Los 9 gráficos que demuestran que la Energía Solar es imparable

Documentos relacionados
SITUACIÓN ENERGÉTICA DE ANDALUCÍA BALANCE Sevilla, 30 de junio de 2015

Generación eléctrica en España: 2013

ANÁLISIS DEL MERCADO ELÉCTRICO DE ESPAÑA AL CIERRE DE 2017

Demanda eléctrica de España

ANÁLISIS DEL MERCADO ELÉCTRICO DE ESPAÑA DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DE 2018

Jornada de presentación Política y Geopolítica de la Energía

El valor de las Energías Renovables

ENERGÍAS RENOVABLES: PERSPECTIVAS MUNDIALES E IMPACTO ECONÓMICO

La operación salida arrancará con los carburantes más baratos en 7 años. Repsol renueva su flota comercial con 180 vehículos alimentados por GLP

Producto Interior Bruto de España

MÓDULO II: RECURSOS NATURALES BÁSICOS

ANÁLISIS DEL MERCADO ELÉCTRICO DE ESPAÑA AL CIERRE DEL AÑO 2016

El consumo de energía renovable, con un aporte de ktep, se ha situado próximo al valor histórico máximo registrado en 2014 (3.668 ktep).

Institucionalidad sector eléctrico al 2018 Elementos de análisis

Conversatorio sobre Electrificación Rural y Uso Productivo de la Electricidad en Zonas Rurales. Energía Eólica. Energía eólica

SITUACIÓN ENERGÉTICA DE ANDALUCÍA BALANCE Sevilla, 30 de junio de 2015

1. Para AEE, cuáles son los objetivos sobre la aportación de la energía eólica en España a 2020, 2030 y 2050?

Innovación en energías renovables en el mundo y su desarrollo en República Dominicana

MATRIZ ENERGÉTICA MUNDIAL

Energía primaria. Objetivo

El carbón como fuente energética del futuro. Alberto Ramos Millán DSE, ETSIM-UPM

SECTOR ELÉCTRICO. Sector 8 DICIEMBRE INTRODUCCIÓN

PRODUCCION DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN CANARIAS

TRIPLE CUENTA DE RESULTADOS

SEMINARIO RETOS TECNOLÓGICOS Y MEDIOAMBIENTALES DEL SECTOR ENERGÉTICO ESPAÑOL PANEL TECNOLÓGICO DE ENERGÍAS RENOVABLES

Indicadores de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias (EACCEL)

El poder de la Bioenergía

Una Introducción a. Energías Renovables. Una Publicación de Energiza

Las renovables, una gran inversión para nuestro país

VIENTO FUERZA 12- Resumen

SECTOR ELÉCTRICO. Sector 8 MARZO INTRODUCCIÓN

La energía como oportunidad de empleo y de creación de empresas. Toledo, Palacio de Congresos,

Trabajando por el clima. Energías renovables y la [R]evoluciónde los empleos verdes. 17 de noviembre de 2009

ENERGÍAS RENOVABLES. Qué son las energías renovables? Ventajas de las energías renovables

CONSUME ENERGÍA DE FORMA INTELIGENTE PÁSATE AL AUTOCONSUMO SOLAR

SunEnergy. Renovables

Seminario Intensivo de Formación de Formadores

SITUACIÓN ENERGÉTICA DE ANDALUCÍA BALANCE Sevilla, 30 de junio de 2015

BALANCE ENERGÉTICO 2016 Y PERSPECTIVAS 2017

Reto internacional de las Energías Renovables. Los mercados internacionales un reto para el sector de las renovables

Pedro Gamio Aita Negociador en Energía de la COP 20 y Ex Vice Ministro de Energía del Perú

LA ENERGÍA EÓLICA. Panorama Actual. Coste medio 2005: 970 Euros/kW. Félix Avia División de Energías Renovables C.E.N.E.R. Madrid, Septiembre de 2006

2. Penetración de las energías renovables

EL MIX DE GENERACIÓN ELÉCTRICA A FUTURO

EVOLUCIÓN MERCADOS ENERGÉTICOS EUROPEOS JAN 17 SEPT 18

# " $ # # E F $ # # # # $ "# % +

En enero pasado las exportaciones españolas crecieron un 9% y las importaciones un 6,5%

Incentivos para el desarrollo energético sostenible de Andalucía Energías renovables para usos térmicos

Jorge Villarreal Padilla Oficial de Programas Iniciativa Climática de México

Resultados económicos y financieros del sector eléctrico español. Noviembre 2016

28 de febrero del 2002

Demanda eléctrica de España

Generador Solar de Energía Eléctrica a 200W CAPÍTULO I. Introducción La problemática del petróleo y otros combustibles fósiles

CAMBIO CLIMATICO. Las hidroeléctricas, la contaminación y la producción de electricidad.

HAY UN CONSUMO CRECIENTE DE ENERGÍA

Seminario de Electrónica Industrial

GENERACIÓN ELÉCTRICA DE CENTROAMÉRICA Y PANAMÁ, 2016

BALANCE ENERGÉTICO 2016 Y PERSPECTIVAS 2017

Cómo ha cambiado la matriz eléctrica en Chile? Evolución y sus consecuencias

Nota de prensa. El déficit comercial disminuye un 20,9 por ciento en lo que va de año. Datos de comercio exterior, julio de 2012

INFORME SOBRE LOS RESULTADOS DEL CTF (RESUMEN)

3.1 Principales países exportadores europeos

ENERGÍA RENOVABLE Panorama de Inversión & Firmas private equity en AL ENERGÍA RENOVABLE

MATRIZ ENERGÉTICA MUNDIAL

CIFRAS DE MARZO Y PRIMER TRIMESTRE 2015 PERÍODO PRODUCCIÓN EXPORTACIÓN VENTA PÚBLICO

POTENCIAL DE NEGOCIOS DE LA ENERGÍA EÓLICA EN ARGENTINA

I n f o r m e s. INFORMES ECONÓMICOS Número 8 Julio 2005 LA ENERGÍA EN ARAGÓN

Licitación suministro combustible Ayto de Alcorcón

Medio Oriente y África del Norte comienzan su revolución energética con las renovables

REUNIÓN GRUPO DE TRABAJO DE PRECIOS

La situación actual de las Energías renovables en España

ÍNDICE SECCION DE PROSPECTIVA

TECNICO EN ENERGIA SOLAR Y EOLICA

POLÍTICA DE TRANSICIÓN ENERGÉTICA

EMPRENDEDORES EÓLICOS

ESTADO ACTUAL DEL MERCADO EÓLICO

Las exportaciones españolas crecieron un 17% en los ocho primeros meses del año

2. INTRODUCCIÓN: CONTEXTO GENERAL DE LA ENERGÍA EÓLICA

Energía Renovable en América Latina y el Mundo. Paul Simons Director Ejecutivo Adjunto Agencia Internacional de Energía

Datos de comercio exterior enero-octubre de En octubre de 2009, las ventas a destinos europeos no comunitarios han aumentado un 6,1%

6. Cambio climático y energía

Nota de prensa. Las exportaciones españolas aumentaron un 15,8% en los siete primeros meses del año. Comercio exterior enero-julio de 2010

Autoconsumo energético con instalaciones fotovoltaicas

BALANCE ENERGÉTICO 2015 Y PERSPECTIVAS 2016

TRIGO. Perspectiva de un mercado complicado. Noviembre de Antonio Catón Vázquez Cooperativas agro-alimentarias. La fuente de los datos.

Titulo: David Alfonso Mendoza Santillán. 20 de octubre 2016

Energía eléctrica. Objetivo

Física y Tecnología Energética La energía del Futuro.

Promoviendo alternativas viables para una mejor adaptación del Cambio Climático en El Salvador. Derechos Reservados / SalvaNATURA

BALANCE ENERGÉTICO 2015 Y PERSPECTIVAS Eduardo Montes

Tema 7. Producción de la energía eléctrica en Aragón.

El año 2015 finalizó con parados. Son menos que en diciembre de 2014, pero más aún que a finales de 2007.

El comercio exterior de España con Asia meridional y oriental ( ): una visión panorámica

Contexto del Sector Energético Global - Tendencias Macro

La transición energética: Estudio:

La contribución de Bolivia para la reducción de emisiones. Pablo Solón

LA TRANSICIÓN HACIA UN NUEVO MODELO ENERGÉTICO

Evolución del Mercado Eólico

Transcripción:

Los 9 gráficos que demuestran que la Energía Solar es imparable Estudios realizados por la firma Xataka han seguido muy de cerca y que constatan un hecho que si bien se merece un titular: la energía solar es imparable y esto es sólo el principio. Los datos hablan por sí solos:. El 91% de la capacidad total se ha instalado en los últimos cinco años Según la Agencia internacional de energías renovables (IRENA, por su siglas en inglés), el pasado año había más de 227.000 megavatios (MW) de potencia de energía solar instalada a nivel mundial. Una cifra considerablemente superior a la capacidad que había en el 2000: unos 1.223 MW. 200.00 150.00 100.00 2009 2008 2007 2006 2005 2004 2003 2002 2001 2000 50.000

De las renovables, la energía solar es la que más ha crecido. Y con diferencia Tal es el auge de la energía solar que se ha convertido incluso en la renovable que más ha repuntado durante los últimos 15 años, según los datos de IRENA. Por poner algunos ejemplos: la potencia instalada de energía hidráulica a nivel mundial ha aumentado un 54% desde el año 2000. La eólica ha crecido más de un 2.000% (sí, con tres ceros). La bioenergía un 214% y la geotérmica un 54%. Lo de la solar es otra historia: su potencia instalada mundial ha rebotado un 18.461%. Crecimiento de la capacidad instalada de las energías renovables a nivel mundial (2000-) Unidad de medida: megavatios Solar 18,461.73 Eólica 2,304.15 Bioenergía 214.83 Geotérmica 56.75 Hidraulica 54.31 Cifra en porcentaje En resumen, todas las renovables siguen una línea ascendente. Una tendencia que, según lo acordado en la Cumbre de París contra el cambio climático donde se alcanzó un acuerdo histórico va a resultar clave en los próximos años para llegar a los preceptos fijados. En la capital francesa se saldaron varias medidas a poner en práctica como no superar los 2ºC, controlar las emisiones de CO2 y un largo etcétera que fijan un objetivo claro: la lucha contra un más que preocupante calentamiento global.

Europa y Asia han multiplicado por 75 su capacidad acumulada en una década Desde hace una década el continente europeo se ha mantenido como el líder indiscutible en cuanto a capacidad de energía solar fotovoltaica. Su evolución salta a la vista: su potencia acumulada ha subido en este tiempo más de un 7.000%. Un impulso en el que tiene que ver, y mucho, Alemania, que ha sido hasta hace bien poco el país líder en este ámbito a nivel global. Unidad de medida: megavatios Europa Asía Oceania América Oriente Medio y África 50,000 2005 2006 2007 2008 2009 El continente asiático comenzó hace menos de un lustro una vertiginosa carrera en el mundo de las fotovoltaicas que lo ha situado como la región que más potencia nueva instaló en. De todas las instalaciones globales que se produjeron ese año, un 60% procedían de Asia. Europa, por su parte, sólo aportó un 7%. Tres veces menos que en.

China es ya el país con mayor potencia de energía solar instalada por delante de Alemania La respuesta más directa del crecimiento de Asia se encuentra en Japón y sobre todo en China, que han sido las principales lanzaderas de este continente. Y es que China se erigió en como el país con mayor potencia acumulada de energía solar del mundo, superando por primera vez a Alemania. China es actualmente el mayor fabricante de paneles solares del mundo. Cuenta una potencia instalada en su territorio de más 43.000 megavatios. Hablamos, por cierto, de un país de que en el año 2000 no contaba con más de 20 megavatios de energía solar. Evolución de la capacidad de Energía Solar Fotovotaica acumulada por países 40.000 30.000 20.000 10.000 India 2005 2006 2007 2008 2009

El consumo de energía solar ha crecido más que ningún otro tipo de energía Lo cierto es que si hablamos del consumo mundial de energía, la solar no es ni de lejos la primera opción (aunque si está empezando a serlo para grandes compañías como Google). Según datos de la petrolera BP, el carbón y el gas natural siguen estando muy por encima. Pero eso sí, el crecimiento del consumo de las energías tradicionales se ha visto ralentizado en los últimos años. Incluso la utilización del carbón a nivel mundial ha perdido hasta un 4%. Quien más despunta es la energía solar, cuyo consumo ha aumentado más de un 30%. Crecimiento del consumo de Energía en 30 20 10 Carbón Solar Eólica Gas Natural Petróleo Hidroelécrica

También la generación neta de la energía solar ha aumentado más que ninguna otra fuente. Volvemos a lo mismo. Si el crecimiento de la energía solar es ya un hecho, de lo que tampoco cabe duda es que todavía queda mucho para que esta pueda competir de tú a tú con el resto de las tradicionales. Al menos en lo que a consumo y generación de energía se refiere. Y es que aunque el consumo a nivel mundial de carbón haya disminuido, éste sigue siendo (junto al gas natural), quien más generación neta de energía produce. Evolción de la generación neta de energía según fuente Unidad de medida en megavatios 20,000 10,000 2005 2006 2007 2008 2009

La solar sigue en este aspecto muy por debajo de las tradicionales. Pero aquí hay un dato importante a tener en cuenta: la generación neta de energía solar ha crecido más que ninguna otra fuente durante los últimos años. De hecho, el carbón y el petróleo han caído un 32 y un 75 por ciento, respectivamente.

La inversión mundial en energía solar se ha disparado un 906% desde 2005 Durante los últimos años, las cifras del petróleo, el gas natural o el carbón han mostrado verdaderos signos de flaqueza en cuanto a inversión. Hasta la inversión petrolera ha mostrado su nivel más bajo de los últimos 60 años, según cuenta aquí The Telegraph. Y todo esto sucedía mientras la inversión en renovables y en especial en la energía solar se ha disparado hasta un 906% desde el 2005. Miles de millones de euros Y este enorme repuente de la iversión en la energía solar está estrechamente ligado con el siguiente punto

Los precios de los paneles bajan hasta un 72% y la energía solar ya es más barata que el carbón El auge de la energía solar, políticas que impulsan iniciativas que apuesten por aprovechar más la luz del sol y una mejora de la tecnología que afecta a los paneles solares, son algunos de los motivos que han llevado a la energía solar a convertirse en la forma más barata de generar electricidad, incluso por debajo del carbón. Tanto es así que los precios de los módulos solares han caído hasta un 72%, según datos de PVinsights. Evolución del coste de los módulos solares de silicio (euro/vatio) 1.8 1.62 1.6 1.21 1.4 1.2 0.85 1 0.8 0.68 0.56 0.59 0.6 2016 0.44 0.4 0.2 2016