PREGUNTA: Cómo concluye esta Plenaria en Acapulco?

Documentos relacionados
México. D.F., a 26 de Febrero de 2009

México, D.F., a 13 de marzo de JOSÉ GONZÁLEZ MORFÍN Presidente de la Cámara de Diputados

México, D.F. a 17 de julio de 2008.

México, D.F. a 20 de agosto de PREGUNTA.- De los trabajos de Ruth Zavaleta en esta legislatura, cuál es su opinión?

México, D.F., a 23 de abril de 2015

México, D.F., a 2 de Septiembre de 2009.

1 al 7 de noviembre de 2010 TEMAS. Percepción de inseguridad en el DF. Combate contra el crimen CÁPSULA SEMANAL DE OPINIÓN PÚBLICA. 144 No.

Opinión pública en México y Latinoamérica en seguridad y defensa

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL VERSIÓN N Ciudad de México a 17 de enero de 2017.

FORO: "MENORES MIGRANTES NO ACOMPAÑADOS: LA CRISIS HUMANITARIA DEL SIGLO XXI EN AMÉRICA"

Discurso del Dr. Thomas Lothar Weiss. Foro: Buenas Prácticas Internacionales contra la trata de personas. Miércoles 6 de noviembre de 2013

Tendencias predominantes en estudios de opinión

EDGAR ROMO GARCÍA Presidente de la Cámara de Diputados. PREGUNTA.- Diputado, entonces, este sistema va iniciar con la próxima legislatura?

4 al 10 de marzo de 2013 TEMAS. Evaluación del gobierno de EPN Opiniones sobre el programa de prevención del delito CÁPSULA SEMANAL DE OPINIÓN PÚBLICA

Entre dos sopas : amnistía e intervención de recursos financieros de los narcos

PREGUNTA.- Esta situación de lo que se está llevando a cabo sobre la pena de muerte, ya que diputados de Coahuila (inaudible).

Tendencias predominantes en estudios de opinión

PREGUNTA: Coméntenos esta novedad que nos tiene sobre el reglamento.

PREGUNTA.- Se excedió el senador Madero?

Ley de seguridad interior

Entrevista en el noticiero Acento Informativo de Grupo 7 con Enrique Aranda

DROGAS EN CHILE: FRONTERA, CONSUMO E INSTITUCIONALIDAD

MÉXICO, D.F., A 14 DE ABRIL DE 2009

México D. F., a 26 de febrero de 2007

Prioridad. Fiscalía general con andamiaje sólido

Hugo Acero Velásquez. Fedesarrollo Marzo de 2011

CAPÍTULO I ANTECEDENTES HISTÓRICOS.

PREGUNTA.- (Inaudible)

Ciudad de México, a 19 de septiembre de JORGE CARLOS RAMÍREZ MARÍN Presidente de la Cámara de Diputados

Campeche, Campeche., a 11 de junio de Licenciado Fernando Ortega Bernés, Gobernador Constitucional del estado de Campeche.

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL VERSIÓN N Ciudad de México, a 3 de agosto de 2017.

PREGUNTA.- Diputado, hay algo qué celebrar este día, digo, sigue habiendo inequidades, violencia, en fin, todo eso?

Opinión pública, política exterior y migración

Real Decreto 770/2017

COMISIÓN DE POBLACIÓN, FRONTERAS Y ASUNTOS MIGRATORIOS

Ciudad de México, a 14 de junio de 2016

Tendencias predominantes en estudios de opinión

Seguridad y narcotráfico

Campeche, Campeche, 13 de junio de 2010

CONSULTA PUBLICA SOBRE REFORMAS A LA LEY DE SEGURIDAD NACIONAL

Tendencias predominantes en estudios de opinión

México, D.F., a 12 de septiembre de DIPUTADO SILVANO AUREOLES CONEJO Presidente de la Cámara de Diputados

Seguridad y confianza ciudadana

1era Encuesta Urbana sobre Gobernanza del Sector Seguridad: Lo que piensan los mexicanos

Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas

Entrevista al secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, al término de su visita al Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec,

279 No. Del 21 al 27 de abril de 2014

Comisión Episcopal para Migrantes, Refugiados y Desplazados CEMIRDE - Mozambique

LA COMISIÓN DE JEFES DE POLICÍA

Tendencias predominantes en estudios de opinión

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Ciudad de México, a 20 de septiembre de 2016

Tendencias predominantes en estudios de opinión

ENCUESTA GOBERNADORES 2012 CHIAPAS

ELECCIONES FEDERALES MÉXICO A continuación los perfiles y plataformas de los candidatos más opcionados:

Asume Trump y Centroamérica expectante - Departamento 19 Viernes 20 de Enero de :53

El Futuro de la Aduana en México y en el Mundo

ENCUESTA GOBERNADORES 2012 NAYARIT

PREGUNTA.- A esto responde su iniciativa que presentó en la Reforma al artículo cuarto, me parece?

Dictamen con punto de acuerdo por el que se solicita a la Procuraduría General de la República un informe relativo al tráfico ilícito de armas.

COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL VERSIÓN N Ciudad de México, a 22 de febrero de 2017.

Encuesta nacional de Opinión Pública

Materia de Seguridad Nacional y Continental. Para uso Oficial únicamente

PREGUNTA.- La cancelación de la licitación del tren México-Querétaro, cuánto nos va a costar a los mexicanos?

Colombia y el Mundo 2012

PREGUNTA.- Ley de Seguridad Interior (Inaudible) este mes ante la Suprema Corte de Justicia Cómo va actuar la Cámara de Diputados?

Muchas gracias por recibirnos nuevamente aquí, en Los Pinos.

Mujeres candidatas, experiencia subnacional y distritos perdedores Joy Langston

Semáforo Nacional Foro: Seguridad y participación ciudadana en México CESOP, Cámara de Diputados Miércoles 14 de marzo, 2108

MENSAJE OFRECIDO POR EL SECRETARIO DE GOBERNACIÓN, JUAN CAMILO MOURIÑO TERRAZO, EN LAS INSTALACIONES DE ESTA DEPENDENCIA.

Ciudad de México, a 29 de mayo de MARÍA GUADALUPE MURGUÍA GUTIÉRREZ Presidenta de la Cámara de Diputados

Conferencia Migración e integración: una perspectiva para el desarrollo

México D.F., a 28 de julio de 2010

PLAN DE TRABAJO DEL COMITÉ DEL CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL ADELANTO DE LAS MUJERES Y LA EQUIDAD DE GÉNERO (CCEAMEG) 2011

ENCUESTA GOBERNADORES 2012 NUEVO LEÓN

México, D.F., a 16 de octubre de 2015

DECRETO por el que se reforma el artículo 282 del Reglamento del Senado de la República.

ENCUESTA GOBERNADORES 2012 SONORA

ENCUESTA GOBERNADORES 2012 JALISCO

ENCUESTA GOBERNADORES 2012 DURANGO

POSICIONAMIENTO CONFEDERACIÓN PATRONAL DE LA REPÚBLICA MEXICANA EN MATERIA DE SEGURIDAD PÚBLICA

Temas Diversos. Día del MERCOSUR. Cartilla del Ciudadano del MERCOSUR Comisión de Representantes Permanentes del Mercosur

PLAN DE TRABAJO DEL COMITÉ DEL CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL ADELANTO DE LAS MUJERES Y LA EQUIDAD DE GÈNERO (CCEAMEG) 2012

Leonel Fernández Presidente de la República Dominicana

DECLARACIÓN DE LA COMISIÓN INTERSECRETARIAL PARA LA PREVENCIÓN Y EL COMBATE A LA ECONOMÍA ILEGAL C O N S I D E R A N D O

Tal y como lo establece el artículo 49 de la Constitución Política de los. Estados Unidos Mexicanos, el Supremo Poder de la Federación se divide, para

7 de junio, Lic. Edgar Cortez Morales Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia

Sede Permanente del Parlamento Latinoamericano, Panamá.

México, D.F., a 27 de Octubre de RODOLFO ELIZONDO TORRES Secretario de Turismo. Entrevista concedida en el Palacio Legislativo de San Lázaro.

Guatemala, 22 de Junio 2011

Muy buenos días a todos, estimados miembros del presídium:

Informe de gobierno y evaluación del Presidente

EL LAVADO DE ACTIVOS Y LOS DELITOS DELITOS PRECEDENTES

NARCOTRÁFICO Y SEGURIDAD ENCUESTA TRIMESTRAL AGOSTO 2011

Por frecuencia Por orden alfabético

Reunión conjunta de la Delegación del PE en la CPM UE-México y de una Delegación de la Comisión INTA con las Autoridades Mexicanas

Organización de los Estados Americanos OEA. Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD

14 de marzo de SEGUIMIENTO POLÍTICO 100 días de gobierno de EPN

PROYECTO: Agenda nacional. Encuesta Nacional Trimestral / Agosto 2014

Transcripción:

México, D.F., a 25 de Enero de 2011. Diputado Jorge Carlos Ramírez Marín Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados. Entrevista concedida a los representantes de los medios de comunicación, en la Plenaria del PRI, en Acapulco, Guerrero. PREGUNTA: Cómo concluye esta Plenaria en Acapulco? RESPUESTA: Como pueden testificar, en un ánimo festivo, alegre, con un gran entusiasmo, que presagia el compromiso con el que los diputados vamos a trabajar este muy intenso Periodo de tres meses, febrero, marzo, abril, en el que esperamos salgan reformas importantes, votaciones importantes, debates importantes. La cantidad de asuntos pendientes van desde la activación de una línea área, como es Mexicana, hasta la posible aprobación de una reforma laboral, de una ley de seguridad nacional, definir la situación de los mandos de policía en el país y la coordinación entre ellos. Es un Periodo sumamente importante para la vida nacional, y como pueden ver, me da mucho gusto, el ánimo con el que los priistas van a concurrir a este Periodo, es muy favorable, animoso y con un gran entusiasmo. PREGUNTA: Cómo ve el espaldarazo que le da Hillary Clinton al presidente Calderón? RESPUESTA: Creo que es obligado. El presidente Calderón ha sido muy transparente en cuanto a la solicitud de ayuda a los Estados Unidos de Norteamérica. Pienso que lo menos que puede hacer Estados Unidos es corresponder a esa solicitud y siempre hemos tratado en términos más que favorables a los Estados Unidos, creo que es perfectamente lógico y

razonable que correspondan a esa distinción en la relación. Nosotros hemos sido unos vecinos ejemplares. PREGUNTA: Pero no será con espaldarazos como se va a combatir eficientemente? RESPUESTA: No. Definitivamente el espaldarazo debe traducirse en realidades. El espaldarazo político del Presidente nada mejor que se lo den en su propio país o que se busque en su propio país. Los legisladores debemos estar muy atentos de cuál es la estrategia que se está aplicando, cómo se está desarrollando, cuáles son los recursos del Plan Mérida que se están aplicando, que efectivamente hayan llegado. El hecho de que la secretaria de Estado de los Estados Unidos de Norteamérica venga al país y se reúna con el Presidente, es un gesto sumamente positivo de la importancia que le dan a la relación con México. PREGUNTA: Se acercan elecciones en el Estado de México se tiene ya algún candidato previsto o precandidato? RESPUESTA: Esa es responsabilidad de los priistas del Estado de México. PREGUNTA: acercamientos que tiene Estados Unidos, no dejan de ser eso, vienen, se toman la foto y no sucede absolutamente nada. RESPUESTA: Lo que necesitamos es que haya correspondencia, como decía al principio, a la distinción, al trato, a la importancia que México le ha dado siempre a la relación con Estados Unidos. Necesitamos que Estados Unidos corresponda a esa relación y que estos espaldarazos de relaciones públicas y gestos externos, gestos que podrían ser hasta en un momento determinado estrictamente de relación, que se conviertan en realidades, en hechos, en que el programa llegue a tiempo, el intercambio de información se pueda dar, el intercambio de tecnología se pueda dar. Eso es lo que nosotros quisiéramos.

PREGUNTA: Pero esta sigue siendo la ruta de una confrontación frontal con el crimen organizado, porque ya un consejo de intelectuales, entre ellos el expresidente de Colombia, César Gaviria, el expresidente Zedillo, vuelven a insistir en que esa no es la ruta para combatir al narcotráfico y hay que voltear nuevamente a la educación. RESPUESTA: Sí. Una cosa es que volteemos a la educación, que volteemos al combate a las adicciones, que volteemos a la labor de prevención, y otra es que se abandone la lucha o que se piense que algún tipo de negociación es posible. Eso es imposible y lo rechazamos tajantemente desde el Poder Legislativo. La lucha debe ser frontal, pero inteligente. La lucha debe ser frontal, pero sus resultados deben ser mucho más allá de la espectacularidad del nombre de unos capos. Debe ser la reducción del número de adictos, la reducción del número de puntos de venta de droga, la habilitación de más centros de combate a las adicciones, una política de salud pública enfocada a eso, una política social donde veamos más psicólogos, más trabajadores sociales. Ese es un combate frontal. El mandar al Ejército y a la policía, no necesariamente implica que estemos combatiendo frontalmente al crimen organizado. Pero por ningún motivo, y en esto queremos ser claros, vamos a aceptar que exista algún tipo de negociación o claudicación del Estado mexicano frente a las mafias del crimen organizado. PREGUNTA: Cero fondo todavía, va a haber más escalada? RESPUESTA: Seguramente va a haber una escalada mayor, y de lo que debemos estar atentos es que esta violencia no encuentre respaldo social por los problemas de marginación y de extrema pobreza que tenemos, y que no se convierta en otro tipo de acción, porque sería inadmisible permitir que el estado de violencia derivado del crimen organizado, pudiera trascender a cualquier tipo mal entendido de una

especie de terrorismo o de insurgencia, eso es inadmisible. No hay insurgencia relacionada con el crimen organizado. PREGUNTA: En las circunstancias actuales sería un error entonces abandonar la lucha? RESPUESTA: Sería un error abandonar esa lucha. Nosotros decimos que puede hacerse perfectamente el trabajo policial y de combate, me estoy refiriendo a la potencia de fuego, que al mismo tiempo el trabajo de prevención que poco a poco irá haciendo menos necesario el otro tipo de combate. PREGUNTA: Pero ustedes no ven en Estados Unidos una simulación de que ayuda a México para este combate al narcotráfico, cuando a ellos, el tráfico de armas, la droga, los indocumentados, les deje miles de millones en dólares de ganancias? RESPUESTA: Simplemente con el tema de tráfico de armas, ya vemos que hay una falta de reciprocidad. Mientras aquí combatimos duramente que cada vez menos migrantes viajen hacia Estados Unidos, no vemos ninguna intención, no digamos de modificar las leyes, de modificar su sistema aduanal para evitar que las armas entren al territorio mexicano. PREGUNTA: Entonces el doble discurso de Estados Unidos, como siempre. RESPUESTA: No quisiera calificarlo como un doble discurso. Simplemente digo que hay una falta de reciprocidad en nuestro esfuerzo, por evitar las cosas que los perjudican a ellos, y el de ellos evitar las que nos perjudican a nosotros. PREGUNTA: aduanas, que es como un queso gruyere, es una porosidad. RESPUESTA: Nuestras aduanas están diseñadas para el comercio exterior, para el tráfico de mercancías.

El tema del tráfico de armas, el tráfico de indocumentados, las brechas por las que hay incluso videos de cómo se infiltran por cientos los sicarios con cargamentos de armas, es un tema de seguridad. Entonces el PRI está proponiendo la creación de una patrulla fronteriza, de una aduana de seguridad diferente a la que existe en el tema de comercio exterior. PREGUNTA: Es necesario hacer una reforma de ley para implementarla? RESPUESTA: Absolutamente es necesario hacer una reforma de ley para modificar el sistema aduanal, para crear la patrulla fronteriza o la policía fronteriza, y para darle facultades a esta policía en materia de detención y prevención del tráfico de armas. PREGUNTA: Estaría nada más para la frontera norte o las dos fronteras? RESPUESTA: Para las dos fronteras. Muchas gracias.