FORO PARA LA EDIFICACIÓN SOSTENIBLE COMUNITAT VALENCIANA mar alonso monterde INSTITUTO VALENCIANO DE LA EDIFICACIÓN

Documentos relacionados
GUÍAS DE SOSTENIBILIDAD GUÍA DE CONDICIONES CLIMÁTICAS DE LA COMUNITAT VALENCIANA

Resumen climático mensual en la Comunitat Valenciana Febrero de 2013

Resumen climático mensual en la Comunitat Valenciana Junio de 2012

Sistema de vigilancia de temperaturas extremas en la Comunitat Valenciana. F. Pastor Área de Meteorología-Climatología Fundación CEAM

Resumen climático mensual en la Comunitat Valenciana Enero de 2012

Consejo de Cámaras de Comercio, Industria y Navegación de la Comunidad Valenciana. Titulo de la publicación

El potencial de la edificación como herramienta para el desarrollo sostenible Mar Alonso Monterde Instituto Valenciano de la Edificación

XARXA AMBIENTAL Y RESULTADOS 24/11/2009 JOAQUÍN NICLÓS FERRAGUT JEFE DE ÁREA CENTRO DE TECNOLOGÍAS LIMPIAS Ronda Isaac Peral nº 5, Paterna

INFORME DE EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE VIGILANCIA DE TEMPERATURAS EXTREMAS - VERANO 2016

PLAN DE FORMACIÓN AGROALIMENTARIA Programación de Cursos y jornadas

REGENERACIÓN URBANA Y REHABILITACIÓN DE LA EDIFICACIÓN D ESARROLLO P ROFESIONAL C ONTINUO 2015

INFORME DE EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE VIGILANCIA DE TEMPERATURAS EXTREMAS - VERANO 2015

PLAN DE FORMACIÓN AGROALIMENTARIA Programación de Cursos y jornadas

RELACIÓN DE BENEFICIARIOS DE LA LÍNEA NOMINATIVA: S "Lucha contra el empobrecimiento energético"

Actuaciones en materia de vivienda en la. Comunitat Valenciana

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN

LA RED ESPAÑOLA DE CIUDADES POR EL CLIMA. Noviembre de 2006

PRESUPUESTO DE LA GENERALITAT 2017 DETALLE DE TRANSFERENCIAS Y SUBVENCIONES F.P ,00 BENEFICIARIOS PREVISTOS: Universidad Politécnica de Valencia

Experiencias de eficiencia energética en la vivienda social

Panel: Agentes de Política, Tecnología e Innovación Asociaciones públicoprivadas

Luis Vega Catalán, Coordinador Unidad de Edificación Sostenible, Ministerio de Fomento

III. METEOROLOGÍA Y ESTADO DE LOS EMBALSES 1. METEOROLOGÍA

Arq. Pilar Veizaga Ponce de León

RELACIO DE ZONES AMB LES SEUES LOCALITATS

CERTIFICACIÓN LEED EN UN EDIFICIO DE OFICINAS EN LA CALLE APOLONIO MORALES. Madrid, 24 de Febrero 2016

Jueves Dijous. Sábado Dissabte. Martes Dimarts. Lunes Dilluns. Miércoles Dimecres. Viernes Divendres

Jueves Dijous. Sábado Dissabte. Martes Dimarts. Lunes Dilluns. Miércoles Dimecres. Viernes Divendres

Herramienta VERDE. Página 1 de 11. Obra: Intervención en la Plaza del Centenario y su entorno, Valladolid. Herramienta VERDE

PRESUPUESTO DE LA GENERALITAT 2018 DETALLE DE TRANSFERENCIAS Y SUBVENCIONES F.P. 7

GUÍA DE INCORPORACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES A LA EDIFICACIÓN

Competir en Desarrollo Sostenible. Proyecto: ATECOS (Asistente Técnico para la Edificación Sostenible)

MEJORA EN EL COMPORTAMIENTO TÉRMICO DE EDIFICIOS

edifica CONSORCIO PASSIVHAUS PAMPLONA / Y 30 DE JUNIO 2018 #edifica18 LA FERIA DE LOS EDIFICIOS DE CONSUMO CASI NULO, PASIVOS Y SALUDABLES

SD-ACC. Innovación y medio ambiente. Oportunidades y Realidades. Organizada por Acciona. EDIFICACIÓN ECO-EFICIENTE: HACIA UN HÁBITAT SOSTENIBLE

Jornadas técnicas: Estrategias de regeneración urbana sostenible en áreas turísticas maduras

eb A Presentación Curso on line EFICIENCIA ENERGÉTICA, REHABILITACIÓN Y FINANCIACIÓN

TRANSICIÓN HACIA LA SOBERANíA ENERGÉTICA

ANÁLISIS POBLACIÓN EXTRANJERA Y POLÍTICA DE VIVIENDA.

El Pecan 2006 prevé reducir la dependencia del petróleo diversificando las fuentes energéticas

JORNADA DEMOSTRACIÓN TECNOLOGIAS LIMPIAS

Alicante a fecha 31 de julio de 2012

LEY 2930 PUA LEY CIUDAD PRODUCTIVA RASGOS CIUDAD DESEADA CÓDIGO URBANÍSTICO PLAN URBANO AMBIENTAL/RASGOS CIUDAD DESEADA.

RUTA 1.- PROVINCIA DE CASTELLÓN

Soluciones energéticas para la edificación y los espacios urbanos. Ciudades energéticamente sostenibles

Estrategias y Mecanismos de Recuperación del Centro Histórico de Málaga Pedro Marín Cots

Estrategia de Rehabilitación y Regeneración Urbana de la Comunitat Valenciana

VOLUMEN 7 LA GESTIÓN AMBIENTAL Y ENERGÉTICA EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR DE INFRAESTRUCTURAS

ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA LA CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

RELACIÓN DE BENEFICIARIOS DE LA LÍNEA NOMINATIVA: S "Financiación Entidades Locales. Servicios Sociales"

Arg ARQUITECTOS ARQUITECTURA, REHABILITACIÓN Y GESTION S.L.

Nº de pliego: REDIN/ Procedimiento:

AVANCE CLIMATOLÓGICO DE JUNIO DE 2017 EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

Proyecto piloto en edificio de vivienda social con el fin de demostrar y aplicar tecnologías innovadoras en la rehabilitación sostenible de

ARQUITECTURA PARA EN CARBONO ANÁLISIS DE CASOS PRÁCTICOS DE ECOEFICIENCIA EN EL DISEÑO DE LA INMUEBLES

Mesa Foro ESCV: Ordenación de la Edificación Guía de Estrategias de Regeneración Urbana

Normativas de Desempeño Residencial en América Latina: Las Reglas de Calidad térmica en Brasil y Chile

RELACIÓN DE BENEFICIARIOS DE LA LÍNEA NOMINATIVA: T "Financiación Entidades Locales-Servicios Sociales"

edifica CONSORCIO PASSIVHAUS PAMPLONA / Y 30 DE JUNIO 2018 #edifica18 LA FERIA DE LOS EDIFICIOS DE CONSUMO CASI NULO, PASIVOS Y SALUDABLES

Jornadas: Fecha: 12 y 13 de abril de 2011 Lugar: Centro Cultural Bancaja C/ General Tovar 3, Valencia Horario: 9.00h 20.00h.

Máster Universitario en Edificación Eficiente y Rehabilitación Energética y Medioambiental. Curso

la iniciativa emplea verde

curso formación Edificios de consumo de energía casi nulo: Introduccion al estándar passivhaus >

5/ Propuesta de Plan de Acción Ambiental Local hacia la Sostenibilidad. a21l Villa del Río

PROYECTOS DE I+D+i CON LAS UNIVERSIDADES DE ANDALUCIA. La ciudad como sujeto de estudio

GUÍA DE INCORPORACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES A LA EDIFICACIÓN

RESUMEN: NUEVO PROGRAMA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA VIVIENDA EXISTENTE (PEEVE)

EXPERTO UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN ECONÓMICA FINANCIERA DE EMPRESAS CONSTRUCTORAS E INMOBILIARIAS

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE HUELVA SERVICIOS ATENDIDOS POR EL DEPARTAMENTO DE NORMATIVA Y TECNOLOGÍA DE LA FUNDACIÓN FIDAS

Fachada Cantábrica 2020

DIRECTIVA 31/2010 TENDENCIAS HACIA LA ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA. 9 de mayo de 2012 Madrid

= + Ministerio Educación ETSA 5+PFC GRADO 330 ECTS GRADO + MÁSTER 4+2. Ingenierías 360 ECTS GRADO + MÁSTER 5+1 ETSA BOLONIA º 2º 3º 4º 5º PFC

PLAN INTEGRAL DE RESIDUOS

LIBRO BLANCO SOBRE EDIFICACIÓN SOSTENIBLE MESA TEMÁTICA SOBRE ORDENACIÓN URBANA

Documento de Síntesis GT-14. INCORPORACIÓN DE CRITERIOS DE AHORRO, EFICIENCIA Y ENERGÍAS RENOVABLES: EL CASO DEL SECTOR RESIDENCIAL.

PRINCIPIOS OBJETIVO PLANES ACTUACIÓN

C O N S E J E R I A D E M E D I O A M B I E N T E

REHABILITACIÓN DE VIVIENDA

JORNADAS O% EMISIONES CO2. Feria de la Sostenibilidad Encuentros comarcales contra el Cambio Climático

GESTOR ENERGÉTICO AENOR

RESUMEN CLIMÁTICO EN LA COMUNIDAD VALENCIANA OTOÑO CLIMÁTICO 2017

AREA INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD CURSO S.4 Eficiencia Energética de Edificios

ENERGÍA RENOVABLE Y EFICIENCIA FRONTERIZAS

Sostenibilidad en la Edificación

FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN FEIE

RESUMEN-CONCLUSIONES DE LA III JORNADA FORMATIVA

Implantación ITE IEE.CV Marco normativo Implantación Aspectos evaluados Función, efectos y aspectos a mejorar

CURSO. Curso de auditor energético para edificios e industrias según RD 56/2016 Presencial

ESTRATEGIA DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL

VALENCIA, 11 al 13 de junio de 2008

Comercio y medio ambiente: LIFE+GREEN COMMERCE

PROTOCOLO DE LAS MESAS DE BUENAS PRÁCTICAS PARA FOMENTAR LA TRANSPARENCIA

OBSERVATORIO TERRITORIAL DE ANDALUCÍA

AGENDA 21 LOCAL DOMEÑO PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

Evolución del CTE en materia de energía Revisión del DB HE 1

Información al Ciudadano sobre la Rehabilitación de su Vivienda. Isabel de los Ríos Rupérez arquitecta

PLATAFORMA DE SOSTENIBILIDAD URBANA Y TERRITORIAL

REHABILITACIÓN ENERGÉTICA EN EDIFICACIÓN

Transcripción:

FORO PARA LA EDIFICACIÓN SOSTENIBLE COMUNITAT VALENCIANA 28.03.12 mar alonso monterde INSTITUTO VALENCIANO DE LA EDIFICACIÓN

01 QUÉ ES 1ª edición: enero 2009 2ª edición: diciembre 2009 3ª edición: julio 2010 http://www.five.es/foroescv/?p=672 Espacio permanente de encuentro, información, debate y consenso de la Administración, de los agentes de la edificación y otros actores implicados y de los ciudadanos en general, en materia de edificación sostenible. A petición de la Generalitat Valenciana*, el IVE puso en marcha el Foro para la Edificación Sostenible de la Comunitat Valenciana (Foro ESCV), el 26 de enero de 2009. Tomando el Libro Blanco para la Edificación Sostenible de la Comunitat Valenciana como marco de referencia consensuado, el Foro tiene por objeto definir líneas de acción, cuya puesta en marcha fomentaría una edificación más sostenible, en la que se compatibilizara el desarrollo económico y social con el respeto al medio ambiente. LIBRO BLANCO Recopilación y consulta PERIODO DE REFLEXIÓN PLAN DE ACCIÓN INFORMA ESTABLECE METAS Y OBJETIVOS PROPONE LINEAS DE ACCIÓN * D.G. de Vivienda y Proyectos Urbanos de la CMAAUV, actualmente D.G. de OOPP, Proyectos Urbanos y Vivienda de la CITMA

02 FUNCIONES Proponer y difundir la aplicación de políticas medioambientales en la edificación y su ordenación urbana Fomentar la investigación, el desarrollo y la innovación en materia de edificación sostenible Procurar una información de calidad y ampliar el nivel de formación en temas medioambientales OBJETIVOS GENERALES Aglutinar la actividad en materia de edificación sostenible de la Comunitat Valenciana Potenciar el alcance y la difusión de prácticas sostenibles Mejorar la participación de otros colectivos profesionales y empresariales

03 El Foro ESCV está presidido por la Dirección General que reúne las competencias en Calidad de Edificación de la Generalitat Valenciana y el secretariado general corre a cargo del IVE. El Pleno del Foro se completa con vocales pertenecientes a entidades que representan a los distintos agentes y actores que forman parte del proceso de la edificación: promotores, constructores, profesionales facultativos, suministradores de productos, entidades y laboratorios de control de calidad, propietarios y usuarios, redes I+D+i, sindicatos, ONG's y Administración local y autonómica. Actualmente, el Foro está compuesto por 435 miembros de 221 entidades* aprox. Con el fin de conseguir una mayor agilidad y operatividad en el trabajo, el Foro se organiza en 6 Mesas Temáticas, cada una dirigida por un Coordinador y asistida por un Secretario: Agua, Energía, Materiales y residuos, Ordenación de la edificación, Estrategias de diseño sostenible y Sostenibilidad social en la edificación. * 2009 (200 miembros; 90 entidades) 2010 (266 miembros; 106 entidades) 2011 (406 miembros; 180 entidades)

04 MIEMBRO Pleno: Cualquier persona puede inscribirse y le da derecho a estar informado e invitado a participar de las actividades del Foro (http://www.five.es/foro/inscripcion.php) Mesa Temática: Están constituidas por expertos en la materia, bien por el hecho de pertenecer a una entidad vinculada con el tema de la mesa o por su experiencia personal. Grupo de Trabajo: Se crean para el desarrollo de un proyecto en concreto. PATROCINADOR Principal: de toda la actividad del Foro a lo largo de un año Específico: de una actividad concreta (jornada, publicación, ) COLABORADOR Aportando servicios o recursos para alguna actividad del Foro ESCV: Convenios para difusión, cesión de espacios, etc.

05

06 AGUA Impulsar iniciativas encaminadas a la correcta gestión de la demanda de agua en el ámbito de la edificación. Herramientas para el diseñador e información para el consumidor. Coordinador: Secretaria: D. Gonzalo López Patiño. Dpto. de Ingeniería Hidraúlica y M. A. UPV Dª Miriam Navarro Escudero. IVE 18 personas CMAAUV, Ayto. Valencia, Cámara Valencia, UA, AIDICO, AIDIMA, AIMME, CCCV, CEMEX, IICV, UPV Actividades realizadas: Jornadas Ahorro de agua en la edificación Revisión Guía de Sostenibilidad en la Edificación Residencial. AGU Redacción Catálogo de elementos ahorradores de agua Previsión 2012: Presentación y difusión del Catálogo Aplicación informática para utilización del Catálogo

07 ENERGÍA Fomentar acciones y herramientas encaminadas a reducir al máximo los gastos energéticos sin renuncia al confort y servicios de uso habitual. Instalaciones más eficientes, fuentes de energía renovables, usuario (hábitos de consumo, concienciación). Coordinador: Secretaria: D. Alfredo Quijano López. Ins. Tecnología Eléctrica (ITE) Dª Carmen Subirón Rodrigo. IVE 25 personas CMAAUV, Ayto. Valencia, Cámara Valencia, UA, AIDICO, AIDIMA, AIMME, CCCV, CEMEX, IICV, UPV Actividades realizadas: Revisión Guía de Sostenibilidad en la Edificación Residencial. ENE Jornada Estrategias de futuro para el ahorro de energía en la edificación Revisión de la Guía PdC Ahorro Energía y Sostenibilidad y PdC Rehabilitación Redacción Guía de incorporación de energías renovables a la edificación Previsión 2012: Presentación y difusión de la Guía

08 MATERIALES Y RESIDUOS Proponer medidas aplicables en el diseño, la prescripción y uso de los materiales que permitan una reducción de su impacto sobre el medio ambiente. Coordinador: Secretario: D. Luis Esteban Domínguez Arribas. IVE D. Vicente Cerdán Castillo. IVE 54 personas CMAAUV, Ayto. Valencia, Dip. Castellón, AFELMA, URSA, ANDIMAT, AIDICO, AIDIMA, AIMPLAS, ALACAV, ANEFHOP, ANFI, Actividades realizadas: Revisión Guía de Sostenibilidad en la Edificación Residencial. RES Modelo de ordenanza municipal reguladora de la gestión de los RCD Jornada Evaluac. de mat., productos y soluc. ctvas. para edif. sostenible Revisión Guía de Sostenibilidad en la Edificación Residencial. MAT Previsión 2012: Base de datos de materiales y sistemas constructivos

09 ORDENACIÓN DE LA EDIFICACIÓN Impulsar un espacio abierto de trabajo en el desarrollo de políticas urbanísticas, donde debatir bases metodológicas de trabajo para el desarrollo de planteamientos urbanos sostenibles que garanticen crecimientos ordenados respetuosos con la ciudad, con el territorio y con el paisaje que le caracteriza. Coordinador: Secretaria: D. César Jiménez Alcañiz. Oficina RIVA (CIT) Dª Carolina Mateo Cecilia. IVE 23 personas CMAAUV, CIT, Ayto. Orihuela, CEU, UPV, UA, UV, IDOM, AIDICO, GRUPOTEC, COAATA, CTAV Actividades realizadas: Elaboración del capítulo de suelo para el Libro Blanco Jornada sobre Evaluación de la sostenibilidad en la regeneración urbana Previsión 2012: Redacción Guía de estrategias de regeneración urbana

10 ESTRATEGIAS DE DISEÑO Establecer parámetros objetivos sobre los criterios de diseño que favorecen el comportamiento medioambiental de los edificios, definiendo soluciones concretas que orienten a los técnicos a la hora de proyectar una arquitectura más sostenible. Coordinadora: Dª Mar Alonso Monterde. IVE Secretario: D. Francisco Pla Alabau. IVE 37 personas CMAAUV, Ayto. Náquera, AIDICO, CEU, COAATA, COACV, FEMPA, GRUPOTEC, IDOM, IVVSA, ROCKWOOL, UPV Actividades realizadas: Revisión Guía de Sostenibilidad en la Edificación Residencial. CAI Jornada: Criterios para el diseño y construcción de edif. sostenibles Caracterización climática de la C.V. (y análisis bioclimático) Redacción Guía de Estrategias de Diseño Pasivo en la C.V. Previsión 2012: Presentación y difusión de la Guía

11 SOSTENIBILIDAD SOCIAL Trabajar conceptos como la superación de la segregación social en el espacio urbano, el fortalecimiento del tejido social evitando procesos de marginalización, la baja participación ciudadana en procesos urbanos o la satisfacción de nuevas necesidades ciudadanas. Coordinador: Secretaria: D. Alberto Sanchís. OVV. CMAAUV Dª Carolina Mateo Cecilia. IVE 39 personas CMAAUV, OVV, DG Inmigración, Ayto. Valencia, Dip. Castellón, ASF, AVS, CAM, CEIMIGRA, COOAATCV, COACV, IVVSA, Actividades realizadas: Jornada de constitución: Políticas de vivienda y cohesión social Mesa debate: Sostenibilidad social en el acceso a vivienda y ciudad Redacción Libro Blanco de la Sostenibilidad Social en la Edificación Previsión 2012: Caracterización socio-económica de vulnerabilidad urbana en la C.V.

12 DINAMIZACIÓN DEL FORO PLENO DEL FORO VENTAJAS MIEMBROS Información sobre temas de interés y actividades del Foro Descuentos en eventos Prioridad en acceso a convocatorias (Ej: Climate Kic Programa pioneros) VENTAJAS FORO ESCV Disponer de una base de datos de personas interesadas en temas de sostenibilidad (2 o 3 reuniones anuales) VENTAJAS MIEMBROS Acceso restringido (expertos, actores no representados, decisión de los miembros) Posibilita la participación en WG y la propuesta de temas de trabajo o de debate Uso de la marca y vinculación de los miembros con la imagen del FORO ESCV y sus resultados (publicaciones, jornadas, ) VENTAJAS FORO ESCV Acceso a opinión de representantes de sectores implicados en los procesos: distintos puntos de vista opinando sobre un tema común que afecta a todos (visión global) Permite detectar nuevos objetivos o líneas de acción nuevos proyectos

12 DINAMIZACIÓN DEL FORO GRUPOS DE TRABAJO DEFINICIÓN DE PROYECTO: - Objetivo: definido en reuniones de Mesas - Autores: miembros de las Mesas Temáticas (de la misma o de varias) - Plazos - Presupuesto: búsqueda de promotores (CITMA, IVE, otros miembros) Un grupo se mantiene como tal mientras haya un objetivo común INTERACCIÓN ENTRE LOS MIEMBROS + IDENTIDAD DE CADA UNO + OBJETIVO COMÚN OBJETIVOS 2012 - IMPLANTACIÓN CONSOLIDACIÓN MANTENIMIENTO - Mayor representatividad empresarial y de otras disciplinas (complementarias a la arquitectura) - Marco común de referencia para todas las actividades sobre sostenibilidad en la edificación CV (identificación y reconocimiento de la marca FOROESCV)

12 RESULTADOS ALCANZADOS PUBLICACIONES LIBRO BLANCO DE LA EDIFICACIÓN SOSTENIBLE CV CATÁLOGO DE ELEMENTOS AHORRADORES DE AGUA GUÍA DE ESTRATEGIAS DE DISEÑO PASIVO CV GUÍA DE INCORPORACIÓN DE E. RENOVABLES A LA EDIFIC. GUÍA DE REGENERACIÓN URBANA SOSTENIBLE LIBRO BLANCO DE LA SOSTENIBILIDAD SOCIAL EN EDIFICACIÓN JORNADAS TÉCNICAS + PRESENCIA EN OTROS FOROS PLENO ANUAL: IV EDICIÓN ABIERTA CONCURSO IMAGEN GRÁFICA

12 RESULTADOS ALCANZADOS PUBLICACIONES LIBRO BLANCO DE LA EDIFICACIÓN SOSTENIBLE CV CATÁLOGO DE ELEMENTOS AHORRADORES DE AGUA GUÍA DE ESTRATEGIAS DE DISEÑO PASIVO CV GUÍA DE INCORPORACIÓN DE E. RENOVABLES A LA EDIFIC. GUÍA DE REGENERACIÓN URBANA SOSTENIBLE LIBRO BLANCO DE LA SOSTENIBILIDAD SOCIAL EN EDIFICACIÓN JORNADAS TÉCNICAS + PRESENCIA EN OTROS FOROS PLENO ANUAL: IV EDICIÓN ABIERTA CONCURSO IMAGEN GRÁFICA

13 ANÁLISIS BIOCLIMÁTICO DE LA COMUNITAT VALENCIANA Cuantificación de estrategias de mayor incidencia METODOLOGÍA EMPLEADA 1- Recopilación de datos climáticos horarios de observatorios meteorológicos de la CV: - Temperatura - Humedad Relativa - Radiación solar - Dirección y velocidad del viento 2- Elaboración de climogramas de confort (Givoni) a partir de las medias horarias de temperatura y HR (8.785 puntos) 3- Cuantificación de los periodos de confort, las necesidades de calefacción y refrigeración y las estrategias pasivas recomendadas.

14

15 NÚMERO DE HORAS AL AÑO QUE RECAE EN CADA ZONA DEL CLIMOGRAMA

16

Agost Alborache Alcalà de Xivert Almoradí Altea Altura Aras de los Olmos Ayora Barracas Benicarló Benifaió Burriana Cabanes Campo de Mirra / Camp de Carlet Castalla Cirat Crevillent Dénia El Pinós / Pinoso Elche / Elx Gandia La Vall d Uixó Llíria Llutxent Montesa Morella Orihuela Paterna Pedralba Picassent Pilar de la Horadada Planes Sagunto / Sagunt San Rafael del Río Tavernes de la Valldigna Utiel Vall d'alba Vallanca Vallibona Villajoyosa / La Vila Joiosa Villalonga Villanueva de Castellón Villar del Arzobispo Villena Vistabella del Maestrazgo 17 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 8 9 12 15 10 7 1 12 23 21 20 18 23 28 1 9 12 10 16 16 17 16 17 24 21 26 24 18 17 29 18 19 26 20 13 13 16 10 17 12 9 8 16 5 8 13 15 7 9 8 14 9 11 13 11 6 9 19 15 14 9 9 6 18 7 10 7 1 0 10 13 9 8 18 18 18 28 17 22 20 23 17 17 17 15 18 28 24 29 23 19 18 87 87 90 69 70 70 73 75 62 62 66 65 67 65 76 67 78 76 58 67 76 67 67 66 71 71 67 71 80 80 83 74 66 66 68 67 72 73 74 75 62 63 63 61 64 64 REFRIGERACIÓN BIENESTAR CALEFACCIÓN VALORES MEDIOS PARA LA COMUNITAT VALENCIANA % DE DIAS AL AÑO EN CADA UNA DE LAS ZONAS

18

GUÍA DE ESTRATEGIAS DE DISEÑO PASIVO EN LA COMUNITAT VALENCIANA Localización del Emplazamiento OBSERVATORIO de referencia Mapas/tablas CONDICIONES CLIMÁTICAS AIRE Temperatura Humedad VIENTO Velocidad Dirección SOL Dirección Radiación ANÁLISIS BIOCLIMÁTICO Climograma de Givoni CUANTIFICACIÓN ESTRATEGIAS DE MAYOR INCIDENCIA COMPROBACIONES RÉGIMEN DE VIENTO Rosas de viento Cuadro de frecuencias ESTUDIO DE SOLEAM. Carta solar Máscara de sombras ESTUDIO ILUMINACIÓN NATURAL Interacción con protecciones solares ANÁLISIS DEL ENTORNO INMEDIATO Isla de calor SISTEMAS PASIVOS

OBRIGADO PELA SUA ATENÇÃO malonso@five.es www.five.es/foroescv