Los datos como herramienta para mejorar. La interpretación y gestión de datos como pilar fundamental de la I+D+i. Humberto Sánchez Subdirección I+D+i

Documentos relacionados
Aplicación de las nuevas tecnologías en la gestión diaria de la red de abastecimiento de. Almería

Fitorremediación de acuíferos contaminados. Miguel Ángel Montes / Irene Esteban

Entidad: ADASA. Organizado por: Con el apoyo de:

Diseño de la sectorización de la red de distribución de Canal de Isabel II

OBRAS HIDRAULICAS Y OBRAS CIVILES

HIDROEFICIENCIA HOTELES

INSTITUTO DE INGENIERÍA DEL AGUA Y MEDIO AMBIENTE

Presentación Corporativa

Arquitectura de configuración, desarrollo y despliegue de indenova. Jordi Gisbert - indenova

1 Sectorización de la Red de distribución

Recursos Hídricos de la Región de Tarapacá: II Cumbre de Sostenibilidad Hídrica Iquique, 27 de septiembre 2012 Elisabeth Lictevout

Instituto Schneider Electric de Formación

Caso EL SALVADOR. San Salvador, Febrero de 2012

CAPITULO II ANÁLISIS DEL CRECIMIENTO POBLACIONAL Y CALCULO DE CAUDALES DE DISEÑO

IMPLANTACIÓN DE RPAS EN LAS ACTIVIDADES DEL GRUPO TRAGSA. CATÁLOGO DE RESULTADOS DE PROYECTOS PILOTO DEMOSTRATIVOS EN DISTINTAS ÁREAS TEMÁTICAS

Medidor de Agua Ultrasónico. A Member of the. Integrated Metering Technologies

Junio SECRETARÍA DE ESTADO DE ENERGÍA, DESARROLLO INDUSTRIAL Y DE LA PYME

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012


Tendencias de presente/futuro en TIC s

Planta Altura Cotas Grupos (Fontanería) Planta Planta 1

Medidor de Agua Ultrasónico. A Member of the. Integrated Metering Technologies

7.3. Monitorización y Control de contadores SOSTECO

SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD CON LA GESTIÓN ACADÉMICA DE LOS GRADOS Curso

La Ciudad de México se ubica en una cuenca cerrada a más de 2,200 msnm, cuyas salidas son artificiales.

ADIF INTERNACIONAL SOLUCIONES FERROVIARIAS

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA APLICADOS A LOS SERVICIOS DE AGUAS

Tipologías e Instalación

Experiencias en el sector de la ENERGÍA. BESEL, Experiencia en el sector del Hidrógeno

Módulo: Gestión de la Calidad del Agua en embalses

Diseño experimental: población, variables y tratamiento

Sistema Inalámbrico de Gestión Remota de Alumbrado. designed by. light up your life

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura. * Consejo Técnico de la Facultad: 25 de marzo de 1995

Seguridad Alimentaria e Higiene

GESTIÓN DE LA SEGURIDAD VIAL DESDE UN ENFOQUE INTEGRAL,

A PRESENTATION UNE PRÉSENTATION PRESENTACIÓN.

Efectos de la concentración de sólidos en el fenómeno de sobre-elevación en canales curvos

Redes de observación meteorológica en Iberoamérica. Jorge Tamayo Carmona

Últimas tecnologías en gestión y regulación de redes hidráulicas presurizadas. Santi Singla. Responsable Dorot Europa

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA.

709 - REDES Y TECNOLOGÍA PARA EL URBANISMO. 1. Redes Urbanas: canales de materia, energía e información

JORNADA DE PRESENTACIÓN DEL PLAN ESPECIAL DE SEQUÍA DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DE JÚCAR

Gestión dinámica de información y procesos

Eficiencia Energética y Tecnología Oportunidades aplicadas al Facility Management

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

SIMIT. Sistema de monitorización inteligente de taludes de desmonte y detección de obstáculos en vía. Mantenimiento Pro-Activo de desmontes.

Índice Capítulo 1 Generalidades Capítulo 2 Biomasa Capítulo 3 Eólica

TTSQL VIEWER WEB DATA MANAGER

CALENDARIO DE EXÁMENES CURSO

Agenda Estratégica de Investigación GT4. Tecnologías de la información y comunicaciones (TICs) y smart technologies

4. Las Comisarías de Aguas de los Organismos de cuenca clasificarán las diferentes tomas de aguas superficiales cuyo destino, según los términos de

YACIMIENTOS GEOTÉRMICOS. INVESTIGACIÓN N Y EXPLOTACIÓN.

METODOLOGIA BIM PARA LA MEJORA DE LA PRODUCTIVIDAD EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN.

Red Española de Series Temporales

Grado en Administración y Dirección de Empresas

GRUPO DE TRABAJO GIS. Sevilla, 11 de Mayo 2004

Estimación de recursos forestales con tecnología LiDAR aerotransportada

Árbol de transmisión. Boca de impulsión. Valla del pozo. Encamisado del pozo. Cañería de impulsión. PANELES FOTOVOLTAICOS Wp

SISTEMA NACIONAL DE PRESUPUESTO PUBLICO - Presupuesto por Resultados

Mejora de Procesos y Gestión tras la Integración de SCADA con un GIS de Gestión de la Red de Abastecimiento, Saneamiento y Pluvial Octubre 2016

PLAN DE EVALUACIÓN. 16 de julio de 2013

TALLER SOBRE PLANIFICACIÓN PRESUPUESTARIA

Índice Capítulo 1 La auditoría energética Capítulo 2 Tarifas de energía y ratios de consumo en los edificios

Plan de estudios. Perfil del estudiante

BioCO 2 : MEDICIÓN DEL STOCK DE CARBONO EN ECOSISTEMAS TROPICALES MEDIANTE EL EMPLEO DE SENSORES REMOTOS FORO CYTED-CONAMA 2014

OPTIMIZACIÓN DE ESTRATEGIAS DE MANTENIMIENTO BASADO EN LA FIABILIDAD (RCM) USANDO FIDES

HIDROLOGÍA CALIDAD A TRAVÉS DE LA INNOVACIÓN Y EL DISEÑO. Marzo Energy, Water, Environment. Global Sustainable Solutions.

1. Existen diferencias entre sensibilidad y especificidad? a) Si. c) Depende del método. b) No. d) Según el análisis estadístico.

JORNADA TÉCNICA INNOVACIÓN ENERGÉTICA EN EL REGADÍO

g DOBLE TITULACIÓN EN

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO TESIS

Nuevas Tecnologías: Riesgos y Amenazas

Proyecto OPERE PA N EL D E E XP E RTOS 2 1 D E O C T U BRE 2 015

PMS PORT MANAGEMENT SYSTEM. Octubre 16

Eficiencia en sistemas de abastecimiento urbano

C. LOS RESULTADOS MEJORARÁN LA ATENCIÓN DE MIS PACIENTES?

Daniel García García DE INGENIEROS Francisco Verdeguer Ferrero MY ENERGY MAP

GRADO EN INGENIERÍA CIVIL (Código 58IC) Plan 2010

El futuro de los coches en España:

Vigo, 22 de febrero de 2008

3 ANEXOS. Excmo. Ayuntamiento de Buitrago del Lozoya 33

PER (t) = Porcentaje de energía renovable respecto al total de consumo final de energía.

GRADO EN INGENIERÍA CIVIL (CÓDIGO 58IC)

Empresas Públicas con forma de Sociedad Mercantil

DECRETO SOBRE NORMAS COMPLEMENTARIAS PARA LA VALORACIÓN DE LA CONTAMINACIÓN Y APLICACIÓN DE TARIFAS POR DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES

Panel: Dilemas éticos y políticos de la evaluación de docentes y directivos

Proyectos de diseño. Curso Opcional Farq. Administración de empresas Costos y factibilidad

RESILIENCIA DE LAS REDES VIALES

Escuela de Ingeniería Marítima Licenciatura en Ingeniería de Puertos y Canales

Proyecto "Cosecha Agua"

Integración de los sistemas SAIH Y SAICA en la Cuenca Miño-Limia

Qué problemática resuelve Inntrack?

Consumo de agua. Objetivo

ESTUDIO DE MERCADO. la empresa la competencia y el mercado (los clientes).

PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA O PROGRAMA PUERTOS Y CANALES PRIMER AÑO FORMACIÓN T P DE HORAS. Humanístico SUBTOTAL

ANEJO 5. DEMANDAS DE AGUA

Transcripción:

Los datos como herramienta para mejorar. La interpretación y gestión de datos como pilar fundamental de la I+D+i Humberto Sánchez Subdirección I+D+i

Teledetección de usos de exterior 17.000 Millones datos Panel de monitorización de usos 12.000 Millones datos Radar alerta pluviométrica 9.000 Millones datos Sectorización 6.400 Millones datos Modelos de calidad del agua 4.000 Millones datos Observabilidad de la red Modelos hidráulicos Análisis de transitorios Vida útil 540 Millones datos Patrones de consumo 500 Millones datos Renovación redes 300 Millones datos Renovación experimental de contadores 20 Millones datos

64.000 millones de datos 34 proyectos I+D+i

PROYECTOS I+D+i CON DATOS PROYECTOS I+D+i SIN DATOS

1 No hay I+D+i sin GESTIÓN DE DATOS

Teledetección de usos de exterior 17.000 Millones datos Panel de monitorización de usos 12.000 Millones datos Radar alerta pluviométrica 9.000 Millones datos Sectorización 6.400 Millones datos Modelos de calidad del agua 4.000 Millones datos Observabilidad de la red Modelos hidráulicos Análisis de transitorios Vida útil 540 Millones datos Patrones de consumo 500 Millones datos Renovación redes 300 Millones datos Renovación experimental de contadores 20 Millones datos

RENOVACIÓN DE REDES Valoración de riesgos parala ayuda a la planificación de inversiones en renovación

2 I+D+i responde a NUEVAS PREGUNTAS con y sin datos disponibles

Teledetección de usos de exterior 17.000 Millones datos Panel de monitorización de usos 12.000 Millones datos Radar alerta pluviométrica 9.000 Millones datos Sectorización 6.400 Millones datos Modelos de calidad del agua 4.000 Millones datos Observabilidad de la red Modelos hidráulicos Análisis de transitorios Vida útil 540 Millones datos Patrones de consumo 500 Millones datos Renovación redes 300 Millones datos Renovación experimental de contadores 20 Millones datos

MODELO DE VIDA ÚTIL de infraestructuras para el abastecimiento de agua Acometida Distribución Estratégica Elemento Diámetro, D Año de instalación, A Material, M Tipo de terreno, T Uso del suelo, U Presión máxima, Px Presión media, Pm Presión mínima, Pn Velocidad máxima, Vx Velocidad media, Vm Velocidad mínima, Vn

3 Los datos se obtienen de REGISTROS EXISTENTES y CAPTURAS AD-HOC

Teledetección de usos de exterior 17.000 Millones datos Panel de monitorización de usos 12.000 Millones datos Radar alerta pluviométrica 9.000 Millones datos Sectorización 6.400 Millones datos Modelos de calidad del agua 4.000 Millones datos Observabilidad de la red Modelos hidráulicos Análisis de transitorios Vida útil 540 Millones datos Patrones de consumo 500 Millones datos Renovación redes 300 Millones datos Renovación experimental de contadores 20 Millones datos

ANÁLISIS DE TRANSITORIOS en la red de abastecimiento decanal Gestión

4 Los datos tienen ESCALA TEMPORAL dependiendo de la capacidad tecnológica y el interés para el estudio

Teledetección de usos de exterior 17.000 Millones datos Panel de monitorización de usos 12.000 Millones datos Radar alerta pluviométrica 9.000 Millones datos Sectorización 6.400 Millones datos Modelos de calidad del agua 4.000 Millones datos Observabilidad de la red Modelos hidráulicos Análisis de transitorios Vida útil 540 Millones datos Patrones de consumo 500 Millones datos Renovación redes 300 Millones datos Renovación experimental de contadores 20 Millones datos

RENOVACIÓN EXPERIMENTAL DE CONTADORES Análisis de la influencia de la renovación en la precisión de los contadores

5 De los datos se obtienen HECHOS, ASUNCIONES e HIPÓTESIS

Teledetección de usos de exterior 17.000 Millones datos Panel de monitorización de usos 12.000 Millones datos Radar alerta pluviométrica 9.000 Millones datos Sectorización 6.400 Millones datos Modelos de calidad del agua 4.000 Millones datos Observabilidad de la red Modelos hidráulicos Análisis de transitorios Vida útil 540 Millones datos Patrones de consumo 500 Millones datos Renovación redes 300 Millones datos Renovación experimental de contadores 20 Millones datos

PATRONES DE CONSUMO Sistema de reconocimiento de patrones para identificación de usos finales del agua en consumos domésticos

6 Los datos se CAPTURAN y los pseudodatos se GENERAN

Teledetección de usos de exterior 17.000 Millones datos Panel de monitorización de usos 12.000 Millones datos Radar alerta pluviométrica 9.000 Millones datos Sectorización 6.400 Millones datos Modelos de calidad del agua 4.000 Millones datos Observabilidad de la red Modelos hidráulicos Análisis de transitorios Vida útil 540 Millones datos Patrones de consumo 500 Millones datos Renovación redes 300 Millones datos Renovación experimental de contadores 20 Millones datos

OBSERVABILIDAD DE LA RED Estudio de observabilidad para la estimación del estado hidráulico de la red sectorizada de abastecimiento

7 Los datos son representativos en una MEDIDA CUANTIFICABLE

Teledetección de usos de exterior 17.000 Millones datos Panel de monitorización de usos 12.000 Millones datos Radar alerta pluviométrica 9.000 Millones datos Sectorización 6.400 Millones datos Modelos de calidad del agua 4.000 Millones datos Observabilidad de la red Modelos hidráulicos Análisis de transitorios Vida útil 540 Millones datos Patrones de consumo 500 Millones datos Renovación redes 300 Millones datos Renovación experimental de contadores 20 Millones datos

SECTORIZACIÓN Proyectos de implantación y mantenimiento de la sectorización de los sistemas de abastecimiento en la Comunidad de Madrid

8 Los datos deben ser FIABLES

Teledetección de usos de exterior 17.000 Millones datos Panel de monitorización de usos 12.000 Millones datos Radar alerta pluviométrica 9.000 Millones datos Sectorización 6.400 Millones datos Modelos de calidad del agua 4.000 Millones datos Observabilidad de la red Modelos hidráulicos Análisis de transitorios Vida útil 540 Millones datos Patrones de consumo 500 Millones datos Renovación redes 300 Millones datos Renovación experimental de contadores 20 Millones datos

RADAR PLUVIOMÉTRICO Sistema de alerta ante eventos pluviométricos extremos basado en los radares meteorológicos de Canal Gestión

9 Los datos se ANALIZAN desde la estadística y la fiabilidad

64.000 millones de datos 34 proyectos I+D+i