Estatutos. Constituido en fecha 26 de mayo de 1999

Documentos relacionados
Organización Nacional de Fútbol Infantil. Asociaciones civiles Y Fundaciones

CAPITULO I.- Constitución

ESTATUTOS DE A.U.D.A

ESTATUTO DEL COLEGIO DE TRADUCTORES PÚBLICOS DEL URUGUAY CAPÍTULO I. CONSTITUCIÓN.

ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN URUGUAYA DE DOCENTES DE ECONOMÍA

ASOCIACIÓN DE SONIDISTAS DEL URUGUAY,

ESTATUTOS DE LA ASOCIACION DE FUNCIONARIOS DE P.E.R.S.E.S- S.A. ( Con Personeria Juridica )

ESTATUTOS DE LA ASOCIACION DE SUEÑO DEL URUGUAY (ASSUR)

Estatuto del Club de Cerveceros Caseros del Uruguay

ESTATUTOS ACTA No1.- En Montevideo el 6 de agosto de mil novecientos ochenta y uno se reúnen las personas abajo firmantes, bajo la presidencia de

CAPÍTULO I.- CONSTITUCIÓN

Artículo 2º - (Objeto Social). Esta institución tendrá los siguientes fines:

ESTATUTO DE LA ASOCIACIÓN CIVIL DE DOCENTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE MONTEVIDEO

Sociedad Uruguaya de Medicina y Cuidados Paliativos (SUMCP)

FEDERACIÓN URUGUAYA DE HANDBALL Creada el 14 de setiembre de 1982

ESTATUTOS ACTA CONSTITUTIVA: ASOCIACIÓN CIVIL SIN FINES DE LUCRO ASOCIACIÓN HHT URUGUAY

ESTATUTOS TESTIMONIO

E S T A T U T O. CAPITULO I.- CONSTITUCION.- Artículo 1.- Con el nombre de CAMARA URUGUAYA DE COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO DE

Asociación de Funcionarios de la Cámara de Representantes Montevideo - Uruguay

ESTATUTO ASOCIACION CIVIL SIN FINES DE LUCRO REDBIO DE ARGENTINA

Estatutos del Centro Médico Veterinario de Paysandú

apoyando, toda acción tendiente a una gestión colectiva y democrática de las políticas institucionales.

d) Elaborar resoluciones, informes, estudios de cualquier clase o naturaleza sobre cuestiones concernientes a la comunicación comercial.

ESTATUTOS DE LA ASOCIACION DE INFORMATICOS DE LA ADMINISTRACION PÚBLICA Y PRIVADA

ESTATUTOS DE LA SOCIEDAD SUDAMERICANA DE CARDIOLOGIA.- CAPITULO I.- CONSTITUCION.- Artículo 1.-. ( Denominación y domicilio).

Asociaciones Civiles y Fundaciones

ESTATUTOS DE AVES URUGUAY Capítulo I. Constitución.-

Club de Pesca UTE-ANTEL ESTATUTOS

ESTATUTO TIPO PARA UNA IGLESIA PARTICULAR

This document has been provided by the International Center for Not-for-Profit Law (ICNL).

TESTIMONIO - ACTA Nº 1.- En Montevideo, el veintiocho de noviembre del año dos mil dieciséis, se reúnen las personas abajo firmantes quienes deciden

ESTATUTO DEL SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA ENSEÑANZA PRIVADA

E S T A T U T O S CAPÍTULO I DENOMINACIÓN, FINES, DOMICILIO Y ÁMBITO TERRITORIAL

ESTATUTOS DE LA SECCIÓN DE ABOGADOS ESPECIALISTAS EN MATERIA EN DERECHO DE CONSUMO

ESTATUTOS DE LA SECCIÓN DE ABOGADOS ESPECIALISTAS EN DERECHO CIVIL (PROPIEDAD HORIZONTAL Y ARRENDAMIENTOS URBANOS)

MODELO PARA LA INSCRIPCIÓN DE EPSAL Código: OT-R Fecha: 2016/01/04 Versión: 010

REGLAMENTO DEL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ARQUITECTURA TÍTULO I: DEL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ARQUITECTURA

CAPÍTULO V DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN ARTÍCULO DÉCIMO OCTAVO - DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN.-

Reglamento de la Comisión Permanente del Consejo Nacional. Capítulo I. Disposiciones Generales

a) Representación de la industria domisanitaria latinoamericana. b) Fomento del desarrollo de la industria domisanitaria y su tecnología.

ESTATUTOS ASOCIACIÓN DE PADRES DE ALUMNOS DEL COLEGIO MANUEL PELETEIRO Y CENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL DOLORES RAMOS (APAP) Santiago de Compostela

FONDO DE EMPLEADOS DE COLSANITAS FECOLSA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA 2014 INSTRUCTIVO PARA DELEGADOS

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO INTERNO DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA UNIVERSIDAD DEL SUR

MODELO DE SOLICITUD DE APROBACION DE ESTATUTOS Y CONCESION DE PERSONALIDAD JURIDICA IGLESIA.

ESTATUTOS DE LA FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE MATRONAS DE ESPAÑA (FAME)

I) CONSTITUCION - OBJETO SOCIAL - PATRIMONIO SOCIAL

DECRETO 938 DE 1995 (junio 2) Diario Oficial , del 2 de junio de 1995

ESTATUTOS DEL CENTRO DE JUBILADOS Y PENSIONADOS INVESTIGADORES, DOCENTES UNIVERSITARIOS, SECUNDARIOS Y PRIMARIOS DE FADIUNC

COLEGIO OFICIAL DE DOCTORES Y LICENCIADOS EN FILOSOFÍA Y LETRAS Y EN CIENCIAS DE CASTILLA-LA MANCHA

ESTATUTO. Del Instituto

Estatutos de la Asociación de Vecinos Arroyo Culebro Leganés

ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN DE ALUMNOS. CAPÍTULO I.- Constitución, denominación, duración y fines.-

REGLAMENTO DEL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE PSICOLOGÍA TITULO I DEL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE PSICOLOGÍA

ACADEMIA NACIONAL DE INGENIERÍA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT REGLAMENTO INTERIOR DEL CONSEJO DIRECTIVO TÍTULO PRIMERO DE LA INTEGRACIÓN CAPÍTULO ÚNICO

ESTATUTO DE EGRESADOS CEMIL CAPITULO I DENOMINACION, DOMICILIO, NATURALEZA Y DURACION

ACTA DE CONSTITUCIÓN

Reglamento del Consejo Nacional del Partido Acción Nacional. Capítulo I. Disposiciones Generales

ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN DE ESTUDIANTES DEL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE ARTES DEL ECUADOR ITAE. Capítulo I DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS

REGLAMENTO DEL CENTRO NACIONAL DE JUBILADOS Y PENSIONADOS DE ATE

REGLAMENTO DEL CONSEJO DIRECTIVO INDICE

1. Fomentar la donación de órganos y tejidos. 2. Intercambio de conocimientos científicos con otras Sociedades afines.

TÍTULO I DENOMINACIÓN, FINES, ÁMBITO TERRITORIAL, DURACIÓN, DOMICILIO SOCIAL Y RECURSOS ECONÓMICOS.

REGLAMENTO DE LAS ASAMBLEAS

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE MATAMOROS REGLAMENTO DEL H. CONSEJO DIRECTIVO

REGLAMENTO GENERAL DE ELECCIONES DE DIRECTIVOS DE FENACREP TITULO I GENERALIDADES

RÉGIMEN ELECTORAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES

CAPITULO I Disposiciones Generales CAPITULO II Objeto CAPITULO III Constitución de la Comisión del Jugador... 2

NORMATIVA DE SECCIONES del CENTRO UNIVERSITARIO DE LENGUAS MODERNAS. Aprobada en sesión de junta del CULM con fecha 21 de noviembre de 2014

ANTEPROYECTO CREACIÓN DE UN SISTEMA NACIONAL DE DESARROLLO PROFESIONAL MÉDICO CONTINUO

CLUB DEPORTIVO UNIVERSITARIOS DE CHILE REGLAMENTO ELECTORAL - ELECCIÓN DE DIRECTORIO

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO INTERNO DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE ALTAMIRA ÍNDICE CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

ASOC. DE PADRES COLEGIO LA SALLE TITULO PRIMERO.- CONSTITUCION, OBJETO Y DOMICILIO.- ARTICULO PRIMERO.-

REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERIOR DEL CONSORCIO PATRIMONIO IBÉRICO DE ARAGÓN TITULO I. Disposiciones Generales

Se establece como anagrama de la asociación y como logotipo de la misma:

REGLAMENTO DE REGIMEN INTERNO DE CIRUJANOS ORTOPÉDICOS DE ESPAÑA PARA EL MUNDO (C.O.E.M.) CAPITULO I DE LA ASOCIACION EN GENERAL

REGLAMENTO DEL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ARTE TITULO I DEL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ARTE

Estatutos de la Red de Escuelas Judiciales de los Estados de la República Mexicana

ESTATUTOS CÁMARA DE DISPOSITIVOS MEDICOS E INSUMOS PARA LA SALUD ANDI

ESTATUTOS Y REGLAMENTOS CAPITULO PRIMERO NOMBRE Y OBJETIVOS

CONSIDERANDO CONSIDERANDO

ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN ANDALUZA PARA LA DEFENSA DE LOS ANIMALES

REGLAMENTO DEL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS SOCIALES TÍTULO I DEL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS SOCIALES

Reglamento Interior del Consejo Veracruzano de Armonización Contable

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL EL 21 DE DICIEMBRE DE 2010 ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL

ARTICULO 5: De su patrimonio. El patrimonio de la Fundación estará integrado por: 1. Los bienes, derechos y obligaciones de los cuales es titular.

REGLAMENTO INTERIOR DE LA COMISIÓN CONSULTIVA DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO DEL ESTADO DE TABASCO CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES

ESTATUTOS DE UNA ASOCIACIÓN

MODELO DE ESTATUTOS PARA CANDIDATURAS INDEPENDIENTE AL CARGO DE DIPUTADO POR EL PRINCIPIO DE MAYORÍA RELATIVA FCI/IMPEPAC/03/ED

DECRETO N TSS REGLAMENTO DE LAS COMISIONES DE SALUD OCUPACIONAL DISPOSICIONES GENERALES

REGLAMENTO DEL CONSEJO DIRECTIVO

Asociación Club de Robótica-Mecatrónica

CEMENTERIO MANCOMUNADO BAHÍA DE CÁDIZ S.A. REGLAMENTO INTERNO DE LA JUNTA GENERAL TÍTULO PRELIMINAR. OBJETO, VIGENCIA Y ALCANCE DEL REGLAMENTO.

No EL CONSEJO SUPREMO DE GOBIERNO CONSIDERANDO:

REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DEL CONSEJO DE REPRESENTANTES DE ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN

REGLAMENTO DEL COMITÉ ELECTORAL UNIVERSITARIO CAPÍTULO I DEL COMITÉ ELECTORAL

E S T A T U T O S.=========================================================

REGLAMENTO PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA ESTATAL PARA PREVENIR, ATENDER, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES.

Transcripción:

Capítulo I - CONSTITUCIÓN Estatutos Constituido en fecha 26 de mayo de 1999 Artículo 1º.- Denominación y domicilio Con el nombre Centro Integral del Personal de ANTEL (CIPA) créase una Asociación Civil sin fines de lucro que se regirá por los presentes Estatutos y por las leyes y reglamentos aplicables, cuya sede será en el Departamento de Montevideo. Artículo 2º.- Objeto Social La Institución que se crea tendrá los siguientes cometidos: a) Representar al Personal Superior y/o Profesional de ANTEL (funcionarios y/o contratos de función pública), actualmente Grupos Ocupacionales 1 - Dirección y 2 Profesionales; b) defender los intereses materiales, culturales, sociales y morales de sus asociados en el plano sindical; c) auspiciar toda iniciativa que signifique consolidación, mejoramiento y/o desarrollo social, cultural, moral o presupuestal de la masa social; d) defender y encausar todos aquellos asuntos, proyectos u orientaciones que por ser colectivos representan un beneficio o mejoramiento para la masa social en su carrera funcional y presupuestal; e) cooperar, adherirse o afiliarse con distintos organismos públicos o privados, nacionales o extranjeros, interesados en el desarrollo de las telecomunicaciones fomentándose el desarrollo de las actividades y cometidos de la Institución; f) promover actividades deportivas, sociales, culturales y recreativas; g) fomentar el desarrollo social, cultural y moral de sus integrantes, pudiendo por lo tanto realizar y colaborar en todo tipo de proyectos laborales, deportivos, recreativos, sociales y culturales vinculados a ANTEL; h) propender a la integración del afiliado a la Asociación, proporcionándole medios de fortalecimiento de sus potencialidades para que se sienta útil dentro del núcleo social al que pertenece; i) promover el mejoramiento y desarrollo integral en la carrera funcional de los socios ya sea en el aspecto sicofísico, económico o espiritual; j) formular iniciativas y coordinar con ANTEL la creación, instalación y funcionamiento de instituciones, obras y servicios públicos y privados que impulsen el desarrollo y eleven el nivel de vida de sus asociados; k) gestionar ante las autoridades públicas competentes, nacionales, departamentales y locales, las mejoras que puedan requerir los servicios a su cargo y cooperar con ellas para el logro de esos objetivos; l) respaldar la actividad de sus socios, organizando programas de asistencia técnica, exposiciones, cursos, concursos y mesas redondas con participación de profesionales y técnicos, difundir revistas, folletos, cartillas y periódicos como medios de información para una mejor capacitación de sus asociados; m) adquirir y distribuir entre sus socios toda clase de información, conocimiento y elementos tecnológicos para el desarrollo asegurando la disponibilidad y la calidad de los mismos. Se excluye de la Asociación todo tipo de actividad político partidaria y religiosa.

Capítulo II - PATRIMONIO SOCIAL Artículo 3º.- El patrimonio de la Asociación estará constituido por: a) los aportes ordinarios de los asociados que la Comisión Directiva establezca con carácter general, b) las contribuciones de origen público o privado y las donaciones y legados a favor de la misma, c) todo aporte extraordinario a cargo de los asociados que la Asamblea General establezca de acuerdo con la naturaleza de la Institución. Capítulo III - ASOCIADOS Artículo 4º.- Clases de socios Los socios podrán ser: fundadores, activos, honorarios o suscriptores. a) serán fundadores los concurrentes al acto de fundación de la Institución y los que ingresen a la misma dentro de los treinta (30) días siguientes a dicho acto, b) serán socios activos los que tengan un año de antigüedad en el registro social y hayan cumplido regularmente con las obligaciones que impone este estatuto y establezcan los reglamentos generales de la institución, c) serán socios honorarios aquellas personas que, en razón de sus méritos o de los relevantes servicios prestados a la Institución, sean designados tales por la Asamblea General, d) serán socios suscriptores los que admitidos como asociados, no hayan cumplido aún las condiciones indicadas en el inciso b) de este artículo. Artículo 5º.- Ingreso de Asociados Con la sola excepción de los socios honorarios y de los fundadores concurrentes al acto de fundación, para ingresar como asociado se requerirá solicitud escrita presentada a la Comisión Directiva y resolución favorable de la misma. Artículo 6º.- Condiciones de los asociados Para ser admitido como socio se requiere ser: mayor de edad, revestir la calidad de Personal Superior o Profesional de ANTEL (funcionarios o contratos de función pública), actuales Grupos Ocupacionales 1 - Dirección y 2 - Profesionales y ser admitido como tal por la Comisión Directiva. Podrán también ser admitidos en forma excepcional por resolución fundada de la Comisión Directiva, aquellos trabajadores de ANTEL, que sin revestir la calidad indicada en el inciso anterior, compartan los cometidos sociales indicados en el art. 2 y deseen incorporarse a la Institución. Artículo 7º.- Derechos de los asociados Los derechos de los asociados serán los siguientes: 1º) de los socios activos: a) ser electores y elegibles b) integrar la Asamblea General con derecho a voz y voto c) solicitar la convocatoria de la Asamblea General (artículo 11º) d) utilizar los diversos servicios sociales e) presentar a la Comisión Directiva iniciativas tendientes al mejoramiento de la Institución en cualquier aspecto 2º) de los socios fundadores, honorarios y suscriptores:

a) participar en las Asambleas con voz y sin voto b) utilizar los diversos servicios sociales c) presentar a la Comisión Directiva iniciativas tendientes al mejoramiento de la Institución en cualquier aspecto 3º) cuando un socio fundador u honorario tenga también la calidad de socio activo, sus derechos serán los establecidos en el apartado 1º de este artículo. El ejercicio de los derechos consagrados en el presente artículo, se regirá por las disposiciones de estos estatutos y por las resoluciones y reglamentos, que para los distintos casos y dentro de su competencia, dictan la Comisión Directiva o la Asamblea General, como asimismo con sujeción a las leyes y demás normas que fueren aplicables. Artículo 8º.- Deberes de los asociados Son obligaciones de los asociados: a) acatar las reglamentaciones y resoluciones sociales; b) abonar las cuotas ordinarias y las contribuciones extraordinarias obligatorias que se establezcan. Artículo 9º.- Sanciones a los asociados Los socios podrán ser expulsados o suspendidos o, sus derechos podrán ser restringidos conforme a los siguientes principios: a) Será causa de expulsión de la entidad la realización de cualquier acto o la omisión que importe un agravio relevante a la Institución, a sus autoridades o a los principios morales que deben presidir las actividades de la Asociación o el desacato reiterado a resoluciones de sus autoridades. La expulsión podrá ser decretada por la Comisión Directiva por voto conforme de cinco séptimos de sus integrantes; deberá ser notificada al interesado mediante telegrama colacionado o por otro medio fehaciente y el socio dispondrá de un plazo de treinta (30) días corridos a partir de esa notificación para recurrir por escrito fundado para ante la Asamblea General, la que a tal efecto deberá ser convocada por la Comisión Directiva para fecha no posterior a los treinta (30) días corridos siguientes a la interposición del recurso. Este recurso no tendrá efecto suspensivo. b) Será causa de suspensión, hasta por un máximo de seis (6) meses, la comisión de actos o la omisión que importe un agravio a la Institución, a sus autoridades o a los principios morales sustentados, o el desacato a resoluciones de las autoridades sociales, que a juicio de la Comisión Directiva no den mérito para la expulsión. La suspensión será aplicada por decisión de simple mayoría de integrantes de la Comisión Directiva y podrá ser recurrida en la misma forma establecida en el apartado anterior. c) Será causa de restricción de derechos de los socios, hasta que se efectúen los pagos correspondientes, la falta de pago de los aportes señalados en el inciso a) del artículo 3º de este Estatuto. En este caso los derechos de los socios serán los establecidos en el Art. 7, numeral 2) para socios fundadores, honorarios y suscriptores. No obstante la Comisión Directiva podrá conceder prórroga hasta de sesenta (60) días corridos. Antes de adoptar decisión sobre suspensión o expulsión de un socio, la Comisión Directiva deberá dar vista de las actuaciones al interesado por el término de diez (10) días hábiles y perentorios, dentro de cuyo plazo el socio podrá articular su defensa; la resolución a recaer deberá ser fundada.

Capítulo IV - AUTORIDADES ASAMBLEA GENERAL Artículo 10º.- Competencia La Asamblea General, actuando conforme a lo establecido en estos estatutos, es el órgano soberano de la Institución. Está constituida por todos los asociados que tengan derecho a participar de la misma y adoptará cualquier decisión de interés social, ajustándolo a las normas estatutarias, legales y reglamentarias que fueren aplicables. Artículo 11º.- Carácter La Asamblea General se reunirá con carácter de Ordinaria y Extraordinaria, para considerar exclusivamente los asuntos incluidos en el respectivo orden del día. La Asamblea General Ordinaria se reunirá anualmente en el mes de mayo y tratará la Memoria Anual y Balance que deberá presentar la Comisión Directiva, así como todo otro asunto que la misma hubiere incluido en el orden del día. La Memoria Anual y el Balance deberán estar a disposición de los socios por lo menos cinco (5) días hábiles antes de la fecha de la Asamblea General Ordinaria. Además designará la Comisión Electoral cuando corresponda (Artículo 21º). La Asamblea General Extraordinaria se reunirá en cualquier momento por decisión de la Comisión Directiva, o por iniciativa de la Comisión Fiscal o de la Comisión Electoral o a pedido del 10 por ciento (10%) de los asociados hábiles para integrarla. En caso de solicitud de convocatoria por parte de la Comisión Fiscal o Electoral o del porcentaje de socios expresado, la Comisión Directiva deberá efectuar el llamado dentro de los ocho (8) días hábiles siguientes y para fecha no posterior a los treinta (30) días corridos, a partir del recibo de la petición. Artículo 12º.- Convocatoria Las Asambleas Generales serán convocadas mediante aviso personal y escrito (nota o correo electrónico) de los asociados con antelación de por lo menos cinco (5) días hábiles a la fecha de realización de aquellas y con la publicación de un aviso en un periódico local o en un diario de la ciudad de Montevideo, por lo menos tres (3) días hábiles antes de la celebración del acto convocado. Artículo 13º.- Instalación y quórum La Asamblea General Ordinaria sesionará válidamente con el número de asociados hábiles para integrarla con plenos derechos que se encuentre presente a la hora de la citación. La Asamblea General Extraordinaria, salvo los casos previstos en el Artículo siguiente, sesionará en primera convocatoria con la presencia de la mitad más uno de los socios hábiles con derecho a voto y en segunda convocatoria podrá sesionar quince minutos más tarde con los que concurran. En todos los casos la Asamblea adoptará sus decisiones por mayoría simple de votos presentes, salvo lo establecido en el Artículo 14º. Para participar en las Asambleas será necesario que los socios acrediten su identidad en la forma que se reglamente y que firmen un libro especial de asistencia llevado al efecto. Las Asambleas serán presididas por el Presidente de la Comisión Directiva o en ausencia de éste por la persona que a tal efecto designe la propia Asamblea la que también designará Secretario ad-hoc. Artículo 14º.- Mayorías Especiales

Para la destitución de la Comisión Directiva, la reforma de estos estatutos y la disolución de la entidad, será necesaria resolución de una Asamblea Extraordinaria adoptada por tres quintos de votos presentes. Esta Asamblea se reunirá válidamente en primera convocatoria con la presencia de al menos la mitad más uno de los socios hábiles con derecho a voto; en segunda convocatoria a realizarse por lo menos diez (10) días hábiles después con al menos veinte por ciento (20%) de los socios habilitados y en tercera convocatoria, a celebrarse no antes de cinco (5) días hábiles siguientes, con los que concurran y previo aviso al Ministerio de Educación y Cultura, que se cursará por lo menos con tres (3) días hábiles de anticipación al acto. COMISIÓN DIRECTIVA Artículo 15º.- Integración La dirección y administración de la Asociación estará a cargo de una Comisión Directiva que se renovará cada dos años de acuerdo a lo establecido en el Artículo 22º de estos estatutos. La misma estará compuesta de siete (7) miembros, quienes se mantendrán en el desempeño de sus funciones, al vencimiento del mandato hasta la toma de posesión de los nuevos miembros electos. La elección de miembros de la Comisión Directiva se efectuará según el procedimiento establecido en el Artículo 22º, conjuntamente con siete (7) suplentes preferenciales. La Comisión electa designará en su seno los cargos respectivos, con excepción del Presidente que será quien así se indique en la lista electiva más votada. Artículo 16º.- En caso de renuncia o ausencia definitiva del Presidente, el Vicepresidente asume las funciones del mismo y la Comisión Directiva designa un Vicepresidente entre sus miembros. En caso de renuncias o ausencias definitivas del Presidente y del Vicepresidente, la Comisión Directiva designará un nuevo Presidente elegido entre sus miembros. En todos los casos el Presidente será confirmado o rectificado por Asamblea General. La Comisión Directiva deberá efectuar el llamado a Asamblea General dentro de los ocho (8) días hábiles siguientes y para fecha no posterior a los treinta (30) días corridos, a partir de designado el nuevo Presidente. En caso de renuncias o ausencias definitivas y agotarse la lista de suplentes, las vacantes que se produzcan en la Comisión Directiva serán llenadas con miembros designados directamente por ésta, quienes permanecerán en sus cargos hasta la primera Asamblea General que se realice, la que adoptará resolución definitiva al respecto. La renuncia al cargo no implica la renuncia a la Comisión Directiva. Artículo 17º.- Competencia y Obligaciones La Comisión Directiva tendrá las más amplias facultades de dirección, administración y disposición, pudiendo en consecuencia llevar a cabo todos los actos jurídicos y adoptar todas las decisiones tendientes al cumplimiento de los fines sociales y de las resoluciones adoptadas por la Asamblea General. No obstante para la disposición y gravamen de bienes inmuebles, o para contraer obligaciones superiores a la suma de mil (1000) unidades reajustables será necesaria autorización expresa de la Asamblea General aprobada, por no menos de tres quintos (3/5) de sus integrantes. La representación legal de la Institución será ejercida por la Comisión Directiva por intermedio del Presidente y Secretario actuando conjuntamente sin perjuicio del otorgamiento de mandatos especiales a otros miembros o a personas ajenas.

Artículo 18º.- La Comisión Directiva podrá reglamentar su propio funcionamiento, con ajuste a las normas generales de estos estatutos, como así también lo referente a las funciones del personal de la Institución. Deberá sesionar por lo menos una vez al mes, se reunirá válidamente con un mínimo de cuatro (4) miembros y adoptará decisiones por mayoría simple, salvo disposiciones distintas de estos estatutos para determinados asuntos. En caso de empate en las votaciones, el Presidente tendrá doble voto, pero en ningún caso se podrá decidir si no votan afirmativamente por lo menos dos (2) miembros. Dos miembros cualesquiera de la Comisión Directiva podrán citar a reunión de la misma, si el Presidente omitiere hacerlo frente a un caso concreto de necesidad. COMISIÓN FISCAL Artículo 19º.- Integración y mandato La Comisión Fiscal estará compuesta por tres (3) miembros titulares, quienes durarán dos (2) años en sus cargos y serán elegidos conjuntamente con igual número de suplentes preferenciales, simultáneamente con la elección de la Comisión Directiva. Los mismos se mantendrán en el desempeño de sus funciones, al vencimiento del mandato, hasta la toma de posesión de los nuevos miembros electos. Todos los miembros no podrán ser al mismo tiempo titulares ni suplentes de la Comisión Directiva. Artículo 20º.- Atribuciones Son facultades de la Comisión Fiscal: a) solicitar a la Comisión Directiva la convocatoria de la Asamblea Extraordinaria (Artículo 11º) o convocatoria directa en caso de que aquella no lo hiciere o no pudiere hacerlo; b) fiscalizar los fondos sociales y sus inversiones en cualquier tiempo; c) inspeccionar en cualquier momento los registros contables y otros aspectos del funcionamiento de la Institución; d) verificar el balance anual, el que deberá aprobar u observar fundadamente antes de su consideración por la Asamblea General; e) asesorar a la Comisión Directiva cuando ésta se lo requiera; f) cumplir cualquier otra función inspectiva o de control que entienda conveniente o le cometa la Asamblea General. COMISIÓN ELECTORAL Artículo 21º.- Designación y Atribuciones La Comisión Electoral estará integrada por tres (3) miembros titulares, socios activos, honorarios o suscriptores en sus plenos derechos y no podrán ser al mismo tiempo integrantes de las Comisiones Directiva o Fiscal en ejercicio ni integrar las listas para esas comisiones en el acto eleccionario para el que es designada. Será elegida por la Asamblea General Ordinaria, en los años que corresponda efectuar elecciones conjuntamente con igual número de suplentes preferenciales. Esta Comisión tendrá a su cargo todo lo relativo al acto eleccionario así como la realización del escrutinio y determinación de sus resultados y de los candidatos triunfantes. Tiene facultades para llamar a la Asamblea General Extraordinaria en caso de irregularidades graves en la elección.

La misma cesará en sus funciones una vez que los nuevos integrantes de la Comisión Directiva y Comisión Fiscal hayan entrado en posesión de sus cargos o al declarar desierto el acto eleccionario. Capítulo V - ELECCIONES Artículo 22º.- Oportunidad y requisitos El acto eleccionario para miembros de la Comisión Directiva y de la Comisión Fiscal se efectuará cada dos (2) años en el mes de junio. El voto será secreto y se emitirá a través de listas que deberán ser integradas por socios activos y registradas ante la Comisión Electoral con anticipación mínima de ocho (8) días hábiles a la fecha de la elección. Deberán formularse listas separadas para las Comisiones Directiva y Fiscal, con indicación del candidato a Presidente de la Comisión Directiva y Presidente de la Comisión Fiscal. Para ser admitida una lista deberá contener la firma de los candidatos. Los cargos serán distribuidos por el sistema de representación proporcional. Para proclamar los candidatos triunfantes y darles posesión de sus cargos se integrarán en Comisión General, la Comisión Electoral, la Comisión Directiva saliente y la Comisión Fiscal saliente. Los grupos de socios que presenten listas electorales podrán designar dos delegados por cada una, para que controlen el acto electoral y el escrutinio En caso de no presentarse listas en el acto eleccionario, la Comisión Electoral lo declarará desierto. En ese caso continuarán las Comisiones Directiva y Fiscal con todas sus facultades, hasta el próximo acto eleccionario que se realizará el año siguiente, iniciándose el proceso con la designación de una nueva Comisión Electoral por la Asamblea General Ordinaria. Capítulo VI - DISPOSICIONES GENERALES Artículo 23º.- Todos los cargos electivos que se ejerzan dentro de la Asociación tendrán carácter honorario. Artículo 24º.- En caso de disolución de la Asociación, los bienes que existieren serán destinados a la Institución social que establezca la Asamblea General por mayoría simple, debiendo ésta tener personería jurídica y carecer de fines de lucro. Artículo 25º.- Ejercicio Económico El ejercicio económico de la Institución cerrará el 31 de diciembre de cada año. Artículo 26º.- Limitaciones especiales Esta asociación excluye de sus propósitos sociales toda otra finalidad que las previstas expresamente en estos estatutos. Especialmente se establece que para la prestación de servicios cooperativos de bienes o de consumo, o de servicios asistenciales médicos deberán tramitarse previamente estatutos adecuados a esas finalidades específicas, de acuerdo con las normas legales y reglamentarias correspondientes. Artículo 27º.- Es incompatible la calidad de miembro de todo órgano de carácter electivo de la Institución con la de dependiente o empleado de la entidad.

Artículo 28º.- A efectos del correcto cumplimiento del objeto de esta Asociación la Comisión Directiva podrá crear, si fuere necesario subcomisiones de trabajo a fin de proporcionar un mejor desarrollo y cumplimiento del objeto social. Capítulo VII DISPOSICIONES TRANSITORIAS Artículo 29º.- Las próximas elecciones se realizarán en el mes de noviembre de 2010 y luego en junio de 2012. Artículo 30º.- La Comisión Directiva continuará hasta las próximas elecciones con la actual integración. Para sesionar lo harán de acuerdo al art. 18 aprobado. Artículo 31º.- Los señores Elbio Laxalte C.I. 3.505.017-3 e Isabel Mollo C.I. 1.451.788-7 quedan facultados para gestionar conjuntamente ante el Poder Ejecutivo la aprobación de estos estatutos en el ámbito del derecho civil con atribuciones además para aceptar las observaciones que pudieran formular las autoridades públicas a los presentes estatutos y para proponer los textos sustitutivos que en su mérito pudieren corresponder. Artículo 32º.- A efectos de la actividad gremial (personería gremial), estos estatutos tienen vigencia a partir de la aprobación por esta Asamblea General.