Notas sobre Desigualdad Salarial en Dos Períodos de Recuperación del Crecimiento Económico: y

Documentos relacionados
SEGMENTACION DE LA POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA (en miles de personas)

RESUMEN desempleo para la población de 14 años y más 7,6% 7,2%

Principales Indicadores del Mercado Laboral de la Provincia de Córdoba

Mayor desigualdad en 2016

ENCUESTA DE OCUPACIÓN Y DESOCUPACIÓN EN EL GRAN SANTIAGO: INFORME TRIMESTRAL DE EMPLEO DICIEMBRE 2013

Evolución del empleo registrado del sector privado en los principales centros urbanos

Evolución del empleo registrado del sector privado en los principales centros urbanos

Desigualdad Un cambio con ganadores y perdedores

Encuesta de Ocupación y Desocupación en el Gran Santiago, Marzo de de Abril, 2009 Departamento de Economía Universidad de Chile

MONITOR SOCIAL N 13 DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO

ENCUESTA DE OCUPACIÓN Y DESOCUPACIÓN EN EL GRAN SANTIAGO: INFORME TRIMESTRAL DE EMPLEO DICIEMBRE 2011

Gráfico Evolución de la tasa de desocupación. Ciudad de Buenos Aires y Total de Aglomerados Urbanos. Mayo de 00 / IV Trimestre de 005 Total de aglomer

Informe Sintético de Migraciones Laborales

Evolución del empleo registrado del sector privado en los principales centros urbanos

Trabajo, ingresos y condiciones laborales en la Región Metropolitana de Santiago: Resultados encuesta CASEN 2011

Evolución del empleo registrado del sector privado en los principales centros urbanos

RIO CUARTO INDICADORES SOCIOECONOMICOS

Encuesta de Ocupación y Desocupación en el Gran Santiago, Diciembre de 2013

Estudio. Evolución del empleo registrado del sector privado en los principales centros urbanos. Primer Trimestre 2012

De qué hablamos cuando hablamos de consumo

EMPLEO Y DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO DURANTE 2015 (RESULTADOS NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO - INE)

EMPLEO Y DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO DURANTE 2013 (RESULTADOS NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO - INE)

ODEP Observatorio de Empleo, Producción y Comercio Exterior

La informalidad estructural como evidencia de la heterogeneidad en la estructura productiva argentina

Situación ocupacional de los trabajadores del sector Salud

ESTADÍSTICA MERCADO DE TRABAJO. Datos Censo E.P.H. Puntual. Evolución tasas E.P.H. Continua

INFORME TRIMESTRAL DE EMPLEO: MARZO 2009

INFORME EMPLEO PROVINCA

Agustín Salvia- Julieta Vera IIGG. Facultad de Ciencias Sociales, UBA Observatorio de la Deuda Social Argentina, UCA.

RÍO CUARTO INDICADORES SOCIOECONÓMICOS

Economía & Empresas Nº 13

EMPLEO Y DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO DURANTE 2014 (RESULTADOS NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO - INE)

CARTA LABORAL. mes de diciembre de 2004 en 384,452, es decir 12,197 plazas más que en el mismo mes del año anterior, mientras

Encuesta de Ocupación y Desocupación en el Gran Santiago, Septiembre 2015

Encuesta de Indicadores Laborales - EIL

Evolución del empleo registrado del sector privado en los principales centros urbanos

INFORME EMPLEO PROVINCA

INFORME EMPLEO PROVINCA

Fuente: Encuesta Permanente de Hogares (EPH), INDEC.

EMPLEO TRIMESTRAL Región del Maule

Documento de Trabajo Nº9 El nuevo patrón de crecimiento y su impacto sobre la distribución del ingreso

Evolución del empleo registrado del sector privado en los principales centros urbanos

Evolución del empleo registrado del sector privado en los principales centros urbanos

Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Subsecretaria de Programación Técnica y Estudios Laborales.

Empleo, Remuneraciones y Masa Salarial Julio-Septiembre

Situación Laboral y Social en Argentina. iei. Instituto de Estrategia Internacional. Ernesto Kritz Julio 2012

La grieta que nunca se cerró, se agrandó

BOLETIN ESTADÍSTICO SOBRE LA SITUACIÓN SOCIAL Mayo 2017

Evolución reciente del empleo asalariado registrado del sector privado

Informe periódico del Mercado Laboral Tucumán

INFORME EMPLEO PROVINCA

Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) Principales resultados del Módulo de Relaciones Laborales. Año 2008

Economía & Empresas Nº 06

Informe de Coyuntura de la Construcción. Informe N 108 Correspondiente al período Agosto Septiembre 2014

Contenido. III. TEMA ESPECIAL: Evolución de los salarios en América Latina en el período

Situación ocupacional de los trabajadores del sector Salud

PRECARIEDAD LABORAL Y EMPLEO NO REGISTRADO EN LA CIUDAD DE BAHÍA BLANCA

ENCUESTA DE OCUPACIÓN Y DESOCUPACIÓN EN EL GRAN SANTIAGO: INFORME TRIMESTRAL DE EMPLEO DICIEMBRE 2015

Caracterización del empleo por cuenta propia en la Región Metropolitana de Santiago: resultados Nueva Encuesta Nacional de Empleo (INE)

Durante el mes de agosto, el INDEC difundió los resultados de la Encuesta

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO TRIMESTRE MÓVIL OCTUBRE-DICIEMBRE 2016 (en anexo se incluye análisis

INFORME EMPLEO PROVINCA

[2] EVOLUCION DE LA ECONOMIA EN EL NUEVO CONTEXTO: UN ENFOQUE COMPARATIVO

ENCUESTA DE OCUPACIÓN Y DESOCUPACIÓN EN EL GRAN SANTIAGO: INFORME TRIMESTRAL DE EMPLEO SEPTIEMBRE 2016

Encuesta de Ocupación y Desocupación en el Gran Santiago, junio 2018

Evolución de la Distribución del Ingreso

INFORME EMPLEO PROVINCA

Evolución del empleo registrado del sector privado en los principales centros urbanos

Empleo, Remuneraciones y Masa Salarial Enero - Marzo

Encuesta acional de Ocupación y Empleo Jalisco

La distribución del ingreso en la Ciudad de Buenos Aires. 2do. trimestre de 2013

Empleo, Remuneraciones y Masa Salarial Septiembre-Noviembre

N de mayo al 01 de junio de Contacto:

ENCUESTA DE OCUPACIÓN Y DESOCUPACIÓN EN EL GRAN SANTIAGO: INFORME TRIMESTRAL DE EMPLEO MARZO 2016

Estudio. Evolución del empleo registrado del sector privado en los principales centros urbanos. Segundo Trimestre 2011

Síntesis de avances realizados al 30 de septiembre de 2013, Plan de Trabajo y Cronograma

Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Jalisco

INFORME PIUBAMAS N 7: POBREZA, DISTRIBUCIÓN Y MERCADOS LABORALES EN ARGENTINA

"INDICADORES LABORALES EN LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES" Fragilidad Laboral en la zona Sur y entre las mujeres

Evolución de la distribución del Ingreso Encuesta Permanente de Hogares Tercer Trimestre de 2011

PANORAMA LABORAL Y EMPRESARIAL DEL ECUADOR

ENCUESTA DE OCUPACIÓN Y DESOCUPACIÓN EN EL GRAN SANTIAGO: INFORME TRIMESTRAL DE EMPLEO. Diciembre 2017

Evolución del empleo registrado del sector privado (EIL)

Jóvenes con mandato cumplido La inserción laboral de los mayores de 50 años

Fuente: IDELAS con datos de la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC

La industria manufacturera argentina en los noventa:

INFORME EMPLEO REGIONAL

ENCUESTA DE OCUPACIÓN Y DESOCUPACIÓN EN EL GRAN SANTIAGO: INFORME TRIMESTRAL DE EMPLEO MARZO 2009

ENCUESTA DE OCUPACIÓN Y DESOCUPACIÓN EN EL GRAN SANTIAGO: INFORME TRIMESTRAL DE EMPLEO SEPTIEMBRE 2015

COMUNICADO DE PRENSA N 011. Mercado de Trabajo-Aglomerado Posadas

empleo Secretaría de Producción y Desarrollo Local

ENCUESTA DE OCUPACIÓN Y DESOCUPACIÓN EN EL GRAN SANTIAGO: INFORME TRIMESTRAL DE EMPLEO JUNIO 2016

ENCUESTA DE OCUPACIÓN Y DESOCUPACIÓN EN EL GRAN SANTIAGO: INFORME TRIMESTRAL DE EMPLEO JUNIO 2015

Situación Laboral y Social en Argentina

BOLETÍN DE GÉNERO 8 DE MARZO 2018

Disparidades salariales en Argentina

Nueva Encuesta Suplementaria de Ingresos Principales Resultados Año 2013

CHILE. Informe de Empleo Para el año 2006

Evolución del sector del comercio minorista de Navarra Tercer trimestre de 2014

Transcripción:

Notas sobre Desigualdad Salarial en Dos Períodos de Recuperación del Crecimiento Económico: 1997-1998 y 2003-2004 Trabajo Presentado al 7º Congreso Nacional de Estudios del Trabajo "Nuevos escenarios en el mundo del trabajo: rupturas y continuidades". Grupo Temático 3: Distribución del ingreso y evolución salarial Coordinador: Dr. Luis Beccaria Rosalía Cortés* Fernando Groisman** * FLACSO y Conicet ** UNGS y Conicet

Presentación El objetivo del presente trabajo es comparar en dos períodos la evolución del empleo asalariado y los salarios en el total de aglomerados relevados por la Encuesta Permanente de Hogares entre 1997-1998 y 2003-2004. La idea es caracterizar los cambios en los niveles de desigualdad salarial y de polarización, a partir de incorporar en el análisis variables de inserción laboral. Estas últimas comprenden: rama de actividad, indicadores de antigüedad, y cobertura jubilatoria. Se analiza la evolución del trabajo asalariado total, registrado y no registrado, para estimar los niveles de demanda de fuerza de trabajo en las distintas ramas de actividad. También se analiza la evolución de los salarios registrados y no registrados, con el objeto de identificar los patrones de polarización y de desigualdad. Por último se presentan algunas conclusiones. El mercado laboral 1997-1998 y 2003-2004 La característica más saliente de los cambios en la distribución de la fuerza de trabajo entre el 2003 y el 2004 respecto del período 1997-1998 ha sido la caída de la proporción de desocupados; por otra parte, entre 2003 y 2004 además se dio una disminución de los beneficiarios de planes de empleo. En segundo lugar sobresale el mayor crecimiento de empleo no registrado (sobre todo si a los no registrados se le agrega el servicio

doméstico, ya que en las dos mediciones el 95% no estaba registrado), por encima del trabajo registrado. Cuadro 1: Total Urbano, Composición de la Fuerza de trabajo May-97 May-98 TRIM 1 2003 TRIM 4 2003 TRIM 4 2004 SERV DOM 6,7 6,6 6,1 6,2 6,6 PLANES DE EMPLEO S/D S/D 6,1 5,8 4,7 DESOCUPADOS 16,2 13,3 20,4 14,5 12,1 NO ASALARIADOS 22,2 22,7 20,7 22,6 22,3 ASAL PRIV REG 25,0 26,4 19,6 20,7 22,5 ASAL PRIV NO REG 16,8 17,1 15,2 17,8 19,8 ASAL PUBLICO 13,3 14,1 11,8 12,3 12,1 100,0 100,0 100 100 100 Fuente: elaboración propia en base a EPH, INDEC. Cuadro 2: Variaciones del empleo y los salarios en dos recuperaciones: 97-98 y 03-04 en Manufactura, Comercio y Construcción TASA DE VARIACIÓN ANUAL RECUPERACIÓN 1997/1998 RECUPERACIÓN 2003/2004 OCUPACIÓN SALARIOS NOMINALES OCUPACIÓN SALARIOS NOMINALES ASALARIADOS PRIVADOS MANUFACTURA -1,1-0,3 22,6 7,9 CONSTRUCCIÓN 21,4-2,8 15,2 7,6 COMERCIO 11,3 0,4 14,6 9,0 TOTAL 9,4 1,8 11,6 6,0 ASALARIADOS PRIVADOS REGISTRADOS* MANUFACTURA -4,2 2,8 29,1 9,0 CONSTRUCCIÓN 35,5 1,3 4,7-3,6 COMERCIO 14,0 3,8 17,9 6,2

TOTAL 11,1 4,5 10,2 5,6 ASALARIADOS PRIVADOS NO REGISTRADOS MANUFACTURA 5,0-4,3 13,4-0,6 CONSTRUCCIÓN 14,6-10,2 17,9 20,3 COMERCIO 8,4-6,8 12,0 13,2 TOTAL 6,8-5,9 13,2 4,2 *La hilera de totales representa el promedio del total asalariado de todas las ramas de actividad. Fuente: elaboración propia en base a EPH, INDEC. Entre 1997 y 1998, y el período 2003-2004, la proporción de empleo registrado y no registrado, tuvieron un comportamiento similar (cuadro 1). En el último año, entre el 4to trimestre del 2003 y el mismo del 2004 (cuadro 2), ambos crecieron en magnitudes semejantes, con algunas diferencias en la performance de las ramas de actividad. En el período 97-98 crecía más el trabajo asalariado no registrado, lo cual se fue revirtiendo, por el impacto del crecimiento del empleo registrado en la Manufactura. Entre 1997 y 1998 hubo destrucción de puestos de trabajo registrados en la manufactura, mientras que los no registrados aumentaron. En el comercio y la construcción se dio un proceso inverso, ya que aumentó más el registro en esos primeros años. En el segundo período, 2003-2004, el empleo registrado aumentó sobre todo en Manufactura, y en Comercio. El trabajo no registrado, creció en otros sectores como Transporte, en Servicios a Empresas (que, emplea a profesionales o trabajadores altamente calificados que pagan su propio aporte a la seguridad social, y constituyen otro tipo de precariedad), y en menor medida en las otras ramas de actividad. Efectivamente, cambia el papel de la Manufactura que en el período de los noventa habían tendido a desprenderse de trabajo registrado. En un panel entre octubre de 97 y mayo de 98, se observa una cierta diferencia con la tendencia del 2003-2004 ya que la proporción de los no registrados que alcanzan el registro fue más baja. Durante la fuerte depresión posterior entre 2001 y 2002, en cambio,

no hubo entrada al registro, sino solamente pérdidas de registro y salidas hacia el desempleo. Si se analiza el panel, entre el último trimestre de 2003 y el último del 2004, puede comprobarse que en el año hubo un proceso de blanqueo entre los no registrados del 2003, ya que un 13% de los registrados en el 2004, provenía del trabajo no registrado. De estos últimos, dos tercios en la onda anterior habían trabajado en la manufactura, y un tercio provenía del Comercio, en empleos no registrados. Este proceso de registración se dio también en el Comercio, en proporciones similares a las de la Manufactura. Entre 2003 y 2004 hubo entonces no solamente aumento del empleo asalariado y del empleo registrado, sino un crecimiento al margen del registro de los no registrados. No hay que dejar de lado sin embargo que además creció también el no registro en las ramas de actividad donde éste ha tenido históricamente mayor incidencia: la Construcción. En cuanto a los salarios nominales, en el mismo cuadro puede observarse que el salario de los no registrados había caído entre 97-98, y creció entre 2003-2004, si bien menos que el salario nominal de los asalariados registrados. El cuadro 3 describe la evolución del coeficiente de Gini y de la medida de polarización en cuatro mediciones: 1997, 1998, 4to trimestre de 2003 y 4to de 2004. Cuadro 3. Evolución de salarios y niveles de desigualdad según registro ASAL PRIV May-97 May-98 Trim 4 2003 Trim 4 2004

Desigualdad 0,388 0,383 0,409 0,393 Polarización 0,163 0,159 0,170 0,160 ASAL PRIV REG Desigualdad 0,351 0,359 0,351 0,312 Polarización 0,154 0,157 0,157 0,132 ASAL PRIV NO REG Desigualdad 0,412 0,372 0,410 0,429 Polarización 0,170 0,149 0,164 0,172 Fuente: elaboración propia en base a EPH, INDEC. En el 4to trimestre del 2003, el gini se coloca en un nivel superior que en los restantes años, y desciende levemente en el año siguiente. Mientras que la desigualdad disminuye entre los registrados, aumenta entre los no registrados. Al mismo tiempo que en la primer etapa aumentó levemente la desigualdad entre los asalariados registrados, en una similar proporción aumentó la polarización, mientras que en la segunda etapa en el año cayeron por igual la polarización y la desigualdad, en alrededor de un 15%. En el caso de los no registrados, en la primera etapa cayeron desigualdad y polarización, mientras que en la segunda, el aumento de la desigualdad fue acompañada de un crecimiento similar de la polarización. Cuadro 4: Cociente entre salarios nominales no registrados respecto de los salarios registrados [(wnr/wr)*100]. Proporción del salario de los no registrados respecto del correspondiente a los registrados (salarios nominales) May-97 May-98 Trim 4 2003 Trim 4 2004 MANUFACTURA 59 55 52 48 CONSTRUCCIÓN 66 59 34 42 COMERCIO 67 60 50 54 TOTAL 65 58 49 52 Fuente: elaboración propia en base a EPH, INDEC.

La brecha entre salarios nominales no registrados y registrados creció entre mayo del 97 y del 98, pero cayó en el segundo año considerado. Sin embargo es notorio el aumento de la brecha en la manufactura en ambos períodos, y la caida de la misma entre 2003 y 2004 en los otros dos sectores. Si vinculamos el comportamiento del empleo registrado y no registrado en la Manufactura (fuerte crecimiento entre 2003 y 2004), con el de los niveles de desigualdad y de polarización al interior de cada segmento (registrados y no registrados), vemos que la mayor demanda de trabajo registrado, la caída de la demanda de los no registrados, se reflejó en la mayor homogeneidad entre los registrados, y una mayor distancia entre éstos y los no registrados. La desigualdad en el conjunto asalariado cayó en el último año, y la brecha entre salarios registrados y no registrados cambió en la misma dirección, con la excepción del caso de la manufactura, uno de los sectores dinámicos en esta segunda etapa. En el conjunto por lo tanto, la política de ingresos habría tenido un impacto positivo sobre los salarios, si bien con mayor peso entre los salarios registrados que en el resto. El análisis de la polarización permitiría verificar este proceso, ya que cayó más fuertemente entre los asalariados registrados que en el conjunto. Es decir que la política salarial estatal: el incremento de los salarios registrados, el aumento del salario mínimo, permitieron aumentos de los segmentos peor pagos, y una disminución de la brecha salarial total. En cambio, esos decretos no habrían afectado a los no registrados con la misma intensidad lo que incluso amplió la brecha salarial en la Manufactura. Se dio un cambio en la tendencia en los patrones de desigualdad con respecto a los vigentes en la etapa de la convertibilidad. Durante la etapa de expansión bajo la vigencia de la convertibilidad la desigualdad aumentaba por la caída relativa de los salarios más bajos, y por el aumento de los salarios de los más calificados. (distancia con la mediana).

Estos cambios distributivos expresan que entre los no registrados se concentraron más trabajadores pobres en los extremos inferiores de la distribución: se empobrecieron más los pobres, pero también cayeron los ingresos de los mejor pagos no registrados. Cuadro 5: Salario promedio según registro y antigüedad, en dos períodos Aportes 1997-1998 2003-2004 Le Menos de 1 descuentan año 536.6 526.2 No le descuentan 427.8 304.1 Total 455.4 352.2 Le Más de 1 descuentan año 802.7 770.6 No le descuentan 503.8 502.2 Total 756.4 720.4 Le Total descuentan 764.0 725.2 No le descuentan 448.1 347.3 Total 647.6 550.5 Fuente: elaboración propia en base a EPH, INDEC. Entre 1997 y 1998, los asalariados que con antigüedad mayor a un año, ganaban un 18% más que sus equivalentes con antigüedad menor. Los registrados con mayor antigüedad ganaban un 50% más que los trabajadores recientes, mientras que los primeros ganaban 88% más que los no registrados sin antigüedad. Entre 2003 y 2004, la distancia entre los asalariados sin jubilación con mayor antigüedad, percibían 65% más que sus equivalentes con baja antigüedad. Los registrados con mayor antigüedad ganaban 46% más que los registrados recientes, mientras que los primeros ganaban 153% más que los no registrados sin antigüedad.

Estas especificaciones (incluir la antigüedad, además del nivel de registro) incrementan la distancia entre salarios registrados y no registrados y mostrarían que los nuevos ingresantes al mercado de trabajo perciben remuneraciones sustancialmente menores a las de los registrados. Conclusiones La comparación de la evolución del empleo en los dos períodos arroja ciertas conclusiones acerca no solamente el ritmo de crecimiento del empleo, sino, también, del papel de la demanda de las distintas ramas de actividad. El empleo asalariado no registrado creció más en el último año que entre 1997-1998. El empleo registrado mostró menor dinamismo que el no registrado, si bien creció un 10%. En esta evolución fue importante el papel de la demanda de fuerza de trabajo por parte de los tres principales ramas de actividad: Manufactura, Comercio y Construcción. La mayor parte del empleo registrado fue creado en la Manufactura, y la Construcción albergó el crecimiento del empleo no registrado. Los salarios nominales en la primera recuperación cayeron en la Manufactura y la Construcción, y crecieron en la segunda, sobre todo empujados por los decretos gubernamentales. Y, mientras que en la Manufactura los incrementos salariales de los registrados fueron superiores a los del resto (recordar el aumento de la demanda laboral), los salarios de los no registrados registraron caídas más altas que las del resto de los no registrados. De hecho, en el Comercio y la Construcción, el trabajo no registrado fue en aumento, y también los salarios de este mismo segmento. Se nota por lo tanto una cierta heterogeneidad al interior de registrados y no registrados, marcada por las diferencias en el ritmo de absorción de fuerza de trabajo. Estos procesos afectaron los grados de desigualdad y de polarización del conjunto

asalariado y de los distintos segmentos. La desigualdad medida por el Gini, cayó para el conjunto, pero aumentaron ciertas distancias en relación con el registro y la antigüedad. La polarización y la desigualdad al interior de los no registrados aumentó, pero también aumentó la distancia entre los no registrados sin antigüedad (nuevos entrantes a puestos no registrados) y los registrados de mayor antigüedad. Esta última observación está vinculada con las condiciones de segmentación vigentes en el mercado de trabajo: la segmentación se profundizó al mismo tiempo que aumentaba la demanda laboral, lo que dio como resultado una expansión del empleo, y un aumento de las distancias entre ciertos grupos de los segmentos analizados.