Sesión en Alicante 13 febrero 09

Documentos relacionados
Presentación en La Rioja 18 noviembre 08

Economía Solidaria y alternativa su desarrollo y realidad en España REAS Red de Redes de Economía Alternativa y Solidaria

Introducción a la economía solidaria

Economía solidaria. Economía solidaria. Es esta la economía que queremos? REAS: carta de la economía solidaria UPM 06/10/2011

RSE y compromiso con el entorno. Carlos Rey 15 mayo - 08

MEMORIA. Mayo 2008 Mayo 2009

Transformar los territorios desde la economía solidaria

samblea Banca ética dic 2009 Asociación Navarra

Campaña de Captación de Capital Social

Convenio de colaboración

Indicadores de Auditoria Social de la Economía Solidaria en Navarra

Economía Social y Solidaria REAS Red de Redes de Economía Alternativa y Solidaria

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012


Experiencias de Contratación Pública Sostenible en Ayuntamientos de Navarra

Sondeo IMPLEMENTACIÓN DE LA RSC EN LAS ORGANIZACIONES SANITARIAS. -Resultados 2018-

SERVICIO DE SANIDAD Y ORDENACIÓN AGRÍCOLA NURIA DE LA LAMA ROLDÁN

RÍO+20, ECONOMÍA VERDE, ECONOMÍA SOLIDARIA, SOSTENIBILIDAD Y CRISIS

Indicadores de Auditoria Social de la Economía Solidaria en Navarra

FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO. Organiza:

Datos del sector de la Economía Social en Navarra

Red de Observatorios de Buenas Prácticas de Dirección Estratégica en América Latina y Europa

Asociación constituida desde 1994 como plataforma a nivel estatal de entidades recuperadoras de residuos con fines sociales.

22 de febrero de 2012 Lanzamiento beta

Nota de prensa. El Gobierno aprueba el Plan Anual de Política de Empleo para Consejo de Ministros

AL AYUNTAMIENTO PLENO

OFICINA DE TURISMO DE GRANDAS DE SALIME

Madrid, 18 de octubre de 2012

Plan de Comunicación Pos LIFE

GASTO AUTONÓMICO EN POLÍTICAS SOCIALES (SANIDAD, EDUCACIÓN Y SERVICIOS SOCIALES Y PROMOCIÓN SOCIAL), DEUDA PÚBLICA Y RESTO DE POLÍTICAS.

Resultados Sareb en de marzo 2018

CATÁLOGO DE SERVICIOS EDUCATIVOS, DE FORMACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA UN CONSUMO SOSTENIBLE

Estadística del movimiento migratorio de la Comunidad de Madrid. 2007

Servicios financieros éticos y solidarios

Aprendizaje-servicio. Una herramienta de educación para la paz

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Estadística del movimiento migratorio de la Comunidad de Madrid. 2010


GUÍA PARA LA CONSOLIDACIÓN DE COOPERATIVAS DE CONSUMIDORES Y USUARIOS SOSTENIBLES Y RESPONSABLES. Sé tú el cambio que quieres ver en el mundo, GANDHI

Seminario Construyendo un Mercado Alternativo de Economía Solidaria Bilbao. Viernes 6 de noviembre de Susana Ortega-

Plan Marco Ciudadanía y Convivencia I PLAN ESTRATÉGICO DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO

* El Senado en la Constitución española y sus relaciones con los Parlamentos autonómicos * Funcionamiento de los Parlamentos

LA EDUCACIÓN EN ANDALUCÍA: EL CAMBIO NECESARIO

LA RED ESPAÑOLA DE CIUDADES POR EL CLIMA. Noviembre de 2006

Introducción a la economía solidaria

Estadística del movimiento migratorio de la Comunidad de Madrid. 2009

I Seminario de Responsabilidad Social Empresarial para pymes y entidades de Economía Social

FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO. Organiza:

Informe de Auditoría Social de las entidades de Reas Navarra 2015

ASOLIVA JORNADA TÉCNICA DE ACEITE DE OLIVA COOPERATIVAS AGRO-ALIMENTARIAS CÓRDOBA 11 NOVIEMBRE 2010

MEMORIA AUDITORIA SOCIAL 2011 REAS NAVARRA

ASESORAMIENTO PERIODO enero 2016 Ana Arbiza Aguado

Por una sociedad justa, igualitaria e inclusiva

FIARE. Hacia una cooperativa de Banca Ética

RADIOGRAFÍA EMPRESARIAL DE CASTILLA LA MANCHA

Asociación Internacional de Movimientos Familiares de Formación Rural

apoyo a la creación y consolidación de empresas innovadoras y apoyo a la compra pública innovadora.

La persona con discapacidad como agente de cambio y transformación en el medio rural. Las personas con problemas de salud mental en el medio rural.

TOTAL REGIONES MENOS DESARROLLADAS ,76 TOTAL REGIONES EN TRANSICIÓN ,17 TOTAL REGIONES MÁS DESARROLLADAS

SITUACIÓN DE EJECUCIÓN Y CUMPLIMIENTO DEL PLAN DE TRABAJO 2014 DE LA RED

Convenio MARM- Cooperativas Agro-alimentarias. Resultados AT de junio de 2010

El presupuesto de Asturias para 2016 alcanza los millones. Se incrementa en 163 millones con respecto a 2015, un 4,1% más.

Nota de prensa. El Ministerio de Industria destina más de 682 millones a ayudas para impulsar las telecomunicaciones y la sociedad de la información

PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA: COMERCIO JUSTO Y CONSUMO SOSTENIBLE: CONTRUYENDO UNA ECONOMÍA CON VALORES!

Profesionales en la Eficiencia Energética y Auditorias

Migraciones G16_2 - Saldo migratorio entre la Comunidad de Madrid y resto CC.AA. según año de migración

El Gobierno da ejemplo de transparencia y colaboración con el Parlamento

Experiencia del Ministerio de Empleo y Seguridad Social en el desarrollo de planes estratégicos de RSC

V JORNADAS ESTRATEGIAS DE EMPLEO PARA PERSONAS INMIGRANTES "Economía Social como Oportunidad de Inserción Sociolaboral.

PROYECTO DE LEY DE CANTABRIA DE EDUCACIÓN EN EL TIEMPO LIBRE

La Ganadería Ecológica en el Horizonte 2020

Oportunidades y posibilidades de la contratación pública sostenible

Cuestionario informe anual 2014

PLAN ESTRATÉGICO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO

SECTOR SERVICIOS DE LA COMUNITAT VALENCIANA

Nota de prensa. El Gobierno analiza la Estrategia en materia de Activación para el Empleo. Consejo de Ministros

SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA DE NAVARRA

Desarrollo Urbano e Iniciativa Urbana ( ) 2013) Madrid, noviembre de 2010

Indicadores de España y de la UE

FIARE BANCA ETICA Nuestro interés cambia el mundo

I+D+I orientada a los retos de la sociedad Retos Colaboración. Incorporación y empleabilidad Programa Emplea

17. CONGRESOS Y TURISMO

AVANCES Y RETOS SOBRE GÉNERO Y DESARROLLO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR PARA TIEMPOS DE CRISIS. Nava San Miguel. Responsable Género DGPOLDE/Fiiapp

MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN

ÍNDICE. Demandantes de Empleo Extranjeros (DEX) CUADROS

DATOS DE LICITACIÓN PUBLICA MARZO

MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN

Introducción a la economía solidaria

PRESENTACIÓN DE LAS REDES

Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría ISSN: Asociación Española de Neuropsiquiatría España

Portal de Administración Electrónica - PAe

MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN

MERCADO SOCIAL DE ARAGÓN:

Incremento en Cuota íntegra estatal [euros] 0,00 0, ,00 9, ,00 570, ,00 10, , ,00 En adelante 11,50

Estadística del movimiento migratorio de la Comunidad de Madrid. 2014

Nº HABITANTES Nº HABITANTES

ABC, un periódico del SXXI. 9 de diciembre de 2014

Municipalistas por la Solidaridad y el Fortalecimiento Institucional

Transcripción:

Sesión en Alicante 13 febrero 09 1

Objeto de la economía Sistema de prioridades: FIN MEDIOS Economía convencional Maximizar el beneficio Recursos humanos Economía solidaria La calidad de vida de las personas Rentabilidad económica 2

CRISIS!! Globalización económica: El 99% de las transacciones son especulativas (NG) Mucho en manos de pocos: El 1% rico posee como el 57% de la humanidad (Pnud) Huella ecológica: sociedad de consumo de usar y tirar. Necesitamos tres planetas Gobiernos al servicio: Rescate multimillonario de entidades financieras Vivienda: Burbuja inmobiliaria sobre una necesidad básica 1.000 millones de personas pasan hambre todos los días. 75 millones más en 2007. Cambios medio ambientales insostenibles: contaminación, cambio clima, transgénicos Millones de personas ven peligrar su situación. Especulación energética alimentaria, inmobiliaria 3

RESPONSABILIDAD CIUDADANA Creencia en un modelo de progreso Consumismo Destino de nuestros ahorros Individualismo 4

Objeto de la economía Sistema de prioridades: FIN INDICADOR Economía convencional Crecimiento económico PIB PRODUCTO INTERIOR BRUTO Economía solidaria Desarrollo humano sostenible INDICADORES SOCIALES Y AMB. 5

economía solidaria DEFINICIÓN: Se denomina Economía Solidaria al sistema socioeconómico, cultural y ambiental desarrollado de forma individual o colectiva a través de prácticas solidarias, participativas, humanistas y sin ánimo de lucro para el desarrollo integral del ser humano como fin de la economía. PRINCIPIOS Carta Emprender por un Mundo Solidario Igualdad Empleo Medio Ambiente Cooperación Sin ánimo de lucro Compromiso con el entorno 6

principios economía solidaria igualdad Satisfacer de manera equilibrada los intereses respectivos de todos los protagonistas interesados por las actividades de la empresa o de la organización. Respeto Igualdad de oportunidades Transparencia en la información Participación e implicación Equidad en política salarial 7

principios economía solidaria empleo - trabajo El objetivo es crear empleos estables y favorecer el acceso a personas desfavorecidas o poco cualificadas. Asegurar a cada miembro del personal condiciones de trabajo y una remuneración digna, estimulando su desarrollo personal y su toma de responsabilidades. Creación de empleo estable Asegurar condiciones de trabajo dignas El trabajo como bien personal y social 8

principios economía solidaria medio ambiente Favorecer acciones, productos y métodos de producción no perjudiciales para el medioambiente a corto y a largo plazo: Conocer, valorar y corregir el impacto de nuestra actividad Priorizar procesos de trabajo limpios Favorecer la educación medio ambiental Ser críticos con las actuaciones medio ambientales del entorno 9

principios economía solidaria cooperación Favorecer la cooperación en lugar de la competencia dentro y fuera de la organización. Cooperación en el ámbito interno Relaciones comerciales justas Participación en redes 10

principios economía solidaria sin ánimo de lucro Los beneficios están al servicio de los fines sociales de la empresa/entidad. Destino integro de los beneficios revierten en la consolidación de la empresa u otros proyectos solidarios Parte de los ingresos a cooperación (mín. 0,7%) Independencia político/ideológica de las fuentes de financiación 11

principios economía solidaria compromiso con el entorno Corresponsabilidad con la situación social de tu comunidad Estar integrados con el movimiento social del entorno Apoyar constructivamente en planes de desarrollo local de la zona Participar activamente en el desarrollo de un modelo económico más humano Fomentar investigación y educación Crear espacios y recursos de sensibilización 12

Internacional ENCUENTROS INTERNACIONALES LIMA 1997 QUEBEC 2001 DAKAR 2005. 13

Economía Solidaria realidades internacionales RIPESS Red Intercontinental de Economía Social y Solidaria 63 países Redes de Economía Solidaria muy potentes en: Europa: Francia, Bélgica, Italia, España África: Senegal, Guinea, Nigeria, Camerún red 25 países América Latina: Brasil, Perú, Chile, Argentina, Ecuador, RED América del Norte: Méjico, Canadá y EE.UU.. Asia: Filipinas, Tailandia, Sri Lanka y Malasia Espacio propio en Foros Sociales Mundiales Constitución aprobada en Ecuador Red de territorios de Economía Solidaria en Francia, Brasil y Canadá, y apoyo gubernamental en varios países Trueque en Argentina, ley en Colombia, Ver + información: www.economiasolidaria.org 14

Reas Red de Redes datos ámbito estatal REAS RED DE REDES 215 entidades y empresas, 9.235 personas, 170 millones de ingresos anuales 13 redes: Territoriales: Aragón, Baleares, Canarias, Cataluña, Euskadi, Galicia, Madrid, Navarra, Valladolid, Extremadura Sectoriales: Red de útiles financieros alternativos y solidarios (RUFAS), Fiare (banca ética), AERESS (recuperadores) Grupos sueltos en Andalucía, Asturias, La Rioja, Cantabria, Castilla La Mancha y Valencia. 15

Reas Navarra empresas y entidades Alter-Nativas Andrea Aud.Barañain Biolur C.E. Arbayún Dosalcubo Ederbide EguzkiBideoak Elkarte Empleo y Desarrollo Empresa y Solidaridad Emaús Eurolan FISC Gaztelan Hegoak IDES Ilundain Ingesol Investic IPES Inserlantxo Josenea Landare Larrasal MugarikGabe Medicus Mundi Maricruz- Agroturismo Nabut-FSGG Ocsi Setem TAU Tierra Transforma Trigo Limpio Varazdiny Ecosiembra Vigarren Esqua 28 personas a título individual 16

DIVERSIDAD DE ORGANIZACIONES Servicios 15 Producción 5 Inserción s.l. 14 Asesoría 3 Comunicación 5 Comercio Justo 9 Cultural 7 Cooperación 13 Turismo R. 6 Recuperación 3 Ecología 13 17

sectores de actividad Ofrecemos 98 productos, servicios o actividades agrupados en 29 sectores: Asistencia a la administración pública Atención a domicilio Artes gráficas Atención primaria especializada Capacitación Carpintería Catering Centro de recursos de economía solidaria Comercio Comercio Justo Construcción Cooperación internacional Cultura Educación Educación ambiental Educación para el desarrollo Inserción socio-laboral Impresión Jardinería Limpiezas Nuevas tecnologías y comunicación Orientación juvenil Productos ecológicos Recuperación y reciclaje Reparto publicitario Sensibilización Servicios auxiliares para la industria Soldadura Turismo Responsable Vivienda 18

Personas que participan en entidades de Reas Navarra 2006 700 600 500 400 300 200 100 0 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 Contratos Volunt. Total 1.044 Mujeres 56% Hombres 44% 19

Ingresos - Entidades 1998 a 2006 Ingresos - Entidades 25000 40 20000 15000 10000 5000 0 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 35 30 25 20 15 10 5 0 2006 38 entidades 21,1 m. euros 20

Estrategia Líneas estratégicas que debe impulsar la economía solidaria: - Potenciar el trabajo en red - Fortalecer el sector empresarial solidario - Fomentar el consumo responsable - Promover instrumentos de finanzas éticas - Desarrollar recursos de educación y sensibilización - Cooperar y crear alianzas en el Norte y en el Sur 21

Trabajo en red 22

Como fortalecer el tejido empresarial solidario Promover centros de recursos de economía solidaria Promover acciones de comercialización conjuntas Mercado Social Productores Consumidores Distribuidores Desarrollo de central de compras Auditoría Social 23

Pasos en fortalecer el tejido empresarial solidario CDESS: Valencia Mercado Social: Contraste - Valencia SMS y Aqueni - Barcelona Asoc. Consumidores Catálogos Central de compras REAS Nexos Auditoría Social Euskadi, Navarra, Baleares 24

Como fomentar el Consumo Responsable Campañas de educación y sensibilización sobre consumo responsable Crear foros y alianzas con el tejido social Apoyar iniciativas de comercio justo, ético, solidario y ecológico Denunciar el sistema de desigualdad en las relaciones comerciales 25

Comercio Justo Campañas Aumento en distribución y venta Materiales Guías callejeros Web especializadas Cláusulas Sociales Medidas legislativas en ley de contratos Denuncia Observatorio de ENT Día Mundial sin compra Pasos en fomentar el Consumo Responsable 26

Como promover instrumentos de Finanzas Éticas Crear instrumentos de Banca Ética participativos Hacer partícipes a la sociedad Sensibilizar a la opinión pública Denunciar sistema financiero actual 27

Pasos en promover instrumentos de Finanzas Éticas Instrumentos Préstamos solidarios (Rufas) Coop57 FIARE (www.fiare.org) Banca Ética Base social por territorios Campaña captación capital social Jornadas y materiales Denuncia Banca desarmada BBVA y Santander FMI y Banco Mundial 28

Como desarrollar recursos de educación y sensibilización Articular un discurso compartido Difundir el modelo de Economía Solidaria Visibilizar la realidad del movimiento Hacer partícipes a la sociedad sobre propuestas concretas de participación 29

Pasos en desarrollar recursos de educación y sensibilización Portal web 1º del sector Entre 800 y 1300 visitas diarias Boletín mensual a 1600 suscripciones www.economiasolidaria.org

Acciones de sensibilización en Navarra Boletín IMAGINA 13 boletines publicados 3.500 ejemplares 4 páginas www.economiasolidaria.org/node/1691 31

Acciones de sensibilización en Navarra Panel informativo 70 puntos por toda Navarra Red de organizaciones que colaboran en mantener la entrega de materiales 32

Acciones de sensibilización en Navarra I Jornada Internacional de Turismo Responsable 80 participantes Ponentes de Brasil, Ecuador, Italia, Nicaragua, el estado, y Navarra 33

Acciones de sensibilización en Navarra Firmado convenios con 8 medios de comunicación Participan en la difusión de la campaña de sensibilización 34

Acciones de sensibilización en Navarra 35

Acciones de sensibilización en Navarra Anuncios gratuitos en medios 145 en 2007 Valor de 25 mil 152 en 2008 Valor de 29 mil 36

Acciones de sensibilización en Navarra Fichas didácticas en prensa escrita 16 fichas 23 mil ejemplares por ficha Encartadas en 2º periódico de Navarra con 80.000 lectores www.economiasolidaria.org/reasnavarra/fichas 37

Acciones de sensibilización en Navarra DVD Se acabó el dinero 1 vídeo de 30 m 8 videoclips de 1 5 m. Variada documentación 5.000 ejemplares Colaboran 8 medios de comunicación Han participado 30 personas de la red www.economiasolidaria.org/reasnavarra/dvd_se_acabo_el_dinero 38

Como cooperar y crear alianzas en el Norte y en el Sur Crear alianzas con el tejido social en cada territorio Integrar en objetivos comunes a todos los sectores de la economía alternativa Participar en foros internacionales de propuestas y de denuncia Participar en redes globales Cooperar en proyectos de intercambio y desarrollo 39

Pasos en cooperar y crear alianzas en el Norte y en el Sur Plataformas y acuerdos en cada territorio Consumo Responsable Banca ética Pobreza Cero Economía Social Encuentros estatales de los sectores de la economía solidaria Participación en RIPESS Participa en Foros Sociales Mundiales Cooperación mutua internacional 40

Hermanamiento 41

Plataforma Pobreza Cero Diciembre 2007 Firma Pacto Navarro Pobreza Cero - Seis redes sociales - Todos los partidos con representación parlamentaria Se integra en el pacto el desarrollo de la economía solidaria, cláusulas sociales, consumo responsable y banca ética www.pobrezacero.org 42

CONTRATACIÓN PÚBLICA SOSTENIBLE Septiembre 2008 - Día 10 Comparecencia en el Parlamento Navarro a favor de las cláusulas sociales - Día 16 Se presenta Guía de Contratación pública sostenible - Día 26 Se aprueba moción en el parlamento a favor de las cláusulas sociales y su modificación de la ley de contratos públicos. 43

Cambio Cultural Estrategia de cambio cultural a 15 años Información Reconocimiento Implicación Vocación de conseguir impacto y transformación social 44

INFORMES Y ESTUDIOS Informe sobre las redes de Economía Solidaria del estado español Estudio del sector en Navarra 45

Bibliografía Colecciones de libros de economía solidaria (Icaria, Talasa, ecos, ) 46

contacto... Secretaría: Las Provincias, 6 bajo 31014 Iruña Pamplona Tfno.: 948 13 64 62 Correo e.: secretaria@reasnet.com Portal Economía Solidaria www.economiasolidaria.org