VALORACIÓN DE UGT SOBRE LA LISTA DE ESPERA QUIRÚRGICA EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD

Documentos relacionados
SISTEMA DE INFORMACIÓN SOBRE LISTAS DE ESPERA EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD

SISTEMA DE INFORMACIÓN SOBRE LISTAS DE ESPERA EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD Indicadores resumen de Lista de Espera Quirúrgica

CONSEJERÍA DE SALUD Y SERVICIOS SANITARIOS. Listas de Espera en Asturias Situación a 30 de junio de 2010

SISLE-SNS SISTEMA DE INFORMACIÓN SOBRE LISTAS DE ESPERA EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD. Indicadores resumen. Situación a 31 de diciembre de 2015

SISLE-SNS SISTEMA DE INFORMACIÓN SOBRE LISTAS DE ESPERA EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD. Situación a 30 de Junio de 2014 Indicadores resumen

SISLE-SNS SISTEMA DE INFORMACIÓN SOBRE LISTAS DE ESPERA EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD. Indicadores resumen. Situación a 31 de Diciembre de 2014

SISTEMA DE INFORMACIÓN SOBRE LISTAS DE ESPERA EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD. Indicadores resumen

SISTEMA DE INFORMACIÓN SOBRE LISTAS DE ESPERA EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD

SISTEMA DE INFORMACIÓN SOBRE LISTAS DE ESPERA EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD

SISTEMA DE INFORMACIÓN SOBRE LISTAS DE ESPERA EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD

SISTEMA DE INFORMACIÓN SOBRE LISTAS DE ESPERA EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD

SISTEMA DE INFORMACIÓN SOBRE LISTAS DE ESPERA EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD

SISTEMA DE INFORMACIÓN SOBRE LISTAS DE ESPERA EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD

SISTEMA DE INFORMACIÓN SOBRE LISTAS DE ESPERA EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD

SISTEMA DE INFORMACIÓN SOBRE LISTAS DE ESPERA EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD

Informe sobre las Listas de Espera. Situación a 31 de diciembre de 2017

SISLE-SNS SISTEMA DE INFORMACIÓN SOBRE LISTAS DE ESPERA EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD. Datos por comunidad autónoma. Situación a 30 de junio de 2018

SISLE-SNS SISTEMA DE INFORMACIÓN SOBRE LISTAS DE ESPERA EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD. Datos por comunidad autónoma. Situación a 30 de junio de 2016

SISLE-SNS SISTEMA DE INFORMACIÓN SOBRE LISTAS DE ESPERA EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD. Indicadores resumen. Situación a 31 de diciembre de 2017

SISLE-SNS SISTEMA DE INFORMACIÓN SOBRE LISTAS DE ESPERA EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD. Indicadores resumen. Situación a 30 de junio de 2017

SISLE-SNS SISTEMA DE INFORMACIÓN SOBRE LISTAS DE ESPERA EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD. Indicadores resumen. Situación a 31 de diciembre de 2016

SISLE-SNS SISTEMA DE INFORMACIÓN SOBRE LISTAS DE ESPERA EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD. Indicadores resumen. Situación a 31 de diciembre de 2016

SISLE-SNS SISTEMA DE INFORMACIÓN SOBRE LISTAS DE ESPERA EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD. Indicadores resumen. Situación a 30 de junio de 2018

LISTAS DE ESPERA EN ATENCIÓN ESPECIALIZADA EN EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO DE EXTREMADURA.

LISTAS DE ESPERA QUIRÚRGICA (L.E.Q.) por especialidades en los centros hospitalarios MARZO 2016 HOSPITAL NTRA. SRA. DE LOS REYES

LISTAS DE ESPERA QUIRÚRGICA (L.E.Q.) por especialidades en los centros hospitalarios JUNIO 2016 HOSPITAL NTRA. SRA. DE LOS REYES

LISTAS DE ESPERA QUIRÚRGICA (L.E.Q.) por especialidades en los centros hospitalarios JUNIO 2018 HOSPITAL NTRA. SRA. DE LOS REYES

LISTAS DE ESPERA QUIRÚRGICA (L.E.Q.) por especialidades en los centros hospitalarios DICIEMBRE 2017 HOSPITAL NTRA. SRA.

EDICIÓN ESPECIAL LISTAS DE ESPERA QUIRÚRGICA Y CARRERA PROFESIONAL EN EL SESCAM

Indicadores hospitalarios - Número - MURCIA (Región de)

5.1.- ESPECIALIDADES MEDICAS - MEDICINA INTERNA - NEUMOLOGIA - CARDIOLOGIA - DERMATOLOGIA

SITUACIÓN A 30 DE JUNIO DE

Listas de espera. Lista de espera quirúrgica (L.E.Q.) en los centros hospitalarios. Lista de espera especialidades médicas:

General Desglose por hospitales

3.- ACTIVIDAD ASISTENCIAL

General Desglose por hospitales

General Desglose por hospitales

2. Criterios que se aplican en los llamamientos a esas listas por Servicio y hospitales y criterios que se aplican para derivar a clínicas privadas.

PLAN TRANSVERSAL COMÚN Calendario Formación Residentes PSMAR

Estadísticas de Prestadores Individuales. Período 1 de abril de 2009 al 30 de junio de 2011

Estadísticas de Prestadores Individuales. Período 1 de abril de 2009 al 30 de junio de 2012

ESTADÍSTICA ANUAL 2010

En atención a nuestra petición de información se remitió por esa Administración autonómica informe en el cual se hacía constar lo siguiente:

Estadísticas Genéricas de Prestadores Individuales. Período 1 de abril de 2009 al 31 de diciembre de 2012

Estadísticas Genéricas de Prestadores Individuales. Período 1 de abril de 2009 al 31 de marzo de 2013

INDICADORES DE OPORTUNIDAD DE CITAS RESOLUCIÓN 1552 DE 2013

ACTIVIDAD ASISTENCIAL EN HOSPITALIZACIÓN

PROYECTO HOSPITAL DE MAIPU : MODELO DE GESTION PABELLONES QUIRURGICOS SEGUN DEMANDA

ESTADÍSTICAS DE CENTROS SIN INTERNAMIENTO. TABLAS NACIONALES Y POR COMUNIDADES AUTONÓMAS AÑO 2015

Estadísticas de Prestadores Individuales. Período 1 de abril de 2009 al 31 de marzo de 2012

JORNADA PORTES OBERTES UAB Dra. Rosa Borràs. Cap d Estudis

PLAN DE MEJORA DE LAS LISTAS DE ESPERA DE OSAKIDETZA. Comisión de Salud 15 de noviembre de 2017

INFORME LISTA DE ESPERA NO GES

1. Proceder a sustituir el anexo I de la página 22340, por el que se inserta a continuación, ANEXO I DEPARTAMENTO UNIVERSITARIO

ESTADÍSTICAS AUTONÓMICAS DE HOSPITALES. AÑO

1. Hospital de Poniente

Estadísticas genéricas de Prestadores Individuales de Salud. Período: 1 de abril de 2009 al 30 de septiembre de 2013

PRÁCTICAS TUTELADAS 6º (GRADO DE MEDICINA)

ESTADÍSTICAS NACIONALES Y AUTONÓMICAS DE CENTROS SIN INTERNAMIENTO. AÑO 2014

PROGRAMA: MANEJO DE LA HERIDA POSTQUIRÚRGICA E INMOVILIZACIONES EN EL SERVICIO DE TRAUMATOLOGÍA. Lugar de celebración del programa:

POSGRADOS DE MEDICINA ADMITIDOS

ACTIVIDAD ASISTENCIAL: HOSPITAL VIRGEN DEL PUERTO (2.007)

MIR Informe Comisión InfoMIR

INDICADORES DE OPORTUNIDAD DE CITAS RESOLUCIÓN 1552 DE 2013

Vista 3D del hospital

A 30 de septiembre se ha reducido un 1,04 % la lista de espera quirúrgica y ha aumentado un 7,4 % la de consultas

Indicadores I semestre Instituto de Ortopedia Infantil Roosevelt

CARTERA DE SERVICIOS HOSPITAL CARLOS ANDRADE MARÍN

RELACIÓN DE ACUERDOS ADOPTADOS POR EL CONSEJO DE GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS EN SU REUNIÓN DE 26 DE SEPTIEMBRE DE 2018

ESTADÍSTICA ANUAL 2012

PROGRAMA ACADEMICO REGISTRADO Y AUTORIZADO POR SUNEDU DOCTORADO EN CIENCIAS CON MENCION EN BIOQUIMICA Y BIOLOGIA MOLECULAR

ESTADÍSTICA ANUAL 2009

D12. OTRAS ENSEÑANZAS

CAPACIDAD DE OFERTA DE NUEVA SEDE HOSPITALARIA

TASAS DE INDICACION QUIRURGICA ENERO DICIEMBRE 2008

Una sanidad de calidad para una población rural y envejecida

Universidad Veracruzana Secretaría de Administración y Finanzas

ESTADÍSTICA DE CENTROS SANITARIOS DE ATENCIÓN ESPECIALIZADA SIN INTERNAMIENTO (C.2) AÑO

CAJA DE SEGURO SOCIAL LISTA DE PACIENTES EN ESPERA POR CIRUGÍAS INFORME PARCIAL AL 12 DE MAYO DE 2017

ESTADÍSTICA 2018 Asuntos Recibidos por Institución 2018

PROGRAMA DE LA ESPECIALIDAD DE ENFERMERÍA MÉDICO- QUIRÚRGICA

* Está integrado la consulta de especialidad que otorga el Centro de Salud Urbano Juan Escutia.

PTCR. Consejería de Sanidad y Política Social. Dirección General de Planificación, Ordenación Sanitaria y Farmacéutica e Investigación

MOVIMIENTO DE INTERNACION SEGÚN ESPECIALIDADES Hospital General de Agudos Cosme Argerich Hospitales del Ministerio de Salud - GCABA Año: 2012

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS PROCESO EDUCATIVO GRADUADO EN MEDICINA UNIVERSIDAD DE GRANADA DECANATO FACULTAD DE MEDICINA

Luisa Cravenna de Gandulfo

Convocatoria MIR 2013, los recortes continúan y van cuatro años. 29-sept-2013

Estudio RESA 2014 Indicadores de Resultados en Salud de la Sanidad Privada. Manuel Vilches

Sindicato Médico de Euskadi Euskadiko Sendagileen Sindikatua OPE

Salud Calidad Humanización

PROGRAMA: FÓRMATE EN TU COLEGIO

Plano guía e información del Hospital del Campus Hospital Campus de la Salud. Granada Salud Calidad, Innovación y Equidad

ESTADÍSTICA ANUAL Asuntos Recibidos

Buenos Aires,3 de agosto de 2016

Complejo Hospitalario. Se VK o Anda l uz de Salud. Universitario Granada CONSEJERÍA DE SALUD. lnnovacion. CIf j

Planificación RRHH en Salud ISSS

MOVIMIENTO DE INTERNACION SEGÚN ESPECIALIDADES Hospital General de Agudos Cosme Argerich Hospitales del Ministerio de Salud - GCABA Año: 2013

ANESTESIOLOGIA, REANIMACION Y TERAPEÚTICA DEL DOLOR HCU LOZANO BLESA

Transcripción:

VALORACIÓN DE UGT SOBRE LA LISTA DE ESPERA QUIRÚRGICA EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD Datos a 31 Diciembre 2009 UGT CEC Secretaría de Política Social Secretaria Política Social UGT CEC Página 1

Valoración de UGT sobre la lista de espera quirúrgica en el Sistema Nacional de Salud A 31 de diciembre de 2009 Nº de pacientes en espera estructural El número de pacientes en lista de espera quirúrgica se situó en 364.833, 436 pacientes más que en el mismo período del año anterior (0,1%), cuando se registró el número mínimo de pacientes en espera. La especialidad con el nº mayor pacientes en espera fue Traumatología, con 92.224 pacientes. Y la que menos pacientes en lista de espera registró fue Cirugía Torácica, con un total de 962 pacientes en espera estructural Por procesos la catarata es la que acumula un número mayor de pacientes en espera (56.053) y el quiste pilonidal el que menos (3.749) Secretaria Política Social UGT CEC Página 2

En cualquier caso, hay que tener en cuenta que el mayor número de pacientes en lista de espera suele darse en aquellas especialidades y en aquellos procesos susceptibles de recibir más pacientes, al tratarse de intervenciones más habituales y dolencias más comunes, por lo que las diferencias son poco significativas. Tiempo medio de espera El tiempo medio de espera para el conjunto de las especialidades fue de 70 días, se redujo en un día el tiempo de espera registrado en diciembre de 2008, igualándose así, el mínimo tiempo medio de espera registrado en diciembre de 2006. Por especialidades los mayores tiempos medios de espera corresponden a Cirugía maxilofacial (93 días), cirugía plástica (90 días) y neurocirugía (83 días). Por procesos el hallux valgus presenta el mayor tiempo medio de espera (123 días, dos días más que el año anterior), seguido de lejos por la prótesis de cadera (95 días, 11 días menos que el año anterior) y la artroscopia (91 días). Mientras registran el menor tiempo medio de espera la catarata (64 días, dos días menos que en el año Secretaria Política Social UGT CEC Página 3

anterior), el quiste pilonidal (68 días, tres menos que en el año anterior) y el túnel carpiano (68 días un día más que el año anterior). Pacientes con esperas superiores a los 6 meses El porcentaje de pacientes con más de seis meses de espera fue de 5,65%, lo que supone una reducción respecto al mismo periodo del año anterior (2,5%) y el mínimo histórico desde que se realiza esta estadística. Las especialidades con menores esperas son Dermatología (45 días) y cirugía torácica (50 días). Las especialidades con el porcentaje más alto de pacientes que esperan más de 6 meses son Traumatología (9,33%), cirugía plástica (7,84%) y Neurocirugía (7,08%). Las que menos porcentajes presentan son las especialidades de Cirugía cardiaca (2,27%), cirugía torácica (2,29%), ginecología (2,71%) y urología (3,19%). Por procesos los que presentan mayor porcentaje de pacientes con esperas superiores a los seis meses son el hallux valgus (17,95%) y la prótesis de cadera (12,67%). Mientras los que presentan menor porcentaje son la catarata (3.66%), el quiste pilonidal (5,23%) y el túnel carpiano (5,34%). Secretaria Política Social UGT CEC Página 4

Actividad relacionada con la lista de espera quirúrgica Nº de entradas en la lista de espera En el año 2009 se redujo el número de entradas de pacientes en la lista de espera en 27.363 pacientes (-2,1%) mientras que la población protegida aumentó un 0,7%. Es la primera vez que el esto ocurre. Desde 2004, sin embargo, el número de entradas ha aumentado en un 11%, mientras la población protegida lo hizo en un 7.5%. Nº de salidas de la lista de espera El número de salidas de la lista de espera disminuyó en 82.590 pacientes, lo que supone una reducción del 6% respecto el año anterior, la población protegida en ese mismo periodo aumentó en un 0,7%. Es la primera vez, que el número de entradas supera al de salidas, lo que contribuye al aumento de pacientes en la lista de espera. Desde 2004 el número de salidas ha aumentado en un 5%, mientras que la población lo hizo en un 7,5%. Secretaria Política Social UGT CEC Página 5

Nº de intervenciones quirúrgicas Durante 2009 se realizaron 28.359 intervenciones quirúrgicas menos (- 2,6%) que en 2008. Todo ello a pesar de que la población protegida aumentó en 232.228 personas (7%). Lista de Espera para Primeras Consultas Externas La espera en las consultas externas no ha mejorado, en los cuatro años en los que se incluyen datos sobre las distintas especialidades. Los 59 días de espera media del año 2009, igualan la espera del año 2008 que fue la que peor datos presentó. La especialidad de Ginecología con 84 días de espera para una primera consulta, es excesivo y supone un incremento sustancial con años anteriores, cuando no se superaban los 73 días. La especialidad con menor espera es ORL, con 36 días, también con un incremento sobre el año anterior (35 días), datos ambos peores que al comienzo de la publicación de esta estadística en el año 2006. Secretaria Política Social UGT CEC Página 6