FUNCIÓN DE REPRESENTACIÓN (Febrero 2013) FREDDY SARMIENTO BETANCOURT. Congresista de la república. Congresista de la república (Vocero Bloque)

Documentos relacionados
INFORME DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE LA SEMANA DE REPRESENTACION PARLAMENTARIA EN LA REGION PIURA 18 AL 22 FEBRERO DE 2013.

Caso Piloto de Perú: Bahía de Sechura. Diciembre del 2014

CONGRESO DE la REPÚBLICA MF.ADE ffl.nmre DOCUHEHTARIO

1 PROYECTO DE LEY QUE DECLARA EL DIA

PROYECTO SASCA Piura 2013

Taller: Cambio Climático, Acciones de Adaptación en Pesca y Acuicultura Región ICA

GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO

FUNCIÓN DE REPRESENTACIÓN (21 al 25 de enero 2013) FREDDY FERNANDO SARMIENTO BETANCOURT Congresista de la República

SISTEMA DE PESCA Y COMERCIALIZACIÓN EFICIENTE EN LOS PUERTOS Y CALETAS DEL LITORAL DE ANCASH

PROYECTO DE LEY. El Congreso de la República; Ha dado la siguiente:

PLAN DE ACCION FRENTE AL FENOMENO EL NIÑO SECTOR PESQUERO

Caso Sechura: Avances del manejo Integrado de la Zona marino costera de Sechura

Generando valor: fortalecimiento y desarrollo de la cadena productiva y comercial del pescador artesanal y acuicultor

AVANCES DEL PROCESO DEL MANEJO INTEGRADO DE LA ZONA MARINA COSTERA

INSTITUTO DEL MAR DEL PERU Sede Regional de Lambayeque Calle Los Pinos s/n, Telefax Santa Rosa

Comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas PLAN DE TRABAJO. Periodo Anual de Sesiones

ANÁLISIS SECTORIAL DE LA CADENA DE VALOR DE LA CONCHA DE ABANICO EN LA BAHIA DE SECHURA, PIURA.

Objetivos específicos del IV Foro:

COMISIÓN DE DESCENTRALIZACIÓN, REGIONALIZACIÓN, GOBIERNOS LOCALES Y MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN DEL ESTADO PERIODO ANUAL DE SESIONES

FORMATO SNIP-02: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS [La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada]

BASES DEL CONCURSO DE CARROS ALEGÓRICOS

ANALISIS DE LA CADENA DE VALOR DE LA CONCHA DE ABANICO DE LA BAHIA DE SECHURA, PERÚ. Sánchez L. A., Ysla L. y Gómez V.

EMBAJADORES DE LA UNIÓN EUROPEA, en su visita al Proyecto de Cooperación Internacional que viene ejecutando la ONG ESCAES en la zona.

GOBIERNO REGIONAL PIURA GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO ECONÓMICO SUBGERENCIA REGIONAL DE PROMOCIÓN DE INVERSIONES PRODUCCIÓN

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

Dra. Fabiola Morales Castillo

GOBIERNO REGIONAL PIURA DIRECCION REGIONAL DE PRODUCCION CONCYTEC - PRODUCE. Seminario Taller

INTEGRANDONOS CON LA COMUNIDAD

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: oy_o k. )Z --O ti - Di

INFORME TEMATICO N 5/ CULTIVO, COSECHA Y EXPLOTACIÓN DE LAS CONCHAS DE ABANICO EN EL PERÚ

CULTURAL Y RELIGIOSO

Capacidad de carga productiva de Argopecten purpuratus en áreas de repoblamiento de la bahía de Sechura, Piura.

Qué busca el Gobierno con el nuevo fondo "Turismo Emprende"?

Agenda del Pleno. Sesión del jueves 19 de octubre de 2017 Primera Legislatura Ordinaria PRESIDENCIA DEL SEÑOR LUIS GALARRETA VELARDE

VISIÓN GENERAL DE LA PESCA Y ACUICULTURA EN EL PERÚ

COMISIÓN DIOCESANA PARA LA PASTORAL LITÚRGICA COMISIÓN DIOCESANA PARA LA PASTORAL LITÚRGICA

COMISIÓN DE PRODUCCIÓN Y PYMES PLAN DE TRABAJO

" # ( $% * % + ! "# & '

I CENSO NACIONAL DE LA PESCA ARTESANAL ÁMBITO MARÍTIMO Primeros Resultados Generales

GRUPO DE TRABAJO SECTORIAL DEL RECURSO CALAMAR GIGANTE O POTA. Informe Final

Dra. Fabiola Morales Castillo. Vida y Familia.

REGLAMENTO DE ORDENAMIENTO ACUÍCOLA DE LA ACTIVIDAD DE REPOBLAMIENTO EN LA BAHÍA DE SECHURA

Agenda del Pleno. Sesión del jueves 5 de octubre de 2017 Primera Legislatura Ordinaria PRESIDENCIA DEL SEÑOR LUIS GALARRETA VELARDE

COMISIÓN DE CULTURA Y PATRIMONIO CULTURAL Período Anual de Sesiones

COMPROMISOS SECTOR AMBIENTE PIURA: Comité de Gestión y Seguimiento de Sechura-CMBS

Frente al cambio climático y lineamientos de adaptación

TEMA: IMPORTANCIA DE LA GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES EN LA REGION PIURA. Piura, octubre del 2017 VICTOR LABAN ELERA

PLAN DE TRABAJO

ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DERECHO PUBLICO

SECTOR PRODUCCIÓN PRESUPUESTO 2017

Proyecto Adaptación al Cambio Climático del Sector Pesquero y del Ecosistema Marino - Costero del Perú

Patrimonio Inmaterial y Políticas Públicas Locales:

Comprende desde una pesca de subsistencia hasta una pesca organizada en comunidades pesqueras, con un grado mayor de organización social.

Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria

Cuéntame cuándo pasó...

PARTIDO APRISTA PERUANO Tribunal Nacional Electoral


Pozuelo del Rey. del 21 al 24. de Septiembre

MÁS OBRAS EN NUESTRA PROVINCIA

Dra. SONIA ECHEVARRÍA HUAMÁN

DESPACHO DE LA CONGRESISTA DACIA NENA ESCALANTE LEÓN

RESUMEN EJECUTIVO 2006 PROYECTO FORTALECIMIENTO INTEGRAL DEL TURISMO EN EL PERU FITPERÚ

Federacion de Sindicatos de Pescadores Artesanales de la Comuna de Hualaihue

Programa presupuestal 0095

Acciones binacionales para la recuperación de la Cuenca Puyango Tumbes

SEMANA DE REPRESENTACIÓN SEMANA I: DEL 16 AL 22 DE MARZO SEMANA II: DEL 23 AL 28 DE MARZO

Reporte de Seguimiento de Progreso

FORMATO N 03 PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL FICHA DESCRIPTIVA DE ACTIVIDAD / PROYECTOS. 2. Gestión del Medio Ambiente

Festividad de los Reyes Magos en la Residencia de las Hermanitas de los Pobres - Hermandad Despojado Martes, 06 de Enero de 2009

LA IMPORTANCIA DEL PLAN DE MANEJO DE AYPATE Y EL TRAMO DEL QHAPAQ ÑAN ASOCIADO

Programa presupuestal Fortalecimiento de la Pesca Artesanal

BROTE DE DENGUE AFECTA A LA POBLACION DE LOS DEPARTAMENTOS DEL PERÚ

Declara feriado el día 10 de agosto para la Región de Tarapacá, con motivo de la fiesta religiosa de San Lorenzo de Tarapacá

PROMOCIÓN Y FOMENTO DE CONSUMO DE PRODUCTOS HIDROBIOLÓGICOS. Jose Allemant Sayán Director de Seguimiento y Evaluación

Ministro de Vivienda reconoció trabajo del PNSR

Proyecto Red de Información y datos del Pacífico Sur para el apoyo a la Gestión Costera Integrada (SPINCAM II) Caso Piloto Sechura

Lambayeque Ciudad Evocadora, Benemérita y Generosa Capital del Turismo Av. Bolívar N 400 Teléfono

El pasado sábado 17 de marzo, a las horas y en la Iglesia Parroquial de Santa Catalina, se celebró el Pregón Oficial de la Semana Santa 2018, a

-179- Dec. No que crea e integra el Patronato del Parque de La Puntilla y Anfiteatro de Puerto Plata. G. O. No del 29 de julio de 2016.

ProyectodeleyN 33 BJ../ ~ 18- CR

LA SITUACION DE LAS ENTIDADES PRIVADAS DE INSPECCION ORGANIZACIONES DE VERIFICACION

PROYECTO DE LEY: LEY QUE DECLARA DE INTERÉS NACIONAL LA GESTIÓN SOSTENIBLE E INTEGRADA DE LA ZONA MARINO COSTERA DEL PERÚ

Comité Multisectorial por los Derechos del Niño y Adolescente COMUDENA

IMPLANTACIÓN DE LA AGENDA 21 LOCAL EN LA PROVINCIA DE CUENCA MEMORIA 2011

06 Febrero 24 Marzo. 13 Marzo Entrada CM PRG Patio de Honor. 28 Marzo 10 Abril. 20 Marzo Diciembre

CICLO DE CONFERENCIAS EN:

ACCIONES DE FISCALIZACIÓN Y CONTROL EN EL COMERCIO DE TIBURONES EN EL PERÚ. BLGO. LIZ CASTILLO DE LA CRUZ Fiscalizador DGSFS-PA

MOVIMIENTO INDEPENDIENTE SURGE AMAZONAS PLAN DE TRABAJO GOBIERNO MUNICIPAL PERIODO RODRÍGUEZ DE MENDOZA

GACETA MUNICIPAL DEL MUNICIPIO LIBERTADOR

AGENDA LEGISLATIVA PESCA- ACUICULTURA 2016.

Programa presupuestal Fortalecimiento de la pesca artesanal

AYUDA MEMORIA I. ANTECEDENTES:

FORMATO SNIP-02: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS [La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada]

Generación de alianzas para promover la sostenibilidad de la pesquería de perico en el Perú en el marco del Proyecto de Mejoramiento Pesquero

Comisión de Pastoral Litúrgica de la Provincia Eclesiástica de México. Hacia un proyecto de Pastoral Litúrgica para la Provincia México

PUEBLOS MÁGICOS INNOVACIÓN EN EL DESARROLLO DE PRODUCTOS TURÍSTICOS JOSÉ ÁNGEL DÍAZ REBOLLEDO

MENDOZA. Modalidad presencial 6 meses de duración Beca completa Cupos limitados DIPLOMADO EN POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO LOCAL Y REGIONAL

Propuesta de Agenda Iberoamericana por el Trabajo y Desarrollo de las Artesanías Tradicionales y el Arte Popular

INFORME MES DE MARZO

22/07 POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO LOCAL Y REGIONAL. Formación Política para el Fortalecimiento Democrático. Inicia

Transcripción:

Martes 19 de febrero del 2013 FUNCIÓN DE REPRESENTACIÓN (Febrero 2013) FREDDY SARMIENTO BETANCOURT Congresista de la República Bloque Parlamentario sobre la problemática regional Lugar : Hotel Costa del Sol - Piura Hora : 10:00 am. Autoridades Presentes: Juan Castagnino Lema Freddy Sarmiento Betancourt Leónidas Huayama Karla Schaefer Cuculiza Juan José Díaz Dios Congresista de la república (Vocero Bloque) Congresista de la república Congresista de la república Congresista de la república Congresista de la república En la segunda reunión de trabajo del Bloque Parlamentario - Piura, con la presencia de autoridades regionales y locales, se evaluó el análisis de la problemática regional, acordaron una agenda conjunta para para priorizar el Proyecto Alto Piura, seguridad ciudadana, saneamiento e impulsar obras por impuestos.

Jueves 21 de febrero de 2013 Exposición: Iniciativa para declarar Patrimonio Cultural de la Nación la Festividad del Señor Cautivo de Ayabaca Lugar : Municipalidad Provincial de Ayabaca Hora : 10:00 a.m. Autoridades Presentes: Freddy Sarmiento Betancourt Humberto Marchena Wilmer Niño Pedro Chuquipoma Moreno Congresista de la República Alcalde Provincial de Ayabaca Párroco Antropólogo Social Freddy Sarmiento Betancourt, Congresista de la República mediante una iniciativa de carácter técnico y según lo establecido por el Ministerio de Cultura, inicia la gestiones para que se declare Patrimonio Cultural de la Nación la Festividad del Señor Cautivo de Ayabaca, una de las festividades religiosas más concurridas en lo que se refiere al calendario nacional, así lo declaró en una reunión de trabajo en la Municipalidad Provincial de Ayabaca.

En una exposición sobre la tentativa del proyecto, el parlamentario Sarmiento, manifestó ante el Alcalde Provincial de Ayabaca, Humberto Marchena y el Párroco encargado del templo que acoge al Señor Cautivo, Wilmer Niño y representantes de la sociedad civil; la importancia de declarar como Patrimonio Cultural de la Nación esta festividad religiosa, por ser una de las expresiones de piedad popular más arraigadas y antiguas de la sierra piurana, celebración que hace más de 250 años se realiza el 12,13 y 14 octubre de cada año y que alberga a casi 100 mil personas entre peregrinos, creyentes y turistas. Esta iniciativa se encuentra respaldada desde el año 2004, por la Ley N 28296 Ley General del Patrimonio Cultural del Perú, que incluye a los bienes inmateriales de cultura como integrantes del Patrimonio Cultural. Declarar como Patrimonio Cultural de la Nación la Festividad del Milagroso Señor Cautivo de Ayabaca, permitiría unir lazos de confraternidad entre nuestros pueblos, revalorando la autenticidad de la tradición religiosa de nuestra serranía piurana, de tal manera que la promoción de tal designación permitiría también la difusión de esta parte de la región e incentivaría el turismo, potencial que abriría un abanico de oportunidades para la provincia ayabaquina, explicó Freddy Sarmiento, Congresista. Agregó que, con la ayuda de los principales actores que acoge la festividad como: las hermandades del Señor Cautivo de toda la región y el país, la alcaldía de la Provincia de Ayabaca y la iglesia católica, este compromiso y homenaje religioso se convertirá pronto en un hecho, acontecimiento que reflejara el sentir de esta expresión religiosa al Perú y al mundo. LA PRIMERA CONCEPCIÓN RELIGIOSA DEL NORTE Según el Antropólogo Social Pedro Chuquipoma Moreno, quien es, miembro del equipo que elaborará el expediente que buscará la declaratoria, en una exposición técnica, indicó que es necesario salvaguardar las expresiones culturales tradicionales vigentes de la sierra piurana, donde la declaratoria de Patrimonio Cultural de la Festividad del Cautivo de Ayabaca permitirá dar los primeros pasos en este fin. Así mismo destacó que el

fortalecimiento de nuestra identidad cultural, consiste en la revaloración de nuestras costumbres; y el complejo religioso que representa el Señor Cautivo, es fuente de identidad e integración y es meritoria para un reconocimiento nacional de este tipo, sostuvo el antropólogo investigador. Hasta el día de hoy, en Piura, Tumbes y Amazonas ninguna festividad religiosa se ha declarado patrimonio cultural de la nación, por lo que esta festividad sería la primera concepción religiosa en declararse como símbolo de nuestra cultura y patrimonio nacional, añadió Pedro Chuquipoma. PRESENTACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO El parlamentario Freddy Sarmiento junto al antropólogo Pedro Chuquipoma, presentaron ante la máxima autoridad de la Provincia de Ayabaca, el señor Humberto Marchena, la propuesta de expediente técnico que fomentaría la declaratoria de la Festividad del Señor Cautivo de Ayabaca, como Patrimonio Cultural de la Nación, documentación que como primer paso, busca que tal proyecto sea una realidad de impacto regional y nacional. En tal sentido, Humberto Marchena, manifestó su agradecimiento por el interés del parlamentario Sarmiento, en querer llevar el nombre del Señor Cautivo a todos los rincones de nuestra nación, La predisposición del Congresista Freddy Sarmiento, en colocar a nuestra Festividad del Señor Cautivo de Ayabaca como Patrimonio Cultural de la Nación, es loable de su persona, Hago público el apoyo incondicional por parte de la comuna ayabaquina en sacar adelante este proyecto, donde la fe y devoción de sus miles de devotos se vería homenajeada, sostuvo el alcalde de Ayabaca. Por otra parte el parlamentario Sarmiento, ha reunido a un equipo de especialistas para elaborar el expediente: antropólogo Pedro Chuquipoma Moreno, la gestora cultural Diana Aguirre, al Antropólogo español Paulino Ramos y el Geógrafo español Carlos Cuenco quienes tienen amplio conocimiento del tema porque han realizado, entre el 2010-2012, estancias de investigación en suelo ayabaquino para registrar su patrimonio cultural. También reconoció el apoyo de la profesora Crisálida Castillo Cango, conocedora de la Cultura en la zona, al Sacerdote Wilmer Niño, al señor Humberto Marchena Alcalde de la Provincia de Ayabaca, por ser piezas fundamentales comprometidas con el desarrollo este proyecto. Viernes 22 de febrero de 2013 Reunión de trabajo - Problemática Pesquera Caleta de Puerto Rico Bayovar Lugar : Caleta de Puerto Rico Bayovar - Sechura Hora : 11:00 a.m. Autoridades Presentes: Freddy Sarmiento Betancourt Congresista de la República

Tomas Fiestas Eche Wilmer Chávez Rubén Soria Consejero Regional de Sechura Presidente del Frente de Pescadores Artesanales y Acuicultores de Puerto Rico AFREPAAC Asesor técnico de AFREPAAC Maricultores expresan problemas a Congresista Sarmiento El parlamentario Freddy Sarmiento, visitó la caleta de Puerto Rico ubicada en la Provincia de Sechura, donde más de 20 asociaciones acuicultores artesanales, manifestaron la problemática actual pesquera que se vive en su zona. El señor Wilmer Chávez Heredia Presidente del Frente de Pescadores Artesanales y Acuicultores de Puerto Rico AFREPAAC, manifestó la problemática Sanitaria que está viviendo la Bahía de Sechura, indicando que pese a ello, se está implementando un plan de manejo integral sanitario, que lleve a una verdadera sostenibilidad Sanitaria con todos los actores pesqueros de la bahía de Sechura. Un estudio de análisis de riesgo, la investigación científica, el control y la vigilancia, son los retos futuros que las Maricultores visionamos para nuestro futuro, añadió. Por otra parte los maricultores manifestaron, que hace más de un año AFREPAAC presento ante el ITP el levantamiento de las observaciones en las zonas de repoblamiento de concha de abanico en la caleta de Puerto Rico, lo cual de indicaba pasar de Zona b a zona a, esta característica fundamental para el buen desarrollo del producto marino para su exportación.

El parlamentario Sarmiento, propuesto ante las asociaciones presentes, un trabajo conjunto y mesurado, con responsabilidad y siguiendo siempre la línea del ordenamiento pesquero y la legalidad del caso, se dirigirá ante instancias correspondientes del Ministerio de Producción para detallar la problemita y buscar alternativas de solución. Manifestó también, que esa visión de crecer con desarrollo y sostenibilidad que se han trazado, la Comisión de Producción presidida por el Congresista Freddy Sarmiento plantea que el enfoque de clúster, permitirá que los empresarios se asocien de acuerdo a su especialidad y no hay mejor oportunidad que se instale en la Caleta de Puerto Rico Bayovar, zona prospera y llena de oportunidad con respecto a la exportación de conchas de abanico.

El Proyecto Muelle-desembarcadero promovido por los acuicultores Actualmente la zona posee una actividad artesanal intensa, pero que no cuenta con infraestructura de desembarque artesanal y la única que existe se encuentra en Parachique (Desembarcadero artesanal autorizado y habilitado por ITP-SANIPES) Ante esa problemática, el parlamentario Sarmiento visitó lo que vendría a ser el futuro Muelle Artesanal que está impulsando la buena organización de AFREPAAC, Proyectos como este, merece la pena desarrollarlos de una manera muy técnica y con responsabilidad social, del cual no solo beneficiaría a los maricultores artesanales, si no también generaría fuentes de trabajo para los pobladores sechuranos, recalco. Rubén Soria, asesor técnico de AFREPAAC manifestó que el proyecto de la construcción de Muelle-desembarcadero, que beneficiaría a más de las 20 asociaciones dedicados a la exportación de conchas de abanico. Este proyecto del cual ya estamos avanzando permitiría a las embarcaciones pesqueras artesanales, la realización de las operaciones de desembarco de productos de la maricultura y de la pesca artesanal añadió. El mencionado Proyecto será destinado al desembarque de productos Hidrobiológicos provenientes de la pesca artesanal y de la actividad de maricultura del recurso concha de abanico (Argopecten purpuratus). El proyecto Muelle-desembarcadero es accesible por mar y tierra mediante una trocha carrozable existente en la quebrada Las Tijeras, ubicada al sur de la Caleta de Puerto Rico Bayoyar.