Trabajo de Fin de Grado entregado en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Donostia/San Sebastian el 18 de septiembre de 2015

Documentos relacionados
PROGRAMA DE ACTIVIDADES DE LA FUNDACIÓN PUERTO Y RÍA DE BILBAO / BILBOKO PORTUA ETA ITSASADARRA FUNDAZIOA ESQUEMA DEL PLAN DE ACTUACIÓN DEL AÑO 2013

Criterios y justificación de los grandes eventos deportivos. Algunas experiencias: Red Bull Cliff Diving Bilbao


CLUB ESCUELA DE PIRAGÜISMO ARANJUEZ PROYECTO DEPORTIVO 2017

Portugalete Presupuestos Municipales Punto x punto

Los ladrones roban coches asegurados al año en Euskadi

Mesa redonda: ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN EL ANÁLISIS DE UNA ORGANIZACIÓN DEPORTIVA

ESTUDIOS DE CASOS SOBRE AGENCIAS DE DESARROLLO LOCAL. Seminario Internacional de Agencias de Desarrollo Locales Lima, de Septiembre de 2018

INFORME (I) Resultados Cuestionario FASE I de Sensibilización Territorial

I. Ámbito: PROTECCIÓN SOCIAL I.H. Datos sobre Ayudas Económicas (art. 27 LO 1/2004)

Portugalete Presupuestos Municipales Punto x punto

Preparar la ciudad para albergar grandes eventos

RESUMEN. I. Ámbito: PROTECCIÓN SOCIAL I.E. Datos de Punto de Encuentro Familiar CUADRO RESUMEN

Masa crítica de una ciudad: población vinculada NOTA TEMÁTICA

BALANCE DEL PLAN EXTRAORDINARIO DE EMPLEO. ORDEN DE AYUDA A LA CONTRATACIÓN DE 25 DE NOVIEMBRE DE 2009 departamento de empleo y asuntos sociales

LA SITUACIÓN DEL MERCADO INMOBILIARIO RESIDENCIAL EN LA PROVINCIA DE VIZCAYA. UVE VALORACIONES Germán Pérez Barrio y Manuel López-Quiroga

Presupuesto Departamento: Sección: Programa: Funcional: Baja. Relevancia de género del programa:

BOLETÍN INFORMATIVO 420/11

1.1. Evolución de casos Por antigüedad del caso Por sexo y edad de los y las menores (casos con Orden de Protección).

3.1. Casos atendidos según Orden de Protección a favor de la madre Evolución casos atendidos con OP a favor de la madre

BLOQUE II EL MARCO REGULATORIO ACTUAL DEL URBANISMO Y LA ORDENACIÓN TERRITORIO CAPÍTULO IV EL ICCP Y LA LEGISLACION URBANISTICA

Oinarrizko Dokumentua Documento base El Hábitat Urbano

FORO MOVILIDAD CAPV. 20 de noviembre de 2015

El Puente Bizkaia fue inaugurado el 28 de EL PUENTE BIZKAIA. innovadora para su época que dio solución a un reto económico y de población.

COYUNTURA INMOBILIARIA RESIDENCIAL PROVINCIA DE BIZKAIA

Port Vell: punto de encuentro. Noviembre 2012


Metro Bilbao: una infraestructura para el desarrollo urbanístico de la ciudad

EL MODELO DE MOVILIDAD DEL BILBAO METROPOLITANO (movilidad ciclista y peatonal)

Segunda industrialización, inmigración y capital humano

Donostia - San Sebastian, VITORIA-GASTEIZ Tfno Fax

Los Pirañas del Tajo, Campeones de España 2017

3DAA ACTIVIDADES FÍSICO DEPORTIVAS INDIVIDUALES

ESCUELAS MUNICIPALES DE REMO

Pensar y Vivir Valladolid. Relación urbanística y territorial de Valladolid con los municipios del entorno

Plan Estratégico Participativo. Metodología de trabajo para los debates en los Consejos Consultivos Municipales

Bizkaia. Bilbao Metropolitano 374 km 2 14 km. de Ría hab. aprox. Industria Vivienda Actividad portuaria

PLAN ESPECIAL DEL CASCO ANTIGUO DE BERMEO

INFORME (II) Resultados Encuestas del Diagnóstico Fase II: Diagnóstico Territorial

EL PAPEL DE LAS EMPRESAS DE TURISMO ACTIVO EN EL DESARROLLO RURAL. Pedro Carrasco Jiménez

Resumen Global de las Conclusiones del Diagnóstico Participado desde la Óptica Urbanística

PRESENTACIÓN CLUB NATACIÓN WATERPOLO SESTAO SESTAOKO IGERIKETA WATERPOLOA KLUBA

ANEJO Nº 5. PLANEAMIENTO URBANÍSTICO

TENDENCIAS DE FUTURO

La situación de la movilidad en Navarra 25/04/2012

ESCUELA DE ARQUITECTURA

La planificación estratégica es el proceso de desarrollo e implementación de actuaciones para alcanzar propósitos y objetivos. En la actualidad, el

Navegar en tierra ya es un deporte reconocido en Catalunya.

EUSKAL ESTATISTIKA ERAKUNDA INSTITUTO VASCO DE ESTADÍSTICA. Microdatos de la Estadística de Matrimonios 1997 Descripción del fichero

SIGN.: 1704 y Autores. Prólogo. Introducción

PLAN DIRECTOR PARA EL DESARROLLO Y PROMOCIÓN CULTURAL Y TURÍSTICA DE LOS DOS CAMINOS DE SANTIAGO A SU PASO POR EUSKADI

BIZKERRE FOMENTANDO LA IGUALDAD EN EL DEPORTE

Un estilo de vida diferente EDIFICIO SAN IGNACIO RETUERTO

RELACIÓN DE CONVENIOS DEL ÁREA DE GOBIERNO DE LAS ARTES, DEPORTES Y TURISMO

OGASUN ETA FINANTZA SAILA DEPARTAMENTO DE HACIENDA Y FINANZAS

«LA REHABILITACIÓN, LA REGENERACIÓN Y LA RENOVACIÓN URBANAS: EXPERIENCIAS RECIENTES EN LA CIUDAD DE MÁLAGA»

REPARTO COMPETENCIAL DEL DEPORTE EN LA CAPV. Joserra Garai Director de Deportes de Gobierno Vasco

RECURSOS PATRIMONIALES Y TURÍSTICOS

PEP País Vasco Programa de Pesca Marítima Recreativa

Escuela de Vela. Cursillos de Verano Vela infantil y adultos Wind Surf Paddle Surf

Fundacio Isidre Esteve

Memoria de Actividades

SEGUNDA MODIFICACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACION URBANA DE SESTAO EN EL AREA CAMINO TXIKITO

LA FORJA DE LOS PAISAJES DE BIZKAIA

JUNTA DE GOBIERNO LOCAL SESIÓN NÚMERO 28, EXTRAORDINARIA MIÉRCOLES 8 DE AGOSTO DE 2018 ORDEN DEL DÍA. Propuestas de las siguientes Áreas de Gobierno:

1991 Portugalete POBLACIÓN: HAB. 1. Entrevista realizada por : Nombre: Mercedes Alcalde Fernández Fecha: 26 Septiembre 1996

CENSO DEL MERCADO DE TRABAJO 2015

Se ha elaborado por el ILRUV el documento técnico de la Memoria-Programa para la declaración del Área de Regeneración Urbana León Oeste

Tu empresa puede marcar la diferencia. Deja huella en. Les Cabasses

Bilbao y Asturias Central. Modelos divergentes de evolución metropolitana?

1. PRESUPUESTO DE GASTOS EJERCICIOS POSTERIORES...2. Kontuhartzailetza Intervención General

1. Presentación de Empresa. 2. Nuestras Áreas de Actividad. 3. Experiencia. 4. Responsabilidad Corporativa. 5. Localización. pág. 1.

La Zumaia de hoy en 22 fotografías

VALORACIÓN CIUDADANA DEL PAISAJE DEL MUNICIPIO DE ALCOCER DE PLANES

I. Ámbito: PROTECCIÓN SOCIAL I.H. Datos sobre Ayudas Económicas (art. 27 LO 1/2004)

En esa encrucijada...preguntas...

URBANISMO Y TERRITORIO

PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL MARCO DE LA REVISIÓN DEL PLANEAMIENTO DE FORUA

PREVIOS: EXPERIENCIA EN LA GESTIÓN DE VOLUMINOSOS Y LA COLABORACIÓN CON EL 3 ER SECTOR

Ley 45/2007, de 13 de Diciembre, PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL MEDIO RURAL

SOLUCIONES REALES PARA UNA NUEVA CIUDAD VANGUARDISTA E INTEGRADORA A LA ALTURA DE LAS GRANDES CAPITALES EUROPEAS

Portugalete Presupuestos Punto x punto

escuelas municipales deportivas

EUSKAL ESTATISTIKA ERAKUNDA INSTITUTO VASCO DE ESTADÍSTICA. Microdatos de la Estadística de Nacimientos 2016 Descripción del fichero

(Actualizado a 2 de Noviembre de 2009) Normativa Estatal

1. Presentación de Empresa. 2. Nuestras Áreas de Actividad. 3. Experiencia. 4. Responsabilidad Corporativa. 5. Localización. pág. 1.

LAURA ROBLES LOZANO TÉCNICO FUNDACIÓN CIEDES 4 DE JULIO DE 2016

ABRIMOS CAMINOS A NUEVAS SOLUCIONES.

CONCESIÓN DE SUBVENCIONES PARA ASOCIACIONES DE VECINOS SIN ÁNIMO DE LUCRO AL AMPARO DE LA CONVOCATORIA DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE GUADALAJARA.

Capítulo 2.8 ENTORNO INCLUSIVO Y SOSTENIBLE

Ayuntamiento de LEKEITIOKO URDALA AYUNTAMIENTO DE LEKEITIO

Guía Ayudas LEADER Desarrollo rural en Extremadura. Múltiples objetivos, una sola dirección

MARATÓN VÍAS VERDES NOVIEMBRE 2015

1. QUE ES LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE) 2. CANTABRIA RESPONSABLE 3. PROYECTO RISAS DE EMERGENCIA 4. ESPECTÁCULO RISAS DE EMERGENCIA

CURSO/GUÍA PRÁCTICA GOLF INMOBILIARIO.

EUSKAL PILOTA EGOKITUA MASTER CUP IREKIA 2018 ABIERTO DE PELOTA VASCA ADAPTADA MASTER CUP 2018

Plan Estratégico Participativo

52do. CONGRESO MUNDIAL DE PLANIFICACION Y VIVIENDA DE LA IFHP

PARQUE OLÍMPICO DEL PERÚ EN LA VILLA OLIMPICA NACIONAL DE SAN LUIS - LIMA

XIII TROFEO BILBAO KIROLAK

Transcripción:

NataliaLázaroHerranz

Trabajo de Fin de Grado entregado en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Donostia/San Sebastian el 18 de septiembre de 2015 Realizado por la alumna Natalia Lázaro Herranz Bajo la tutorización de Luis Ramón Sesé Madrazo

Por qué actividades deportivas en la Ría de Bilbao? Por qué en la Dársena de Sestao? Breve historia de Sestao Urbanismo Plan Territorial Parcial Plan General de Ordenación Urbana Proyecto Líneas generatrices Programa y esquema proyectual Esquemas de planta Vista exterior Sección Estructura Construcción Instalaciones Materiales

Por qué actividades deportivas en la Ría de Bilbao? El interés creciente de las prácticas deportivas en la naturaleza ha traído como consecuencia el crecimiento y surgimiento de nuevas modalidades deportivas con soporte en los recursos naturales. La notabilidad que han venido adquiriendo las prácticas deportivas en el medio natural hay que enmarcarla en los cambios experimentados por el sector del ocio a lo largo del siglo XX, el denominado ocio activo promoviendo el turismo activo. La actividad en la ría se ha multiplicado en los últimos cinco años. Manantial de turismo activo, es escenario de pruebas deportivas de toda índole, desde las regatas a los clavadistas.

Fragmentos del artículo de Eva Molano para El Correo 01.02.2015 Hace tiempo que los pueblos que baña el Nervión dejaron de dar la espalda a la que fuera la alcantarilla metropolitana, que ya se concibe como una fuente de ocio y negocio cuando el clima lo permite. En este idílico entorno que conforman los márgenes de la ría se realizan las clásicas regatas de la Liga San Miguel, campeonatos de waterpolo, natación, la Iberdrola Bilbao World SUP Challenge, la Red Bull Cliff Diving Bilbao, piragüismo... y un sin fínd de actividades relacionadas con el agua. Desde el Ayuntamiento de Bilbao se apuesta por la reactivación de este sector instalando pantalanes, fortaleciendo los muelles e invirtiendo más de mil millones de euros en su recuperación -en 30 años-, la mayor obra medioambiental de Euskadi. Se ha convertido en un espacio de ocio. Soplen vientos favorables para un cauce que se va desprendiendo de su mala imagen. Hasta hace cinco años era infrecuente ver bañistas, cosas que hoy es más común. Ya existen empresas dedicadas a este sector, como es Bilbobentura, dedicada al mundo del piragüismo. O Bwaters, que realiza recorridos de paddle surf desde 2011.

Bilbao Ría 2000 Este proyecto se crea con objeto de dirigir la recuperación de los antiguos espacios industriales de la metrópoli el 19 de noviembre de 1992. Se trata de una compañía sin ánimo de lucro, resultado del compromiso de colaboración de todas las Administraciones Públicas en una tarea común dirigida a la transformación del área metropolitana de Bilbao. Bilbao Ría 2000 se ocupa de coordinar y ejecutar diversas actuaciones que integran urbanismo, transporte y medio ambiente. Son proyectos desarrollados con un enfoque global y que se ajustan a las directrices de planificación urbana determinadas por las autoridades urbanísticas. Su misión es recuperar zonas degradadas o áreas industriales en declive del Bilbao metropolitano, contribuyendo a un desarrollo equilibrado y a la mejora de la cohesión urbana.

La sociedad actual demanda de forma creciente la existencia de infraestructuras en el medio natural para la realización segura y en condiciones adecuadas de actividades deportivas. Apoyándonos en estos dos aspectos, la realización de actividades deportivas en el medio natural y la propuesta de Bilbao Ría 2000, y sabiendo que la sociedad actual demanda de forma creciente la existencia de infraestructuras en el medio natural para la realización segura y en condiciones adecuadas de actividades deportivas, nos convencemos de la verdadera necesidad de un edificio que recoja estas características. De aquí nace el Centro de Deportes Acuáticos.

El municipio de Sestao Es difícil definir cómo o cuando se inció el municipio de Sestao, pero basándonos en antiguas historias recogidas en libros de la época se deduce que fue hacia el año 880 cuando desembarcaron en el norte de España varias tribus de godos que se extendieron por las costas de Bizkaia. Se trata de una población bizkaina que colinda al Norte con Lejona; al Este con Erandio y Barakaldo; al Sur, con el Valle de Trápaga y Barakaldo; y al Oeste con Portugalete.