CENSOS NACIONALES DE GOBIERNO

Documentos relacionados
Marco Legal. Estadísticas de Gobierno, Seguridad Pública y Justicia. Octubre 2014

Reforma Constitucional, Art 26. (DOF: Abril 7, 2006)

SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA SUBSISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN DE GOBIERNO, SEGURIDAD PÚBLICA E IMPARTICIÓN DE JUSTICIA

Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Sistema Penitenciario Estatales 2012

Subsistema Nacional de Información de Gobierno, Seguridad Pública e Impartición de Justicia

Acuerdo para crear el Subsistema Nacional de Información de Gobierno, Seguridad Pública e Impartición de Justicia

BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 523/13 16 DE DICIEMBRE DE 2013 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/7

El Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica en México

Censos Nacionales de Gobierno Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Delegacionales (CNGMD 2017)

El Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica

Sistema de información de los Objetivos de Desarrollo del Milenio México

Información estadística para el análisis de la violencia contra las mujeres en México

FORMATO DE ACUERDO PARA LA CREACIÓN DE COMITÉS TÉCNICOS ESPECIALIZADOS

Estadísticas de Delitos: Retos y Respuestas. El caso de México

SISTEMA ESTATAL ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA (SEIEG) DE INFORMACIÓN. SECRETARÍA DE FINANZAS Y PLANEACIÓN SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Octubre de 2014

Censo Nacional Impartición de Justicia Estatal 2017

El Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica y el Catálogo Nacional de Indicadores

Información Estadística de Gobierno, Seguridad Pública, Victimización y Justicia. Febrero, 2015

Censos Nacionales de Gobierno Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Sistema Penitenciario Estatales 2015

Informe de Resultados de Avances de la Armonización Contable del Ejercicio 2017 Ciudad de México

UNIDAD DE RELACIONES INSTITUCIONALES

Un Sistema de Información Agropecuaria en el marco del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica de México

Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica Catálogo Nacional de Indicadores

NOTA TÉCNICA INEGI Y PJF PRESENTAN RESULTADOS DEL CENSO NACIONAL DE IMPARTICIÓN DE JUSTICIA FEDERAL

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y GEOGRAFIA

Censos Nacionales de Gobierno Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Sistema Penitenciario Estatales 2014

Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Sistema Penitenciario Estatales 2012

INEGI Y EL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN PRESENTAN SEGUNDO CENSO DE IMPARTICIÓN DE JUSTICIA FEDERAL

INEGI una herramienta de información

Registro Estadístico Nacional. Glosario

INEGI Y EL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN PRESENTAN SEGUNDO CENSO DE IMPARTICIÓN DE JUSTICIA FEDERAL

INEGI PRESENTA RESULTADOS DEL CENSO NACIONAL DE GOBIERNOS MUNICIPALES Y DELEGACIONALES 2013

INEGI Y EL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN PRESENTAN CUARTO CENSO DE IMPARTICIÓN DE JUSTICIA FEDERAL

CENSO NACIONAL DE GOBIERNO, SEGURIDAD PÚBLICA Y SISTEMA PENITENCIARIO ESTATALES 2018

ACUERDO CONSIDERACIONES

INEGI Y EL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN PRESENTAN TERCER CENSO DE IMPARTICIÓN DE JUSTICIA FEDERAL

VII Reunión Nacional de Estadística REGISTRO ESTADÍSTICO NACIONAL

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICAS DE GOBIERNO, SEGURIDAD PÚBLICA Y JUSTICIA.

Minuta de la XIII Sesión Ordinaria del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Guanajuato (CEIEG-GTO)

Censo Nacional de Gobiernos

Seminario Regional de las Naciones Unidas sobre la Divulgación de los Datos del Censo y Análisis Espacial

Censo Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales Federal

Inducción al uso de Información Estadística y Geográfica. Laboratorio de Análisis de Datos

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2018 (PAT)

Anuario Estadístico del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal

Guadalajara, Jal. 23 de junio 2015

Censo Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales Federal 2016

GUÍA DE ESTUDIO DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS DE MARCO NORMATIVO DEL INEGI

GUÍA DE ESTUDIO DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS DE COORDINACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA

Panel Transparencia Fiscal y Homologación Contable

Acuerdo por el que se armoniza la estructura de las cuentas públicas

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN MUNICIPAL 2016 (PAEM 2016) DEL MUNICIPIO DE JALAPA, TABASCO CONTENIDO

PRINCIPALES ELEMENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES

El Papel de los Grupos de trabajo en el CEIEG y el SNIEG. Guadalajara, Jal. 15 de septiembre de 2014

Crecimiento real del PIB.

Censo Nacional de Gobiernos

Publicación No. 410-A-2014

Acuerdo por el que se armoniza la estructura de las cuentas públicas. Considerando:

RESULTADOS DEL CENSO NACIONAL DE GOBIERNOS MUNICIPALES Y DELEGACIONALES

SISTEMA ESTATAL DE FISCALIZACIÓN EN BA JA CALIFORNIA

CONCEPTO DEFINICIÓN FUENTE

CJF CONSOLIDA SISTEMA ESTADÍSTICO JURISDICCIONAL PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS JUDICIALES

Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica Consulta pública

La corrupción en México y el Sistema Estatal Anticorrupción

El Espíritu de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica

VINCULACIÓN CON EL PLAN DE DESARROLLO CHIAPAS

INFORMACIÓN DE INTERÉS NACIONAL. Gilberto Calvillo Vives Presidente del INEGI Mayo 2008

EL Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica (CEIEG) en el marco del SNIEG

SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

Lunes 30 de diciembre de 2013 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 89

PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 30 DE DICIEMBRE DE SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PÚBLICO

Norma Técnica para la Clasificación Nacional de Delitos del Fuero Común para Fines Estadísticos

Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal 2012

COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y CUENTA PÚBLICA

C O N S I D E R A N D O

Censos Nacionales de Gobierno Censo Nacional de Poderes Legislativos Estatales 2017

Diseño institucional del Sistema de Seguimiento y Evaluación del Estado de Yucatán

Censos Nacionales de Gobierno Censo Nacional de Derechos Humanos Federal 2017

El Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica 2. Introducción 2. Misión y visión 3. Componentes principales del Sistema 9

GUÍA DE ESTUDIO DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS DE MARCO NORMATIVO DEL INEGI

Censos Nacionales de Gobierno Censo Nacional de Derechos Humanos Federal 2017

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y GEOGRAFIA

II. Descripción de Programas Presupuestarios

La Respuesta del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica a la Agenda 2030

CONSEJO DE ARMONIZACIÓN CONTABLE DEL DISTRITO FEDERAL (CONSAC- DF)

MANUAL DE ORGANIZACIÓN ESPECÍFICO.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Gobiernos Municipales y Delegacionales

Aprovechamiento de los registros administrativos

Subsistema Nacional de Información de Gobierno, Seguridad Pública e Impartición de Justicia Comité Técnico Especializado Gobierno de Información de

PRESENTA INEGI RESULTADOS DEL QUINTO CENSO NACIONAL DE IMPARTICIÓN DE JUSTICIA FEDERAL (CNIJF)

Diagnóstico Nacional sobre el uso estadístico de los Registros Administrativos. Hugo Hernández Ramos INEGI-México

Censos económicos 2014

SÍNTESIS CURRICULAR FORMACIÓN COMPLEMENTARIA:

El Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (SNIEG)

La perspectiva de género en la generación de la estadística judicial

Transcripción:

CENSOS NACIONALES DE GOBIERNO Mesa: La Información Estadística en el Desempeño y la Rendición de Cuentas del Sector Público 23-Mayo-2012

La importancia de la información estadística de gobierno

Antecedentes Estabilidad económica Ámbito Internacional Crisis económica Crisis económica - financiera Contexto general en la economía Parálisis económica Crecimiento económico Elevado gasto público Inflación estable Tasas de interés estables 1970 s Gobierno grande y monolítico Ausencia de políticas de eficiencia y eficacia, de mecanismos de control y rendición de cuentas Insumo Producto Servicio Crisis económica Recorte al gasto público Inflación elevada Tasas de interés elevadas 1980 s Reducción del Gobierno (monolítico) Implementación de PS mecanismos de control Crisis económica (financiera) Privatización Inflación elevada Tasas de interés elevadas 1990 s Gobierno reducido Implementación de programas de eficiencia y eficacia In In PS Contexto general en el gobierno (administración pública) Parálisis económica Gasto público reducido Inflación estable Tasas de interés estables 2000 s Gobierno reducido Implementación Procesos de políticas de buen In PS gobierno (eficiencia, eficacia, Recursos transparencia, honestidad) Resultados Crisis de eficiencia y eficacia Reformas administrativas orientadas al control y eficacia Ámbito Internacional Implementación de acciones orientadas al buen gobierno Políticas orientadas a resultados

Antecedentes Estabilidad económica Ámbito Internacional Crisis económica Crisis económica - financiera Contexto general en la economía Parálisis económica Crecimiento económico Elevado gasto público Inflación estable Tasas de interés estables Crisis económica Recorte al gasto público Inflación elevada Tasas de interés elevadas Crisis económica (financiera) Privatización Inflación elevada Tasas de interés elevadas 1970 s 1980 s 1990 s Parálisis económica Gasto público reducido Inflación estable Tasas de interés estables 2000 s Insumo Producto Servicio In PS In PS In Procesos PS Recursos Resultados Contexto general en el gobierno (administración pública) Crisis de eficiencia y eficacia Reformas administrativas orientadas al control y eficacia Ámbito Internacional Implementación de acciones orientadas al buen gobierno Políticas orientadas a resultados

El gobierno en la actualidad CONTEXTO Dinámico / Cambiante Actores múltiples Gran cantidad de intereses (incluso contradictorios) Procesos Necesidades Insumos Prods y Servs Resultados Recursos

La acción de gobierno Toma de decisiones informada y oportuna Políticas públicas eficientes y efectivas en cuanto a los resultados esperados IMPLICACIONES INFORMACIÓN Claridad en los resultados a obtener (visión, misión, objetivos) Variables del contexto (externas) Variables internas Identificación Económicas de las principales variables del contexto Recursos (externas) Sociales Organización Políticas Marco de actuación (normas) Identificación Ambientalesde sus capacidades, recursos y limitantes Capacidades (variables de monitoreo internas) Capacidades de evaluación Flexibilidad o capacidad de adaptarse al contexto de manera oportuna Información de Gobierno Sistema de monitoreo y evaluación constante para medir los impactos de sus acciones

La acción de gobierno Toma de decisiones informada y oportuna Políticas públicas eficientes y efectivas en cuanto a los resultados esperados INFORMACIÓN Variables del contexto (externas) Económicas Sociales Políticas Ambientales Variables internas Recursos Organización Marco de actuación (normas) Capacidades de monitoreo Capacidades de evaluación Información de Gobierno

El Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (SNIEG) y la información de gobierno

Reforma Constitucional, Art. 26 (DOF: abril 7, 2006) El Estado contará con un Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (SNIEG), cuyos datos serán considerados oficiales y obligatorios para la Federación, estados, Distrito Federal y municipios. Establece un Organismo con Autonomía Técnica y de Gestión, personalidad jurídica y patrimonio propios, responsable de normar y coordinar dicho Sistema. La Ley del SNIEG (abril 16, 2008) establece las bases de organización y funcionamiento del Sistema, de acuerdo con los principios de accesibilidad a la información, transparencia, objetividad e independencia, así como el rol de las Unidades del Estado en la Información de Interés Nacional.

El Subsistema Nacional A propuesta del Consejo Consultivo Nacional en su Sesión de Instalación (diciembre de 2008), la Junta de Gobierno del INEGI aprobó, en su Cuarta Sesión de 2008 (diciembre), la creación del: Subsistema Nacional de Información de Gobierno, Seguridad Pública e Impartición de Justicia OBJETIVO Producir, integrar, administrar, conservar y difundir Información de Interés Nacional sobre la gestión y desempeño de las instituciones públicas que conforman al Estado y sus poderes, en las funciones de Gobierno, Seguridad Pública, Procuración e Impartición de Justicia a efecto de apoyar los procesos de diseño, implementación, monitoreo y evaluación de políticas públicas en estas materias.

Diagnóstico sobre información de gobierno Escasez / lentitud en la información disponible No se abordaba de manera integral el tema gobierno Proyectos estadísticos para generar información sobre gobiernos, se enfocaron básicamente en gobiernos municipales y delegacionales, con la siguiente problemática: Escasos No periódicos Diferencias conceptuales entre proyectos Alto contenido temático en aspectos de desarrollo social El universo de municipios y delegaciones no era la población objetivo Baja cultura de información en las Unidades del Estado Baja confianza en la calidad del levantamiento de datos

Los Censos Nacionales de Gobierno Objetivo Recolectar, generar y difundir información de las instituciones públicas que conforman al Estado Mexicano en materia de gobierno, seguridad pública, sistema penitenciario y justicia cívica, a efecto de apoyar con información especializada, de calidad, oportuna y homogénea, el diseño de políticas públicas.

El ámbito de trabajo Poder Ejecutivo Legislativo Judicial Ámbito de Gobierno Federal Estatal Municipal +/- 120,000 Unidades del Estado

La cobertura temática Estructura organizacional Recursos Humanos Presupuestales Materiales Ejercicio de funciones específicas Control interno Planeación Evaluación Actividades estadísticas y/o geográficas Trasparencia y anticorrupción Participación ciudadana Gobierno electrónico Trámites y servicios Marco regulatorio

Algunos Aspectos Metodológicos y Operativos Periodicidad: Anual: Proyectos del Ámbito Federal y Estatal Bianual: Proyecto del Ámbito Municipal (levantamiento en años terminados en número non, para captar información de año terminado en número par) Cobertura: Nacional / Desglose por Entidad Federativa y Municipio y Delegación Población objetivo: Gobierno (Ámbito Federal, Estatal y Municipal) Unidad de Análisis: Instituciones que conforman a los gobiernos

Algunos Aspectos Metodológicos y Operativos Informantes: Secretario de Gobierno Secretario de Administración Secretario de Hacienda Secretario de Finanzas Secretario de Seguridad Pública Director General del Sistema Penitenciario Procurador General de Justicia o Fiscal General Subprocuradores o Fiscales Especializados Subprocuradores o Fiscales Especializados en Justicia para Adolescentes Oficial Mayor de la Procuraduría General de Justicia o Fiscalía General Director General de Estadística en Procuración de Justicia Presidentes Municipales Secretarios del Ayuntamiento Presidente de la Cámara de Diputados/Senadores Director General de Administración de la Cámara de Diputados Senadores Director General de Estadística Legislativa Presidente del Tribunal Superior de Justicia Presidente del Consejo de la Judicatura Director General de Administración del Tribunal Superior de Justicia Director General de Estadística en Procuración de Justicia Director General del Centro de Justicia Alternativa

Los Censos Nacionales de Gobierno Antecedentes y Proyectos Actuales: Ámbito Federal 2012 * Censo Nacional de Gobierno Ámbito Estatal 2010 * Encuesta Nacional de Gobierno, Poder Ejecutivo 2011 * Censo Nacional de Gobierno: Poder Ejecutivo * Censo Nacional de Gobierno: Procuración de Justicia * Censo Nacional de Gobierno: Impartición de Justicia 2012 * Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Sistema Penitenciario * Censo Nacional de Procuración de Justicia * Censo Nacional de Impartición de Justicia Ámbito Municipal 2009 * Encuesta Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Justicia Municipal 2011 * Censo Nacional de Gobierno: Gobiernos Municipales y Delegacionales

La difusión de la información disponible La consulta dinámica de la información generada puede realizarse en la página del Instituto (www.inegi.org.mx). En el vínculo Censos de gobierno de la pestaña Estadística

GRACIAS POR SU ATENCIÓN