metros cuadrados y se desarrolla en cuatro plantas y tres sótanos; en estos últimos se ubican los servicios de cocinas, lavaderos y garajes.

Documentos relacionados
1 MEMORIA DESCRIPTIVA

vivienda unifamiliar, en Madrid MIGUEL FISAC, arquitecto Informes de la Construcción Vol. 9, nº 90 Abril de 1957

proyecto nferbau Berlín Informes de la Construcción Vol. 10, nº 98 Febrero de 1958 Consejo Superior de Investigaciones Científicas

DESCRIPCIÓN DE LOS EDIFICIOS DEL CENTRO DE DÍA Y RESIDENCIA DE MAYORES SANTA ANA DE MALPARTIDA DE CÁCERES

Finca de 24 hectáreas a los pies de la Sierra de Gredos

Informes de la Construcción Vol. 11, nº 104 Octubre de escuela^ en Berna

El complejo construido comprende las siguientes secciones: administración, almacén de materias primas, laboratorios químicos, fabricación y oficinas.

Perspectiva realizada por Torres ClavB. Plantas Tipo.

escuela secundaría, en Gentofte, cerca de Copenhague

EDIFICIO PARA RESIDENCIA DE DISCAPACITADOS

Fachada del IES Santísima Trinidad. Dos vistas del Palacio de Jabalquito (Universidad Internacional de Andalucía).

Sao Paulo. Sus dieciocho plantas se distribuyen de la siguiente forma: una primera planta de sótanos alberga los

SUPERFICIES ÚTILES DE LOS EDIFICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA).

índice. ubicación 4 entorno 6 diseño y distribución 9 calidad e instalaciones 12 personalización 14

1. OBJETO DEL CONTRATO

Nueva Escuela Infantil y Centro de Día en Monte Alto. A Coruña.

CAPITULO 2. Descripción detallada de la actividad y del medio físico en el que se desarrolla.

DOTACIÓN Y REFORMA DEL PABELLÓN 14 DEL HOSPITAL DE LA CRUZ ROJA

BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

CENTRO DE DEPENDENCIA SANTA CATALINA

AShomes. PROMOCIÓN ZACARÍAS Homs VIVIENDA MATÍAS. ARTURO SORIA homes inmobiliaria

hoteles XV'7 clasifícacíón balnearios


PROYECTO DE LA ESTRUCTURA DE HORMIGÓN DE UN COLEGIO MAYOR. Resumen del enunciado del proyecto propuesto

Casa en Can Semi ref 1525

Informes de la Construcción Vol. 15, nº 140 Mayo de ;. 1 .., ,... :;ill) Consejo Superior de Investigaciones Científicas

CIUDAD ESCOLAR PROVINCIAL "FRANCISCO FRANCO"

pista de p _atinaje Ginebra A. CINGRIA, F. MAURICE, J. DURET, arquitectos P. TREMBLET, ingeniero

FÓRUM EVOLUCIÓN Burgos Palacio de Congresos y Auditorio

TRASLADO Y AMPLIACIÓN DE LA BIBLIOTECA PÚBLICA MUNICIPAL DE GUARDAMAR DEL SEGURA

PROYECTO BASICO DE RESIDENCIA GERIATRICA EN POLIGONO 1, PARCELA 124, DEHESILLA, DEL T. M. DE PUEBLA DE LA CALZADA (BADAJOZ)

centro de formación del profesorado

CASA UNIFAMILIAR EN LLAFRANC

ANTEPROYECTO DE EDIFICIO PARA USOS SOCIALES, DEPORTIVOS, DE OCIO Y CULTURALES CALLE MIGUEL DE CERVANTES VALDILECHA

S17-05_V3.4/ S17-05 V-3.4 FASE I, II Y III TUNJA - BOYACA

LUJO CONTEMPORÁNEO EN EL CORAZÓN DE MADRID

Joana Argerich Herreras Pg. General Mendoza, 2 entl. B Girona

Concurs e anteproyectos de

Residencia de Estudiantes. Campus La Salle

Informes de la Construcción Vol. 11, nº 101 Mayo de 1958

SECRETARÍA DE ESTADO DE DEFENSA INSTITUTO DE VIVIENDA, INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LA DEFENSA

Prueba rápida 2015/2015

UCOgrup es un holding de empresas creado por el Dr. Onofre Alba Vidal, cuya finalidad es la de:

Esplendida vivienda en el Barrio de los Jerónimos con vistas al Parque de El Retiro

Barrio Halen cerea de B4."roa

Hotel 4**** Alicante

S17-01 / V 3.6 / S17-01 FASE I DUITAMA - BOYACÁ

CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO

USOS UNIVERSITARIOS DEL HOSPITAL DE LA CONCEPCIÓN UNIVERSIDAD DE BURGOS

AShomes. PROMOCIÓN ZACARÍAS Homs VIVIENDA MATÍAS ARTURO SORIA homes inmobiliaria

D A N I E L S C H W A R T Z M A N, arquitecto. Informes de la Construcción Vol. 13, nº 122 Junio, julio de

MEMORIAS SEMANA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA

2 alcobas, sala, balcón cocina integral con lavavajillas, zona de ropas, piso en cerámica red de gas.

El mejor lugar para vivir

CIUDAD RESIDENCIAL LAS TORRES DE VILLAVERDE

Informes de la Construcción Vol. 13, nº 125 Noviembre de Valencia. escuela-jardín, en. Consejo Superior de Investigaciones Científicas

PROMOCIÓN ZACARÍAS Homs VIVIENDA ÁTICO. AShomes. ARTURO SORIA homes inmobiliaria

MEMORIA DESCRIPTIVA- EDIFICIO SAN BORJA NORTE 761 PROYECTO ARQUITECTONICO

S16-05 FASE I TUNJA - BOYACA

PRECIOS COA HUELVA

PRECIOS COA HUELVA

PRECIOS COA HUELVA

168 VPP CARABANCHEL. MADRID coco arquitectos

2 edificios. de viviendas con. Presentamos dos edificios

III PABELLON PROVINCIAL «VICTORIA EUGENIA» EN EL INSTITUTO NACIONAL DE ONCOLOGIA

CICLO DE VISITAS DE ARQUITECTURA CENTRE CULTURAL RAMBLETA

MONASTERIO S. PEDRO DE GALLIGANS Una joya del Románico

BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA

Finca rústica en Marratxí

Fase Viviendas unifamiliares régimen libre Chalet pareado de diseño personalizado. 367 metros cuadrados construidos


Villa de Lujo. Opcional: Proyecto de Hotel

Fase Viviendas unifamiliares regimen libre Chalets pareados de 203'80 metros cuadrados construidos

Memoria Técnica. 84 Viviendas en Madrid Dehesa Vieja- San Sebastián de los Reyes

BOLETÍN PERMISOS DE EDIFICACIÓN

El Centro de Tanatología propuesto requiere de la solución a las siguientes necesidades:

Edificio Industrial en Alquiler Avenida de Andalucía nº19, Madrid Superficie: m²

Siles: finca, caza mayor, Andalucia, Jaen, Siles en venta

Listado de Inmuebles en venta en Playa La Habana con 1 o más dormitorios - Página 6

Permisos de edificación Región de Arica y Parinacota. Para mayor información

Acaip. ACAIP. APARTADO DE CORREOS 7227, MADRID. Tlf.: Fax:

BOLETÍN PERMISOS DE EDIFICACIÓN

Informes de la Construcción Vol. 10, nº 93 Agosto, septiembre de 1957

- que puede utilizarse como recreo cubierto. En esta zona se ha incluido una piscina y un frontón. Instituto Laboral de SabadeII

RPG. Ciudad de La Imagen C/ José Isbert, 10 Pozuelo de Alarcón Madrid

Hospital de jornaleros

PROYECTO TURÍSTICO CASTILLO GUACHALÁ

PLASENCIA. I. PLAN DE INFRAESTRUCTURAS EDUCATIVAS DE EXTREMADURA (Primera Fase)

Se adjunta en Anexo III planos o croquis de la situación de los edificios en el emplazamiento. Enseñanza Secundaria y Bachillerato

Informes de la Construcción Vol. 14, nº 134 Octubre de 1961

b a r a k a 4 de octubre de 2016 expediente:16/174 SE

2 Habitaciones 2 baños sala comedor, zona de ropa piscina, gimnasio, cancha sintética, Zonas verdes.

Paseo Habana 26-4º puerta Madrid Tel.:

Biblioteca y Casa de Cultura de Milagro. T ABUENCA y jesús LEACHE*

PLANILLA DE DIAGNÓSTICO, EVALUACION Y MEDIDAS CORRECTIVAS

INFORME PARCELAS INDUSTRIALES AVDA. MADRID 68 Y 70 ARGANDA DEL REY MADRID

LA HISTORIA DE LA MEDICINA Y LA ENFERMERÍA ASTURIANA EN IMÁGENES

Residencial Escultor Chillida

Residencial Escultor Chillida

Transcripción:

F..i: -u,:,.y, ".*M.,.<%, 7.. -- C"'?:.,'***:kv.'. -, 1:. i;~..., ' >. ",."., \:r., Los Hogares Ana G. Mundet Arquitecto: M. Baldrich Tibau Aparejadores: A. Eguilar Anor, J. Vinyetas Dagas Empresa constructora: Fomento de Obras y Construcciones En el barrio de Horta la Diputación Provincial de Barcelona ha construido los Hogares Ana G. de Mundet, para sustituir las construcciones de la calle de Montealegre, que durante ciento cincuenta años han albergado la Casa Provincial de Caridad. La nueva Institución se levanta sobre una finca de cinco hectáreas de superficie integrada por las propiedades denominadas «Las Eurasn y «Can Fraresn. En esta última existían dos pabellones de pequeña capacidad agrupados junto a una masía que dio nombre a la propiedad y a la estructura de un gran edificio inacabado desde el año 1928. Los nuevos Hogares han de albergar toda la población residente en la antigua Casa de Caridad, con posibilidad de ampliar el contingente. De tal suerte se ha concebido capaz para 700 niños, 700 niñas, 400 ancianas. 400 ancianos, 100 religiosas, 30 religiosos y 50 domésticos; en total unas dos mil trescientas ochenta personas. La nueva Institución constituye un gran poblado integrado por siete grandes pabellones o edificios destinados respectivamente a los servicios centrales y residencia de ancianas, pabellón de niños, pabellón de niñas, pabellón sanitario, residencia de ancianos. iglesia, teatro y pabellón de servicios. Todos estos edlflcios y los dos pequeños pabellones ya existentes, constituyen un conjunto organizado como ciudad-jardín con abundancia de espacios ajardinados que lo envuelven. Digno complemento son las instala- ciones deportivas ampliamente dotadas y dispuestas racionalmente. La solución que mediante paseos y escalinatas se ha dado a la circulación de vehículos -y peatones, desde el exterior a los distintos pabellones y de éstos entre si, se complementa con el transporte subterráneo, resuelto a base de una red de galerías que permiten el movimiento de comidas y ropas dentro del establecimiento por medio de vagonetas mecanizadas y resuelven al propio tiempo la ubicación de las instalaciones de agua, electricidad, vapor, teléfonos, etc. Cuidando los efectos de perspectiva y las fachadas principales del conjunto, se dispone un escalonamiento de usos desde el Paseo del Valle de Hebrón hacia el interior de los terrenos, de suerte que, salvada la puerta de ingreso y la portería, realzada por la conocida escultura de Subirachs, ocupan una primera zona las instalaciones deportivas, donde hallamos la escultura de Clará «Atleta en reposo». Seguidamente se desarrolla el conjunto de edificios, agrupados en cierta manera alrededor de una plaza: la «Plaza Mayor» de la nueva ciudad, teniendo como fondo el parque forestal que ocupa la parte más alta de la finca. El extraordinario relieve del terreno, tratado con acierto, favorece en gran manera los efectos de la perspectiva y de paisaje. El Pabellón Central, que corresponde a la estructura existente, hábilmente reformada, tiene una superficie total edificada de

25.000 metros cuadrados y se desarrolla en cuatro plantas y tres sótanos; en estos últimos se ubican los servicios de cocinas, lavaderos y garajes. En el resto del edificio se distribuyen las secciones de ancianas, con habitaciones de una, dos, tres y cuatro camas, con amplias salas de estar y comedores en la fachada Sur. En sectores separados se disponen las dependencias y despachos correspondientes a la dirección y administración de la Institución y la residencia de las religiosas de San Vicente de Paúl, que tienen a su cuidado las niñas y los ancianos. Los pabellones de niños y niñas, que responden a un criterio similar, están constituidos por sendos edificios de más de doscientos metros de longitud, constituidos por cuerpos unidos en cadena y compuestos de cuatro o cinco plantas. En cada uno de ellos los residentes se clasifican en secciones de sesenta niños, unidad de organización sobre cuya base se han construido los dormitorios, los comedores y las escuelas. Así, cada dormitorio está organizado en seis departamentos de diez camas, los comedores son para sesenta comensales cada uno y las aulas tienen capacidad para cuarenta alumnos. Cada pabellón tiene además biblioteca, salas de dibujos y talleres de preaprendizaje y formación profesional perfectamente utillados. Se han dispuesto amplios porches cubiertos para días de lluvia, campos de juego junto a los pabellones y parques infantiles para los niños y niñas de corta edad. El pabellón de ninos incluye la residencia de los religiosos salesianos, que cuidan del mismo y una capilla capaz para 250 muchachos. El taller-escuela constituye una sección muy completa. La formación cultural y técnica de los muchachos constituye una obsesión en los nuevos Hogares, y al efecto se hallan en funcionamiento los talleres de mecánica, electricidad, ebanistería, fontanería, sastrería, laboratorios, etc. en el pabellón de niños, y las clases de cocina, plancha, bordado, costura, puericultura, arte textil, etc. en el de niñas. El pabellón sanitario ocupa los dispensarios, las enfermerías, la sección quirúrgica y la sección de radioterapia, radiografía y neurología en general. En conexión con el mismo, pero con plena independencia, funciona el pabellón residencia para ancianos, con capacidad para 400 camas distribuidas en seis secciones y con dormitorios de una, dos, tres y cuatro camas, además de los dormitorios y salas de estar, existe un pabellón de lectura y recreo, comunicado con el edificio principal mediante pasos cubiertos.

central; tiene capacidad para 1.200 personas. En forma de campanile destaca la torre campanario de 45 metros de altura que domina por completo su contorno y aun parte de la ciudad. La estructura de la iglesia con planta en cruz, nave de 50 metros de longitud, 20 de frente de fachadas y 34 en el crucero, es de hormigón armado y la constituyen. pórticos. paralelos esuidistantes 5,60 metros, con altura de 20 metros en ;u vértice. Cada pórtico separa dos ventanales rasgados de 20 metros de altura, en los que se ha iniciado la colocación de vidrieras policromas. Han participado en la decoración interior los escultores Rebull y Subirachs y los pintores Tharrats y Doménech. El teatro tiene capacidad similar a la iglesia, y está resuelto a base de un gran patio de butacas escalonado; tiene prevista la cabina para proyección cinematográfica y amplio escenario perfectamente utillado y con doble foso. A ambos lados del teatro se han dispuesto dos cuerpos de edificio destinados respectivamente a sala de conferencias y gimnasio. El pabellón de servicios cobija la central térmica generadora de vapor para la calefacción y de agua caliente para todos los I