Las mujeres en los Consejos del IBEX-35

Documentos relacionados
Acerca del informe. Para la elaboración del presente estudio se ha contado con la colaboración de:

Tercer informe de las mujeres en los Consejos del IBEX 35

Las mujeres en los consejos del IBEX-35

Acerca del informe. Para la elaboración del presente estudio se ha contado con la colaboración de:

Cuarto informe de las mujeres en los Consejos del IBEX-35

Mujeres en los Consejos del IBEX-35 quinto informe

Mujeres en los Consejos. quinto informe

Tercer informe de las mujeres en los Consejos del IBEX-35

Cuarto informe de las mujeres en los Consejos del IBEX-35

X INFORME JUNTAS GENERALES DE ACCIONISTAS 2014 EMPRESAS DEL IBEX 35

Derivados Financieros. Fecha: 1 de junio de Fecha entrada en vigor: 8 de junio de 2017

Derivados Financieros. Fecha: 22 de julio de Fecha entrada en vigor: 29 de julio de 2016

VI INFORME JUNTAS GENERALES DE ACCIONISTAS 2010 EMPRESAS DEL IBEX-35

Derivados Financieros. Fecha: 19 de octubre de Fecha entrada en vigor: 27 de octubre de 2016

XII INFORME JUNTAS GENERALES DE ACCIONISTAS Empresas del Ibex-35

Activo Corto Largo Medio Resumen. ACCIONA La corrección supera el origen del impulso alcista anterior / Soporte crítico en 66,88.

DEL SOBRESALIENTE AL CERO ABSOLUTO. LA DIVERSIDAD DE GÉNERO EN LOS CONSEJOS DEL IBEX 35. Estudio realizado por WomenCEO Octubre de 2016

Fecha: 19 de junio de Fecha entrada en vigor: 26 de junio de Parámetros a utilizar para el cálculo de las garantías por posición.

Fecha: 18 de abril de Fecha entrada en vigor: 25 de abril de Los cambios respecto a la anterior Circular están resaltados en negrita.

Fecha: 16 de mayo de Fecha entrada en vigor: 29 de mayo de Los cambios respecto a la anterior Circular están resaltados en negrita.

XI INFORME JUNTAS GENERALES DE ACCIONISTAS Empresas del Ibex-35

EVOLUCIÓN CONSEJERAS IBEX 35

Circular. Fecha: 23 de febrero de Fecha entrada en vigor: 2 de marzo de 2015

BONOS EN EL IBEX 35. Fondos para el crecimiento de las empresas

Informe Mujeres en los Consejos de las empresas cotizadas. I Radiografía del mercado continuo al completo. VI Informe de Mujeres en el Ibex

Índice. ICH, Situación Actual y Expectativas -35 1S-10 3T-10 4T-10 1T-11 2T-11 3T-11 4T-11 1T-12. Expectativas Situación actual ICH

DATOS de FRAGMENTACIÓN de la negociación en los MERCADOS bursátiles

Circular. Derivados Financieros. Fecha: 9 de septiembre de Fecha entrada en vigor: 20 de septiembre de 2016

IX INFORME JUNTAS GENERALES DE ACCIONISTAS EMPRESAS DEL Ibex 35

Código Bolsa Subyacente Tipo Strike Ratio

BONOS EN EL IBEX 35. Fondos para el crecimiento de las empresas

Moderación salarial sólo para algunos

DATOS de FRAGMENTACIÓN de la negociación en los MERCADOS bursátiles

DATOS de FRAGMENTACIÓN de la negociación en los MERCADOS bursátiles

DATOS de FRAGMENTACIÓN de la negociación en los MERCADOS bursátiles

FRECUENCIAS DE BÚSQUEDAS EN WIKIPEDIA COMO ESTRATEGIA VII Jornadas DEde INVERSIÓN Usuarios deenr EL IBEX35 1 / 14

IX INFORME JUNTAS GENERALES DE ACCIONISTAS 2013 EMPRESAS DEL IBEX-35

Independencia del auditor. Rotación obligatoria, servicios prohibidos y limitación de honorarios en las EIP s

VIII INFORME JUNTAS GENERALES DE ACCIONISTAS 2012 EMPRESAS DEL IBEX-35

Update 8-Jan-19. Page 1. % Variación Subyacente. % Variación Warrant

Julio 2015 Paloma del Val Tolosana Vicepresidenta de EJECON Presidenta del Comité de Gobierno Corporativo e Igualdad

Circular. Fecha: 16 de abril de Fecha entrada en vigor: 30 de abril de 2015

Comunicación de la RSE en las webs de las empresas del Ibex 35

Fecha de actualización: 30/04/2014

CapitalHumano. Índice. 4er trimestre El ICH perfila el 2016 con optimismo

CapitalHumano. Índice. 4º trimestre Repunte de las expectativas para 2017

SOCIEDAD DE BOLSAS, S.A.

Circular. Derivados Financieros. Fecha: 19 de mayo de Fecha entrada en vigor: 26 de mayo de 2016

Internacionalización de la Empresa

3er trimestre Menor dinamismo del ICH en la segunda mitad del año. Evolución del ICH 35,7 33,0 35,7 34,0 35,7 32,0.

VII Edición informereporta.com

informereporta.com VIII Edición 2017

Resumen de dividendos pagados y/o declarados

CapitalHumano. Índice. Continúa la evolución positiva del ICH. 1º trimestre Capital Humano. Evolución del ICH. Datos Clave

Capital Humano. Índice. 1 º trimestre Continúa la evolución positiva del ICH. Evolución del ICH. Datos Clave

Quién diseña los sueldos de los directivos del Ibex?

Fecha de actualización: 06/09/2017

Capital Humano. Índice. 2º trimestre Horizonte despejado para la recuperación. Capital Humano. Evolución del ICH

VENCIMIENTO DE WARRANTS EMITIDOS POR COMMERZBANK AG. Vencimiento 16-sep-2016

Fecha de actualización: 05/10/2017

Fecha de actualización: 02/08/2012

EL AUDITOR Y LA CRISIS JOSÉ Mª GAY DE LIÉBANA Y SALUDAS

[[ RESULTADOS EMPRESARIALES ]]

Capital Humano. Índice. 1er trimestre Las mejores expectativas para Capital Humano. Evolución del ICH

2012 Anuario de la Internacionalización de la Empresa Española. Anexo estadístico

Circular. Fecha: 19 de enero de Fecha entrada en vigor: 27 de enero de 2015

Circular. Fecha: 10 de septiembre de Fecha entrada en vigor: 10 de septiembre de 2013

REVISIÓN ESTRATEGIAS. 21/08/2016

RENTA 4 RENTA 4 BOLSA FI. Informe BOLSA. seguimiento 01/02/13 A 28/02/13 BC%

SOCIEDAD DE BOLSAS, S.A. AVISO

PRESENCIA DE MUJERES EN EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Y EN LA ALTA DIRECCIÓN

La Responsabilidad Social Corporativa en las memorias anuales de las empresas del IBEX 35. SUSTENTIA INNOVACIÓN SOCIAL

GOBIERNO CORPORATIVO ESPAÑOL: LARGO CAMINO POR RECORRER

LAS PROPUESTAS CON MÁS OPOSICIÓN EN LAS REUNIONES DE 2014

LAS COMPAÑÍAS DEL IBEX 35 REDUJERON AUTOCARTERA EN 2017

Penetración de las aplicaciones móviles en el Ibex 35

CARTERA IDEAS VALORES. «El éxito no se logra sólo con buenas ideas. Es sobre todo, una cuestión de trabajo, método y organización»

Código Bolsa Subyacente Tipo Strike Ratio

INDICES IBEX. Código ISIN ISIN Code. Índice Index

CapitalHumano. Índice. el ICh continúa en moderado ascenso. 2º trimestre Capital Humano. Evolución del ICH. Datos Clave

Presentación de Resultados. Primer semestre de 2013

RENTA 4 RENTA 4 BOLSA FI. Informe BOLSA. seguimiento 01/01/12 A 31/12/12 BC%

CARTERA DE RENTA VARIABLE (CRV) «El éxito no se logra sólo con buenas ideas. Es sobre todo, una cuestión de trabajo, método y organización»

Fecha de actualización: 21/09/2018

[[ RESULTADOS EMPRESARIALES ]]

VIII CONGRESO NACIONAL DE ECONOMIA. ZARAGOZA, de Noviembre de 2008 ELABORACION DE CUENTAS DE RSC

Palacio de la Bolsa Plaza de la Lealtad, Madrid Tel.: Fax: marketdata@grupobme.es.

VENCIMIENTO DE WARRANTS EMITIDOS POR COMMERZBANK AG. Vencimiento 20-Mar-2015

RELACIÓN DE ASPIRANTES CON LA VALORACIÓN DEFINITIVA DE MÉRITOS DE LA ORDEN DE 21 DE JUNIO DE 2012

Parámetros a utilizar para el cálculo de las garantías diarias.

los Dando pedales Pink Badger Fotolia.com Presente y futuro de las 2015 mujeres en los 2015 consejos de administración

Fecha de actualización: 22/07/2014

E7240 ES L7 APPLE Call APERTURA E7241 ES M5 APPLE Put APERTURA 1.

Informe: Evolución de indicadores de buen gobierno de las empresas del IBEX 35 durante el ejercicio 2016

IBEX 35. Evolución de sus empresas durante el ejercicio

Capital Humano. Índice. 2º trimestre Horizonte despejado para la recuperación. Capital Humano. Evolución del ICH

EL GOBIERNO CORPORATIVO Y LOS INVERSORES INSTITUCIONALES

Fecha: 16 de mayo de Fecha entrada en vigor: 29 de mayo de 2012

Transcripción:

Las mujeres en los Consejos del IBEX-35

Acerca del informe El presente informe, realizado por la consultora Inforpress y la escuela de negocios IESE, analiza los aspectos relativos a la presencia de mujeres en los consejos de administración de las empresas que forman parte del Ibex 35. El actual análisis se ha elaborado en base a la información de las 35 compañías que cotizan en el Ibex 35, tras la entrada de Bankia y Gamesa en enero (en sustitución de Endesa y Acerinox). Respecto al informe del año anterior también se ha tenido en cuenta el resto de cambios de composición del Ibex producidos en 2013: la incorporación de Ebro Foods en julio de 2013 (en sustitución de Abengoa) y la de Jazztel el pasado abril. El informe está basado en datos de la CNMV y la información disponible en las webs de las compañías.

Integrantes del IBEX enero 2014

Evolución del número de Consejeras El número de consejeras crece el 18,1% 2008 2009 2010 2011 2012 2014 44 50 53 61 66 78 En aumento: La incorporación de mujeres en los consejos de administración mantiene la tendencia alcista iniciada en 2008, pese a la caída del número total de consejeros del Ibex. El número de consejeras ha aumentado un 18,1% desde 31 de diciembre de 2012 al pasar 66 a 78. 2008 2009 2010 2011 2012 2014 * María Fernanda Mejía Campuzano ha sido la última mujer en incorporarse a un consejo. IAG hizo público su nombramiento el 27 de febrero de 2014. *El número de consejeras en 2013 era de 76. En 2014 ha aumentado de 76 a 78 por las incorporaciones de Sheila Bair (Santander) y María Fernanda Mejía (IAG). ** Datos de l informe anual de gobierno corporativo de la CNMV y de las webs de las compañías.

Evolución de los Consejos El peso relativo de las mujeres en los consejos ha pasado del 13,4% al 16,6% La creciente incorporación de mujeres en los principales órganos de decisión de las empresas coincide con la caída del número total de consejeros en los último años debido a los esfuerzos de las compañías por reducir el tamaño de los consejos. El peso relativo de las mujeres en los consejos ha aumentado así más tres puntos porcentuales en algo más de un año. Desde finales de 2006 el incremento es sustancial. El peso de las mujeres ha pasado del 5% al 16,6% Consejeras Consejeros Total 510 500 505 490 502 505 484 490 470 477 461 470 440 449 444 424 401 392 26 30 44 50 53 61 66 76 78 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Evolución del número de Consejeras 16,60% 13,40% 10,60% 8,70% 15,90% 5,10% 12% 10,20% 6% 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Porcentaje de Consejeras Fuente: CNMV y las empresas del Ibex

Las mujeres acaparan el 30% de los nombramientos del último año La incorporación de mujeres en los consejos se acelera a pesar de que aún tienen una presencia limitada. De los 37 nuevos nombramientos realizados en el último año, once han sido mujeres, lo que representa un 30%. En 2013 se percibe una reducción del tamaño de los Consejos de Administración. Los ceses han sido más numerosos entre los consejeros varones, nombrándose en muchos casos consejeras. El caso de Abertis es significativo con la incorporación de dos mujeres y la salida de cinco hombres.

Jazztel impulsa la representación femenina en los consejos del Ibex La incorporación de Jazztel al Ibex en abril de 2013 ha dado un fuerte impulso a la presencia de mujeres. La operadora cuenta con cuatro mujeres en su consejo de administración, que está compuesto por un total de 9 consejeros. Elena Gil García, Mª Luisa Jordá Castro, Mª Antonia Otero Quintás y Mireia Pérez Sales representan el 44,4% del total lo que hace a la compañía tener el consejo más equilibrado del Ibex.

Presencia similar a la media europea La presencia de mujeres en los consejos del Ibex se acerca a niveles europeos gracias a las mejoras recientes. El peso relativo de las mujeres en los consejos de administración en España es del 16,6% por lo que iguala ya a la media europea del 16,6%, según los últimos datos de la Comisión Europea de octubre de 2013.

Diez mujeres más en los consejos: Abertis y Mapfre son las empresas que han incorporado más consejeras en el último año Abertis Mónica López-Monís Gallego, marzo de 2013 María Teresa Costa Campi, marzo de 2013. Enagas Rosa Rodríguez, abril de 2013 Grifols IAG Belén Villalonga Morenés, mayo de 2013. Dame Marjorie Scardino, diciembre de 2013. María Fernanda Mejía Campuzano, febrero de 2014 Iberdrola Georgina Kessel Martínez, abril de 2013. Mapfre Adriana Casedmont i Ruhi, marzo de 2013. Catalina Miñaro Brugarolas, octubre de 2013. Santander Sheila Bair, enero de 2014. Viscofan Agatha Echevarría Canales, marzo de 2013

Cinco es el máximo de mujeres en un consejo FCC es la compañía con más mujeres en su principal órgano de poder, con 5 consejeras. Caixabank, hasta hace poco era también líder en número de consejeras, pero pasa a tener 4 consejeras tras la salida de Isabel Estapé Tous por su incorporación en el consejo de Criteria Caixa Holding. Jazztel, Iberdrola, Acciona y REE son otras empresas con 4 consejeras. Abertis, Ebro Foods, Banco Popular, Mapfre, Santander, IAG e Indra cuentan 3 consejeras. La media de mujeres por consejo del Ibex 35 es de 2,23 frente al promedio general de 13,4 miembros.

Tres empresas del Ibex no tienen ninguna mujer en su consejo Todavía hay tres compañías del Ibex que no cuentan con ninguna mujer en sus máximos órganos de administración. Son los casos de Gas Natural Fenosa, Sacyr Vallehermoso y Técnicas Reunidas. Ocho empresas sólo cuentan con una mujer en sus consejos: ACS, Amadeus, Bankia, Bankinter, Gamesa, Ferrovial, Mediaset y Telefónica.

Imágenes recogidas de: Auditores Internos, El Confidencial, DBS, EBS, Icade, IEB, Inverti, Linkedin, Mujeres & Cía, ONU, Orange Actualidad, Twitter y Unidef.

La mayoría (70,5%) de las consejeras son independientes La tipología de consejeras más numerosa es la de independientes, que suma 55 consejeras y supone un 70,5% del total de consejeras. Acciona, Iberdrola, Jazztel y REE cuentan cada una con cuatro consejeras de esta clase en sus órganos de administración. IAG, Indra y Mapfre siguen de cerca con tres consejeras independientes cada una. ACS, Bankinter, Gamesa, FCC, Ferrovial, Gas Natural y Telefónica no cuentan con ninguna consejera de este perfil.

Las consejeras dominicales representan el 22,1% del total Las consejeras dominicales son el segundo grupo y representan el 22,1% del total de consejeras. Sólo 17 de las 77 consejeras del Ibex 35 son de carácter dominical.

Empresas con más consejeras dominicales en sus máximos órganos de administración 10 de las 35 empresas tienen consejeras de esta tipología. Entre FCC (5) y Caixabank (3) aglutinan más de la mitad de las consejeras dominicales FCC 5 CAIXABANK 3 EBRO FOODS 2 ABERTIS 1 ACS 1 BANCO POPULAR 1 FERROVIAL 1 GAMESA 1 INDITEX 1 OHL 1

Vanisha Mittal (Arcelor) Eva Castillo (Telefónica) Mª Dolores Dancausa (Bankinter) Escasa representación de consejeras ejecutivas El número de consejeras ejecutivas sigue siendo testimonial. Tan sólo 4 consejeras, el 5,33% del total, ocupan puestos de este tipo. Ana P. Botín (B. Santander) La incorporación de mujeres se ha producido fundamentalmente bajo perfil de independiente. Cabe destacar los roles como presidentas de: Ana María Llopis (Presidenta no ejecutiva de Dia) y Esther Alcocer Koplowitz (Presidenta no ejecutiva de FCC).

Mucho camino por recorrer. En noviembre de 2012 la comisaria europea Viviane Reding propuso que la UE fijara como objetivo una representación mínima de mujeres del 40% en los consejos de administración para 2020. En noviembre de 2013 el parlamento Europeo votó mayoritariamente a favor de la propuesta de ley (459 a favor, 148 en contra, y 81 abstenciones) que impondría cuotas obligatorias de mujeres. El siguiente paso será la aprobación de la propuesta por parte del Consejo de la UE a lo largo de 2014. No obstante, existen importantes diferencias entre países ya que muchos están de acuerdo con el objetivo, pero no con que sean medidas obligatorias. Viviane Reding Comisaria de Justicia

Alemania fija como objetivo el 30% para 2016. El cambio de postura en Alemania tras la formación del nuevo gobierno puede llevar a otros países a mover ficha. Alemania se ha fijado una cuota de mujeres en los órganos de poder del 30% para 2016. Algunos países, como Alemania, poseen, sin embargo, dos estructuras de poder (supervisory and executive boards), lo que hace que quizá el objetivo no sea tan ambicioso como parece. Son más las mujeres se sientan en consejos supervisores que en los consejos de administración donde realmente se concentra el poder.

Las consejeras alcanzan el 16,6% en Europa El peso de las mujeres en los consejos de administración en Europa es del 16,6%, según los últimos datos de la Comisión Europea (publicados en octubre de 2013), lo que supone un aumento del 0,9% respecto al año anterior. El progreso se ha alcanzado en países donde hay más presión regulatoria. Dentro de la UE, destaca el caso francés. Francia aprobó una ley en enero de 2011 que fija una cuota del 20% para 2014 y del 40% para 2017. El peso de las mujeres en los consejos del CAC supera ya el 25% cuando en 2009 apenas alcanzaba el 10%. En Noruega, uno de los primeros países en mover ficha, las mujeres representan el 45%. En 2009 ya fijaron cuotas del 40%.

Por primera vez una empresa del Ibex cumple con la recomendación de la Comisión Europea de mujeres no ejecutivas en consejos Iberdrola 28,57% Santander 25% Ebro Foods 23,07% IAG 23% CaixaBank 22,22% Inditex 22,22% Viscofan 22,22% Indra 21,42% Dia 20% Enagás 20% Abertis 18,75% Popular 18,75% ArcelorMittal 18,18% BME 13,33% Grifols 16,67% SÍ CUMPLEN SE APROXIMAN NO CUMPLEN SIN MUJERES Jazztel 44,4% REE 36,36% Acciona 30,77% FCC 27,78% OHL 16,67% Mapfre 15% BBVA 14,29% Sabadell 14,29% Repsol 14,29% Gamesa 11,11% Bankinter 10% Bankia 10% Amadeus 9,09% Ferrovial 8,33% Mediaset 6,67% ACS 6,25% Telefónica 5,56% Gas Natural Fenosa Sacyr Vallehermoso Técnicas Reunidas

Origen geográfico de las consejeras Hay doce consejeras extranjeras en el Ibex-35, aunque una de ellas, Helena Revoredo, repite en dos Consejos (Banco Popular y Mediaset). Por nacionalidades, hay cinco europeas y una oriental, si bien Clara Furse (Amadeus) posee doble nacionalidad (canadiense y británica). El resto de las consejeras son del continente americano, en concreto tres latinoamericanas y tres estadounidenses. Argentina Estados Unidos Francia México Reino Unido Colombia India En cuanto a su tipología, diez son independientes y sólo hay una ejecutiva (Vanisha Mittal).

La mayoría de las consejeras son licenciadas en económicas 42 17 11 1 2 5 Económicas Derecho Ciencias Psicología Ingeniería Otras Economía y Empresariales, (con 42 mujeres), es el área de formación que engloba a un mayor número de consejeras. Le siguen Derecho (17), Ciencias (11), Psicología (1), Ingenierías (2) y Otros (5).

Las consejeras de las empresas del Ibex-35 ABERTIS ACCIONA ACS AMADEUS ARCELORMITTAL BANCO POPULAR Carmen Godia Bull Monica López Monís Gallego María Teresa Costa Campi Consuelo Crespo Bofill. Sol Daurella Comadrán Miriam Gonzalez Durantez. Belén Villalonga Morenés. Sabina Fluxá Thienemann Clara Furse Vanisha Bhatia Mittal Suzanne Nimocks Ana María Molins López-Rodó Helena Revoredo Delvechio Ana José Varela BANCO SABADELL Sol Daurella Comadrán BANKINTER María Teresa García-Milá Lloveras María Dolores Dancausa Treviño *En azul: mujeres que repiten en más de un Consejo BANKIA BBVA BME CAIXABANK DIA EBRO FOODS ENAGÁS Eva Castillo Sanz Belén Garijo López Susana Rodríguez Vidarte Margarita Prat Rodrigo Rosa María García García Eva Aurín Pardo María Teresa Bassons Boncompte Susana Gallardo Torrededia Mª Dolors Llobet Maria Ana María Llopis Rosalía Portela de Pablos Sol Daurella Comadrán Blanca Hernández Callejas Concepción Ordiz Fuertes Rosa Rodríguez Díaz Isabel García Sánchez Mª Teresa Milá Lloveras

Las consejeras de las empresas del Ibex-35 - II GAMESA Sonsoles Rubio Reinosa FCC Esther Koplowitz Romero de Juseu Esther Alcocer Koplowitz Alicia Alcocer Koplowitz Carmen Alcocer Koplowitz Lourdes Martínez Zabala FERROVIAL María del Pino y Calvo-Sotelo GRIFOLS Anna Veiga Lluch Belén Villalonga Morenés IBERDROLA María Helena Antolín Raybaud Samantha Barber Georgina Kessel Martínez Inés Macho Stadler IAG Denise Kingsmill Mª Fernanda Mejía Campuzano Marjorie Scardino INDITEX Irene R. Miller Flora Pérez Marcote INDRA Isabel Aguilera Navarro Mónica de Oriol e Icaza Rosa Sugrañés Arimany *En azul: mujeres que repiten en más de un Consejo JAZZTEL MAPFRE OHL REE REPSOL Elena Gil García María Luisa Jorda Castro Mª Antonia Otero Quintás Mireia Pérez Sales Adriana Casademont i Ruhi Francisca Martín Tabernero Catalina Miñarro Brugarolas Mónica de Oriol e Icaza Silvia Villar-Mir de Fuentes María Ángeles Amador Millán María José García Beato Carmen Gómez de Barreda Tous Paloma Sendín de Cáceres Paulina Beato Blanco María Isabel Gabarró Miquel B. SANTANDER Ana Patricia Botín-Sanz MEDIASET TELEFÓNICA VISCOFÁN Esther Giménez Salinas i Colomer Isabel Tocino Biscarolagasa Sheila Bair Helena Revoredo Delvecchio Eva Castillo Sanz Agatha Echevarría Canales Laura González Molero

Conclusiones El número de mujeres en los consejos de administración mantiene la tendencia alcista iniciada en 2008 aunque todavía está lejos de la equidad. El peso relativo de las mujeres en los consejos de administración ha pasado del 13,4% a finales de 2012 al 16,6% a día de hoy. El número de consejeras en empresas del Ibex ha pasado de 66 a finales de 2012 a 78, lo que supone un incremento del 18,1%. La incorporación de Jazztel al índice en abril de 2013 ha dado un fuerte impulso a la presencia de mujeres en los consejos al incorporar a cuatro consejeras y al ser una empresa que cumple con la recomendación europea. El número de consejeras ejecutivas continúa siendo testimonial. Tan solo 4 mujeres ocupan estos cargos. El número de empresas que carecen de consejeras se ha reducido a 3 (Gas Natural, Sacyr Vallehermoso y Técnicas Reunidas) por la salida de Endesa del Ibex. Mapfre, IAG y Abertis son las empresas que más mujeres han incorporado a sus consejos en el último año.

Para más información: Cristina de la Sota Tel: 91-564 07 25 cdelasota@inforpress.es