Orquídea WAYQECHA EL MUNDO MÁGICO DEL BOSQUE DE NEBLINA. Diciembre 14. Por: Susi Spittler

Documentos relacionados
BOSQUES CONTINUOS PARA LA DIVERSIDAD DE VIDA EN LOS TRÓPICOS

ESPECIES DE ORQUIDEAS REPORTADAS PARA EL SANTUARIO HISTORICO DE MACHUPICCHU Y SU ZONA DE AMORTIGUAMIENTO

Orquídeas del Valle de Cosñipata, Parte Alta de la Reserva de Biósfera del Manu,

Parque Nacional Cotapata y alrededores, La Paz, BOLIVIA ORQUÍDEAS de COTAPATA

APORTES PARA UNA ESTRATEGIA DE RESCATE Y REUBICACIÓN DE ORQUÍDEAS Y BROMELIAS DURANTE LA CONSTRUCCIÓN DE PLATAFORMAS EXPLORATORIAS

Revisión de la Familia Orchidaceae presente en el Herbarium Truxillense (HUT)

ORQUIDEAS DE SASAIMA, REGIÓN DEL GUALIVÁ, CUNDINAMARCA, COLOMBIA Juan Camilo Ordóñez Blanco 1, Julián García Tisnes 2, Nelson Cely 3 1

La Familia Orchidaceae L. en Wiñay-Wayna, Santuario Histórico de Machu

Patrones de endemismo de orquídeas ecuatorianas

Cómo citar el artículo Número completo Más información del artículo Página de la revista en redalyc.org

ORCHIDACEAE del PARQUE NACIONAL TINGO MARÍA Luis Ocupa Horna 1, Alex Diaz Hernández 1 & Luis Enrique Yupanqui Godo 2, Emiliano Carrillo Mena 3

ÁREA DE CONSERVACIÓN PRIVADA GOTAS DE AGUA POR: SUSI SPITTLER

INSTITUTO POLITECINICO NACIONAL CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACION PARA EL DESARROLLO INTEGRAL REGIONAL UNIDAD OAXACA

El caso de estudio de las orquídeas de Ecuador

Alguna vez sentiste la necesidad de encontrarte en la mitad del mundo rodeado de belleza natural y cultural? ESTA ES TÚ OPORTUNIDAD!

DIVERSIDAD DE ORQUÍDEAS DE LAS DIFERENTES FORMACIONES VEGETALES DE LOS ANDES PERUANOS. Delsy Trujillo

REFUGIO DE VIDA SILVESTRE BOSQUES NUBLADOS DE UDIMA

CATÁLOGO PRELIMINAR DE LAS ORCHIDACEAE DE LA ZONA PROTECTORA CERROS DE LA CARPINTERA, COSTA RICA

CONVOCATORIA. Coordinador de Ciencia. Estaciones Biológicas de ACCA. Contrato de trabajo a plazo fijo

ORQUIDEAS EN LOS ALREDEDORES DE BOGOTA

Términos de Referencia. Estudio de mercado de peces Madre de Dios y plan de negocio piscigranja Huacaria

Regulación del Comercio Internacional de Vida Silvestre - Ecuador

I CURSO SOBRE ECOLOGÍA, TAXONOMÍA Y CONSERVACIÓN DE AVES NEOTROPICALES

INVENTARIO DE LAS PLANTAS DEL JARDIN BOTANICO Y ORQUIDIARIO DE MACHU PICCHU ( CATALOGACION ESPECIFICA )

Diversidad de la familia Orchidaceae en los bosques montanos de San Ignacio (Cajamarca, Perú)

Club Peruano de Orquídeas

Registros nuevos de orquídeas de los bosques montanos de Bolivia. Parte I

Comisión de Promoción del Perú

LISTADO DE LA FLORA ORCHIDACEAE DE SANTANDER Y COMENTARIOS SOBRE SUS ESPECIES ENDÉMICAS

Boletín de la Sociedad Botánica de México ISSN: Sociedad Botánica de México México

Cuadro 3. Proporción y dosificación de fertilizante para orquídeas y bromelias PLANTAS PROPORCIÓN DOSIFICACIÓN FERTILIZANTE

CONCURSO BECAS DE INVESTIGACIÓN 2017 IN

Propuesta de Ampliación para la Reserva de la Biosfera Corredor biológico Tacaná - Boquerón, Chiapas, México.

CUSCO AVENTURA. 4 Días / 3 Noches

Explorando las llanuras del Norte de San Carlos

Fundación DELPIA - Av. Beijing 1452, Cochabamba - Tel. :

T e x t s C o p y r i g h t F r a n c o P u p u l i n. D r a w i n g s C o p y r i g h t F r a n c o P u p u l i n

ITINERARIO SUGERIDO 5 DÍAS / 4 NOCHES

Diseño y Montaje: Francisco Lau

AEROLINEAS ARGENTINAS 13JUL SANTA ROSA - AEROPARQUE 06:00 07:10 AEROLINEAS ARGENTINAS 13JUL AEROPARQUE - IGUAZU 09:25 11:15

Casos de Estudio y Aprendizaje basado en problemas

Alexander Damián 1,2. Arnaldoa 20 (1): , 2013 ISSN: Jardín Botánico de Missouri-Pasco. Prolongación Bolognesi 399 Oxapampa Perú.

RUTA: ARQUEOLÓGICA NORTE CHICO

Paseos por El Jardín Botánico

Logrando ciudades más saludable con la creación de espacios ambientalmente sostenibles Campus USIL con certificaciones ambientales

CATALOGO DE LAS ORQUIDEAS DEL JARDÍN BOTÁNICO EL PADMI. elaborado por: Zhofre Aguirre Néstor León Celso Yaguana Bolívar Merino

# $%& '!() +,(" -& (#. /0&(1 2 (1 2+,(1 34 / (' - ('

ESTACIONES BIOLÓGICAS LOS AMIGOS - VILLA CARMEN - WAYQECHA

Las Áreas Naturales Protegidas de CALIPUY y su importancia en el desarrollo regional y nacional

Listado de especies peruanas de flora incluidas en CITES LISTADO DE ESPECIES PERUANAS DE FLORA SILVESTRE INCLUIDAS EN LOS APÉNDICE DE CITES

Viaje a Costa Rica Paraíso verde en Costa Rica

Imágenes digitales Figura N 1 Monitoreo de Perdida de Biomasa Por sobre pastoreo en zonas. alto andinas.

Machu Picchu Puerta del Sol Wellness Spa Casa mágica para aves y orquideas

MINISTERIO DE AGRICULTURA

Visita al Centro de Interpretación:

Día 1: Parque Nacional Cueva de las Lechuzas, Agua Sulfurosa, catarata Santa Carmen, Cueva de las Pavas, Mirador de la Bella Durmiente.

Conoce el placer de caminar por Salento, el Valle del Cocorá y el Nevado del Tolima

Gestión de áreas naturales protegidas en un contexto de cambio climático. Marco Arenas Aspilcueta SERNANP-Perú

DIVERSIDAD DE ORQUÍDEAS EN ÁREAS SILVESTRES Y DE USO ANTRÓPICO DE LA REGIÓN DEL TEQUENDAMA, CORDILLERA ORIENTAL DE COLOMBIA

JARDÍN BOTÁNICO DE MISSOURI

Medellín inauguró sendero ecológico para promover la conservación de plantas estratégicas

Turismo responsable por la tierra de los incas

Perú Perú: Amazonas, Andes y Desierto

Estudio de la orquideoflora de la reserva privada

Amazonas. Vive el pulmón del mundo. Estás tan cerca!

TRES CAÑONES UNA PROPUESTA PARA UN ÁREA DE CONSERVACIÓN REGIONAL EN EL CORAZÓN DE CUSCO

Problemática de la Familia Orchidaceae en el Valle Sagrado de los Incas

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y DE LA SALUD LICENCIATURA EN BIOLOGIA. Martínez Correa Nancy

HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES 2 BÁSICO

MACHU PICCHU 3 DIAS / 2 NOCHES

Resumen del viaje. Ficha viaje. Costa Rica Natural

RED DE INICIATIVAS DE CONSERVACIÓN DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA DE AMAZONAS

Parque Nacional Natural Puracé

Costa Rica Especial. Ciudad / Volcán Arenal y Montaña - 7 Días/ 6 Noches. Día 01: San José, costa rica. Día 02: San José - Arenal.

Cusco Inolvidable 5D/4N

NOTAS ACERCA DE LA COLECCIÓN DE ORCHIDACEAE DEL HERBARIO DEL INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO DE PINAR DEL RÍO (HPPR), CUBA

Registros nuevos de orquídeas de los bosques montanos de Bolivia. Parte II

América del Norte América Central América del Sur

Sesión Paralela LABORATORIOS NATURALES PARA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA GRUPO 1 BIODIVERSIDAD JOSE ARENAS

CUSCO PERFECTO 5DIAS / 4NOCHES CON CERRO DE COLORES

Regiones Geográficas del Perú

Salón del Cacao y Chocolate y Expo Amazónica 2018

LA CEJA DE SELVA DE KOSÑIPATA Kosñipata Etimológicamente del quechua Q osñipata, que significa sobre el humo. Creada por Ley Nº del 15 de junio

Quién es el Guía? Es el encargado de presentar un producto al turista

2.- CITY TOUR MANIZALES

EL MÉTODO DE LOS QUADRATS

Proyecto de Acción Climática Selva Central ( Oxapampa) Martin Alcalde Director Ejecutivo ProNaturaleza

Nicaragua. Isla de Ometepe

Que es Gray Line? Gray Line, Historia.

RESULTADOS PREMIO A LA INVESTIGACIÓN AMBIENTAL

Acceso desde Teruel por la A-1.513, pasando

Tfno: Web: Ficha viaje. Resumen del viaje

PINTA Y CALCA IV FLORA CHILENA. de Claudio Gay

NUEVAS ORQUIDEAS. Maxillaria mungoschraderi R. VÁSQUEZ & P.L. IBISCH sp. nov.

Vulnerabilidad y Adaptación frente al cambio climático en ecosistemas

Sendero Parque Costero del Sur

Comisión de Promoción del Perú

JARDÍN BOTÁNICO DE MISSOURI

RIQUEZA DE LA FAMILIA ORCHIDACEAE EN LA ZONA DE VISITANTES DEL PARQUE NACIONAL CERRO AZUL MEÁMBAR DE HONDURAS. Klaus W. Wiese

Transcripción:

1 Orquídea WAYQECHA EL MUNDO MÁGICO DEL BOSQUE DE NEBLINA Por: Susi Spittler 1

A fines de setiembre 2014 tuve la gran oportunidad de viajar al bosque de neblina de Wayqecha y visitar la estación biológica situada en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional del Manu, en la Región Cuzco. 2 2

3 Orquídea Desde Cusco por vía terrestre, pasamos por la zona arqueológica de Pisac; y luego a través de llanuras sobre los 4000 msnm llegando a Paucartambo, Tres Cruces y finalmente a Wayqecha, una de las estaciones biológicas de ACCA (Asociación para la Conservación de la Cuenca Amazónica). 3

En el camino observaba el paisaje, siempre en búsqueda de orquídeas. Sin embargo el guía me aseguró que a esta altura (4000 msnm) no se encuentran orquideas. Me comentó que ya varios orquidófilos habían buscado durante días y su búsqueda había sido infructuosa. Recién a la altura de 3300 msnm vi la primera orquídea in situ: un Cyrtochilum aureum (Lindl.) Senghas Foto: Miriam Spittler 4 4 Diciembre 2014

La estación queda a 2950 msnm en medio del bosque de neblina. La temperatura promedia anual es de 12 C y en las noches puede llegar a 0 C. Durante mi viaje, las noches fueron muy despejadas, brindándome un firmamento increíblemente estrellado Vista desde una de las cabañas de Wayqecha 5 5

6 Orquídea La Asociación para la Conservación de la Cuenca Amazónica es una organización no gubernamental (ONG) sin fines de lucro, cuyo objetivo principal es mantener la biodiversidad en la cuenca amazónica. Desarrolla programas de investigación orientados al entendimiento de la diversidad biológica, el respeto a los ecosistemas existentes y el manejo sostenible de los recursos naturales en la zona. Crea proyectos que articulan a largo plazo las ciencias biológicas con políticas efectivas que conduzcan hacia prácticas sostenibles de uso de tierras y la toma de decisiones adecuadas para su conservación. Cyrtochilum 6 tetraplasium Rchb.f. Dalström Foto: Miriam Spittler

7 Orquídea Dentro de su programa de investigación, la Asociación para la Conservación de la Cuenca Amazónica implementó en el 2006 a Wayqecha, su segunda Estación Biológica y la primera en el ecosistema de bosque nublado en el valle de Kosñipata. Stelis maxima Lindl. Foto: Miriam Spittler 7

La Estación Biológica Wayqecha (EBW) impulsa la investigación biológica y la educación ambiental en los bosques montañosos de Cusco, y promueve un turismo de observación de la naturaleza con un bajo impacto ambiental, cuyos ingresos se revertirán en las actividades antes mencionadas. 8 Cyrtochilum rhodoneurum (Rchb.f.) Dalström Miriam Spittler 8

Cuentan con un interesante programa de educación ambiental y en el año 2014 colegios de Paucartambo visitaron la estación. Wayqecha es un centro de capacitación constante y se han realizado varios cursos a nivel universitario tanto en EE.UU. como en Cusco. Regularmente se realizan cursos de capacitación para guías locales. 9 9 Vegetación típica del bosque de neblina

La estación acoge a grupos de birdwatcher procedentes de todo el mundo. El primer día nos encontramos con un grupo de China. Ellos viajan desde su país a esta zona para tomar fotos y ver in situ pájaros endémicos de esta zona del Perú. El día siguiente nos encontramos con otro grupo de birdwatcher ; esta vez de Francia. Una de las características de los bosques de niebla es la riqueza excepcional de especies endémicas; tanto en flora como en fauna. 10 Chestnut-bellied Montain Tanager (Dubusia castaneoventris) Foto: Miriam Spittler 10

Aprovechamos el primer día para caminar hasta el puente Canopy que queda a media hora de camino más arriba de la estación. Es un puente colgante, donado a ACCA por una compañía canadiense. Se camina a la altura de las copas de los árboles y la vista es espectacular. 11 11

El primer día me encontré con Francisco Llacma, nuestro cocinero y a la vez el guía en nuestras caminatas por las trochas de la estación. Ya lo había conocido en nuestra exposición de orquideas del 2013, donde dio una conferencia maestra con fotos magnificas tomadas por el. 12 Cyrtochilum 12 tetraplasium Rchb.f.) Dalström Foto: Susi Spittler

Prosthechea hartwegii (Lindl.) W.E.Higgins Foto: Leoncio Luna 13 El día siguiente nos impresionamos con la trocha de orquideas, de 400 metros de largo recién implementada, en la cual han colocado las orquideas que crecen en la zona, acompañando a las que ya se encontraban ahí. He observado que han tenido sumo cuidado con la ambientación de las plantas, dándoles exactamente las mismas condiciones en cuanto a luz, árbol huésped, altura y elementos adicionales como musgo y corteza de árbol. Una vez ambientadas las plantas, ya no las intervienen más. Dejan que la naturaleza tome su curso. No sacan ni hojas secas ni flores marchitas. 13

Según los comentarios de Francisco, nuestro guía, se han limitado a traer plantas con no más de un diferencial de 100 metros con respecto a la altura del lugar. En Wayqecha están elaborando un folleto que informará e identificará las orquideas que crecen en esta trocha, el cual facilitara la observación a los visitantes de la estación. A continuación presentamos imágenes de algunas flores que hemos visto en nuestro recorrido por esta trocha. Cyrtochilum cimiciferum (Rchb.f.) Dalström Foto: Susi Spittler 14 14

Epidendrum sp. Foto. Leoncio Luna Todo indica a que es una nueva especie. En toda la estación hay una sola planta y únicamente Francisco Llacma sabe ubicarla. 15 15

Pachyphyllum distichum Kunth Foto: Miriam Spittler 16 Telipogon bowmanii Rchb. Foto: Susi Spittler 16

17 Orquídea Cyrtochilum rhodoneurum (Rchb.f.) Dalström Foto: Leoncio Luna 17

Pleurothallis cordata (Ruiz & Pav.) Lindl Foto: Miriam Spittler 18 18

19 Maxillaria 19 haemathodes (Ruiz & Pav.) Garay Foto: Leoncio Luna

Epidendrum secundum Jacq. Foto: Leoncio Luna 20

Telipogon casadevalliae Nauray, A.Galán & Mamani Foto: Leoncio Luna 21 21

22 Stelis maxima Lindl. 22 Foto: Leoncio Luna

Maxillaria cristobalensis Rchb.f. Foto: Susi Spittler 23 23

Maxillaria floribunda Lindl. Foto: Susi Spittler 24 24

Maxillaria mungoschraderi R.Vásquez & Ibisch Foto: Leoncio Luna 25 25

26 Telipogon javiercastroviejoi Nauray & A.Galán 26 Foto: Leoncio Luna

En la tarde caminamos por otra trocha de la estación; siempre guiados por Francisco Llacma y Leoncio Luna. Descubrimos muchas orquideas en flor en el hábitat, a pesar de que la temporada alta de floración es febrero y no setiembre. Descubrimos un Telipogon maravilloso muy alto en un árbol, y no quedaba otra que trepar este árbol para tomarle la foto de rigor. 27 27

Telipogon austroperuvianus Nauray & A.Galán Foto: Francisco Llacma 28 28

29 Telipogon salinasiae Farfán & Moretz 29 Foto: Leoncio Luna

Maxillaria edwardsii D.E.Benn. & Christenson Foto: Miriam Spittler 30 30

Cyrtochilum minax Rchb.f. Kraenzl. Foto: Miriam Spittler 31 31

Prosthechea farfanii Christenson Foto: Leoncio Luna 32 32

33 Sauvetrea 33 alpestris Lindl. Szlach Foto: Leoncio Luna

Lepanthopsis acuminata Ames Foto: Leoncio Luna 34 34

35 Orquídea Oncidium digitoides M.W.Chase & N.H.Williams Foto: Leoncio Luna 35

Epidendrum bangii Rolfe Foto: Leoncio Luna 36 36

37 Orquídea Cyrtochilum methonica (Rchb.f.) Kraenzl. Foto: Leoncio Luna 37

38 Orquídea Pleurothallis lamellaris Lindl. Foto: Leoncio Luna 38 Maxillaria porrecta Lindl. Foto: Leoncio Luna

Observamos que los árboles en esta zona son pequeños y retorcidos y están cubiertos por abundantes líquenes, musgos, orquidáceas y helechos epifitos. Son frecuentes los helechos arbóreos y las especies gimnospermas primitivas como las podocarpáceas. 39 Foto: Susi Spittler 39

Aparte de tomar muchas fotos de orquideas, quedamos también fascinados por la belleza de musgos y líquenes que encontramos a cada paso. (Fotos: Miriam Spittler) 40 40

41 Orquídea Dictyonema glabratum (Spreng.) D. Hawksw. Foto: Miriam Spittler 41

Sobre Wayqecha hay cerca de 100 publicaciones científicas cuyas investigaciones se han realizado parcial o en su totalidad dentro de la estación. La mayoría de ellas tratan sobre aves, anfibios, cambio climático, captura de carbono y otros temas afines. 42 La característica más destacada de estos bosques nubosos es su capacidad para captar el agua que se condensa sobre la vegetación, en las hojas 42 de los árboles y luego gotea al suelo.

Una estudiante de Texas ha realizado durante todo un año un estudio sobre las orquideas in situ en Wayqecha. Ha publicado el siguiente listado de las orquideas encontradas: 1 Altensteinia boliviensis 2 Barbosella cucullata 3 Baskervilla machupicchuensis 4 Brachionidium 5 Cranichis ciliata; C. engelii 6 Cyclopogon 7 Cyrtidiorchis rhomboglossa 8 Cyrtochilum cimiciferum ; C. minax 9 Dichaea 10 Elleanthus aurantiacus ; E. capitatus; E. kermesinus E. weberbauerianus 11 Epidendrum anderssonii Epi. blepharistes: Epi. farinosa; Epi. fimbriatum; Epi. goodspeedianum; Epi. Gracillimum; Epi. haenkeanum; Epi. J ajense; Epi. laxicaule; Epi. macrostachyum aff. Epi. marcapatense; Epi. mesomicron; Epi. Renzii; Epi. roncanum; Epi. saxicola; Epi. Schlimii; Epi. scutella; Epi. secundum; Epi. Subliberum; Epi. syringothyrsus ; Epi. trachysepalum 12 Erythrodes 13 Frondaria caulescens 14 Gomphichis 15 Habenaria corydophora; H. dentifera; H. uncatiloba 16 Hapalorchis pumilus 17 Hofmeisterella eumicroscopica 18 Lepanthes dictyota aff. ; L. falcata; L. mesochlora; L. ptyxis; L. pumila; L. tracheia cf. 19 Lepanthopsis 43 20 Liparis elegantula: Liparis retusa; L. mesochlora, L. 43

Liparis quadrata; L.rubens; L.ruberrina; L. vargasii L. vestigipetala aff. 21 Malaxis 22 Masdevallia antonii; Mas. picturata 23 Maxillaria alpestris aff. ;Max. brevifolia; Max. brunnea Max. christobalensis aff.; Max. cuzcoensis; Max. deniseae; Max. Dichroma; Max. divaricata; Max. Floribunda; Max. gigantea; Max. graminifolia; Max. haemathodes; Max. meridensis; Max. mungoschraderi aff.; Max. notylioglossa; Max. nubigena; Max. Procurrens; Max. quitensis; Max. rotundilabia; Max. trigona; Max. wiñaywaynaensis 24 Myoxanthes frutex; Myoxanthes gyas; Myoxanthes hirsuticaulis aff. 25 Neodryas rhodoneura 26 Odontoglossum digitatum; Odonto. machupicchuense Odonto. mystacinum; Odonto. subuligerum; Odonto. tetraplasium 27 Oncidum retusum 28 Pachyphyllum breviconnatum; Pach. crystallinum Pach. ecallosum Pach, gracillimum Pach. hispidulum; Pach. pectinatum 29 Pityphyllum laricinum 30 Pleurothallis acuminata: Pl. angustilabia; Pl. cassidis; Pl. cordata Pl. coriacardia; Pl. cyathioflora; Pl. imraei; Pl. lamellaris; Pl. melanostele; Pl. mesochlora; Pl. quadrata; Pl. Rubens; Pl. ruberrina; Pl. vargasii; Pl. vestigipetala aff. 31 Ponthieva cornuta; Pont. Díptera; Pont. garayana 32 Prescottia petiolaris; P. stachyodes 33 Prosthechea farfanii; Pros. fusca 34 Pterichis 35 Rusbyella caespitosa 36 Sauroglossum 37 Scaphyglottis punctulata; Scaph. summersii 38 Solenidiopsis galianoi 44 39 Stelis antennata; St. breviracema; St. grandibracteata; St. tricardium 44

40 Stellilabium cuscoense 41 Stenoptera acuta; Sten. ciliaris 42 Sudamerlycaste cobbiana; Sudamer. gigantea 43 Telipogon austroperuvianus; T. casadevalliae; T. javiercastroviejoi T. mesotropicalis; T. salinasii; T. santiagocastroviejoi; T. tayacajaensis; T. vargasii 44 Trichoceros armillatus 45 Trichosalpinx arbuscula; Trich. Chamaelepanthes; Trich. intricata Trich. teagueii 46 Vargasiella peruviana 47 Xylobium elatum; Xyl. squalens 48 Genero desconocido 1 Oncidium cruentoides M.W.Chase & N.H.Williams Foto: Susi Spittler 45 45

De izquierda a derecha: Leoncio Luna, Vanessa Luna (bióloga) Susi Spittler, Francisco Llacma, Miriam Spittler El Club Peruano de Orquideas y ACCA iniciamos hace más de un año una sinergia muy interesante. Ellos participaron con un estupendo stand educacional en nuestra última Exposición de Orquideas realizada en el año 2013. Además aportaron con charlas científicas en el programa de conferencias en el marco de dicha Exposición. Por el otro lado el CPO los apoya con la identificación de las especies encontradas en su área de reserva. También tuvimos el honor de redactar la introducción para el folleto sobre la trocha de orquideas en Waqyqecha. Hacemos votos para que esta sinergia fluya por mucho tiempo, en pro de la biodiversidad de la cuenca amazónica y su conservación. 46 46

Fuentes: http://www.theplantlist.org/ http://atrium.andesamazon.org/index.php http://www.orchidspecies.com/ Orchids Species of Peru; Harry Zelenko; Pablo Bermúdez Icones orchidacearum Peruviarum; David E. Bennet y Eric A. Christenson http://www.acca.org.pe/nuestras-estaciones-biologicas/wayqechaebw/ Fotos: Miriam Spittler, Leoncio Luna, Francisco Llacma, Susi Spittler Revisión: Elena Yamamoto AGRADECIMIENTOS Agradecemos a Susi Spittler por redactar el articulo sobre el MUNDO MÁGICO DEL BOSQUE DE NEBLINA EN WAYQECHA Acerca de Orquídea el boletín del Club Peruano de Orquídeas 47 Cumplimos con entregarles el número 58 del boletín virtual ORQUIDEA. Esperamos mantener a nuestros amigos en todo el mundo informados acerca de la enorme diversidad de las orquídeas peruanas, de su cultivo y de su reproducción. La subscripción anual por seis números tiene un costo de US$ 30. Si está interesado en subscribirse al boletín por favor comuníquese al siguiente correo electrónico: info@clubperuanodeorquideas.com 47 orquideas.peru10@gmail.com