Diagnóstico por la imagen en patología cardiaca para el médico no cardiólogo



Documentos relacionados
Diagnóstico por la imagen en patología cardiaca para el médico no cardiólogo

Denominación del Título propio: Máster en Avances en Cardiología

Máster de Ecocardiografía Transesofágica (ETE) Formación no presencial

de formación continuada no presencial en PACIENTE DE EDAD AVANZADA Y PLURIPATOLÓGICO.

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER)

ITINERARIO FORMATIVO ESPECIAL DEL GRADO EN NUTRICIÓN HUMANA Y DIETÉTICA PARA LICENCIADOS EN FARMACIA

Máster Universitario en Neurorrehabilitación. Edición

Universitat de Lleida. La información que contiene este dossier es provisional

Titulación OFICIAL expedida por Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

XXXV CURSO DE ECOCARDIOGRAFIA Y DOPPLER CARDIACO

Y DOPPLER CARDIACO EN IMAGEN CARDIACA. Barcelona, de Noviembre Hospital Vall d Hebron

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN SANITARIA

2.6. ENFERMEDADES AUTOINMUNES OCULARES

Curso de Organización del Entorno de Trabajo en Transporte Sanitario (UF0679) (40 horas)

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR IMAGEN PARA EL DIAGNÓSTICO

CURSO DE ADAPTACIÓN AL GRADO

Curso de Adaptación al Grado

XXXI CURSO DE ECOCARDIOGRAFIA Y DOPPLER CARDIACO

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN DERECHO. Facultad de Derecho UCM

UCAM-SEC-MENARINI de formación no presencial

Las dimensiones de las enfermedades cardiovasculares en España: de la etiopatogenia a la prevención.

Información Curso CURSO DE ADAPTACIÓN AL GRADO Educación Social

MASTER OFICIAL EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Se trata de un programa formativo que incluye temas de actualidad y estrategias de desarrollo personal.

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROCESO DE SEGUIMIENTO 2012 DE LA AGÈNCIA VALENCIANA D AVALUACIÓ I PROSPECTIVA

Guía Docente del Trabajo de Fin de Grado

HOSPITALES CONCERTADOS DOS CURSOS ACADÉMICOS TARDE. Enfermería. Para el acceso se realizará una prueba de selección, en la que se

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN INGENIERÍA DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

Guía docente de la asignatura: Seminarios de Investigación Turística

MODELO DE FICHA DE PROGRAMA DOCENTE DE ASIGNATURAS DE TITULACIONES DE GRADO CURSO 2014/15

RADIOLOGÍA DE TÓRAX: ANATOMÍA Y SEMIOLOGÍA 10ª VERSIÓN / 2015

INFORME DE SEGUIMIENTO DEL CURSO DEL MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL

Máster Universitario en Investigación Clínica y Aplicada en Oncología

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 16 de julio de 2003

Plan: Ciclo formativo: Máster Universitario Oficial Tipo: Obligatoria

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

OBJETIVOS. OBJETIVOS DE ENSEÑANZA. (Objetivos docentes).

FORMACIÓN EN PROTECCIÓN RADIOLÓGICA

Módulo Formativo:Administración de Redes Telemáticas (MF0230_3)

Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Programa de la Asignatura: Atención al Cliente y Calidad de Servicio

TÉCNICO SUPERIOR EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Máster Oficial Enseñanza y Aprendizaje en Entornos Digitales

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

UNIVERSIDAD DE GRANADA

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN RELACIONES INTERNACIONALES

Máster de Educación para la Salud

GUÍA DOCENTE. Nombre del Módulo o Materia al que pertenece la asignatura. PRÁCTICAS EXTERNAS. Expresión Gráfica, Proyectos y Urbanismo

Área Jurídico Empresarial. Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales

Módulo Formativo Operaciones de Venta. (MF0239_2)

Módulo Formativo:Operaciones de Mantenimiento Preventivo del Vehículo y Control de su Dotación Material (MF0069_1)

Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas

Máster en Cirugía Implantológica, Prótesis y Periimplantología.

Módulo formativo inglés profesional para la logística y transporte internacional. (MF1006_2)

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN FISIOTERAPIA MANUAL DEL APARATO LOCOMOTOR

Máster en Prevención de Riesgos Laborales (PRL)

Módulo Formativo:Administración de Sistemas de Planificación de Recursos Empresariales y de Gestión de Relaciones con Clientes (MF1214_3)

Carta Descriptiva. Conocimientos: Anatomía, fisiología, embriología, nosología de cardiología

continuada de la SEFH

Curso de implantación 2009/2010

1. INFORMACIÓN GENERAL

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN BANCA Y ASESORIA FINANCIERA

Curso de Experto en Interpretación de Imagen Torácica en Ciencias de la Salud

OTRAS VIAS DE CERTIFICACIÓN ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS

INSTITUTO COLOMBIANO PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR ICFES- ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE FACULTADES DE MEDICINA ASCOFAME NEUROLOGÍA CLÍNICA

PRESCRIPCIÓN ENFERMERA

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL

Actividades en Formación

TITULACIÓN: MÁSTER UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES EN REDES MÓVILES

NORMATIVA REGULADORA DE TÍTULOS PROPIOS

DOCTORADO EN AMÉRICA LATINA CONTEMPORÁNEA (Curso académico 2009/10) DATOS ACADÉMICOS

Informe Definitivo. Expediente: 686 Máster Universitario en Estudios Avanzados en Antropología Social y Cultural

Curso de Elaboración y Edición de Presentaciones con Aplicaciones Informáticas (UF0329) (40 horas)

Facultad de Derecho Universidad de Vigo - Campus de Ourense

DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN EN GÉNERO Y SALUD, SERVICIOS SANITARIOS Y SOCIALES (8ª Edición)

La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar

Postgrado en Riesgo Cardiovascular. Del Caso Clínico a la Investigación Aplicada

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN VETERINARIA. Facultad de Veterinaria UAX

Guía Docente Modalidad Semipresencial. Técnicas y herramientas de gestión y control de la calidad. Curso 2014/15. Máster en Ingeniería.

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN PERIODISMO. Centro de Enseñanza Superior Villanueva UCM

DISTRIBUCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS EN CRÉDITOS ECTS Obligatorias: 30 Optativas: Prácticas Externas: 15 Trabajo Fin de Máster: 15 TOTAL: 60

CURSO DE OBTENCIÓN DEL GRADO EN FISIOTERAPIA

Certificado de Profesionalidad:Operación en Sistemas de Comunicaciones de Voz y Datos (IFCM0110)

SEGUNDO CURSO DE ACTUALIZACIÓN PRÁCTICA EN PATOLOGIA CARDIOVASCULAR

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN MATERIALES AVANZADOS. Facultad de Ciencias

El estudio del curso y la realización de actividades de aprendizaje requiere la inversión de10 horas semanales.

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

Curso de evaluación y mejora de la calidad en enfermería

ASESORAMIENTO, EVALUACIÓN INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA AS.EV.IN.PE.

CURSO DE ADAPTACIÓN DE DIPLOMADO EN FISIOTERAPIA A GRADUADO EN FISIOTERAPIA

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN PERIODISMO ECONÓMICO ESCUELA DE POSTGRADO

Operaciones de mantenimiento preventivo del vehículo y control de su dotación material

Módulo formativo:creación y mantenimiento de componentes software en sistemas de planificación de recursos empresariales y de gestión de relaciones

Certificado de profesionalidad Docencia de la formación profesional para el empleo (SSCE0110)

Transcripción:

Curso de postgrado de formación no presencial Diagnóstico por la imagen en patología cardiaca para el médico no cardiólogo CURSO TEÓRICO DIRECTORES Río Aguilar Torres, Vicente Bertomeu Departamento: Instituto Internacional de Cardiología / Universidad Católica de Murcia UCAM COORDINADORES Río Aguilar Torres Hospital Universitario de la Princesa (Madrid) José Juan Gómez de Diego Hospital Clínico (Madrid) Carlos González Juanatey Hospital Xeral (Lugo) www.secardiologia.es www.cursoimagencardiaca.com

PRESENTACIÓN La principal causa de muerte en todo el mundo es la patología cardiovascular y su prevalencia, coste económico y social aumentan constantemente en los países desarrollados y en vías de desarrollo a pesar de ser bien conocidos los principales factores de riesgo que la provocan y agravan. Los cambios sociales, económicos y culturales de la sociedad actual: la globalización, la urbanización y el envejecimiento de la población, favorecen el aumento de las necesidades sanitarias de un colectivo emergente de pacientes que presenta una acumulación de enfermedades cardiovasculares. Las mejoras en el diagnóstico y tratamiento de estos pacientes es un campo de creciente interés en el que participan diferentes especialistas como cardiólogos, internistas, cirujanos cardiacos, intensivistas, anestesiólogos y radiólogos. Dichos colectivos deben estar permanentemente actualizados a través de programas de postgrado de Formación Médica Continuada (FMC) que permitan mantener y mejorar la competencia diagnóstica del médico en la patología cardiovascular y adaptarse a las necesidades cambiantes de su ejercicio profesional. El curso on line de postgrado Diagnóstico por la imagen en patología cardiaca para el médico no cardiólogo tiene una duración de 10 meses lectivos, y se acredita con 30 créditos ECTS de formación no presencial, para favorecer el acceso formativo independientemente del lugar dónde se desarrolle la labor profesional, permitir la mayor flexibilidad de horarios, y la adaptación individual a los estilos de aprendizaje. OBJETIVOS Al finalizar el curso, el alumno será capaz de conocer y comprender los fundamentos básicos y las indicaciones en la práctica clínica de las principales técnicas de imagen empleadas en el diagnóstico cardiológico: Ecocardiografía, con sus principales modalidades, cardio-resonancia magnética, tomografía computarizada cardiaca y estudios isotópicos cardiológicos, con vistas a lograr una mejor comprensión del uso apropiado de la tecnología en el diagnóstico de la patología cardiovascular. Para conseguir este objetivo, se creará un fondo docente constantemente revisado y actualizado sobre diagnóstico por la imagen en cardiología. Los contenidos docentes servirán para desarrollar las habilidades diagnósticas y la selección más idónea de los diferentes medios de diagnóstico por la imagen. ESTRUCTURA El curso on line de postgrado Diagnóstico por la imagen en patología cardiaca para el médico no cardiólogo tiene una duración de 10 meses lectivos y se compone de 6 Asignaturas no presenciales independientes y obligatorias que se cursan a distancia, a través de internet, en un entorno virtual de aprendizaje. La estructura está orientada a la adquisición de conocimientos y habilidades necesarias para la solución de problemas y casos clínicos reales. Cada Asignatura consta de 3 o 4 lecciones y equivale a 5 ECTS, e incluirá seminarios y casos prácticos de forma no presencial. La estructura de cada lección es: Parte teórica En esta parte se desarrollan los conocimientos y bases científicas de cada tema siguiendo la medicina basada en la evidencia. Se estructura en forma de un manuscrito tipo revisión de unas 30 páginas escritas con los gráficos, tablas, figuras y videos de apoyo. Parte práctica Su objetivo docente es desarrollar el análisis bibliográfico y aplicar el aprendizaje basado en problemas y la medicina basada en la evidencia. Esta parte consta de: Revisión bibliográfica de 2 artículos de referencia por su importancia y actualidad comentados por el profesor para ayudar a desarrollar las habilidades de lectura crítica y destacar los aspectos más importantes que debe conocer el alumno de cada lección. Además, el alumno dispone de bibliografía adicional o de apoyo (guías internacionales, consensos, otros artículos relevantes, etc) que será accesible desde la biblioteca del Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA). 1 Caso clínico estructurado, comentado y resuelto por el profesor con dos tareas de aprendizaje basados en problemas clínicos reales. La descripción de los casos se acompañarán de imágenes y videos accesibles desde el EVA. Programa de autoevaluación compuesta por 20 preguntas tipo test por lección con respuestas razonadas por el profesor. El objetivo de esta sección es que el alumno conozca su progresión en los conocimientos. EXAMEN FINAL DE ASIGNATURA: Dicha prueba consiste en un examen test de 20 preguntas que se escogen aleatoriamente del total de las 60 preguntas test de autoevaluación de cada Asignatura, respetando la proporción entre la estructura de las tres lecciones. Una vez finalizado el examen el EVA remite el resultado al alumno y a la secretaría académica y lo deja registrado en el sistema para su comprobación.

PROGRAMA DOCENTE MÓDULO 1 Coordinador: Río Aguilar Torres ASIGNATURA 1: Fundamentos ecocardiografía Doppler Lección 1 Lección 2 Lección 3 Fundamentos ecocardiografía Doppler. Estudio transtorácico completo. Ecorcardiograma transesofágico: Fundamentos y principales indicaciones CRM y CTC: Fundamentos tecnológicos, secuencias, principales protocolos de estudio y aplicaciones en la práctica clínica. Cardiología Nuclear: Fundamentos tecnológicos, secuencias, principales protocolos de estudio en la práctica clínica cardiológica. Joaquín Barba Esther Pérez-David Jaume Candell Riera ASIGNATURA 2: Función ventricular, enfermedades del miocardio y del pericardio Lección 4 Lección 5 Lección 6 Lección 7 Función ventricular sistólica y diastólica: VI y VD. Miocardiopatías I: M. Dilatada, M. Hipertrófica, e hipertrofia secundaria Miocardiopatías II: M. Restrictiva, miocarditis y afectación miocárdica en las enfermedades sistémicas Enfermedades del pericardio Josep F. Forteza Gonzalo de la Morena Sonia Velasco Río Aguilar MÓDULO 2 Coordinador: Carlos González Juanatey ASIGNATURA 3: Enfermedad valvular I Lección 8 Lección 9 Lección 10 Estenosis aórtica. Insuficiencia mitral Insuficiencia aórtica Carles Parè Rocío García Orta Pastora Gallego ASIGNATURA 4: Enfermedad valvular II, endocarditis, masas y fuente embolígena cardiaca Lección 11 Lección 12 Lección 13 Lección 14 Estenosis mitral Valvulopatía tricúspide Técnicas de imagen en el estudio de la endocarditis. Masas cardiacas y estudio en paciente con sospecha de cardioembolismo Manel Azqueta Patricia Mahía Ricardo Vivancos Fran Calvo MÓDULO 3 Coordinador: J. J. Gómez de Diego ASIGNATURA 5: Cardiopatía isquémica I Lección 15 Lección 16 Lección 17 Ecocardiograma en el estudio del SCA y sus complicaciones: indicaciones, predictores de riesgo. Ecocardiograma de estrés: Fundamentos y modalidades. Provocación de Isquemia, Identificación de predictores y estudio de la viabilidad miocárdica Estudios isotópicos en el paciente con C. Isquémica Ángel Alonso Leopoldo Pérez de Isla Jaume Candell / Santiago Aguadé ASIGNATURA 6: Cardiopatía isquémica II, estudio de la patología de la aorta, hipertensión pulmonar y riesgo vascular Lección 18 Lección 19 Lección 20 Lección 21 Resonancia Magnética y CTC en el estudio del paciente con C. Isquémica Técnicas de imagen en la patología de la Aorta Técnicas de imagen en el estudio de la hipertensión pulmonar Valoración del riesgo vascular-disfunción endotelial: ecografía, IMT e índices de rigidez carotídea José J. Gómez de Diego Arturo Evangelista Mario García Vicente Bertomeu, Pedro Morillas

APRENDIZAJE ON LINE La formación será no presencial y se complementará con talleres tutorizados no presenciales para favorecer el flujo de información, conocimientos y preguntas entre profesores y alumnos, y efectuar una capacitación completa en el área de conocimiento del diagnóstico por la imagen en patología cardiovascular. Los contenidos se desarrollarán utilizando el aprendizaje basado en problemas y aplicando la medicina basada en la evidencia. El aprendizaje en línea se realizará a través de un Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) que permite acceder a los diferentes contenidos docentes (lecciones teóricas, bibliografía, comentarios y bibliografía de apoyo, casos clínicos, preguntas de autoevaluación y pruebas de suficiencia). Para realizar este curso de postgrado el alumno únicamente deberá tener conocimientos de informática a nivel de usuario. El EVA tiene un manejo sencillo e intuitivo. La intercomunicación entre los diferentes usuarios del sistema se puede establecer de forma directa mediante intranet, o a través de foros de debate dirigidos por el profesorado. Al finalizar el curso, el alumno será capaz de conocer y comprender los mecanismos fisiopatológicos que conducen a la aparición de la patología cardiovascular, y la estrategia de diagnóstico evaluación de la repercusión funcional y establecimiento de pronóstico que se puede alcanzar mediante diferentes pruebas de imagen correctamente seleccionadas, realizadas, interpretadas e informadas. Competencias Generales Adquirir una visión integral y actualizada del diagnóstico por la imagen de la patología cardiovascular. Conocer las aportaciones y las indicaciones de uso adecuado de las principales pruebas de diagnóstico por la imagen en patología cardiovascular: ecocardiografía, cardio-tac, cardiornm y estudios cardioisotópicos según las recomendaciones más recientes. Implementar las novedades de las diferentes guías clínicas y recomendaciones de las principales sociedades científicas dedicadas al campo del diagnóstico por la imagen en cardiología. Aprender a integrar en el juicio diagnóstico las aportaciones de las distintas técnicas de imagen en la valoración funcional, estratificación de riesgo y en el manejo de enfermedades de alta prevalencia y especial complejidad como la enfermedad coronaria, insu- ficiencia cardiaca y patología valvular, del miocardio y pericardio, y otras indicaciones como la patología de los grandes vasos, cardiopatías congénitas, o masas cardiacas. Adquirir nuevas habilidades en la metodología de trabajo de equipos asistenciales multiprofesionales, multimodalidad y multinivel que permitan aprender a sintetizar, interpretar, tomar decisiones y realizar las recomendaciones diagnósticas más adecuadas según el proceso que se estudia y adaptándolas al riesgo y estado concreto de cada paciente. Desarrollar habilidades de aprendizaje que les permitan estar al día de los conocimientos diagnósticos expuestos en el ámbito de la comunidad científica internacional mediante el estudio autónomo sabiendo buscar, obtener, clasificar según calidad e interpretar la información biomédica obtenida en bases de datos y otras fuentes de información en el campo de la imagen. Competencias Específicas Conocer los avances tecnológicos y nuevas modalidades empleadas en el diagnóstico por la imagen en cardiología: Ecocardiografía básica y avanzada, cardio-tac, cardio-rm y cardiología nuclear. Adquirir habilidades para indicar las distintas técnicas de imagen cardiaca analizando los resultados y extrayendo la información diagnóstica y pronóstica, morfo-anatómica y funcional, más relevante. Conocer el rendimiento diagnóstico y la reproducibilidad de las distintas técnicas de imagen para diferentes procesos clínico-asistenciales. Conocer los resultados más actuales sobre los aspectos epidemiológicos, clínicos, los mecanismos fisiopatológicos, así como los criterios diagnósticos de las patologías cardiacas más prevalentes y cómo se evalúa su repercusión funcional mediante diferentes técnicas de Imagen. Aprender a seleccionar las estrategias de diagnóstico más adecuadas en patología cardiovascular teniendo en cuenta los estudios más recientes sobre el riesgo de efectos adversos asociados a cada técnica de imagen cardiaca en distintos contextos clínicos. Promover y aplicar los avances en los principios bioéticos y médico-legales de la asistencia y de la investigación aplicados al ámbito del estudio de la patología cardiovascular mediante técnicas de imagen. Divulgar los nuevos conocimientos adquiridos en Imagen Cardíaca a otros profesionales.

PROFESORES Joaquín Barba Clínica Universitaria de Navarra. Pamplona Esther Pérez David Hospital Gregorio Marañón. Madrid Jaume Candell Riera Josep F. Forteza Hospital Son Espases. Palma de Mallorca Gonzalo de La Morena Hospital Virgen de la Arrixaca. Sonia Velasco Hospital de Galdákano Río Aguilar Hospital de la Princesa. Madrid Carles Paré Hospital Clínic. Barcelona Rocío García Orta Hospital Virgen de las Nieves. Granada Pastora Gallego Hospital Virgen Macarena. Sevilla Manel Azqueta Hospital Clínic. Barcelona Patricia Mahía Hospital Carlos III. Madrid Ricardo Vivancos Hospital Carlos Haya. Málaga Francisco Calvo Complejo Hospitalario Universitario de Vigo Angel Alonso Hospital Txagorritxu. Vitoria Leopoldo Pérez de Isla Hospital Clínico de San Carlos. Madrid Jaume Candell José Juan Gómez de Diego Hospital Clínico de San Carlos. Madrid Arturo Evangelista Mario García Albert Einstein University. NY Vicente Bertomeu y Pedro Morillas Hospital S. Juan y H. Elche. Alicante Santiago Aguadé ACREDITACIÓN 750 h. 30 créditos ECTS. Con el Patrocinio de la Sección de Imagen Cardiaca de la SEC PREINSCRIPCIÓN A través de www.cursoimagencardiaca.com, desde el día 21 de julio de 2014. PRECIO 1.200 euros REQUISITOS PARA LA ADMISIÓN Licenciado en Medicina. Acceso a un ordenador personal y conexión a internet. Conocimientos de inglés suficientes para la lectura de bibliografía, acceso a bases de datos e interpretación de trabajos de investigación. DOCUMENTACIÓN PARA LA MATRÍCULA Toda la documentación para la matrícula deberá ser adjuntada en los respectivos campos del formulario de preinscripción. Fotocopia escaneada del DNI (anverso y reverso) debidamente compulsada o del pasaporte, en el caso de ser extranjero. Fotografía tamaño carnet digitalizada, en formato JPG cuyo nombre del archivo será el DNI del alumno. Dicho archivo deberá adjuntarse al realizar la preinscripción. Fotocopia escaneada del título de licenciado en medicina o de la certificación académica de finalización de estudios en la que se indique que el alumno ha satisfecho los derechos de expedición del título universitario.

www.secardiologia.es www.cursoimagencardiaca.com