objeto de prevenir y combatir los actos delictivos vinculados con la delincuencia organizada transnacional que se produzcan en sus respectivos territorios, a fin de lograr una coordinación permanente y la acción más eficaz en la materia.

Artículo 2 La cooperación a la que se refiere el artículo anterior comprende todas las cuestiones de interés mutuo relacionadas con la prevención, la investigación y el enjuiciamiento de los delitos tipificados con arreglo a los artículos 5, 6, 8 Y 23 de la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional; 5 del Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas Especialmente Mujeres y Niños; 6 del Protocolo contra el Tráfico ilícito de Migrantes por Tierra, Mar y Aire; y 5 del Protocolo contra la Fabricación y el Tráfico Ilícitos de Armas de Fuego, sus Piezas y Componentes y Municiones, y otras conductas delictivas que sean manifestación de la delincuencia organizada en tanto se encuentren tipificados en ambos derechos internos, y que tengan carácter transnacional. A tal fin, el delito tendrá carácter transnacional si: a) se comete en más de un Estado, b) se comete dentro de un solo Estado pero una parte sustancial de su preparación, planificación, dirección o control se realiza en otro Estado, e) se comete dentro de un solo Estado pero entraña la participación de un grupo delictivo organizado que realiza actividades delictivas en más de un Estado, o d) se comete en un sólo Estado pero tiene efectos sustanciales en otro Estado. Artículo 3 La cooperación y asistencia técnica, que será llevada a cabo de conformidad con el presente Acuerdo y en el marco de la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacianal y sus respectivos Protocolos deberá incluir: a. La cooperación para la formulación, el desarrollo o el perfeccionamiento de programas de capacitación específicamente concebidos para el personal de sus servicios encargados de hacer cumplir la ley, así como para el personal de otra índole encargado de la prevención, la detección y el control de los delitos comprendidos en la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional y sus respectivos Protocolos.. b. La planificación y ejecución por cada Parte de programas de investigación y capacitación encaminados a intercambiar conocimientos especializados en las áreas mencionadas en el párrafo precedente, pudiendo abarcar la realización de conferencias y seminarios para promover la cooperación y fomentar el examen de los problemas de interés común, así como el intercambio de opiniones entre expertos y profesionales, círculos

científicos y académicos sobre las tendencias de la delincuencia organizada en sus respectivos territorios, las circunstancias en que actúa y las tecnologías involucradas c. El intercambio de personal entre autoridades centrales u organismos con responsabilidades pertinentes, pudiendo suscribirse a tal fin convenios específicos. d La suscripción de un Acuerdo en materia de extradición y asistencia judicial recíproca. Artículo 4 Las Partes colaborarán, en particular, en la adopción de medidas eficaces para: a. Mejorar los canales de comunicación entre sus autoridades, organismos y servicios competentes y, de ser necesario, establecerlos, a fin de facilitar el intercambio seguro y rápido de información sobre todos los aspectos de los delitos comprendidos en el Artículo 2 del presente Acuerdo, así como sobre sus vinculaciones con otras actividades delictivas. b. Cooperar en la realización de indagaciones con respecto a delitos comprendidos en el Artículo 2 del presente Acuerdo acerca de: i) La identidad, el paradero y las actividades de personas presuntamente implicadas en tales delitos; ii) El movimiento del producto del delito o de bienes derivados de la comisión de esos delitos; iii) El movimiento de bienes, equipo u otros instrumentos utilizados o destinados a utilizarse en la comisión de esos delitos. c. Proporcionar, cuando proceda, los elementos o las cantidades de sustancias que se requieran para fines de análisis o investigación. d. Facilitar la coordinación entre sus organismos, autoridades y servicios competentes y promover el intercambio de personal y otros expertos, incluida la designación de oficiales de enlace, con sujeción a arreglos bilaterales entre las Partes. e. Intercambiar información sobre los medios y métodos concretos empleados por los grupos delictivos organizados, así como, cuando proceda, sobre las rutas y los medios de transporte y el uso de identidades falsas, documentos alterados o falsificados u otros medios de encubrir sus actividades.

f. Intercambiar información y coordinar las medidas administrativas y de otra índole adoptadas con miras a la pronta detección de los delitos comprendidos en el Artículo 2 del presente Acuerdo. Artículo 5 La Parte que reciba una solicitud de decomiso presentada por la otra Parte relacionada con los delitos comprendidos en el Artículo 2 del presente Acuerdo, adoptará, en el marco de su ordenamiento jurídico interno, las medidas encaminadas a la identificación, la localización y el embargo preventivo o la incautación del producto del delito o de bienes cuyo valor corresponda al de dicho producto, así como de los bienes, equipos u otros instrumentos utilizados o destinados a ser utilizados en la comisión de los delitos mencionados en este Acuerdo, con miras a autorizar su decomiso. Al dar curso a la referida solicitud, cada Parte, en la medida en que lo permita su derecho interno y de ser requerida a hacerlo, dará consideración prioritaria a la devolución del producto del delito o de los bienes decomisados a la otra Parte a fin de que ésta pueda indemnizar a las víctimas del delito o devolver ese producto del delito o esos bienes a sus propietarios legítimos. Artículo 6 Las Partes podrán considerar la posibilidad de celebrar entre sí Acuerdos específicos, de conformidad con sus respectivos ordenamientos jurídicos y disposiciones administrativas, destinados a: a. Aportar a una cuenta específicamente designada a tal fin en un mecanismo de financiación de las Naciones Unidas u otros organismos intergubernamentales especializados en la lucha contra la delincuencia organizada transnacional, un porcentaje del valor de dicho producto del delito o de dichos bienes, o los fondos derivados de la venta de dicho producto o de dichos bienes o una parte de esos fondos. b. Repartirse, sobre la base de un criterio definido para cada caso, el producto del delito o esos bienes, o los fondos derivados de la venta de ese producto o de esos bienes. Artículo 7 Las Partes formarán una Comisión Conjunta a fin de promover y supervisar la cooperación inherente a este Acuerdo, a cuyos efectos se notificarán, a través de sus canales diplomáticos, los miembros designados para integrar dicha Comisión.

Artículo 8 La Comisión a que se refiere el artículo anterior se reunirá cuando las Partes lo consideren, alternadamente en la República Argentina y en la República de El Salvador, con el objeto de: - evaluar los objetivos fijados en el presente Acuerdo y los adelantos alcanzados. - recomendar a sus gobiernos eventuales nuevas iniciativas conjuntas. - formular sugerencias para una mejor consecución de los objetivos del presente Acuerdo. Cuando lo estimen necesario, las Partes podrán convocar a reuniones de trabajo para intercambiar información sobre las técnicas y métodos utilizados en la lucha contra la delincuencia organizada y para la adopción de las medidas pertinentes. Artículo 9 Las Partes mantendrán la confidencialidad de los datos provistos por la otra Parte, conforme a la legislación de la Parte proveedora. Toda información, sea oral o escrita, así como los documentos sujetos a intercambio en la ejecución de este Acuerdo, se considerará confidencial y sometida a las condiciones que la Parte que los suministra considere adecuadas, y podrán ser utilizados para otros fines solamente cuando se tenga el consentimiento de la Parte que los suministre. Los materiales, la información y los medios y equipamiento provistos en el marco del presente Acuerdo no podrán ser transferidos a terceros sin consentimiento de la Parte proveedora. Artículo 10 Todas las actividades derivadas del presente Acuerdo se llevarán a cabo de conformidad con las leyes y las disposiciones vigentes en la Repúblicá Argentina y en la República de El Salvador. Artículo 11 Las Partes podrán denegar total o parcialmente o imponer algunas condiciones al pedido de información, en caso de considerar que pone en

peligro su independencia, soberanía, seguridad o intereses esenciales del Estado, o que es contrario a su sistema legal. Ante tal situación, lo notificará a la otra Parte. Artículo 12 El presente Acuerdo no obstaculizará la instrumentación de las obligaciones comprendidas en los Acuerdos multilaterales y bilaterales firmados por las Partes, y no impedirá que las Partes se presten mutua asistencia en virtud de otros Tratados o Acuerdos previamente suscriptos. Artículo 13 Serán Autoridades de Aplicación del presente Acuerdo, por la República de El Salvador, el Ministerio de Seguridad Pública y Justicia, y por la República Argentina, el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. Las Autoridades de Aplicación se comunicarán directamente entre sí o a través de canales diplomáticos. Artículo 14 El presente Acuerdo entrará en vigor cuando las Partes se notifiquen el cumplimiento de los requisitos previstos por las respectivas legislaciones para la entrada en vigor del Acuerdo. Tendrá una duración de tres años, renovable automáticamente por períodos de igual duración, salvo que cualquiera de las Partes notifique, por vía diplomática y con una antelación de tres meses a la fecha de la finalización del plazo, su intención de darlo por terminado. Hecho en Buenos Aires, el 10 de julio de 2007, en dos ejemplares originales en español, siendo ambos igualmente auténticos. Por la República Argentina t C~rgeTaiana Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto Por la República de El Salvador --C ~: ~ -, Francisco Esteban Laínez Ministro de Relaciones Exteriores I!