Curso Intensivo Módulo II Rehabilitación Total Adhesiva

Documentos relacionados
Módulo I. Curso Intensivo de Restauraciones Cerámicas en Sector Anterior

CONTENIDO TEÓRICO CONTENIDO PRÁCTICO. Los alumnos realizarán de forma individual un DSD sobre un caso clínico real. Encerado diagnóstico paso a paso.

Conceptos Estéticos en Rehabilitación Oral Salud. Diplomado intensivo

Módulo 2: Resinas compuestas ( I ) Dr Rafael Piñeiro Sande, Drª Zaira Gómez

MÓDULO 1 CONTENIDO TEÓRICO:

CURSO INTENSIVO DE ESTETICA DENTAL.COMPOSITES & CERAMICAS 17ª Edición

CURSO HANDS ON EN ESTÉTICA DENTAL: STYLEITALIANO EN SECTOR ANTERIOR Y POSTERIOR

6º Curso Modular Teórico-Práctico de Rehabilitación Protésica (2017)

Alta Estética y Cosmética Dental Cómo lograr naturalidad con restauraciones directas e indirectas

Rehabilitación Oral Salud. Diplomado presencial

CURSO INTENSIVO DE ESTETICA DENTAL.COMPOSITES & CERAMICAS 16ª Edición

BARCELONA INTENSIVE ESTHETIC WEEK Días 25,26,27,28,29,30 OCTUBRE 2010 (Barcelona)

OCLUSIÓN Y DIAGNÓSTICO EN REHABILITACIÓN ORAL

Experto en odontologia Estética I. Stefanía Perdomo

Curso Acreditado en Prótesis Dental Curso teórico práctico de prostodoncia sobre dientes e implantes.

Curso Acreditado en Prótesis Dental Curso modular de prostodoncia sobre dientes e implantes.

NUEVOS CURSOS DENTALEXCELLENCE AÑO 2018

CURSO DE PROSTODONCIA SOBRE DIENTES E IMPLANTES Nuevos materiales y técnicas para aplicar en el día a día

Educación continua 2019

REHABILITACIÓN PROTÉSICA BUCAL

Diplomado. Últimos avances en estética dental

CURSO INTENSIVO CLÍNICO, CIRÚRGICO Y DE LABORATORIO PARA ODONTÓLOGOS

Diploma universitario

CÁTEDRA: TECNICA DE PRÓTESIS - PROGRAMA DE EXAMEN

Curso Acreditado en Estética Dental El método Styleitaliano, simplicidad y optimización

Diplomado. Técnicas Restaurativas Clínicas *en Odontología Estética*

natural workshop curso de entrenamiento en odontología restauradora

POSTGRADO DE REHABILITACIÓN ORAL IMPLANTOLÓGICA

TRATAMIENTO ESTÉTICO DEL FRENTE ANTERIOR

ESTRUCTURA DEL CURSO. Horario Viernes de 9:00 h a 20:00 h y Sábados de h a h.

REHABILITACIÓN INTEGRAL: OCLUSIÓN+ESTÉTICA

Máster Avanzado en Capacitación Integral en Prótesis Dental

Master de Estética Dental GESTOMA

Postgrado Modular OCLUSIÓN Y DIAGNÓSTICO EN REHABILITACIÓN ORAL. 3ª Edición

Programa de estudio Residencia en Implantología Oral. INTRODUCCION A LA IMPLANTOLOGIA Y EVALUACION DE PACIENTES Mayo 25, 26 y 27

& DIGITAL SMILE DESIGN (DSD) SMART DENTAL PHOTO GRAPHY CON DR. JOSÉ MIGUEL CASTRO HOYLE CON DR. FERRAN LLANSANA

PROGRAMA DETALLADO. Programa / Curso de Ortodoncia.Filosofía MBT/ Módulos MODULO 1

ODONTOLOGÍA ESTÉTICA, COSMÉTICA Y ADHESIVA I, II, III Y IV

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

MÓDULO 10: Prótesis; principio y fin del tratamiento. Importancia del trabajo en equipo con el técnico dental. (22 Y 23 DE FEBRERO 2019;

PROGRAMA TEÓRICO OPERATORIA II B

Diplomado Actualización en manejo restaurativo sobre dientes e implantes

DR. RODOLFO MIRALLES (Chile) DR. JORGE ALBERTINI (Argentina)

PROGRAMA DE ESTUDIO. *Este programa puede ser objeto de modificación al inicio del periodo académico*

Cerámica FULL ESTHETIC. esthetic. FotografíaEstéticaCadCamAislamientoOclusión. Mini residencia. del 8 al 13 de Mayo. fotografía: Daniel Capello

Dictante: Dr. Manuel Cueto Auditorio príncipe Felipe de Oviedo.

TRATAMIENTO DE LA EDENTACIÓN 3 CLÍNICA INTEGRADA ADULTOS 4

PROGRAMA DE CURSO CLÍNICA ORTODONCIA

CURSO ESTÉTICA DENTAL REHABILITACIÓN INTEGRAL EN RESINAS COMPUESTAS. Director y dictante: Prof. Dr. Pablo Fernando Abate (Bs. As)

POSTGRADO EN OCLUSIÓN Y REHABILITACIÓN ORAL. 2ª edición

Programa de Diplomado en Odontología Estética y Funcional Avanzada, Escuela de Odontología, Universidad Austral de Chile.

REHABILITACIÓN ORAL ADHESIVA

POSTGRADO DE REHABILITACIÓN ORAL IMPLANTOLÓGICA. Loys & Maestri. Adrián Esteban Loys & Juan Ignacio Maestri /Círculo Odontológico Santiagueño

El propósito de este programa OBJETIVO GENERAL

Excelencia en Implantología

DIPLOMADO AVANZADO EN ODONTOLOGÍA ESTÉTICA: REHABILITACIÓN ORAL ESTÉTICA MODERNA

República de Colombia Instituto Profesional de Formación Académica IPFA

1. Cirugía Bucal: 10 créditos ECTS por asignatura. Tema 5. Anestesia en Cirugía bucal e Implantología.

CURSO PRÓTESIS V B FUNDAMENTACIÓN OBJETIVOS OBJETIVOS GENERALES. Universidad Nacional de La Plata FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

CURSO DE RECONSTRUCCIÓN ESTÉTICA PARA ALTERACIONES DE DIFÍCIL MANEJO EN EL SECTOR ANTERIOR. PLANEAMIENTO, DESARROLLO Y SOLUCIÓN.

FILOSOFIA D.A.T.O. REHABILITACION ORAL DE ALTA COMPLEJIDAD PROF. DR. ANIBAL ALONSO

Máster Avanzado en Capacitación Integral en Prótesis Dental

CARRERA DE ODONTOLOGÍA SYLLABUS DEL CURSO CIRUGÍA DENTOMAXILAR II

Calendario de Cursos 2016 para el área clínica

PROGRAMA CURSO DE PLANIFICACION VIRTUAL: CIRUGIA, ORTODONCIA Y REHABILITACION ORAL. Introducción y Diagnóstico en la era 3D

ODONTOLOGÍA ESTÉTICA (I EDICIÓN)

con August Bruguera Autrán Dental Academy presenta Curso de Encerado Estético y Confección de Provisionales de Dientes Anteriores

La Rehabilitación Oral en su expresión más depurada condensa en si misma todas las especialidades Odontológicas.

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Cirujano Dentista Programa de estudio de la unidad de aprendizaje:

REHABILITACION BUCAL IMPLANTO-ASISTIDA

PROFESIONALES [PRESENCIAL]

Restauraciones Adhesivas Indirectas, Inlay, Onlay y Overlay. Del diseño al cementado

- INSTITUTO - DANIEL ZABALETA

CURSO DE ESTÉTICA AVANZADO DE ALTA PERFORMANCE

Programa. Viernes 20 de Abril Lugar: IM Clínic - Dr.Iván Mañero - Objetivos:

Carillas directas con resina compuesta.

Planificación, organización, estructuración y actividades académicas para el curso de postgrado sobre:

REHABILITACION NEURO-OCLUSAL: MÉTODOS SIMPLES PARA APLICAR SUS PRINCIPIOS EN NUESTRA CONSULTA

MAGÍSTER EN CIENCIAS ODONTOLÓGICAS CON MENCIÓN EN ODONTOLOGÍA RESTAURADORA

Máster Avanzado de Capacitación Integral en Prótesis Dental

Facultad de Odontología LICENCIATURA CIRUJANO DENTISTA Unidad de Aprendizaje PRÓTESIS FIJA CARILLAS ESTÉTICAS

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Cirujano Dentista. Programa de estudios de la unidad de aprendizaje: Oclusión I

PROTOCOLOS DE REHABILITACION ESTOMATOGNÁTICA MEDIANTE PRÓTESIS ESTOMATOLÓGICAS (DENTALES) CONVENCIONALES

CURSO AVANZADO DE PRÓTESIS SOBRE IMPLANTES MÓDULO I, II, III

SILABO DE PRÓTESIS FIJA

Sistema de evaluación por cada programa académico Primer semestre Área de formación Créditos 4. Metodología de enseñanza y aprendizaje

Máster en Rehabilitación Oral

Ortodoncia para Higienistas y Auxiliares Código: 1685

1º curso ortodoncia sistemas ertty en chile ortodoncia / TTM / oclusión

Transcripción:

Curso Intensivo Módulo II Rehabilitación Total Adhesiva

introducción El tratamiento de pacientes con desgaste dentario, se ha vuelto cada vez mas común. Por esta razón los clínicos deben adoptar un protocolo de tratamiento conservador, para preservar tanta estructura dentaria como sea posible, al mismo tiempo de restablecer la relación entre función, estética y longevidad de las restauraciones. Este curso abarca la importancia del diagnostico y planificación en pacientes con requerimientos estéticos en presencia de dentición abrasionada. Los dictantes destacarán en un protocolo paso a paso el diagnóstico, plan de tratamiento y secuencia en la rehabilitación estética de de pacientes con dentición desgastada; haciendo énfasis en la planificación en equipo (clínico laboratorio) Incluyendo diseño de sonrisa, principio de tallado mínimamente invasivo, (preparación o no preparación), selección del material cerámico basado en las necesidades estéticas y funcionales, secuencia de laboratorio, y secuencia de cementación. Se desarrolla un protocolo (B.I.S.) orientado en obtener los mejores resultados estéticos con un enfoque funcional y preservando la mayor cantidad de estructura sana remanente. Se revisarán conceptos de carillas con técnica bilaminar, vonlays, table-tops, y demás restauraciones cerámicas indirectas. objetivos - Comprender los conceptos fundamentales que hacen a la rehabilitación oral integral integrando función y estética. - Valorar la importancia del preciso manejo de los procedimientos de inducción, toma de registros intermaxilares, montaje en articulador semiajustable,

y posterior análisis para el tratamiento de modelos mediante encerado diagnóstico terapéutico. - Interiorizarse del cambio de paradigmas que las cerámicas adhesivas han producido en los procedimientos de la prótesis clásica en cuanto a tiempos de tratamiento, tipo de preparaciones, provisionales, cementado, etc. dictantes del curso germán albertini Egresado USAL. Especialista en prótesis (UBA). Docente de la carrera de especialización de Prótesis (UBA). Autor de publicaciones en revistas nacionales e internacionales. Dictante de cursos a nivel nacional e internacional. Dictante Programa Master Clinician Gide Latinoamerica. (Buenos Aires). Speaker ITI. diego bechelli Egresado UBA. Especialista en Periodoncia (Maimónides). Speaker, fellow y director de study club del ITI. Autor de publicaciones en revistas nacionales e internacionales. Dictante de cursos a nivel nacional e internacional. aníbal capusotto Egresado UBA. Especialista en periodoncia (AOA). Especialista en Prótesis (UBA). Profesor adjunto de la cátedra de integral adultos (UBA).

Coordinador de la Maestría en Odontología Estética Rehabilitadora (UBA) Autor de publicaciones en revistas nacionales e internacionales. Dictante de cursos a nivel nacional. programa del curso miércoles 8.45 a 9 hs. Bienvenida y presentación 9.00 a 11.00 hs. Estado del arte en Rehabilitación Oral. Enfoque interdisciplinario. Filosofía de trabajo integrando estética, oclusión, biología y biomecánica. Diagnóstico Estético paso a paso. Parte I. Presentación esquema protocolo ABC. Análisis estético facial. Líneas de referencia horizontales, verticales, perfil. Análisis dentolabial. Análisis en reposo, sonrisa y línea incisal. 11.00 a 11.20 hs. Coffee Break 11.20 a 13 hs. Diagnóstico Estético paso a paso. Parte II. Análisis dentogingival. Líneas gingivales e incisales. Alto y

ancho dentario. Biotipos dentarios y gingivales. Protocolo fotográfico. Diseño digital. 13.00 a 14.00 hs. Almuerzo 14.00 a 16.00 hs. Diagnóstico oclusal paso a paso. Estático y Dinámico. Conceptos generales de Oclusión aplicada a la Clínica. Fisiología del sistema estomatognático. Oclusión Orgánica. Oclusión Mutuamente Protegida y Compartida. Oclusión fisiológica vs. Patológica. Axialidad, estabilidad y no interferencia. Dientes anteriores y dientes posteriores. Características, funciones y alineación tridimensional de conjunto. Análisis de Riesgo Estético-Funcional. 16 a 16.15 hs. Coffe Break 16.15 a 19.30 hs. Conceptos generales de Oclusión. Parte II. Oclusión Habitual y Oclusión en Relación Céntrica. Selección de la Posición de tratamiento (OH - ORC) Dimensión vertical. Análisis. Métodos para obtener una Dimensión Vertical estética y funcionalmente Correcta. jueves 9 a 11. hs Protocolo B.I.S. (Borde Incisal Superior) como punto de partida en Rehabilitación Oral. Técnica directa e indirecta. Previsualización y aceptación por parte del paciente y profesional. Comunicación con el técnico. Ventajas e indicaciones de la técnica. Diagnóstico sobre modelos montados en articulador semiajustable. Toma de impresiones iniciales. Modelos de

estudio. Arco facial. Tipos y técnica. Registros intermaxilares. Inducidos por el operador. Autoinducidos, Electroinducidos. Montaje. Técnica y comprobación del mismo. 11 a 11.20 hs. Coffee Break 11 a 13 hs. Encerado diagnóstico-terapéutico. Tratamiento de modelos montados. Tipos. Indicaciones. Corrección. Adición y Sustracción. Presentación del plan de tratamiento al paciente. Métodos y formas. Manejo de presupuesto. 13 a 14 hs. Almuerzo 14 a 16.30hs. Fisiopatología de la Oclusión. Bulimia y Bruxismo. Patologías del SNC. Etiología. Erosión, abrasión y abfracción. Bruxismo céntrico y excéntrico. Diurno y nocturno. Controles a distancia. Clasificación de la pérdida de sustancia. Selección del material y tipo de restauración. Selección de la cerámica. Feldespáticas o Inyectadas. 16.30 a 17 hs. Coffe Break 17 a 19.30 hs. Rehabilitación Oral Adhesiva. Pasos clínicos. Inicios a la rehabilitación minimamente invasiva del Grupo ABC. Casuística del 2002 a la fecha. Resultados y controles a distancia.

Protocolo actual. Duplicación de encerado. Confección de llaves de silicona en base al encerado. Mock-up funcional. Siliconas por condensación y adición. Siliconas Translúcidas. Ventajas e indicaciones. Sistematización Adhesiva Temporaria. (S.A.T.). Técnica estampado. Técnica por inyección. Distintas técnicas publicadas. Técnica de los 4 pasos del Grupo ABC. viernes 09.00 a 11.30 hs Rehabilitación Oral Adhesiva. Parte II Nuevos enfoques en preparaciones minimamente Invasivas. Protocolo paso a paso. Técnica en dientes anteriores. Carillas vestibulares y palatinas. Técnica Vailatti y variantes. Preparaciones conservadoras en dientes posteriores. Onlays, Vonlays. Tabletops. Secuencia de tallado. Pulido. Impresiones. Provisionales. Diferentes técnicas. 11.30 a 11.50 hs. Coffee Break 11.50 a 13.15 hs Teórico invitado. 13,15 a 14.30 hs. Almuerzo 14.30 a 17 hs. Cementación Adhesiva. Adhesión. Bases y protocolos. Selección del sistema adhesivo. Aislación. Técnicas de Cementado. Selección del cemento. Ajuste oclusal final. Confección de Placa miorrelajante. Controles a distancia. Problemas y soluciones.

17 a 17.25 hs. Coffe Break 17.30 a 20 hs. Análisis de Casos clínicos ABC. Experiencias con distintos tipos de cerámicas. Protocolos personalizados al caso clínico en particular. Instalación definitivos por sectores, por maxilar o en forma conjunta ambos maxilares. 21.00 hs Cena de agasajo. sábado 09.00 a 12.30 hs WORK SHOP de provisionalización adhesiva. Duplicación del encerado. Confección de guías transparentes de silicona para provisionalización con resinas compuestas y bisacrilatos. Provisionalización por sectores con llaves de silicona y composites en sector anterior y llaves de silicona transparente con composites en sectores posteriores bajo el protocolo anteroposterior B.I.S. 12.30 a 13.00 hs Almuerzo 13 a 15 hs Teórico Dictante invitado. 15.00 a 17.00 hs. Desarrollo interactivo de casos clínicos. Nuevas tendencias. Digital workflow. Manejo de complicaciones. Conclusiones finales. CIERRE Y ENTREGA DE CERTIFICADOS