Marzo de Food and. Agricultura. Organization of the United Nations. 38.º período de sesiones. Roma, de junio de 2013

Documentos relacionados
37.º período de sesiones. Roma, 25 de junio - 2 de julio de Internacional de los Bosques 2011

Food and. Agricultura. Organization of the United Nations CONSEJO. 147.º período de sesiones. Roma, 24 de junio de 2013

COMISION FORESTAL PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE VIGESIMA NOVENA REUNION. Lima - Perú, 9 al 13 de noviembre de 2015

Food and. Agricultura. Organization of the United Nations. 151.º período de sesiones. Roma, de noviembre de 2013

Mayo de Food and. Agricultura. Organization of the United Nations CONSEJO. 144.º período de sesiones del Consejo. Roma, de junio de 2012

Asamblea General. Naciones Unidas A/64/274. Preparativos del Año Internacional de los Bosques, Informe del Secretario General.

CONFERENCIA REGIONAL DE LA FAO

Octubre de Food and. Agricultura. Organization of the United Nations. 146º período de sesiones. Roma, 29 y 30 de octubre de 2012

2 FO:NAFC/2013/ A) LISTA DE ACTIVIDADES COMPLETADAS DURANTE LOS DOS ÚLTIMOS AÑOS Actividades del USFS, el CIFFC y México. Arcadia (California)

Food and. Agricultura. Organization of the United Nations CONSEJO. 146.º período de sesiones. Roma, de abril de 2013

Food and. Agricultura. Organization of the United Nations. 38.º período de sesiones. Roma, de junio de 2013

33.º período de sesiones. Roma, 9-13 de julio de 2018

Consejo Económico y Social

160.º período de sesiones. Roma, 3-7 de diciembre de 2018

COMISIÓN DE RECURSOS GENÉTICOS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA

Food and. Agricultura. Organization of the United Nations. 147.º período de sesiones. Roma, 5-9 de noviembre de 2012

Conferencia. 40.º período de sesiones. Roma, 3-8 de julio de 2017

COMISIÓN INTERINA DE MEDIDAS FITOSANITARIAS. Sexta reunión. Roma, 29 de marzo 2 de abril de Informe financiero

Comité Forestal 23.º PERÍODO DE SESIONES. Roma, de julio de 2016

PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA

156.º período de sesiones. Roma, de abril de 2017

Food and. Agricultura. Organization of the United Nations. 143.º período de sesiones. Roma, 7-11 de mayo de 2012

MODALIDADES PERTINENTES DE LA CONFERENCIA DE EXAMEN DE DURBAN REUNIONES Y ACTIVIDADES PREPARATORIAS EN LOS PLANOS INTERNACIONAL, REGIONAL Y NACIONAL

Food and. Agricultura. Organization of the United Nations CONSEJO. 144.º período de sesiones. Roma, de junio de Años internacionales

AÑO INTERNACIONAL DE LOS SUELOS Suelos sanos para una vida sana

40.º período de sesiones. Roma, 3-8 de julio de Calendario provisional. Lunes, 3 de julio de 2017

Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

CONSEJO. 149.º período de sesiones. Roma, de junio de Novedades en los foros de importancia para el mandato de la FAO

COMISIÓN DE MEDIDAS FITOSANITARIAS

RESOLUCIONES APROBADAS

COMITÉ DE SEGURIDAD ALIMENTARIA MUNDIAL

Mayo de 2017 C 2017/ º período de sesiones. Roma, 3-8 de julio de Evaluación del Año Internacional de los Suelos (2015)

Asamblea General RESOLUCIÓN APROBADA POR LA ASAMBLEA GENERAL. [sobre la base del informe de la Segunda Comisión (A/52/629/Add.2)]

Cooperación con organizaciones internacionales, regionales y subregionales

Food and. Agricultura. Organization of the United Nations. 151.º período de sesiones. Roma, de noviembre de 2013

Noviembre de 2015 CL 153/6 CONSEJO. 153.º período de sesiones. Roma, 30 de noviembre 4 de diciembre de 2015

Noviembre de 2014 CL 150/7 CONSEJO. 150.º período de sesiones. Roma, 1-5 de diciembre de Programa de trabajo plurianual del Consejo para

A/HRC/18/L.23. Asamblea General. Naciones Unidas. Distr. limitada 26 de septiembre de 2011 Español Original: inglés

154.º período de sesiones. Roma, 30 de mayo 3 de junio de 2016

PROCLAMACIÓN DEL 28 DE SEPTIEMBRE DÍA INTERNACIONAL DEL DERECHO DE ACCESO UNIVERSAL A LA INFORMACIÓN PRESENTACIÓN

Food and. Agricultura. Organization of the United Nations CONSEJO. 147.º período de sesiones. Roma, 24 de junio de 2013

Conferencia Regional de la FAO para África

EL LEGADO DEL AIAF 2014 Y EL CAMINO A SEGUIR 1 PREÁMBULO

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Consejo Económico y Social

COMISIÓN FORESTAL PARA AMÉRICA DEL NORTE VIGESIMA SÉPTIMA REUNIÓN. Madison (Wisconsin, EE.UU.), de junio de 2014

CONSEJO. 153.º período de sesiones. Roma, 30 de noviembre 4 de diciembre de Programa de trabajo plurianual del Consejo para

Comisión Internacional del Arroz

Nombramiento de los miembros del Comité de Auditoría

Conferencia General 33 a reunión, París C

COMITÉ DE SEGURIDAD ALIMENTARIA MUNDIAL

Food and. Agricultura. Organization of the United Nations SUBCOMITÉ DE ACUICULTURA. Sexta reunión. Ciudad del Cabo (Sudáfrica), de marzo de 2012

ACB Asociación de Colaboración en materia de Bosques

Decisión IPBES-2/6: Estado de las contribuciones y gastos hasta la fecha y presupuesto para el bienio

COMITÉ DE PROBLEMAS DE PRODUCTOS BÁSICOS

CONSEJO. 149.º período de sesiones. Roma, de junio de 2014

Consejo Económico y Social

139º período de sesiones. Roma, 30 de mayo 1º de junio de 2011

INSTITUTOS Y CENTROS DE CATEGORÍA 2 ESTABLECIMIENTO EN CHINA DE UN CENTRO INTERNACIONAL DE LA REDPEA DE LA UNESCO (ICUA) RESUMEN

COMISIÓN DE RECURSOS GENÉTICOS

C 2013/LIM/24 Junio de Food and. Agricultura. Organization of the United Nations. 38.º período de sesiones de junio de 2013

COMITÉ DE AGRICULTURA

Contribución al desarrollo social y económico: la actuación multisectorial sostenible para mejorar la salud y la equidad sanitaria

ESTABLECIMIENTO DE LA CONFERENCIA ESTADÍSTICA DE LAS AMÉRICAS DE LA COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

COMISION FORESTAL PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE VIGESIMA NOVENA REUNION. Lima - Perú, 9 al 13 de noviembre de 2015

#22 Julio de 2010 CUATRO PROYECTOS SON LOS PRIMEROS EN RECIBIR FINANCIACIÓN DEL FONDO DE ADAPTACIÓN. Estimado lector,

COMISIÓN DE RECURSOS GENÉTICOS

Trabajando juntos para la población y el entorno de las regiones de montaña

143.º período de sesiones. Roma, 28 de noviembre- 2 de diciembre de 2011

(Preparado por la Secretaría del Codex)

Consejo Económico y Social

Food and. Agricultura. Organization of the United Nations COMISIÓN EUROPEA DE AGRICULTURA 38.ª REUNIÓN. Bucarest (Rumania), 1 y 2 de abril de 2014

Food and Agriculture Organization of the United Nations. 137.º período de sesiones. Roma, de febrero de 2011

Cómo aumentar la participación en las actividades del Codex. Unidad 1 Desarrollo de las actividades nacionales del Codex. Lección 1 Qué es el Codex

CONFERENCIA REGIONAL DE LA FAO

Consejo Económico y Social

COMISION FORESTAL PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE VIGESIMA NOVENA REUNION. Lima - Perú, 9 al 13 de noviembre de 2015

Junio de Food and. Agricultura. Organization of the United Nations CONSEJO. 147.º período de sesiones. Roma, 24 de junio de 2013

II. PRINCIPALES RESULTADOS DE LOS PROCESOS MUNDIALES Y REPERCUSIONES PARA LA ACTIVIDAD FORESTAL

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS, PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA PROGRAMA HIDROLÓGICO INTERNACIONAL

Febrero de 2015 C 2015/ º período de sesiones. Roma, 6-13 de junio de 2015

157.º período de sesiones. Roma, 9-13 de marzo de Política de recuperación de gastos de la FAO

PROGRAMA PROVISIONAL Y ANOTACIONES

COMISIÓN DE MEDIDAS FITOSANITARIAS

Consejo Económico y Social

Alianza para las Montañas. Organización, Incorporación y Conducción

Consejo Económico y Social

Propuesta de participación del FIDA en el Fondo de Incentivos Empresariales para África

CONSEJO. 154.º período de sesiones. Roma, 30 de mayo 3 de junio de Composición del Comité de Finanzas. Resumen

Consejo Económico y Social

Abril de 2015 C 2015/ º período de sesiones. Roma, 6-13 de junio de Evaluación del Año Internacional de la Agricultura Familiar (2014)

CONFERENCIA REGIONAL DE LA FAO

INFORMES DE LA DIRECTORA EJECUTIVA SOBRE ASUNTOS OPERACIONALES

Los Objetivos Mundiales en Materia de Bosques y la Aplicación del Instrumento Jurídicamente No Vinculante Sobre Todos los Tipos de Bosques:

40.º período de sesiones de la Conferencia de la FAO FAO, Roma, 3-8 de julio de 2017 Martes, 4 de julio de 2017 PLENO

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Tercera Comisión (A/63/430/Add.2)]

United Nations Audiovisual Library of International Law

VI. Legislación nacional pertinente a la exploración y utilización del espacio ultraterrestre con fines pacíficos

Conferencia de las Partes en la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional

PLENO. Examen del estado de la alimentación y la agricultura (C 2015/2 Rev.1) (continuación)

Transcripción:

Marzo de 2013 Food and Agriculture Organization of the United Nations Organisation des Nations Unies pour l'alimentation et l'agriculture Продовольственная и cельскохозяйственная организация Объединенных Наций C 2013/32 Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura S CONFERENCIA 38.º período de sesiones Roma, 15-22 de junio de 2013 Evaluación del Año Internacional de los Bosques (2011) Resumen En el presente documento se exponen las actividades realizadas por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en relación con el Año Internacional de los Bosques (AIB) 2011 1, así como las funciones desempeñadas por la FAO en calidad de Presidente de la Asociación de Colaboración en materia de Bosques (ACB) para facilitar la cooperación internacional. Los efectos de la labor de la FAO han sido considerables, ya que proporcionó materiales de comunicación e información a los países y patrocinó o copatrocinó actos con objeto de promover la adopción de medidas sobre el terreno y cumplir el objetivo del AIB, esto es, concienciar acerca de la ordenación y el desarrollo sostenibles y la conservación de los distintos tipos de bosque. La Organización ha colaborado asimismo con los países y asociados en la ACB para reforzar el apoyo prestado por sus Miembros a favor de la proclamación de un Día Internacional de los Bosques reconocido por las Naciones Unidas, que fue aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en virtud de la Resolución A/67/200. El 21 de marzo de 2013, la FAO celebró el primer Día Internacional de los Bosques mediante actos en los países y en la Sede y otros materiales de promoción; la Organización trabajará asimismo con los asociados a fin de organizar campañas en el futuro. Medidas que se proponen a la Conferencia Se invita a la Conferencia a: aprobar el informe de evaluación y reconocer los logros del AIB respecto a la sensibilización del público sobre la contribución de los bosques al desarrollo sostenible, así como reconocer la participación activa de los Estados Miembros y la contribución de la FAO en aras de apoyar y coordinar actividades, también en el seno de la ACB; tomar nota con reconocimiento de la proclamación del 21 de marzo como Día Internacional de los Bosques y pedir a la FAO que promueva su celebración según lo estipulado en la Resolución A/67/200 de la Asamblea General. Las consultas sobre el contenido esencial de este documento deben dirigirse a: Peter Csoka Jefe de Equipo de la Unidad de Información y Enlace Forestales Tel.: +39 06570 53925 1 Resolución 61/193 de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Es posible acceder a este documento utilizando el código de respuesta rápida impreso en esta página. Esta es una iniciativa de la FAO para minimizar su impacto ambiental y promover comunicaciones más verdes. Pueden consultarse más documentos en el sitio www.fao.org.

2 C 2013/32 I. Resumen 1. La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó 2011 como AIB y solicitó a la Secretaría del Foro de las Naciones Unidas sobre los Bosques (FNUB) que actuara como centro de coordinación internacional para la celebración del AIB, en colaboración con los gobiernos, la ACB y las organizaciones y procesos internacionales, regionales y subregionales y con los principales grupos pertinentes. La Asamblea General pidió a la FAO, en calidad de Presidente de la ACB, que apoyara la celebración del AIB. 2. El objetivo del AIB consistía en sensibilizar sobre la ordenación y el desarrollo sostenibles y sobre la conservación de todos los tipos de bosque en beneficio de las generaciones presentes y futuras. El tema principal del AIB, Los bosques para las personas, ponía de relieve la relación dinámica entre los bosques y las personas que dependen de ellos. 3. En su 37.º período de sesiones, la Conferencia examinó los progresos realizados en la celebración del Año y brindó a la FAO una orientación adicional a fin de respaldar esta iniciativa 2. En el presente documento se exponen los principales logros de la labor realizada en virtud de dicho mandato. 4. Gracias al AIB, se organizaron muchas actividades sobre el terreno en el ámbito nacional. La FAO suministró materiales de comunicación a los países por medio de su Conjunto de instrumentos del AIB para los comunicadores, que proporcionó a los países mensajes clave, plantillas de diseño gráfico y otro tipo de información para promover los bosques y la silvicultura. Además de las iniciativas nacionales, muchas de las cuales comportaban la plantación de árboles, las oficinas regionales de la FAO adoptaron medidas sobre el terreno durante el AIB y los miembros de la ACB elaboraron una serie de comunicados de prensa temáticos para promover los bosques en todo el mundo. II. Financiación y repercusiones financieras 5. El programa del AIB se llevó a cabo con un presupuesto reducido, sobre todo, si se tiene en cuenta su repercusión. La cuantía invertida destinada oficialmente al AIB ascendió a 250 000 USD procedentes del presupuesto del Programa ordinario de la FAO. La rentabilidad de las inversiones es difícil de evaluar; por ejemplo, el valor comercial del tiempo de emisión de los anuncios del AIB por un importe de 30 000 USD en canales internacionales de noticias ascendió a 3,46 millones de USD, pero la difusión del mensaje sobre el sector forestal a cientos de millones de telespectadores no tiene precio. Además, las aportaciones cualitativas de los países reflejaron que la información y los instrumentos de comunicación elaborados por la FAO a favor del AIB promovieron iniciativas, debates provechosos y el intercambio de experiencias sobre los bosques y el sector forestal. La rentabilidad total es considerable, dado el alcance de los actos copatrocinados, la publicidad, los comunicados de prensa y otros trabajos específicos realizados durante el año. Muchos de estos productos se enumeran más adelante. III. Productos y actos del AIB 6. El inicio oficial del AIB tuvo lugar en la Sesión de Alto Nivel de la novena reunión del FNUB, celebrada el 2 de febrero de 2011. Para respaldar la celebración del AIB, la FAO presentó su publicación principal, Situación de los bosques del mundo 2011, y el Conjunto de instrumentos del AIB para los comunicadores. La campaña de difusión de Situación de los bosques del mundo 2011 y la presentación del AIB dieron lugar a 424 artículos en los medios de comunicación, 17 de los cuales fueron objeto de una amplia cobertura en medios informativos de primer orden con un gran número de lectores. Un número especial de la publicación Unasylva estuvo dedicado a mostrar, por medio de los distintos días internacionales auspiciados por las Naciones Unidas, en qué medida los bosques y los árboles están indisolublemente ligados a prácticamente todos los aspectos de la vida humana. 2 C 2011/Report, párrs. 74-77.

C 2013/32 3 7. En apoyo de las iniciativas nacionales, la FAO elaboró un conjunto de instrumentos de comunicación de libre acceso tanto para autoridades nacionales como para la sociedad civil, que permitía ahorrar dinero y recursos humanos a nivel local puesto que los funcionarios no se veían obligados a invertir recursos para producir sus propios materiales. Además, se reprodujeron carteles para los actos de la FAO dirigidos por los países con cargo al presupuesto del Programa ordinario. 8. El Departamento Forestal de la FAO creó un sitio Web específico, que viene manteniendo, para proporcionar información actualizada en relación con el AIB: http://www.fao.org/forestry/iyf2011/es/. 9. Asimismo, se ensayaron mecanismos más innovadores, con recursos procedentes del Fondo de innovación que se emplearon con el fin de crear aplicaciones para teléfonos móviles que contuvieran información de la FAO relacionada con los bosques. 10. Las oficinas regionales de la FAO aumentaron la visibilidad del AIB a través de diferentes actividades y actos publicitarios: La Oficina Regional para Asia y el Pacífico amplió a otros países su programa de formación forestal Kids to Forest (literalmente, los niños a los bosques ) y celebró la 24.ª reunión de la Comisión Forestal para Asia y el Pacífico así como la primera Semana Forestal para Asia y el Pacífico, del 7 al 11 de noviembre, en Beijing (China). La Oficina Subregional para el África Austral organizó un acto de plantación de árboles; además, colaboró con las comunidades para plantar árboles en Zimbabwe. La Sección de la Madera y los Bosques de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (CEPE)/FAO (Ginebra) organizó la exposición The Art of Trees - a Forest Gallery (El arte de los árboles una galería de bosques) en el Palacio de las Naciones, hizo público el informe State of Europe s Forests (Situación de los bosques de Europa) 2011 y celebró la 36.ª reunión de la Comisión Forestal Europea (CFE) de la FAO (conjuntamente con la 68.ª reunión del Comité de la Madera de la CEPE) del 10 al 14 de octubre, en Antalya (Turquía). América Latina y el Caribe aportaron material al concierto de rock Lollapalozza, en Santiago de Chile (Chile). 11. Además de las reuniones de la comisión forestal regional, varios actos importantes brindaron la oportunidad de celebrar el AIB, entre ellos, el Foro Mundial de la Red internacional de bosques modelo, en marzo, en España; la Segunda Semana Forestal del Mediterráneo, en Avignon (Francia); la quinta Conferencia Internacional sobre Incendios Forestales, en mayo, en Sudáfrica; la Primera Semana de Zonas Áridas de África, en junio, en Dakar (Senegal); el acto de plantación de árboles de la FAO y el Corpo Forestale dello Stato italiano, en octubre; el quinto Día de los Bosques, un acto copatrocinado por la ACB, en diciembre, en Durban (Sudáfrica); el Segundo Foro Mundial de los Deslizamientos, en octubre, en Roma (Italia). 12. Asimismo, la FAO colaboró con varios Estados Miembros. La Conferencia Contribución de los bosques a una economía verde se celebró del 4 al 7 de octubre de 2011 en Bonn bajo los auspicios de Alemania, con el apoyo de Finlandia y Austria 3 y en estrecha colaboración con la Secretaría del FNUB y la FAO. El objetivo de la Conferencia era intercambiar ideas y experiencias sobre el papel de los bosques y la ordenación forestal sostenible en el avance hacia una economía verde, así como formular recomendaciones a fin de aprovechar el potencial que ofrecen. 13. Asimismo, la FAO colaboró con el Gobierno de la India en una conferencia mundial titulada Redescubrir la madera: la clave para un futuro sostenible. En dicha Conferencia (celebrada del 19 al 22 de octubre de 2011, en Bangalore [India]) se examinó cómo la utilización de la madera podía contribuir en mayor medida al desarrollo sostenible y cómo los productores y usuarios de este material podían beneficiarse de una mayor prosperidad y de la creciente demanda de un consumo y un modo de vida más sostenibles. 3 También realizaron aportaciones a la Conferencia otros países, entre ellos, el Brasil, China, los Estados Unidos de América, Ghana, el Japón y México.

4 C 2013/32 IV. Actividades de la ACB 14. Las medidas de colaboración de las organizaciones miembro de la ACB han girado en torno a un calendario especial para el AIB, habiéndose asignado a determinados miembros de la Alianza la tarea de elaborar programas específicos relacionados con los temas mensuales. De los 26 temas elegidos, la FAO fue el organismo principal de seis, en concreto: los bosques y el agua; la gestión de los riesgos asociados con los bosques en el contexto del cambio climático; los bosques y el turismo; la silvicultura urbana; los bosques y la seguridad alimentaria; los bosques y las montañas. V. Material videográfico y representación 15. Además del anuncio del AIB, se elaboraron diversos vídeos sobre cuestiones fundamentales del sector forestal en todo el mundo, entre ellos: un vídeo sobre el proyecto de regeneración natural asistida de bosques en Filipinas, que ha sido muy visto en YouTube; el vídeo de Rwanda Wildlife in a Changing Climate (La fauna y la flora silvestres ante el cambio climático), para el que Deutsche Welle proporcionó gratuitamente material filmado y que ha sido solicitado por otros muchos canales de televisión; otros vídeos de América del Norte, el Canadá, el Ecuador, Mongolia y el Senegal, que han promovido con éxito el proyecto de la FAO en todo el mundo. Además, Dee Dee Bridgewater, Carl Lewis y Anggun se ofrecieron para respaldar mensajes importantes del AIB en un vídeo (http://www.fao.org/forestry/iyf2011/73068/en/). Carl Lewis y Anggun también asistieron a numerosos actos internacionales para deliberar sobre la importancia de los árboles y los bosques en nuestra vida. 16. El 20 de diciembre, el Departamento Forestal celebró un acto de clausura del AIB 2011 en la Sede de la FAO, que reunió a unos 100 representantes permanentes, organizaciones intergubernamentales con sede en Roma, asociados externos y personal de la FAO. VI. Atención constante a los bosques 17. El AIB ha puesto de relieve la importancia de la ordenación forestal sostenible y ha contribuido a que los mensajes fundamentales referentes a los bosques lleguen a un amplio público. El AIB también ha recalcado las posibles ventajas de establecer uno o más mecanismos para mantener la atención a los bosques. En su 20.º período de sesiones (celebrado en Roma, del 4 al 8 de octubre de 2010), el Comité Forestal recomendó a los países y a la FAO que valoraran la posibilidad de reforzar la idea de un Día Internacional de los Bosques. La Conferencia de la FAO, en su 37.º período de sesiones, respaldó dicha iniciativa, mientras que el FNUB, en su novena reunión, recomendó al Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas y, por conducto de este, a la Asamblea General el establecimiento de un Día Internacional de los Bosques. 18. En diciembre de 2012, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 21 de marzo Día Internacional de los Bosques en virtud de la Resolución A/67/200. En dicho documento, la Asamblea General pidió a la Secretaría del FNUB que promoviera la celebración del Día Internacional de los Bosques en colaboración con la FAO, así como con los gobiernos, las organizaciones internacionales, regionales y subregionales y los grupos principales. Cada vez que se celebra el Día Internacional de los Bosques se alienta a los países a esforzarse, en el plano local, nacional e internacional, por organizar actividades relacionadas con los bosques y los árboles, como campañas de plantación de árboles. 19. En respuesta a dicha petición, la FAO creó un logotipo para el Día Internacional de los Bosques y un sitio Web específico; invitó asimismo al público a difundir sus fotos sobre los bosques y la plantación forestal a través de dicho sitio. Además, facilitó el acceso público a los materiales de diseño del Día Internacional de los Bosques, incluidos el logotipo, carteles y banner para sitios Web, a fin de que los países los utilizaran.

C 2013/32 5 20. Además, se creó un anuncio de un minuto y 30 segundos para promocionar el Día Internacional de los Bosques que se difundió en CNN Internacional, Deutsche Welle, Euronews y en otros lugares en el plano local, como el Zoo de Berlín. El vídeo también se puso a disposición del público en el sitio Web del Día Internacional de los Bosques con objeto de que los países lo descargaran y lo difundieran localmente a través de sus redes de información. 21. La FAO seguirá colaborando con los miembros de la ACB a fin de organizar campañas para el Día Internacional de los Bosques en 2014 y más adelante, y aprovechar al máximo los esfuerzos de las secretarías y organizaciones que se ocupan de los bosques en todo el sistema de las Naciones Unidas.